Connect with us

Actualidad

Regresa en su 3era edición el Ecolor Fest of Colors

Published

on

¡El festival más esperado en San Luis esta a la vuelta de la esquina!

Se trata del Ecolor Fest of Colors  que regresa para su tercera edición con una producción nunca antes vista en nuestro estado el  próximo  Sábado 30 de Abril en el Estadio 20 de Noviembre, lugar que se convertirá en un espacio lleno de luces, energía, emociones, colores y más.
En sus dos ediciones anteriores, Ecolor  lleno de colores creando un ambiente inigualable y que sin duda, resultó ser todo un éxito. El público respondió de manera positiva y los invitados fueron de máxima calidad. No hace falta mencionar que EColor mejorará muchísimo en este 2016, ahora mucho más grande y con más fuerza.

¿Por qué EColor es distinto a los demás festivales?

Generalmente los festivales se concentran en lo que se encuentra sobre el escenario, sin embargo, Ecolor se enfoca en su público. Ofreciendo mucho más que buena música, Ecolor ofrece una experiencia, ya que no solo se trata de ver a los mejores Djs en escena, si no de pasarla bien bajo un cielo de colores, disfrutar de los fuegos artificiales, pero sobre todo, crear un ambiente de amor único por la música, ya que miles de personas de otros estados se dan cita para compartir la emoción de la música electrónica, compartir culturas y crear un espacio sin fronteras. Todo esto al ritmo del mismo beat. Básicamente Ecolor se trata de la experiencia.
La primer preventa a comenzado  y el line up esta por anunciarse, así que aun estas a tiempo de adquirir tus entradas, preparar tu mejor outfit y vivir esta experiencia que Ecolor trae para ti.
Boletos a la venta  por el sistema de Superboletos  y en:

  • • Innova Sport (Plaza San Luis / Sendero / Citadina)
  •  Farmacia del Ahorro (Plaza San Xavier, Carranza / LosBravo, Centro).
  • Kshei | Sushi Bar (Cordillera de los alpes #203, Col. Cumbres de San Luis)
Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

el plan del nuevo director de TVE para poner patas arriba la guerra de audiencias

Published

on


Lo último de Sergio Calderón, flamante director de RTVE, ha sido un fichaje que, en el plano estratégico, se complementa perfectamente con el éxito que David Broncano está teniendo de lunes a jueves: Andreu Buenafuente y su colaborador habitual Berto Romero tendrán un programa en un horario similar los viernes. El humor con tintes de talk show (y con la colaboración en ambos casos de El Terrat, propiedad de Buenafuente, que también se encarga de la producción de ‘La Revuelta’ ahora y de ‘La resistencia’ cuando estaba en Movistar Plus+) se adueña de la parrilla pública.

Más humor. Detrás de esta decisión que complementa la presencia de Broncano, fichaje del anterior equipo directivo del Ente, está el nuevo director de TVE, Sergio Calderón, que lleva en el cargo desde principios de diciembre. El fichaje de Buenafuente (que según TVE está “pendiente de aprobación”) sería el regreso del humorista a la televisión de ámbito nacional desde el cierre de ‘Late Motiv’, que hacía en Movistar Plus+. Otro curioso paralelismo con Broncano, cuyo éxito ha allanado el camino, según afirma El País, para sucesivas colaboraciones con El Terrat.

Más decisiones afortunadas. Otro tanteo muy comentado en esta aún breve gestión de Calderón ha sido llevarse el ‘Late Xou’ de Marc Giró al prime time de La1. Giró lleva una carrera fulgurante en RTVE: su programa empezó como un late night en catalán con la desconexión territorial en 2023; en octubre de ese mismo año pasó a La2; y como experimento, se emitió un especial de ‘Late Xou’ en La 1 después de ‘La Revuelta’ el pasado martes 14, y acabó como líder de la noche, superando a ‘Gran Hermano’ y a la serie turca de Antena 3. Sin duda un movimiento en consonancia, una vez más, con esa piedra de toque que está resultando ser Broncano en La1.

Y de propina, la Esteban. Calderón fue durante años uno de los directores de Fabricantes Studio, la productora de ‘Sálvame‘ en Mediaset, que luego continuó con el proyecto cuando pasó a llamarse ‘Ni que fuéramos shhh‘. El rumor estaba cantado, dada las declaraciones de Calderón acerca de que La1 quiere hacer más competitivas sus tardes: ‘Sálvame’ podría aterrizar, en su forma actual o en cualquier otra, en la televisión pública, compitiendo con pesos pesados como Ana Rosa Quintana y Sonsoles Ónega. Los rumores han sido desmentidos por la propia Belén Esteban, pero sus apariciones en ‘La revuelta¡ son cada vez más frecuentes, con una histórica el pasado martes 7 de enero que dio al programa una de las mayores audiencias de su historia.

Las tardes, punto débil. Si hay un punto clave en la parrilla de La1 que no funciona son las tardes, como demuestran los mencionados rumores relativos a la llegada del equipo de ‘Sálvame’ a la cadena. Ahora mismo hay tres series diarias en la parrilla (‘Salón de té La Moderna’, ‘La promesa’ y ‘Valle salvaje’), de las que solo funciona bien ‘La promesa’. Les siguen el concurso ‘El cazador’ y ‘Aquí la Tierra’, solo con éste último arrojando buenos datos. De momento están sentenciadas la primera de las tres series y ‘El cazador’, que saldrán de parrilla en primavera, lo que da espacio para cambios en profundidad.

Pero… ¿quién es Sergio Calderón? Calderón era uno de los principales directivos (director de contenidos, innovación, marketing y comunicación) de Fabricantes Studio, la empresa que sucedió a la Fábrica de la Tele, creadora de ‘Sálvame’. En diciembre entraría en la dirección de TVE gracias al decreto ley que permitía renovar de urgencia su organigrama sin contar con los votos del Consejo de Administración. El objetivo: acabar con la crisis directiva que arrancó con la dimisión en septiembre de 2022 del presidente José Manuel Pérez Tornero y que generó una serie de ceses motivados en buena parte por el fichaje de David Broncano, lo que incluye el propio cese en marzo de 2024 del presidente José Pablo López, que volvió al cargo tras la renovación exprés del Ente.

En Xataka | Una partida de ajedrez, protagonista de la mayor victoria de Broncano hasta la fecha: ‘La Revuelta’ no es flor de un día

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

Pedro Sánchez anuncia el lanzamiento de los primeros modelos de ALIA: así es la IA "pública y abierta” que impulsa el Estado

Published

on


Pedro Sánchez anuncia el lanzamiento de los primeros modelos de ALIA: así es la IA "pública y abierta” que impulsa el Estado

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este lunes el lanzamiento de los primeros modelos de lenguaje de ALIA. Se trata de una iniciativa que de la que hablamos a principios del año pasado, pero que inició en 2019 y que este 2025 comienza a materializarse. Según explican en un comunicado oficial, el objetivo de la misma es impulsar el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) poniendo a disposición de todos recursos en español y lenguas cooficiales (catalán y valenciano, euskera y gallego).

La idea es que los usuarios individuales y las empresas puedan utilizar estos recursos para realizar investigaciones o desarrollar sus propios productos de IA, aunque esta tecnología también aterrizará en algunos organismos públicos. De hecho, la activación de ALIA llega acompañada de la puesta en marcha de dos proyectos piloto: un chatbot interno que promete agilizar el trabajo de la Agencia Tributaria, y una solución destinada a la medicina de atención primaria que permitirá “un diagnóstico precoz y más preciso de las insuficiencias cardíacas”.

ALIA ya está disponible para todos

Cuando hablamos de ALIA estamos haciendo referencia a una serie de recursos de IA financiados con fondos públicos y verificados por la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA). En el caso de los modelos de lenguaje, estos han sido entrenados utilizando parte de la infraestructura del Barcelona Supercomputing Center, en concreto supercomputador MareNostrum 5, una pieza clave para las ambiciones científicas de España que está en funcionamiento desde 2023 y ha tenido un coste de más de 200 millones de euros.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL”, “tag”:”Webedia-prod”, “duration”:”1173″

Al momento de escribir este artículo se han publicado cinco modelos bajo licencia Apache 2.0 con su correspondiente documentación en Hugging Face y GitHub. Esto permite que aquellos interesados en sumergirse en ALIA puedan descargar los modelos y ajustarlos a sus propias necesidades. Cabe señalar que acceder a ellos no es tan fácil como abrir la aplicación de ChatGPT y comenzar a chatear. Es necesario contar con ciertos conocimientos técnicos para ponerlos en marcha. A continuación, los modelos disponibles:

  • ALIA-40B: modelo de lenguaje grande entrenado de 40 mil millones de parámetros, entrenado desde cero con 9,2 billones de tokens. Comprende 36 idiomas.
  • Salamandra-7b: modelo de lenguaje grande de 7 mil millones de parámetros, entrenado desde cero con 7,8 billones de tokens. Comprende 36 idiomas.
  • Salamandra-7b-instruct: modelo de lenguaje grande entrenado con 276 mil instrucciones en inglés, castellano y catalán recogidas de varios corpus abiertos.
  • Salamandra-2b: modelo de lenguaje grande de 2 mil millones de parámetros, entrenado desde cero con 7,8 billones de tokens. Comprende 35 idiomas.
  • Salamandra-2b-instruct: modelo de lenguaje grande con 276 mil instrucciones en inglés, castellano y catalán recogidas de varios corpus abiertos.

Una pregunta que nos hacemos a menudos es con qué datos han sido entrenados los modelos de IA. No todos los actores del mundo de la IA son transparentes en este caso, pero esto no debería ser un problema en el caso de ALIA, donde se promete la transparencia. Poniendo como ejemplo ALIA-40B, podemos decir que se han utilizado una variedad de fuentes. Aquí encontramos datos de Common Crawl, GitHub, Wikimedia (Wikimedia, incluidas Wikipedia, Wikilibros, Wikinoticias, Wikiquote, Wikisource y Wikivoyag), EurLex, entre otros.

Pues bien, ahora que ya están aquí los primeros modelos puede que también te preguntes qué viene a continuación. En principio, más modelos de IA de la familia ALIA con el paso del tiempo. Adicionalmente, el Gobierno ha prometido destinar 150 millones de euros para ayudar a las empresas españoles a integrar el uso de la IA. No se trata de una promesa nueva, sino de una que se remonta a la Estrategia de Inteligencia Artificial 2024. Una porción de dinero (20 millones de euros) se destinará a 500 pequeñas y medianas empresas.

Imágenes | La Moncloa | ALIA

En Xataka | OpenAI prepara una IA con nivel de doctorado. Es tan prometedor que primero se lo enseñará al Gobierno de EEUU

(function()
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES )();


La noticia

Pedro Sánchez anuncia el lanzamiento de los primeros modelos de ALIA: así es la IA “pública y abierta” que impulsa el Estado

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Marquez

.



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

Estados Unidos puede forzar la venta de TikTok pero jamás se hará con lo único que importa: su algoritmo

Published

on


El culebrón de TikTok ha dado un giro inesperado este fin de semana. Escasas horas después de entrar en vigor la prohibición respaldada por la “Ley de Protección de los Estadounidenses contra Aplicaciones Controladas por Adversarios Extranjeros”, la compañía anunciaba estar en proceso de restablecer el servicio.

Lo probable. Donald Trump, quien tomará posesión de su cargo este 20 de enero, aseguraba en una entrevista para la NBC que “muy probablemente” concedería un aplazamiento de 90 días para que la red social pudiera seguir operando. El objetivo es que Bytedance, empresa tras TikTok, pueda desatascar la situación. Sin embargo, el desafío persiste: el TikTok actual no parece estar dispuesto a ceder a las exigencias de Estados Unidos.

El algoritmo de TikTok para los usuarios. Si tuviéramos que responder a la pregunta de por qué TikTok es tan exitoso, la respuesta sería clara: el algoritmo. No hay una sola red social a día de hoy que tenga un algoritmo tan afinado, capaz de mostrarnos contenido de interés personalizado en cuestión de minutos. Lo mismo sucede con los creadores de contenido, ninguna red social permite obtener la visibilidad de TikTok.

El algoritmo impulsa los contenidos de forma que alcanzar cientos de miles de visitas es relativamente sencillo.

El algoritmo de TikTok para China. La clave del algoritmo de TikTok no está en cómo atrapa a sus usuarios y creadores, está en el potencial que tiene para China. La red social es una máquina de recopilar información de los usuarios, y Bytedance ha expresado públicamente que no va a vender el algoritmo bajo ninguna circunstancia.

Este algoritmo, además de ser su factor diferencial respecto a su competencia directa, es un activo estratégico de interés para China. Es el pilar sobre el que se sostiene el modelo de negocio de TikTok, y protegerlo es pura supervivencia estratégica.

Si TikTok se vende, no será tal y como lo conocemos. Pocas soluciones posibles se vislumbran en el horizonte para salvar a TikTok en EEUU. La red social es la empresa no cotizada más valiosa del mundo, con una valoración al inicio de 2024 de 250.000 millones de dólares. Es más de lo que costaría comprar SpaceX o OpenAI. 

“Sin permiso de Estados Unidos, no hay TikTok. Con nuestro permiso, vale cientos de miles de millones de dólares, quizás billones. Por eso mi primera opción es una ‘joint venture’ entre los dueños actuales y/o unos nuevos dueños en la que Estados Unidos tenga el 50% de la propiedad en una ‘joint venture’ entre Estados Unidos y quien elijamos que compre” – Donald Trump

Tan solo alguna de las cinco start-ups más grandes del mundo podría comprarla o, como Donald Trump ha sugerido, controlar de forma nacional el 50% de la plataforma. En cualquier caso, de hacerlo, no se estaría comprando TikTok tal y como lo conocemos. Sería un escenario en el que Bytedance vendería TikTok… sin su algoritmo.

Una aplicación con la misma interfaz, la misma base de datos de usuarios, pero sin su principal clave.

El TikTok actual lo tiene difícil en Estados Unidos. Parece más que improbable que Bytedance se acabe rindiendo a Estados Unidos, al menos tal y como entendemos TikTok hasta ahora. Bytedance sigue teniendo su sede central en China, está sujeta a la ley de ciberseguridad de su país y, aunque históricamente ha intentado distanciarse de las autoridades chinas, para Estados Unidos sigue siendo una empresa controlada por su principal rival.

Imagen | Google Gemini

En Xataka | El posible cierre de TikTok está despertando un mundo apasionante: el de las apps sociales chinas

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending