Musica
10 eventos que cambiaron el mundo en 1924 y van a cumplir 100 años en 2024


Cada que empieza un nuevo año nos entra la curiosidad —o el ocio, pero no le digan a mi jefe— por saber cómo era la vida hace un siglo. Entonces, esta vez no sería la excepción: nos pusimos de metiches para encontrar los eventos que cambiaron el mundo en 1924 y van a cumplir 100 años en 2024.
Nos encontramos con un poquito de todo; desde la música hasta la política, desde las viejas tradiciones hasta las rarezas científicas.

Estos eventos cambiaron el mundo en 1924 y sin saberlo, 100 años después, en la bienvenida a 2024 seguimos recordándolos. En el mundo occidental estaban instalados en la mera locura de los años veinte; en México, la modernidad postrevolucionaria entraba de lleno.
Descubrimos que no estábamos solos
En los últimos días de diciembre de 1924 llegó un descubrimiento que cambiaría lo que pensamos del universo: el astrónomo Edwin Hubble encontró una particular nebulosa que le llamó la atención.
Durante meses tomó fotografías, hizo los cálculos necesarios y descubrió que se trataba de la galaxia de Andrómeda. Su anuncio —que llegó en una conferencia de especialistas— reveló que no estábamos solos y que la Vía Láctea era una de muchas galaxias en el universo. Vean la nota del New York Times publicada unos días después:

Aquel avance científico sacudió al planeta y hasta la fecha el apellido Hubble, que ahora comparte con un telescopio, son un sinónimo de la curiosidad planetaria.
Primeros Juegos Olímpicos de Invierno… ¡fueron una locura!
Los Juegos Olímpicos de Invierno están cumpliendo 100 años en 2024 y vale la pena recordar la locura de la primera edición en su historia: en enero y febrero de 1924.
Fueron en Chamonix, en Francia, y las cosas se pusieron extrañas: solo participaron 16 países, en 6 deportes. Las fotos son geniales.

Los partidos de Hockey eran al aire libre sin protección, los eventos de patinaje se hacían vestidos de gala, los saltadores con esquí arriesgaban la vida, había deportistas menores de 12 años… y en un extraño accidente de bobsled, todo el equipo de Reino Unido se fracturó las piernas.
Murió Lenin y la URSS se puso patas pa’rriba
En enero de 1924 murió Vladímir Ilích Uliánov, mejor conocido como Lenin.
El arquitecto de la Revolución Rusa llevaba tiempo enfermo, pero falleció antes de los 54 años. Aunque políticamente la URSS funcionaba sin su estricta coordinación, al morir —en contra de sus deseos— decidieron embalsamar su cuerpo para que fuera exhibido en un mausoleo público.

Millones de personas asistieron a la ceremonia y por cierto, unos días después, se nombró una ciudad en su honor: estamos hablando de Leningrado, que en 1991 se convirtió en San Petersburgo.
¿Conquistaron el Everest 29 años antes de lo que creemos?
Oficialmente fue hasta 1953 cuando la humanidad conquistó la cima del Everest. Sin embargo, 29 años antes de aquella historia, se vio la posibilidad de que dos hombres lo lograran….pero no regresaron con vida para confirmar su hazaña.
George Mallory y Andrew Irvine murieron de camino al Everest en una rudimentaria, pero legendaria, expedición de 1924.

El cuerpo de Mallory fue encontrado en 1999 a 300 metros de la cima, Irvine sigue extraviado. La cámara fotográfica de los exploradores tampoco se ha encontrado. ¿Por qué se especula que lograron el máximo mito de los montañistas? Entre otras cosas, Mallory cargaba una foto de su esposa para dejarla en la cima, pero cuando lo encontraron ya no estaba en su chamarra.
México se convirtió en La Meca del Bolero
Aunque es un género que nació en Cuba, fue en México donde grandes exponentes del bolero se desarrollaron. Existen diferentes versiones y muchos artistas compiten por el crédito, pero se cree que el primer bolero se compuso en 1924.
El compositor campechano Emilio Pacheco modernizó la música en México cuando escribió ‘Presentimiento’ en 1924. Échenle una oreja:
Después de su presentación, esta canción se hizo popular por la grabación del yucateco Guty Cárdenas; desde entonces, le han hecho reversiones durante un siglo. Su impacto es tan grande que en 2023 el bolero fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Hablando de música: el pico de la Era del Jazz
Aunque el jazz existía desde antes y la Era del Jazz se extendió hasta los años 30, fue en 1924 cuando se creó una de las canciones más icónicas de la época; una pieza tan recordada que hasta el escritor esencial de esos años, Francis Scott Fitzgerald, llamó “zeitgeist de la Era”.
La canción se presentó en un histórico concierto en la ciudad de Nueva York. Un evento recordado por años. Estamos hablando de Rhapsody in Blue: “Un experimento en la música moderna”
Esta canción fue tan popular que dominó la lista de Billboard durante todo el año, vendió más de un millón de copias y a la fecha es el soundtrack de los gloriosos años veinte.
Bienvenidos al surrealismo
Si en México dominaba el bolero y en Estados Unidos celebraban el pico de la Era del Jazz, en Francia surgió un movimiento artístico que cambiaría el mundo: el surrealismo.
Fue en 1924 cuando Andre Bretón publicó el histórico Manifiesto Surrealista.
En un planeta que venía saliendo de la Gran Guerra, que venía saliendo de pandemias y que estaba privilegiando el industrialismo o el gran capital, el arte encontró un espacio que se separaba de los amarres de lo racional. El surrealismo se despidió de la lógica y privilegió la exploración del subconsciente, la imaginación y la creatividad.
Tarzán dominó los Juegos Olímpicos de París 1924
En 1924 vivieron, también, los Juegos Olímpicos de París; curiosamente, en la misma ciudad donde se celebrarán los de 2024. Aquellas Olimpiadas fueron un éxito rotundo: 44 países diferentes y más de 3 mil atletas representaron el brinco a la modernidad deportiva.
Pero nadie brilló tanto como la máxima estrella de la justa, el nadador estadounidense Johnny Weissmüller. ¿Les suena el nombre?

Weissmüller ganó tres medallas de oro en los Juegos Olímpicos de 1924, pero gracias a su éxito deportivo se convertiría en la superestrella de la épica: fue seleccionado para interpretar a Tarzán. Como dato curioso, este actor deportista también se enamoró de México pues vivió muchos años en Acapulco.
Plutarco Elías Calles arrasó las ajetreadas elecciones de 1924
Hubo elecciones en México en 1924 y fueron un verdadero desgarriate. Plutarco Elías Calles ganó con más del 84% de los votos. Tomó posesión en diciembre de ese mismo año.
Un recuento histórico de la UNAM recuerda que las casillas se instalaron mal, se robaron urnas, hubo amenazas y desaparecidos; se destruyeron boletas, se extraviaron listas. Hubo heridos, aparecieron militares con 50 carros blindados dando tiros al aire y un extraño grupo de mujeres con blusas rojas golpearon a todos los que intentaban votar en una sección.
En fin, Elías Calles se convirtió en presidente y daría inicio a su gobierno que, años después, se convertiría en el Maximato.
El Club América ganó su primer título
El mundo deportivo de 1924 obviamente tuvo muchos campeones extraños: Cleveland ganó en la NFL, Washington ganó en las Ligas Mayores y el Huddersfield Town ganó en el futbol de Inglaterra; pero en México, el Club América dio la campanada.
Cuando el futbol mexicano todavía era amateur, el América se coronó en la temporada 1924 cuando, en el último partido, ganó de visita contra el Asturias en el Parque España.

En esas épocas el América era de media tabla y el campeonísimo —con 9 títulos hasta el momento—, era el histórico Club España.
En fin, esos fueron 10 eventos que cambiaron el mundo en 1924 y van a cumplir 100 años en 2024, ¿alguno les llamó la atención? ¿A poco no estuvieron divertidos?
The post 10 eventos que cambiaron el mundo en 1924 y van a cumplir 100 años en 2024 appeared first on Sopitas.com.
ues de anuncios individuales.Musica
Ángela Aguilar recibe críticas en redes por su nueva canción

Ángela Aguilar estrenó “Nadie se va como llegó”, su nuevo sencillo, con un video que alude su amor por el regional mexicano y las tradiciones y, aunque, a menos de 24 horas de su estreno, ya cuenta con más de la mitad de un millón de visitas en YouTube, las críticas no la favorecen.
Hace unos días, Ángela eliminó todas las publicaciones de su cuenta de Instagram, una técnica que su esposo Christian Nodal suele ejecutar cuando está por lanzar un nuevo álbum, por lo que sus fans no pensaron que se tratase de ningún asunto personal, sino de una táctica publicitaria.
LEE: Sean ‘Diddy’ Combs pide retrasar dos meses su juicio en Nueva York
Y, en efecto, así fue; durante la noche de este miércoles, la cantante compartió con sus seguidores la liga del video de “Nadie se va como llegó”, su nueva canción. En el video, la menor de los Aguilar luce con una blusa satinada amarrada, la cual, deja entrever su abdomen, claramente marcado por la actividad física, también viste unos jeans altos ajustados y unos aretes típicos de nuestra cultura.
La historia tiene lugar en una cantina, decorada muy a la mexicana, en la que la joven, junto a cuatro amigas, pasan una tarde de recreación. Luego de que el cantinero les sirve unos caballitos del tequila ficticio “El Equivocado”, la joven comienza ríe, bebe de sus tragos y se detiene para cantar la canción, la cual narra la historia de un amor que no pudo ser.
“Qué desgastante intentar ser los de antes, pasamos de amantes a ser enemigos, arrepentidos de habernos conocido, quisiera borrar de mi cuerpo el tatuaje que hicieron tus besos, volver a ese día que pude tocarte y no haberlo hecho, de este amor nadie se va como llegó, di mi mejor versión y tú a mí no, tú te vas sonriendo, aparentemente, entero y yo me quedo loca porque aún te quiero”.
TAMBIÉN: Selena Gómez será premiada con el premio Mujer del Año 2025 otorgado por Billboard
En parte del tema, Ángela usa la palabra “amantes” para describir el vínculo que unía a la pareja de la historia, sin embargo, está fue tomada muy mal por sus escuchas, quienes creen que hace alusión a la infidelidad que Nodal cometió con ella, mientras era pareja de Cazzu.
Aunado a eso, en redes también afirman que la canción no es buena, todo esto está generando muchos comentarios negativos en redes, tales como: “Esa voz no suena a la de ella, se le pasó el autotune”. “Me gustó más la canción que hicieron con Inteligencia Artificial”. “Muy mala canción”. “Tú lo dijiste “amantes”, siempre lo fuiste”. “Se convirtió en lo que juro destruir”. “Ay, mis oídos, ¿qué acabo de escuchar?”.
EM
Lee También
ues de anuncios individuales.
Source link
Musica
Música: Spotify presentó fallas y dejó múltiples memes en la red social “X”, aquí te presentamos los mejores

Este miércoles la aplicación de streaming Spotify tuvo una sorpresiva falla generalizada, lo que al empezar el día generó incertidumbre en los usuarios, especialmente en la red social X (antes Twitter).
Algunos de los errores que presentó la plataforma de música fueron, problemas al intentar abrir la aplicación y una intermitencia en la reproducción de contenidos. Al notar esto cerca de 48 mil internautas reportaron dichas fallas en todo el mundo.
Esta problemática dejó a su paso una ola de memes por parte de los amantes de la música, también conocidos como melómanos.
A continuación, te presentamos un listado de algunos de los mejores memes que dejó en consecuencia esta situación.


CT
Lee También
ues de anuncios individuales.
Source link
Musica
Música: Narcocorridos quedan prohibidos en eventos públicos de Michoacán

En Michoacán quedan prohibidos los espectáculos públicos donde los artistas canten narcocorridos o hagan apología del delito.
Esta restricción entra en vigor el día de hoy, como se establece en el decreto administrativo firmado por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla (Morena).
Además, el decreto estipula que no se podrán otorgar permisos para la interpretación y reproducción de música que promueva la apología del delito en eventos públicos en la entidad, acción que está alineada con la estrategia de seguridad de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Ramírez Bedolla informó que en ninguna plaza, auditorio, estadio, centro de espectáculos, ferias y cualquier otro lugar de acceso público, se realicen presentaciones que influyan en la generación de violencia, a través de géneros musicales.
Estos últimos incluyen a los comúnmente conocidos como corridos tumbados, narcocorridos, corridos progresivos, corridos bélicos y corridos alterados u otros que hagan alusión o promoción de grupos delictivos o personas vinculadas a los mismos, expuso.
Y advirtió que incumplir este decreto, se hacen acreedores a sanciones económicas y administrativas como la suspensión temporal y definitiva del evento, clausura del lugar y revocación de licencias y multas de hasta 700 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización, impuestas por las secretarías de Gobierno y de Seguridad Pública, autoridades facultadas para realizar los operativos de inspección correspondientes.
El gobernador Ramírez Bedolla refirió que lo recaudado por multas, a los organizadores y facilitadores de dichos eventos, será utilizado para apoyar grupos musicales u orquestas de niños y niñas de la Meseta Purépecha.
Por lo que especificó que esta acción está alineada a la estrategia de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para fomentar una conciencia social y dejar de consumir contenidos que hagan apología de la violencia.
“Estamos a favor de la libertad de expresión y de la cultura musical, siempre y cuando no se promueva o influya con mensajes que hagan alusión a grupos criminales y a la violencia y nuestra responsabilidad como autoridad es no permitir ese tipo espectáculos”, aseveró.
CT
Lee También
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad1 día ago
Hay un sitio donde las renovables están ganando la partida sobradamente a los combustibles fósiles: las patentes
-
Actualidad2 días ago
El hidrógeno verde consume enormes cantidades de agua. Un nuevo invento increíblemente simple permite usar agua de mar
-
Actualidad2 días ago
la receta de la generación Z contra el agotamiento consiste en no esperar a los 65 años para jubilarse
-
Actualidad1 día ago
Si la pregunta es qué coche no te dejará tirado en la carretera, los expertos alemanes lo tienen claro: los eléctricos
-
Actualidad1 día ago
Las ayudas parecían el único camino para vender coches eléctricos. Alemania está demostrando que estábamos equivocados
-
Musica1 día ago
Música: Narcocorridos quedan prohibidos en eventos públicos de Michoacán
-
Musica2 días ago
Luis R. Conriquez deja los corridos y Adrián Marcelo enciende el debate con una polémica reflexión
-
Musica2 días ago
NewJeans seguirá sin actividades independientes tras fallo judicial en su contra