Connect with us

Curiosidades

Talento nivel: Un ciclista pedaleó 9 horas para formar la imagen de un reno en una app

Published

on

Sabemos que en este mundo a muchas personas talentosas, que de alguna u otra manera logran dejarnos con el ojo cuadrado. Este es el caso de un ciclista que demostró cómo juntar sus talentos en uno solo, pues aprendió a formar figuras y dibujos de todo tipo únicamente con una bicicleta y una app. 

Sí, no es broma, así lo hizo Anthony Hoyte, un ciclista al cual no le importa ganar competencias mundiales ni el Tour de Francia, sino hacer algo que le divierta. Pues resulta que Anthony lleva años con un hobby que muy pocas personas entienden, hacer figuras en una aplicación fitness llamada Strava. Como ya lo sabrán, esta no es una tarea fácil, así que se ha preparado por años para poder recorrer enormes cantidades únicamente pedaleando.

Para su última creación, Anthony se aventó un pequeño viajecito de nueve horas por las bellas calles de Londres con el único fin de poder hacer algo especial en estas vísperas decembrinas y dibujar en la app un reno navideño. Y es que este señor no es ningún improvisado, pues lleva años utilizando su creatividad para hacer figuras sumamente interesantes, resulta que Hoyte –quien se hace llamar como ciclista recreativo– además de darle duro a la bici, es un diseñador que aprovecha sus conocimientos para hacer los trazados de sus obras maestras.

Y no solo es eso, de acuerdo con Bored Panda el ciclista también estudia sumamente bien todas las calles a través de Google Maps para conseguir el resultado deseado, sobre todo Anthony busca algunos caminos que tengan similitud con lo que quiere hacer, aunque a veces consigue el resultado deseado metiéndose a estacionamientos, universidades y muchos lugares más. Aunque él vive en un pequeño pueblo inglés llamado Cheltenham, este hobby lo ha llevado a recorrer otras ciudades como Birmingham, Bristol, Cardiff, Leeds, Londres y Sheffield. 

Y al parecer, nuestro ciclista no se quiere quedar con las ganas de hacer esto en su país, pues supuestamente está buscando la manera de fondearse y así poder llevar su hobby y lo que hace a otras partes del mundo. No cabe duda de que Anthony encontró la manera de juntar sus talentos de una manera sumamente creativa.

Por acá les dejamos algunos de los dibujos que ha hecho este hombre y por supuesto, el tan comentado reno: 

ciclista-7

Foto: @anthoyte

ciclista-1

Foto: @anthoyte

Foto: @anthoyte

Foto: @anthoyte

Foto: @anthoyte

Foto: @anthoyte

ciclista

Foto: @anthoyte

 

La entrada Talento nivel: Un ciclista pedaleó 9 horas para formar la imagen de un reno en una app se publicó primero en Sopitas.com.

ues de anuncios individuales.

Curiosidades

Sequías, tormentas y otros eventos que nos recordaron la emergencia climática en 2023

Published

on

Sequías, tormentas y otros eventos que nos recordaron la emergencia climática en 2023

Ya estamos a nada de que se acabe este 2023 y durante este tiempo fuimos testigos y víctimas de varios eventos que nos pasaron un no tan amable recordatorio de la emergencia climática.

Vimos cómo en unas cuantas horas el huracán Otis se convirtió en categoría 5 destrozando Acapulco, cómo Rusia se enfrentó a la peor tormenta invernal de la historia, atravesamos el verano más caluroso de la humanidad y muchas cosas más.

¿Sabías que ningún huracán ha atravesado el ecuador de nuestro planeta?
Foto: National Geographic

Si bien estas son épocas para hacer recuentos felices, también tenemos que hablar de la emergencia climática para que no se nos olvide que hay mucho por hacer.

Incendios forestales sin control

Si bien todos los años el mundo se enfrenta a incendios forestales, con el cambio climático estos incendios se vuelven cada vez más frecuentes, intensos y destructivos.

En marzo de 2023 se registraron varios incendios forestales en Canadá, sobre todo en las regiones de Alberta, Columbia Británica, Nueva Escocia, Ontario y Quebec.

Comenzaron el 1 de marzo y fueron extintos oficialmente hasta el 5 de junio de 2023. Fueron más de 2 mil incendios que destrozaron más de 3 millones de hectáreas. Fue la peor temporada de incendios forestales en la historia moderna de Canadá.

Esta foto, por ejemplo, se viralizó en redes sociales porque muestra la cantidad de humo por los incendios.

Foto: NOAA

En julio de este mismo año se registraron incendios forestales en Grecia. De acuerdo con las autoridades, fueron más de 80 incendios mientras que las temperaturas máximas alcanzaron los 41°C, arrasando más de 100 mil hectáreas.

Y no solo allá. El 2023 fue el año con los peores incendios en Europa, según el comisario europeo de Gestión de Crisis. 

El Mecanismo de Protección Civil de la Unión Europea se activó 10 veces en 2023, movilizando 27 aviones y casi 2 mil bomberos. 

Regresando un poco, en febrero se registraron varios incendios forestales en Chile, sobre todo en las regiones de O’Higgins y Los Lagos. Las mayores afectaciones se centraron en Maule y La Araucanía, al centro y sur del país. 

Foto: Statista

En total fueron más de 400 mil hectáreas de suelo y vegetación las que resultaron afectadas por el fuego.

Las olas de calor más intensas hasta el momento

A partir del mes de abril varias zonas del hemisferio norte de nuestro planeta experimentaron intensas olas de calor por varias semanas.

Muchas localidades registraron temperaturas por encima de sus récords históricos de calor. 

Por ejemplo, si hablamos de Europa, durante abril España registró una ola de calor intensa que llevó las temperaturas cercanas a los 40°C por varios días. En mayo Reino Unido alcanzó un promedio regional de hasta 25°C. 

En julio el norte de Noruega midió los 28.8°C, 41.8° en Roma, y hasta 46.3°C en Sicilia. Todo este calor provocó incendios forestales difíciles de apagar. La Sociedad Meteorológica Italiana llamó a la ola de calor “Cerberus”.

Si pasamos al continente asiático, en febrero de 2023 se registró la temporada más cálida en la India, en un periodo de 122 años. 

En junio Israel registró entre 35 y 45°C. Beijing, en China, llegó a los 40°C después de 10 días por encima de los 35°C. 

En julio China alcanzó los 52.2°C obligando al gobierno a emitir una alerta y mandar a todos a trabajar desde casa. Días después cayeron lluvias torrenciales que provocaron inundaciones y deslizamientos de Tierra. 

En América del Norte, en Mérida (Yucatán) se registraron hasta 55.6°C el 11 de junio. La temperatura del aire estaba cerca de los 41 grados. 

Territorios del noroeste de Canadá alcanzaron los 37.9°C. En Estados Unidos, sobre todo en Texas, Nuevo México, Arizona, Nevada y California, las temperaturas alcanzaron los 53°C y por más de 31 días se registraron hasta 43°C.

La Organización Meteorológica Mundial advirtió, al inicio de la COP28, que 2023 rompió récord en el deshielo de la Antártida. 

Solo para que nos demos una idea: el continente helado alcanzó un mínimo histórico en la extinción de hielo marino con apenas 1.79 millones de kilómetros cuadrados. En el Ártico, por ejemplo, se registró que en solo dos años ha perdido el 10% de su superficie en hielo.

Todo este calor intenso provocó que los incendios forestales fueran muy intensos y destructivos.

Ya solo para no dejar. De acuerdo con la NASA, el verano de 2023 fue el más caluroso para la Tierra desde 1880. 

Foto: NASA

El Niño amplificado por el calentamiento global

El 8 de junio pasado los científicos del Centro de Predicción Climática de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) declararon que el fenómeno de El Niño llegó oficialmente. Casi un mes después la Organización Meteorológica Mundial hizo lo propio.

El Niño es un fenómeno climático natural que está marcado por temperaturas más cálidas que el promedio en la superficie del mar: en el Oceánico Pacífico central y oriental cerca del ecuador. Si bien ocurre de manera periódica, los fenómenos verán sus efectos amplificados por el cambio climático.

Una de sus principales consecuencias es temperaturas extremas: mucho frío y MUCHO calor que a su vez provocarían condiciones climáticas extremas. 

Es decir, inundaciones graves en lugares donde suele haber sequías, sequías extremas, etc.

¿Qué es el fenómeno de El Niño y cómo nos afecta?

Sequías extremas y la crisis por el agua

Va un ejemplo. El 20 de junio el presidente de Uruguay declaró emergencia hídrica. La principal presa de Montevideo tenía menos del 2% de su capacidad. La peor sequía en 74 años jamás observada.

El gobierno comenzó a mezclar agua salada con agua dulce para abastecer a las ciudades, empezó a entregar agua embotellada a las poblaciones vulnerables, construyó una nueva represa, etc.

Sí, el gobierno comenzó a entregar agua embotellada, dos litros por persona, a las comunidades vulnerables. Agua.

Crisis del agua en Uruguay: 5 claves sobre la emergencia en Montevideo

Y este solo es uno de los ejemplos de la crisis por la falta de agua. De acuerdo con el Monitoreo de Sequía de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la sequía en México mostró sus niveles más altos en los últimos 5 años.

La mayor parte de las presas del país está en niveles por debajo del promedio histórico y el sistema Cutzamala es solo uno de los ejemplos. Hasta principios de noviembre reportó un nivel de 39.9% cuando por estas fechas tendría que estar en 84.6%, casi lleno.

La ONU revela que en la cuenca hidrológica del Plata de Brasil y Argentina no se vivía una sequía tan grave como la del 2022 desde hace 78 años.

Es por eso que para el 2023 se proyecto una reducción de la producción de soja de Argentina de un 44%. La sequía en Europa fue la más grave en los últimos 500 años.

Y es que la sequía afectará los cultivos, el ganado, absolutamente todos los procesos industriales y nos enfrentaremos a un gran problema para producir comida. Ya hay muchos continentes, como África, donde se habla de una catástrofe hídrica.

Superamos por primera vez los temidos 2°C por encima del promedio de la era industrial

El programa de observación de la Tierra de la Comisión Europea (Copernicus ECMWF) anunció algo gravísimo a finales de noviembre: por primera vez la temperatura del planeta rebasó los 2° por encima del promedio de la era preindustrial.

Los datos provisionales muestran que el 17 de noviembre pasado la temperatura global rebasó 2.07°C por encima del promedio entre 1859 y 1900, el 18 de noviembre fue fe 2.06°C .

Pero ¿y eso qué? ¿por qué es un dato que nos debería preocupar bastante? Significa que en 123 años (de 1900 a 2023) la temperatura del planeta aumentó los tan temidos 2°C.

2 grados: Rebasamos el “umbral crítico” de la temperatura del planeta por primera vez

Fíjense a este dato: El análisis de los cambios en la temperatura media global proyectaron que sería en la década de 2040 cuando la Tierra alcanzaría una temperatura promedio por encima de los 2°C respecto a la era preindustrial. 

Estamos en 2023 y ya rebasamos ese límite por primera vez. Cuando esta temperatura comience a ser constante, observaremos condiciones climáticas extremas (aún más).

El huracán Otis

Y este lo podemos así solito porque es bastante grave. Todos los modelos de predicción de huracanes sabían que el huracán Otis tocaría tierra en Acapulco, tal vez como un huracán categoría 1.

En cuestión de horas, menos de un día, Otis se intensificó hasta alcanzar la máxima categoría e impactar con toda la fuerza en la costa de Guerrero. el Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM registró ráfagas de viento de hasta 329.76 km/h. Todo quedó destrozado.

Acapulco después del huracán Otis.
Imagen: Google Earth // Las Cruces

Probablemente fue de las primeras veces que un huracán se intensificó tanto en tan poco tiempo, sin dar margen para que las autoridades pudieran hacer algo. Si a eso le agregamos la politiquería, pues bueno….

Expertos hablan de que Otis fue alimentado por aguas oceánicas más calientes de lo normal. Si normalmente están en los 28°C ahora estaban en los 31°C. 

Eso además de la presencia de una corriente de aire en chorro que ayudó a ventilarlo y aumentar su fuerza. Si bien El Niño puede ser parte de las causas, los récords en las temperaturas del mar por el calentamiento global definitivamente contribuyeron bastante.

Y si todo sigue aumentando, veremos cada vez más huracanes catastróficos apareciendo en poco tiempo.

Inundaciones

En septiembre pasado un tifón destrozó Hong Kong y se convirtió en el primer de los fenómenos meteorológicos extremos que azotaron 10 países en solo 12 días. 

Solo las inundaciones de Libia dejaron más de 3 mil 900 muertos y miles de desaparecidos.

Foto: ONU

La tormenta Daniel se convirtió en el ciclón de tipo tropical mediterráneo más mortífero jamás registrado. 

Primero afecto a Grecia dejando caer más lluvia de lo que normalmente se ve en todo un año. El agua apareció poco después de los incendios forestales. 

Días después el efecto llegó a Turquía arrasando con todo a su pasa. Bulgaria también registró graves inundaciones. 

La tormenta Dana provocó lluvias impresionantes en el resto de Europa, por ejemplo España, donde miles de viviendas fueron dañadas. 

Una DANA inunda España, Grecia y Turquía: Te explicamos el fenómeno meteorológico y las inundaciones

Aunque en Asia la pérdida de vidas y la devastación fue menor, dos tifones (la equivalencia a huracanes) azotaron la isla de Taiwán, Hong Kong y otras partes de China. 

Las autoridades reportan que se trató de la mayor cantidad de lluvia por hora desde 1884.

El punto cero del Antropoceno

En julio de este 2023 un grupo internacional de científicos identificó a un lago en Canadá como el punto cero del Antropoceno, el inicio de una época geológica que fue ampliamente debatida por muchos años.

¿Para qué se usa? Para nombrar a la época en la que las actividades del hombre comenzaron a provocar cambios biológicos y geofísicos en nuestro planeta.

El eslabón perdido fue propuesto en este lago canadiense, específicamente en el sedimento extraído del lecho. Ahí se observan las huellas geoquímicas de las pruebas de bombas nucleares, específicamente de plutonio, un elemento radioactivo que han encontrado en hielo y hasta arrecifes de coral. 

5 puntos para entender el Antropoceno, la huella humana sobre nuestro planeta

Uno de los expertos explica que la forma del lago evita que las aguas del fondo se mezclen con las de la superficie, por lo que el fondo está completamente aislado del resto del planeta. 

Ahora podría decirse que sí. El activista David Lameiras explica que debido a la tecnología humana se ha modificado la superficie del planeta y los ecosistemas que existen en él de manera irreversible. 

Hemos encontrado residuos de contaminación en lugares que jamás pensaríamos: el estómago de inumerables animales, el fondo del mar, hielo de las zonas polares, etc.

Es por eso que se habla también del Antropoceno como la época que también verá una sexta extinción masiva… ¿o no?

Si bien se ha dicho que aún podemos poner reversa, en parte, al calentamiento global y a la contaminación a gran escala, también hay quien afirma que ya rebasamos el punto de retorno desde hace varios años.

La tormenta invernal histórica en Rusia

Hace unos cuantos días, a finales de noviembre, una tormenta invernal en el Mar Negro provocó olas de hasta 8 metros de altura.

Es más, de acuerdo con los registros históricos, es la tormenta invernal más potente registrada en la zona en los últimos 73 años. Provocó vientos como de un huracán sobre el mar. 

Varios videos publicados en redes sociales muestran las olas gigantes entrando en las cosas del sudoeste de Rusia. Se reportaron vientos de hasta 144 kilómetros por hora que destrozaron todo a su paso en ciudades como Sochi y Eupatoria. 

Megatormenta invernal del Mar Negro provoca olas gigantes en Rusia y Ucrania

Y además de las inundaciones graves y las condiciones huracanadas en el mar, las corrientes de aire polar y la nieve.

En 100 años Rusia no había visto una nevada tan intensa. En Moscú, la capital, esperan temperaturas de -20 °C y en Siberia ni se diga, hasta -50 °C.

Se trata de un temporal de bajas temperaturas enraizadas en Siberia y que han impactado de manera importante en zonas como Krasnoyarsk, Jabárovsk, Magadán, Yakutia y Chukotka.

En fotos: Histórica nevada que no se había visto en más de 100 años en Rusia
“Vista del parque infantil cubierto de nieve después de las nevadas en Moscú, Rusia, el 4 de diciembre de 2023”. Foto: Sefa Karacan-Reuters

The post Sequías, tormentas y otros eventos que nos recordaron la emergencia climática en 2023 appeared first on Sopitas.com.

ues de anuncios individuales.
Continue Reading

Curiosidades

Lo que sabemos de ‘OD’, el nuevo videojuego de Hideo Kojima y Jordan Peele

Published

on

Tráiler y lo que sabemos de 'OD', el nuevo juego Hideo Kojima y Jordan Peele

La ceremonia de The Game Awards 2023 se realizó recientemente, y como es costumbre, nos trajo el anuncio de varios títulos que se miran interesantes de cara al futuro. En ese sentido, el que más llamó la atención fue OD de Hideo Kojima y Jordan Peele.

Así como lo leen… El reconocido diseñador de videojuegos y el director de cine que nos ha traído películas como Get Out y Nope, se están juntando para armar algo muy especial que, ya de entrada, trae una vibra de terror muy llamativa. Les contamos qué onda por acá.

Tráiler y lo que sabemos de 'OD', el nuevo juego Hideo Kojima y Jordan Peele
Hideo Kojima. Foto: Getty.

‘OD’, el próximo videojuego de Hideo Kojima y Jordan Peele

Los rumores sobre esta entrega ya corrían desde el 2022, pero sin muchos detalles al respecto. De hecho, en un primero momento, se sabía que este nuevo videojuego llevaría por nombre ‘Overdose’. Y fiel a su estilo, el exdesarrollador de Konami espero bastante rato para dar un adelanto.

Hay que decir que los detalles siguen siendo un tanto escasos, pero al menos ya tenemos un vistazo del nuevo juego del creador de Death Stranding. OD (que sería el título oficial y abreviación de Overdose) es la próxima novedad de Hideo Kojima, que tendrá como socio creativo a nada más y nada menos que Jordan Peele, ganador del Oscar.

Tráiler y lo que sabemos de 'OD', el nuevo juego Hideo Kojima y Jordan Peele
El director de cine, Jordan Peele, colaborará con Hideo Kojima en ‘OD’. Foto: Getty.

De acuerdo con el sitio oficial de Kojima Productions, este título “explora el concepto de poner a prueba tu umbral de miedo… mientras desdibuja los límites de los juegos y las películas”. La trama del juego no ha sido revelada, pero dadas las revelaciones, podemos esperar que OD de Hideo Kojima y Jordan Peele sea una entrega con un estilo cinematográfico muy marcado.

Tenemos un teaser que luce genialmente creepy

Aunque no tenemos detalles sobre la historia que seguirá este videojuego, sí sabemos quiénes lo protagonizarán. Las actrices Sophia Lillis (quien interpretó a Beverly en la saga más reciente de It) y Hunter Schafer (Euphoria, The Hunger Games: The Ballad of Songbirds and Snakes) interpretarán a un par de personajes.

Pero no solo ellas aparecerán… También lo hará el legendario Udo Kier, a quien muchos recordarán por pelis como Suspiria, Blade, Shadow fo the Vampire, Blood of Dracula, Flesh of Frankenstein, entre otras.

Tráiler y lo que sabemos de 'OD', el nuevo juego Hideo Kojima y Jordan Peele
Vistazo de Sophia Lillis en ‘OD’. Foto: Kojima Productions.
Tráiler y lo que sabemos de 'OD', el nuevo juego Hideo Kojima y Jordan Peele
Vistazo de Hunter Schafer en ‘OD’. Foto: Kojima Productions.
Tráiler y lo que sabemos de 'OD', el nuevo juego Hideo Kojima y Jordan Peele
Vistazo de Udo Kier en el videojuego. Foto: Kojima Productions

Los fans quizá no se han sorprendido tanto con el agregado de actores a OD de Hideo Kojima y Jordan Peele. Recordemos que en Death Stranding, el juego más popular de Kojima tras su salida de Konami, tuvo a Norman Reedus (recordado por su papel de Daryl Dixon en The Walking Dead) como protagonista.

Una de las cosas más destacadas del nuevo videojuego, al menos en este primer anuncio, son los gráficos bastante realistas que, según diversas fuentes, utilizan el sistema MetaHuman de UnrealEngine.

Y bueno, para que vayan calando de qué va esta onda, aquí les dejamos el teaser tráiler del juego que aún no tiene fecha de lanzamiento, pero que se está desarrollando de la mano de Xbox Game Studios. Así que ya queda más que claro para qué consola se está creando…

The post Lo que sabemos de ‘OD’, el nuevo videojuego de Hideo Kojima y Jordan Peele appeared first on Sopitas.com.

ues de anuncios individuales.
Continue Reading

Curiosidades

¿Pues qué carreras vieron? Checo Pérez no entró al Top 10 de los Power Rankings 2023

Published

on

¿Por qué? Checo Pérez no entró al Top 10 de los Power Rankings 2023

¡¡¡Que alguien me explique!!! Checo Pérez, a pesar de ser subcampéon del mundo en la Fórmula 1, no pudo meterse al Top 10 de pilotos en los Power Rankings finales del 2023.

Pasa y resulta que cada semana de carrera la F1 saca un ranking para calificar el desempeño de los pilotos y sólo los 10 más destacados aparecen. Pues bien, ahora se dio a conocer el ranking final, los Power Rankings globales de todo el 2023… y Checo no aparece porque no entró ni a los 10 más destacados.

Checo Pérez no entró al Top 10 de los Power Rankings 2023
Checo, fuera del top 10 de los Power Rankings / Foto: MexSport

Checo Pérez, fuera de los Power Rankings finales del 2023

¿Cómo quedaron los Power Rankings 2023? En primer lugar quedó Max Verstappen (¿quién más?) y en segundo lugar aparece Lewis Hamilton, que terminó tercero en la clasificación de pilotos. Lo dicho, Checo Pérez fue subcampeón y va, digamos que por una u otra no quedó hasta arriba, ¿pero neta ni en el Top 10?

Estos fueron los pilotos con mejor desempeño en toda la temporada según los Power Rankings finales del 2023:

  • 1.- Max Verstappen – 9.1
  • 2.- Lewis Hamilton – 7.8
  • 3.- Lando Norris – 7.6
  • 4.- Fernando Alonso – 7.5
  • 5.- Alex Albon – 7.5
  • 6.- Charles Leclerc – 7.4
  • 7.- George Russell – 7.3
  • 8.- Carlos Sainz – 7.2
  • 9.- Oscar Piastri – 7.1
  • 10.- Pierre Gasly – 6.8
Checo Pérez no entró al Top 10 de los Power Rankings 2023
Los Power Rankings 2023 de la Fórmula 1 / Foto: @F1

No sabemos en qué lugar quedó Checo Pérez entre los 20 pilotos, porque como decíamos, sólo aparecen los diez primeros en los Power Rankings. Los demás, tal cual ni son mencionados.

¿Cómo se arman los Power Rankings como para dejar fuera a Checo Pérez?

Oficialmente, según la F1, los Power Rankins se arman considerando lo siguiente:

“Un panel de cinco jueces evaluó a cada piloto después de cada Gran Premio y les dio una puntuación de 0 a 10 según su desempeño durante el fin de semana (no sólo durante la carrera), eliminando la maquinaria de la ecuación”.

“Luego, los puntajes de nuestros expertos se promedian para producir un puntaje de carrera; esos puntajes luego se suman a lo largo de la temporada en nuestra tabla de clasificación de Power Rankings general”.

En pocas palabras, son 5 jueces quienes deciden darle cierta puntuación a los pilotos, el promedio de éstas entrega la puntuación cada semana y los 10 pilotos mejor evaluados entran a los Power Rankings. Al final de la temporada se saca un promedio final considerando las puntuaciones de todas las semanas y esa es la que aparece en los Power Rankings finales del año.

Al parecer tener un mal auto ayuda a quedar arriba en los Power Rankings

La pregunta es: ¿pues qué carreras ven esos jueces? ¿Cómo puede el subcampeón del mundo no recibir buenas puntuaciones al ser evaluado? Checo Pérez tuvo varias remontadas en diferentes carreras, le ganó dos carreras a Max Verstappen y entregó quizá la mejor batalla personal contra Fernando Alonso en Interlagos.

Ok, uno pensaría que sus malas clasificaciones le costaron caro, porque lo dicho, se evalúa todo el fin de semana y no sólo la carrera. Pero eso cambia al ver que el argumento principal que da la Fórmula 1 en el comunicado de los Power Rankings 2023 se limita al auto.

Pilotos como Hamilton, Alex Albon o Fernando Alonso están en el Top 10 por sacarle jugo a un auto que no daba para mucho.

“Las actuaciones de Gasly alcanzaron un nuevo nivel después de un paréntesis de un mes y, aunque los resultados no siempre lo demostraron, estaba pilotando a un alto nivel (y si los resultados no lo demostraron, ¿entonces de dónde sacaron que manejó a un alto nivel?).

Checo Pérez no entró al Top 10 de los Power Rankings 2023
Alex Albon superó a Checo en los Power Rankings / Foto: MexSport

“Leclerc esperaba estar luchando por el campeonato cuando comenzara la temporada, pero Ferrari simplemente no construyó un auto que pudiera desafiar a Red Bull este año (osea, nada fue su culpa, ¿ni los choques como el de Brasil en la vuelta de formación?”

Es la segunda temporada consecutiva sin que Hamilton consiga una victoria, pero no es por falta de esfuerzo o habilidad.  Condujo tan bien que fue posible ganar en un par de esas carreras, pero simplemente no tuvo suficiente con su auto (lo mismo, pobre Hamilton, ¿no?”

Checo Pérez no entró al Top 10 de los Power Rankings 2023
Hamilton superó a Checo en los Power Rankings / Foto: MexSport

Pero hasta en eso se contradicen: ¿Por qué darle entonces el primer lugar a Max Verstappen si lo ganó todo por tener el mejor auto?

En fin, parece imposible de entender. Carreras como el GP de Brasil nos adelantaron que los Power Rankings serían muy injustos (acá te recordamos por qué). Además, ya le dieron más motivos a Alex Albon para seguir diciendo eso de que hizo mejor las cosas que Checo Pérez.

The post ¿Pues qué carreras vieron? Checo Pérez no entró al Top 10 de los Power Rankings 2023 appeared first on Sopitas.com.

ues de anuncios individuales.
Continue Reading

Trending

Copyright © 2023 Digital Media. Oye Andres, powered by WordPress.