Musica
Los famosos muertos que más dinero generan

James Dean, a pesar de estar muerto desde 1955, recientemente fue incluido en el reparto de una nueva película sobre la guerra de Vietnam, Finding Jack, programada para estrenarse en noviembre de 2020.
Su papel de coprotagonista será generado por computadora a partir de imágenes y fotografías antiguas y otro actor pondrá la voz.
Este controvertido anuncio ha causado indignación entre muchos actores, como Zelda Williams (hija de Robin Williams), quienes creen que “revivirlo” es usar al actor como un títere. Algunos seguidores también opinan que “resucitarlo” es irrespetuoso con el ídolo muerto del cine.
Pero Dean no es la primera celebridad muerta que continúa actuando después de la muerte.
- En fotos: 60 años de la muerte de James Dean, uno de los gigantes de la época dorada de Hollywood
El músico estadounidense Nat King Cole cantó con su hija Natalie en el álbum de esta que ganó el Grammy en 1991, Unforgettable… With Love, y actuó en el escenario con ella a través de una pantalla de video.
Mientras tanto, el rapero estadounidense Tupac Shakur cantó en el escenario con Snoop Dogg y Dr Dre en 2012 y Michael Jackson actuó como holograma en los Billboard Music Awards en 2014.

Si, como dijo Dean, “la inmortalidad es el único éxito verdadero”, entonces el éxito es alcanzable para un número creciente de celebridades fallecidas, que se han mantenido productivas y valiosas después de la muerte.
Pero algunas celebridades muertas valen más que otras.
Reconocimiento
Las celebridades poseen un valor simbólico y económico que se extiende más allá de la muerte a través de los productos que dejan atrás, como fotografías, películas, firmas y grabaciones de su voz, así como el personaje o la personalidad que presentaron a sus fanáticos.
Pero esta celebridad póstuma varía en valor. Para muchas mujeres famosas, las huellas que dejan poseen un valor sexualizado, igual que en vida, en relación con su juventud, belleza y sensualidad.

Gran parte de su valor simbólico y económico tiene que ver con sus cuerpos, por lo que la forma en que su legado se aprovecha después de su muerte refleja la desigualdad de género.
- El día que busqué (y casi no encuentro) la tumba prácticamente oculta de Marilyn Monroe
Las mujeres muertas venden productos feminizados como chocolates o perfumes.
Mientras tanto, el actor Steve McQueen vende autos Ford Puma y Albert Einstein promueve el pan Genius Bread (“Pan genio”).
La lista
La publicación de la revista Forbes de su Lista de Ricos Muertos (celebridades muertas con mayores ingresos) desde 2001 revela la forma en que la desigualdad de género va más allá de la tumba.
De los 52 famosos que han aparecido en el ranking en casi dos décadas, solo cinco han sido mujeres: las actrices Marilyn Monroe y Elizabeth Taylor, la modelo pin-up y chica Playboy Bettie Page, y las cantautoras Jenni Rivera y Whitney Houston.
Los hombres, incluidos Michael Jackson, Elvis Presley y Charles Schulz (creador de las historietas Peanuts), dominan consistentemente las primeras posiciones en la lista de Ricos Muertos.
Sus ganancias después de la muerte son asombrosamente altas en comparación con las de las mujeres.

Michael Jackson, quien murió en junio de 2009, ocupó el primer lugar todos los años desde 2010 (excepto en 2012), lo que ayudó a contrarrestar la tendencia de la representación insuficiente de artistas negros y étnicamente minoritarios.
Las ganancias de Jackson han sido inmensas, llegando a US$825 millones en 2016 debido a la venta de su mitad del catálogo de Sony/ATV Music, que poseía gran parte de la música de los Beatles.
En 2019, cayeron a su punto más bajo, con US$60 millones.
Monroe fue la mujer con mayores ingresos en 2019, con US$13 millones, lo que le permitió mantener el octavo lugar en la tabla por segundo año.
Celebridades muertas con más ingresos de 2019
Celebridad |
Año de muerte |
Ganancias en 2019 (US$) |
Fuente |
Michael Jackson |
2.009 |
60 millones | Reproducciones músicales |
Elvis Presley | 1.977 | 39 millones | Turismo a su mansión Graceland |
Charles M. Schulz | 2.000 | 38 millones | Franquicia Peanuts y venta de li |
Arnold Palmer | 2.016 | 30 millones | Cerveza |
Bob Marley | 1.981 | 20 millones | Venta de audífonos, parlantes |
Dr. Seuss |
1.991 |
19 millones | Venta de licencias |
John Lennon |
1.980 |
14 millones | Reproducciones musicales |
Marilyn Monroe | 1.962 | 13 millones | Uso de su imagen para publicidad |
Prince | 2.016 | 12 millones | Ventas y reproducciones musicale |
Nipsey Hussle | 2.019 | 11 millones | Reproducciones musicales |
Fuente: Forbes
Forbes sugiere que para lograr una carrera póstuma financieramente exitosa ayuda ser un hombre blanco de EE.UU. o Reino Unido.
Pero ahora, las personas negras y de minorías étnicas tienen más probabilidades que en 2001 de ingresar a listas como la de Forbes, como lo ilustran Michael Jackson, Bob Marley, Prince y Whitney Houston, incluidos en rankings recientes.
Valor póstumo
Pero incluso si están en el grupo de los ricos, los ingresos profesionales póstumos de Monroe, Taylor, Page, Rivera y Houston ilustran cómo las mujeres, los negros y las minorías étnicas continúan estando subrepresentados entre aquellos que obtienen altos ingresos después de la muerte.

Los casos de estas famosas revelan que el valor simbólico y económico de las celebridades después de la muerte está fuertemente influido por el género.
Las carreras póstumas de las mujeres famosas están limitadasa ser valiosas por su capital corporal(aunque según Forbes, Whitney Houston generó US$9,5 millones en 2019 por la venta de bienes raíces y reproducciones musicales y Jenni Rivera produjo ingresos póstumos en 2013 por venta de discos y de su autobiografía).
En cambio, los hombres tienen un buen historial de producir riqueza a través de los libros que escriben o la música y las letras que componen y poseen.
- La foto inédita que cuenta la historia de cómo Marilyn Monroe dio con su nombre artístico
Pero el siglo XXI es testigo del surgimiento de mujeres famosas perceptivas y bien informadas que poseen las fuentes de producción de riqueza y que no están restringidas a su capital corporal.
Mujeres como Oprah Winfrey, las hermanas Kardashian y JK Rowling tienen un control firme de su valor económico y simbólico, que es algo que pueden llevar a la muerte.

Casi todas las posibles candidatas para futuras clasificaciones tienen una larga vida por delante, salvo enfermedades o accidentes, lo que significa que pasarán muchos años antes de que esta desigualdad de género en la muerte sea desafiada propiamente.
Tal como están las cosas, la desigualdad de género del capital corporal significa que para las mujeres famosas, la muerte no es el último gran igualador: la desigualdad continúa en la muerte.
* Esta nota es una traducción de un artículo original de The Conversation, que puedes leer aquí, y está reproducido bajo la licencia Creative Commons.
* El artículo también fue publicado en BBC Worklife y puedes leerlo aquí.
*****
Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.
- ¿Ya conoces nuestro canal de YouTube?¡Suscríbete!
Musica
Grammy 2023: estos son los ganadores de los premios de la música de EE.UU.

Mundo Beyoncé lidera las nominaciones, con nueve en total, seguida de Kendrick Lamar con ocho y Adele y Brandi Carlile, con siete cada una
ues de anuncios individuales.
Musica
José Madero cantó “Los Malaventurados No Lloran” e internet no está soportando


En febrero de este año se cumplen siete años desde que PXNDX dio su último concierto en la Arena Ciudad de México, algo que los fans de la agrupación no han evitado recordar después de que José Madero interpretó “Los Malaventurados No Lloran” durante su reciente show en la CDMX.
Resulta que el 4 de febrero José Madero, quien comenzó con su exitosa carrera como solista inmediatamente después de que se anunciara el receso indefinido de PXNDX en 2016, se presentó en dicho recinto gracias a su ‘Giallo Fantastique Tour II’.

José Madero se presentó en la Arena CDMX con un sold out
Los boletos para esta fecha se agotaron y eso ya marcaba un gran logro para el músico regio, pues tras cinco discos como solista, el lograr llenar dicho recinto (algo que no muchos artistas consiguen) fue un triunfo más en su trayectoria musical.
Pero bueno, resulta que más de 22 mil personas se reunieron en la Arena CDMX sin imaginar lo que ocurriría. Y es que durante el concierto, José Madero sorprendió a sus fans al interpretar “Los Malaventurados No Lloran”, una de las rolas más exitosas de PXNDX.
Neta vean los videos que no tienen desperdicio:
Y sorprendió a sus fans al tocar “Los Malaventurados No Lloran” de PXNDX
José Madero decidió tocar esta canción como tributo a la banda en la que comenzó su carrera como músico y también, a manera de agradecimiento a los fans que lo han acompañado desde su etapa de PXNDX, pues muchos de ellos estuvieron en el último show de la banda regia.
“Yo sé que para muchos este lugar es de mucha nostalgia, para mí igual. Y yo creo que hicimos su buen respeto a esas canciones”, dijo José Madero que se sorprendió al escuchar cómo sus fans coreaban la canción incluida en el álbum ‘Amantes sunt amentes’ de 2006.
Con “Los Malaventurados No Lloran” honró el pasado y el presente
“Yo creo que nunca en toda mi carrera solita había escuchado tantos gritos como cuando cantamos ahorita ‘Malaventurados’… Yo sé que muchos de ustedes están aquí por esos tiempos, y lo agradezco”, indicó el músico al agradecer a sus fieles seguidores con los que seguirá “rindiendo tributo al pasado”.
Ay no, vean el video con dicho discurso a continuación.
Pero las redes sociales ya se volvieron locas y piden una reunión de PXNDX
Como era de esperarse en redes sociales todo se volvió un caos. Y es que aunque a muchos no les guste, PXNDX fue una de las bandas que más sonaron a principios de los años 2000 y durante esa etapa donde todos gustábamos de usar delineador negro o sentíamos que nadie nos entendía.
Desde hace años los fans sueñan con una reunión de la banda regia, y aunque José Madero ha dejado en claro que eso no está en sus planes porque actualmente se enfoca en su etapa musical como solista, sus seguidores no pierden las esperanzas.
Y menos después de escuchar “Los Malaventurados No Lloran”





The post José Madero cantó “Los Malaventurados No Lloran” e internet no está soportando appeared first on Sopitas.com.
ues de anuncios individuales.
Musica
Jorge Drexler y su apasionada batalla con la hoja en blanco

El ganador del Oscar y el Goya, hoy va por el Grammy por su álbum “Tinta y Tiempo”
ues de anuncios individuales.
-
Cine y Tv2 días ago
¿Cómo el Edward vs Jacob afectó la amistad entre Robert Pattinson y Taylor Lautner?
-
Musica2 días ago
“¡En sus marcas…!”
-
Curiosidades14 horas ago
La Pequeña Polonia, el pequeño refugio europeo en Guanajuato
-
Curiosidades2 días ago
Así es el Museo de Pedro Infante en la CDMX
-
Curiosidades1 día ago
Cómo comprar un cerezo y más en el primer Mercado Japonés de la CDMX
-
Tecnologia2 días ago
Más de la mitad de los papás mexicanos teme que Internet sea una amenaza para sus hijos
-
Musica1 día ago
10 celebridades que salieron en videos musicales (y casi nadie recuerda)
-
Curiosidades15 horas ago
Me quiero, no me quiero: 5 planes para pasar el 14 de febrero con nosotros mismos