Musica
Estos fueron los momentos que definieron musicalmente esta década (2010-2019)

¿Cómo será recordada la década que abandonamos al cierre de 2019? Hemos presenciado cosas extraordinarias que van, algunas, más allá de nuestra comprensión. Por ejemplo, las audiencias pasaron del odio al amor (aunque sea en lo privado) con el reggaetón, un género que actualmente domina los listados en todo el mundo con artistas que llevan un par de años en los escenarios tales como J Balvin y Bad Bunny. El rap conquistó absolutamente todo en artistas de talla internacional que rompieron sus propias marcas como Drake y la llegada monumental de Kendrick Lamar.
Los servicios de streaming reinan ahora como la forma absoluta de consumir música frente al rechazo de muchas bandas y artistas que se niegan, a la fecha, en caer en las plataformas. Ni qué decir de la proliferación de festivales internacionales que atravesaron fronteras hasta llegar a países latinoamericanos como la versión chilena, brasileña y argentina del Lollapalooza. ¿Y México? El año en que arrancó la década también dio inicio a la primera edición del Corona Capital, una propuesta internacional de bandas anglo que ha dominado el mercado en la región desde hace, precisamente, 10 ediciones.
Y así como estos, hay más eventos y momentos que definen musicalmente la década que está a punto de terminar, y que permitirán el inicio de miles de actividades más que serán decisivas para la industria, la formación de artistas y la forma en que las audiencias reciben y consumen música. En una labor de discriminación intensa, nos quedamos con algunos momentos que definieron esta década sin un orden cronológico o de importancia en particular:
Las plataformas de streaming dominan la industria
Es cierto que la evolución de las plataformas de streaming comenzaron en la primera década del nuevo milenio, pero fue a partir de 2010 que se apropiaron de la industria musical. Es impresionante la forma en que ahora lideran el mercado internacional, tomando cada vez más a las audiencias. A mediados de este año, por ejemplo, Spotify contaba con 217 millones de usuarios mensuales y 100 millones suscritos a su servicio Premium.
Pero por el mismo crecimiento desmedido, han habido problemas con artistas como Taylor Swift o De La Soul, quienes se han manifestado públicamente ya que, debido a tecnicismos legales, no todas sus reproducciones les generan ganancias a ellos, pero sí a la plataforma. Y cómo olvidar la invasión que sorprendió a los usuarios de dispositivos Apple cuando en 2014, descubrieron que tenían un disco completo de U2 descargado en su biblioteca. ¿Alguien recuerda lo que Thom Yorke opina de las plataformas de streaming respecto al valor de la obra frente al negocio?
Rumbo a la siguiente década, nos quedan varias preguntas: ¿Cómo trabajarán las plataformas en la censura?, ¿desaparecerán algunos formatos físicos?, ¿surgirán nuevas plataformas que le den competencia a las máximas que se encuentran actualmente?
La organización de festivales se convierte en el gran negocio musical
Sin ser algo completamente nuevo, en esta década los festivales de música fueron más redituables que nunca, y con una buena base para serlo: las propuestas para los line up acompañados de enormes headliners. La proliferación de decenas de fiestas musicales en todo el mundo resultó exponencial y se diversificó para especializarse en géneros específicos, mezclando con toda clase de temáticas y conceptos.
Por ejemplo, la industria llegó a alcanzar hasta 32 millones de asistentes anuales sólo en Estados Unidos, de acuerdo con Billboard. Esto ha atraído a grandes empresas y marcas mundiales para realizar una inversión en esta clase eventos que, con los años, se ponen más diversos al incluir varios géneros que se salen de su primera línea. Uno de los mejores ejemplos es el anuncio de J Balvin como headliner en Coachella este 2019, sin olvidar a Los Tucanes de Tijuana. Todos estos cambios y propuestas también trajeron como resultado uno de los fraudes más grandes del siglo, el famoso caso del Fyre Festival.
El muro de Roger Waters y la garra de U2 redefinen los conciertos en estadios
Los conciertos en espacios enormes como los estadios, no son una novedad y tenemos varias pruebas de ello como la presentación de Queen en el Wembley en Londres en 1986, sin duda, uno de los mejores conciertos en la historia. Sin embargo, estos han ido cambiando conforme el paso del tiempo, y para eso se hacen presentes los irlandeses de U2, quienes con el 360° Tour, dieron la vuelta al mundo en una de las giras más grandes en la historia.
¿La razón? La famosa “garra” que colocaron en estadios de todo el mundo y que parecía sacada de una película de ciencia ficción. Y para acompañar esta proyección en los conciertos mundiales, está Roger Waters y su imponente muro de 10 metros del altura y más de 70 metros de largo, aproximadamente, para la gira mundial The Wall Live que arrancó en 2010. Uno de los momentos más importantes de esta gira, fue cuando en 2011, durante la presentación de Waters en la O2 Arena en Londres, apareció David Gilmour para tocar una de las canciones más icónicas de la banda, “Comfortably Numb”.
Las canciones virales y las que rompieron todos los récords
Primero comenzaron como algo pegajoso, y terminaron por hacernos huir de ellas. Las canciones virales de esta década, sin duda, fueron “Friday” de Rebecca Black, “Call Me Maybe” de Carly Rae Jepsen, “Gangnam Style” del coreano Psy, y la famosa “Baby Shark”, una canción infantil que dio la vuelta por todo el mundo hasta convertirse en un verdadero fenómeno de las redes sociales. Unas con un mayor número de reproducciones que otras, pero todas impactaron las plataformas de streaming y redes sociales con miles de millones de reproducciones.
Pero si hay una canción que terminó con el reinado de las demás, esa fue “Despacito” de Daddy Yankee y Luis Fonsi, la cual se llevó siete récords Guiness, sin olvidar que, hasta este momento, tiene 6,566,692,766 visualizaciones. Esto también ayudó a que el reggaetón fuera ganando terreno poco a poco.
El reggaetón sigue ganando terreno
Además de escalar en cantidad de reproducciones y ventas, el reggaetón llegó inclusive a los terrenos protegidos de los amantes de otros géneros, y esa es la razón por la cual las playlists de México y todo el mundo, se encuentran llenas de artistas latinos dentro del llamado género urbano. J Balvin (si lo mencionamos tan seguido es porque es el artista más popular del momento) fue nombrado como el artista más escuchado de 2019, pero que en 2018 no se quedó atrás con algunas colaboraciones junto a otros reggaetoneros y artistas internacionales como Bad Bunny y Cardi B.
Algo muy interesante ha sucedido con este género a nivel “cultural”, y es el alcance del idioma español en todo el mundo. Antes, para entrar al mercado internacional, los latinos debían cantar en inglés en colaboración con algún artista que sirviera de trampolín. Ahora es al revés, artistas como Beyoncé, Bieber, Alicia Keys o Drake, entre otros, quieren cantar en español en un género que le está dando la vuelta al mundo como ningún otro. Independientemente de los primeros gustos de la audiencia, el reggaetón vio en esta década un resurgimiento que va más allá de lo que habíamos visto.
La censura al Rey del Pop
Este 2019, a mediados de febrero y marzo, se estrenó en HBO el documental Leaving Neverland donde dos supuestas víctimas de abuso sexual y violación de Michael Jackson, revelaron todo ante las cámaras. Desde su primer acercamiento cuando eran niños, hasta el abuso que vivieron por años sin darse cuenta. Desde que salieron los primeros avances de este trabajo documental, comenzaron a causar un impacto negativo en la imagen del cantante.
En distintas estaciones de radio alrededor del mundo, comenzó la censura contra la música de Michael Jackson, las cuales decidieron no transmitir al aire más temas del estadounidense tras recibir llamadas de radioescuchas fúricos, los cuales, fue de suponerse, habían visto el contenido del documental.
Las separaciones y reuniones
En agosto de 2019, Tool liberó el disco Fear Inoculum, el cual marcó su regreso después de 13 años de ausencia (pero de verdad sin saber nada de ellos), quizá uno de los álbumes más esperados de todos los tiempos.
Las separaciones de esta década dejaron a varios desilusionados, ya que dejaron de existir bandas como REM, The White Stripes, Sonic Youth, Crystal Castles, My Chemical Romance (que para nuestra suerte ya volvieron), Death Grips, Roxy Music, The Civil Wars, Does It Offend You Yeah?, Jet, Noah And The Whale, Mötley Crüe, The Eagles, Buena Vista Social Club, The Presidents of the United States of America, Modern Baseball, Wild Beasts, Yellowcard, Minus the Bear, Rush, The Pains of Being Pure at Heart, Fischerspooner y The Stone Roses.
Pero también regresaron a tocar bandas como Caifanes, Guns N’ Roses, Grateful Dead (con Trey Ansatasio y John Mayer), Sleater-Kinney, Pulp, Blondie y Outkast. Seguimos esperando otras, como los eternos rumores sobre Oasis, Led Zeppelin con el hijo de Bonham y gracias a una serie de presentaciones todo indica que Rage Against the Machine.
Para este conteo no incluimos bandas como LCD Soundsystem, que en menos de una década decidieron separarse y reunirse.
El empoderamiento femenino llegó a la industria
Algo que nos quedó muy claro en estos 10 años fue que las mujeres tomaron muchísimo más protagonismo en la industria musical. Con líderes al frente como Beyoncé Knowles o Cardi B, la demanda social de las mujeres por más lugares en los festivales, y mayor titularidad en conciertos incrementó.
Beyoncé fue el acto definitivo en Coachella 2018, y Cardi B ganó en 2019 el mejor álbum de rap, en una categoría en la que únicamente habían ganado hombres en los Grammy, aceptó el premio poniendo en alto su condición reciente de madre ante millones de espectadores.
Un plagio descarado al famosísimo Marvin Gaye
Si hubo una rola que resultó ser todo un hitazo en 2013 fue “Blurred Lines” de Robin Thicke junto a Pharrell Williams, aunque nunca se salvó de la polémica. Para empezar el video oficial es uno de los más controversiales que han salido pues mostraba a algunas modelos como Emily Ratajkowski bailando completamente desnudas frente a los cantantes.
Pero la polémica total fue cuando en 2015 un juez ordenó que pagaran por el plagio a Marvin Gaye, ya que “Blurred Lines”era una casi copia de “Got To Give It Up”, una de las canciones más reconocidas en la carrera del cantante de soul. ¿En verdad esperaban que nadie se diera cuenta?
El terror armado llega a los conciertos
El 13 de noviembre de 2015, los Eagles of Death Metal estaban dando un electrizante show en el Bataclan de París, cuando un grupo extremista irrumpió con armas para dejar un saldo de 89 personas fallecidas. La experiencia de la banda y de algunos de los asistentes quedó plasmada en el documental Nos Amis, el cual revela paso a paso cómo fue aquella terrible noche y sobre todo, las secuelas que dejó en cada uno de los que estaban ahí.
El 22 de mayo de 2017 otro atentado terrorista ocurrió. Durante el concierto de Ariana Grande en el Manchester Arena, 22 personas fallecieron tras una enorme explosión mientras ella cantaba. Un día después, el Estado Islámico se adjudicó los hechos con un video. Más tarde, Ariana reagendó las fechas de su tour mundial y pagó los funerales de todas las personas que murieron ese día.
Para recordar a todas las víctimas de este atentado en Manchester, Ariana Grande junto a otros músicos armaron un concierto benéfico llamado One Love Manchester en el que actuaron artistas como Marcus Mumford, Take That, Stevie Wonder, Miley Cyrus, Katy Perry y Justin Bieber. Pero quizá el momento que nunca olvidaremos de esa noche fue cuando sonó “Live Forever” de Oasis fue cantada días después de la tragedia por Liam Gallagher junto a Coldplay.
Ese mismo año, en octubre, sucedió el peor ataque en un evento musical en la historia. Todo ocurrió durante el Festival Route 91 Harvest en Las Vegas mientras cerraba la jornada el cantante country, Jason Aldean. Justo cuando estaba terminando su presentación, Stephen Paddock comenzó a disparar desde su habitación ubicada en el piso 32 del hotel Mandalay Bay a la multitud que asistía al festival.
El recuento de los daños dejó una cifra increíble de víctimas, 869 heridos y 58 personas. Esperamos que para la siguiente década estas tragedias generen más medidas de seguridad para todos los eventos masivos en los que solo queremos despreocuparnos y cantar.
Las muertes más dolorosas.
Algo que de plano nadie podrá a olvidar fue que muchos músicos importantes y que marcaron nuestras vidas dejaron este plano para convertirse en leyendas puras. Quizá las muertes que más nos llegaron al cora fueron las de David Bowie, Prince, B.B. King, Chris Cornell, Chavela Vargas, Juan Gabriel, José José, George Michael, Celso Piña, Robin Gibb, Gustavo Cerati, Rita Guerrero, Scott Weiland, Tom Petty, Chuck Berry, Whitney Houston, Leonard Cohen, Lou Reed, Glenn Frey y Donna Summer. Chester Bennington, Dolores O’Riordan, Donna Summer. Adam Yauch de los Beastie Boys y Aretha Franklin. También partieron promesas musicales como Amy Winehouse y Mac Miller.
La música siempre podrá ver estos sucesos como parte de su historia, y tendrán impacto en los años que vienen ya con el rumbo hacia el 2020. ¿Qué otros momentos marcaron su década musical?
ues de anuncios individuales.Musica
La Selección Mexicana jugará en Los Ángeles durante la Copa América 2024


Artículo publicado en Sopitas USA
El año futbolístico está por terminar pero antes de irnos de vacaciones y abrir los regalos, la CONMEBOL ya reveló las sedes de la Copa América 2024. Un torneo que desde hace varios años se le complica a la Selección Mexicana.
La buena noticia para el LamborJimmy es que los partidos de la Selección Mexicana en la Copa América se jugarán en ciudades consideradas como “amigas” debido al gran número de mexas que radican o viven ahí.
La Copa América 2024 tendrá 14 sedes
A través de un comunicado, la CONMEBOL anunció que la Copa América 2024 se jugará en 14 sedes. Cuatro en la Costa Oeste, cinco en la zona centro y cinco más en la Costa Este.

Cabe señalar que el partido inaugural se jugará el 20 de junio en el Mercedes-Benz Stadium de Atlanta mientras que la Final se jugará el 14 de julio en el Hard Rock Stadium de Miami.
Respecto a la Selección Mexicana, el equipo de Jaime Lozano jugará en tres ciudades distintas: Houston, Phoenix y Los Ángeles. Tres ciudades llenas de afición tricolor que está dispuesta abarrotar los estadios una vez que salgan a la venta los boletos.

Como dato curioso, el NRG Stadium, el SoFi Stadium y el State Farm son los mismos recintos que recibieron al tricolor cuando jugaron la Copa América Centenario en 2016, donde dicho sea de paso, Chile nos bailó bastante gacho.
Te contamos más sobre el SoFi Stadium una de las sedes de la Copa América 2024 que también tiene su historia musical
¿Qué sigue para la Selección Mexicana?
Luego de una victoria bastante polémica ante Honduras que le valió el pase a la Copa América, la Selección Mexicana seguirá su preparación para el siguiente año. Antes de irse de vacaciones el cuadro azteca se enfrentará ante Colombia el próximo 16 de diciembre también en Estados Unidos para cerrar el año futbolístico.

Después nos veremos en marzo para las Semifinales de la Concacaf Nations League contra Panamá y de ahí a esperar. Por lo pronto debes saber que Jaime Lozano ya sueña con el quinto partido para la Selección Mexicana. Esto fue lo que dijo el estratega tricolor:
¿Te vas a lanzar a ver alguno de los partidos del tricolor?
The post La Selección Mexicana jugará en Los Ángeles durante la Copa América 2024 appeared first on Sopitas.com.
ues de anuncios individuales.
Musica
Fecha, horario y ruta del paseo nocturno en bici de Navidad CDMX 2023


¿Aún no tienen planes para estas fechas festivas de fin de año? Quizá les interese saber la fecha, horario y ruta del paseo nocturno en bici de Navidad que se organizará en la CDMX este 2023. Sí, ya saben que cada mes se organiza uno de estos eventos en la capital del país.
¿Cuándo y en qué horario será el paseo nocturno en bici de Navidad en CDMX?
De acuerdo con las autoridades capitalinas, este mes de diciembre organizarán un paseo nocturno en bici para celebrar la Navidad este 2023, justo el próximo sábado 23 de diciembre.

¿De qué hora a qué hora? Según Mi Bici CDMX, el paseo sobre ruedas en la Ciudad de México comenzará exactamente a las 19:00 horas y acabará por ahí de las 23:00 horas, por lo que durará más o menos cuatro horas en total.
Ruta y distancia del paseo nocturno
Según el gobierno de la Ciudad de México, el paseo nocturno en bici para celebrar la Navidad este 2023 tendrá una distancia de 20 kilómetros de distancia, pasando por importantes puntos de la capital del país.
Sí, de acuerdo con la Secretaría de Movilidad de la CDMX, la ruta del recorrido será por la avenida Paseo de la Reforma, el Monumento de la Revolución, hasta llegar al Centro Histórico.

Así que ya saben, preparen sus bicicletas, acéitenlas, revisen sus frenos, saquen sus cascos y su mejor chamarra o suéter para no congelarse por el frío en el próximo paseo nocturno en bici de la CDMX para celebrar la Navidad este 2023.
Ya para acabar, les dejamos por acá algunas de las actividades que conformarán la Verbena Navideña que, como cada año, se llevará a cabo en la Ciudad de México, justo en el Zócalo o Plaza de la Constitución, a partir del 16 y hasta el próximo 30 de diciembre de 2023:
The post Fecha, horario y ruta del paseo nocturno en bici de Navidad CDMX 2023 appeared first on Sopitas.com.
ues de anuncios individuales.
Musica
Resultados PISA: Para variar, a México le fue de la patada en Matemáticas, Lectura y Ciencias


¿Ni siquiera de panzazo? Salieron los resultados de la prueba PISA 2022 y no les tenemos muy buenas noticias, pues según éstos, México salió mal en Matemáticas, Lectura y Ciencias. De hecho, al país le fue tan de la patada que señalan que nos fue peor que en 2018.
¿Qué es PISA?
Para empezar, les contamos que PISA es el Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes, el cual evalúa los conocimientos y habilidades de estudiantes de 15 años en materias como Matemáticas, Lectura y Ciencias.
Sí, las pruebas que realizan, observan que tan bien (o mal) los estudiantes pueden resolver problemas complejos, pensar críticamente y comunicarse de manera efectiva.

De esta forma, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD) obtiene información sobre qué tan bien o mal andan los sistemas educativos y cómo éstos están preparando a los jóvenes para “la vida real y el éxito futuro”.
En el caso de México, su primera participación en PISA se dio en 2000. Pero… ¿Cómo nos fue en 2022?
Los resultados de México en la prueba PISA 2022
Según los resultados de la prueba PISA 2022, México salió peor que en 2018 en Matemáticas y Ciencias, mientras que en Lectura, los estudiantes obtuvieron un promedio parecido al de ese año.
En Matemáticas, por ejemplo, esta caída en 2018 y 2022 opacó los avances hechos en el periodo de 2003 a 2009, y las puntuaciones promedio se acercaron a las de 2003 o 2006.

Mientras que en Lectura y Ciencias, no se presentaron variaciones significativas.
Y ya si nos vamos más atrás, en comparación con 2012, la proporción de estudiantes con calificaciones inferiores a un nivel básico de competencia aumentó en 11 puntos porcentuales en Matemáticas; cinco en Lectura; y no cambió tanto en Ciencia.

En general, los estudiantes en México consiguieron puntuaciones inferiores al promedio de la OCDE en las tres asignaturas. Sí, el puntaje promedio general ubica a México en la antepenúltima posición de los evaluados.
Ya por último, les contamos que en nuestro país participaron en la prueba PISA seis mil 288 estudiantes, en 280 escuelas.
The post Resultados PISA: Para variar, a México le fue de la patada en Matemáticas, Lectura y Ciencias appeared first on Sopitas.com.
ues de anuncios individuales.-
Curiosidades2 días ago
¿Por qué San Francisco es puede ganar la Nacional tras aplastar a los Eagles en la Semana 13?
-
Musica2 días ago
Javier Aguirre y el Mallorca suman 10 partidos sin ganar en España
-
Curiosidades2 días ago
Miles de personas dejan de seguir a Billie Eilish después de “salir del clóset”
-
Curiosidades2 días ago
¿Contra quién juega el América? Así se jugarán las semifinales del Apertura 2023
-
Curiosidades2 días ago
Denle croquetas al perro golazo de Gignac en el Tigres vs Puebla
-
Curiosidades1 día ago
¿Dante Delgado, Indira Kempis?, ¿quién será el candidato de Movimiento Ciudadano?
-
Curiosidades1 día ago
Carlos Slim en contra, Bremer a favor: Iniciativa para reducir a 40 horas semanales la jornada laboral
-
Curiosidades1 día ago
Presidente de COP28 dice que la ciencia no ha demostrado urgencia de no consumir combustibles fósiles