Connect with us

Musica

10 eventos que cambiaron el mundo en 1924 y van a cumplir 100 años en 2024

Published

on

Cada que empieza un nuevo año nos entra la curiosidad —o el ocio, pero no le digan a mi jefe— por saber cómo era la vida hace un siglo. Entonces, esta vez no sería la excepción: nos pusimos de metiches para encontrar los eventos que cambiaron el mundo en 1924 y van a cumplir 100 años en 2024.

Nos encontramos con un poquito de todo; desde la música hasta la política, desde las viejas tradiciones hasta las rarezas científicas.

eventos-1924-cambiaron-mundo-100-anos-2024-mexico-2
Una ciudad de Estados Unidos en 1924

Estos eventos cambiaron el mundo en 1924 y sin saberlo, 100 años después, en la bienvenida a 2024 seguimos recordándolos. En el mundo occidental estaban instalados en la mera locura de los años veinte; en México, la modernidad postrevolucionaria entraba de lleno.

Descubrimos que no estábamos solos

En los últimos días de diciembre de 1924 llegó un descubrimiento que cambiaría lo que pensamos del universo: el astrónomo Edwin Hubble encontró una particular nebulosa que le llamó la atención.

Durante meses tomó fotografías, hizo los cálculos necesarios y descubrió que se trataba de la galaxia de Andrómeda. Su anuncio —que llegó en una conferencia de especialistas— reveló que no estábamos solos y que la Vía Láctea era una de muchas galaxias en el universo. Vean la nota del New York Times publicada unos días después:

hubble-galaxia-2024-1924
Artículo en el NYT de enero de 1925, días después de la histórica conferencia en 1924

Aquel avance científico sacudió al planeta y hasta la fecha el apellido Hubble, que ahora comparte con un telescopio, son un sinónimo de la curiosidad planetaria.

Primeros Juegos Olímpicos de Invierno… ¡fueron una locura!

Los Juegos Olímpicos de Invierno están cumpliendo 100 años en 2024 y vale la pena recordar la locura de la primera edición en su historia: en enero y febrero de 1924.

Fueron en Chamonix, en Francia, y las cosas se pusieron extrañas: solo participaron 16 países, en 6 deportes. Las fotos son geniales.

olimpicos-charmonix-1924
Olímpicos de Charmonix en 1924

Los partidos de Hockey eran al aire libre sin protección, los eventos de patinaje se hacían vestidos de gala, los saltadores con esquí arriesgaban la vida, había deportistas menores de 12 años… y en un extraño accidente de bobsled, todo el equipo de Reino Unido se fracturó las piernas.

Murió Lenin y la URSS se puso patas pa’rriba

En enero de 1924 murió Vladímir Ilích Uliánov, mejor conocido como Lenin.

El arquitecto de la Revolución Rusa llevaba tiempo enfermo, pero falleció antes de los 54 años. Aunque políticamente la URSS funcionaba sin su estricta coordinación, al morir —en contra de sus deseos— decidieron embalsamar su cuerpo para que fuera exhibido en un mausoleo público.

Pintura que recuerda la muerte de Lenin

Millones de personas asistieron a la ceremonia y por cierto, unos días después, se nombró una ciudad en su honor: estamos hablando de Leningrado, que en 1991 se convirtió en San Petersburgo.

¿Conquistaron el Everest 29 años antes de lo que creemos?

Oficialmente fue hasta 1953 cuando la humanidad conquistó la cima del Everest. Sin embargo, 29 años antes de aquella historia, se vio la posibilidad de que dos hombres lo lograran….pero no regresaron con vida para confirmar su hazaña.

George Mallory y Andrew Irvine murieron de camino al Everest en una rudimentaria, pero legendaria, expedición de 1924.

Expedición de Mallory e Irvine en 1924

El cuerpo de Mallory fue encontrado en 1999 a 300 metros de la cima, Irvine sigue extraviado. La cámara fotográfica de los exploradores tampoco se ha encontrado. ¿Por qué se especula que lograron el máximo mito de los montañistas? Entre otras cosas, Mallory cargaba una foto de su esposa para dejarla en la cima, pero cuando lo encontraron ya no estaba en su chamarra.

México se convirtió en La Meca del Bolero

Aunque es un género que nació en Cuba, fue en México donde grandes exponentes del bolero se desarrollaron. Existen diferentes versiones y muchos artistas compiten por el crédito, pero se cree que el primer bolero se compuso en 1924.

El compositor campechano Emilio Pacheco modernizó la música en México cuando escribió ‘Presentimiento’ en 1924. Échenle una oreja:

Después de su presentación, esta canción se hizo popular por la grabación del yucateco Guty Cárdenas; desde entonces, le han hecho reversiones durante un siglo. Su impacto es tan grande que en 2023 el bolero fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Hablando de música: el pico de la Era del Jazz

Aunque el jazz existía desde antes y la Era del Jazz se extendió hasta los años 30, fue en 1924 cuando se creó una de las canciones más icónicas de la época; una pieza tan recordada que hasta el escritor esencial de esos años, Francis Scott Fitzgerald, llamó “zeitgeist de la Era”.

La canción se presentó en un histórico concierto en la ciudad de Nueva York. Un evento recordado por años. Estamos hablando de Rhapsody in Blue: “Un experimento en la música moderna”

Esta canción fue tan popular que dominó la lista de Billboard durante todo el año, vendió más de un millón de copias y a la fecha es el soundtrack de los gloriosos años veinte.

Bienvenidos al surrealismo

Si en México dominaba el bolero y en Estados Unidos celebraban el pico de la Era del Jazz, en Francia surgió un movimiento artístico que cambiaría el mundo: el surrealismo.

Fue en 1924 cuando Andre Bretón publicó el histórico Manifiesto Surrealista.

André Breton, su viaje por el surrealismo de México y una exposición “pasada de moda”

En un planeta que venía saliendo de la Gran Guerra, que venía saliendo de pandemias y que estaba privilegiando el industrialismo o el gran capital, el arte encontró un espacio que se separaba de los amarres de lo racional. El surrealismo se despidió de la lógica y privilegió la exploración del subconsciente, la imaginación y la creatividad.

Tarzán dominó los Juegos Olímpicos de París 1924

En 1924 vivieron, también, los Juegos Olímpicos de París; curiosamente, en la misma ciudad donde se celebrarán los de 2024. Aquellas Olimpiadas fueron un éxito rotundo: 44 países diferentes y más de 3 mil atletas representaron el brinco a la modernidad deportiva.

Pero nadie brilló tanto como la máxima estrella de la justa, el nadador estadounidense Johnny Weissmüller. ¿Les suena el nombre?

Johnny Weissmuller como Tarzán unos años después

Weissmüller ganó tres medallas de oro en los Juegos Olímpicos de 1924, pero gracias a su éxito deportivo se convertiría en la superestrella de la épica: fue seleccionado para interpretar a Tarzán. Como dato curioso, este actor deportista también se enamoró de México pues vivió muchos años en Acapulco.

Plutarco Elías Calles arrasó las ajetreadas elecciones de 1924

Hubo elecciones en México en 1924 y fueron un verdadero desgarriate. Plutarco Elías Calles ganó con más del 84% de los votos. Tomó posesión en diciembre de ese mismo año.

Un recuento histórico de la UNAM recuerda que las casillas se instalaron mal, se robaron urnas, hubo amenazas y desaparecidos; se destruyeron boletas, se extraviaron listas. Hubo heridos, aparecieron militares con 50 carros blindados dando tiros al aire y un extraño grupo de mujeres con blusas rojas golpearon a todos los que intentaban votar en una sección.

En fin, Elías Calles se convirtió en presidente y daría inicio a su gobierno que, años después, se convertiría en el Maximato.

El Club América ganó su primer título

El mundo deportivo de 1924 obviamente tuvo muchos campeones extraños: Cleveland ganó en la NFL, Washington ganó en las Ligas Mayores y el Huddersfield Town ganó en el futbol de Inglaterra; pero en México, el Club América dio la campanada.

Cuando el futbol mexicano todavía era amateur, el América se coronó en la temporada 1924 cuando, en el último partido, ganó de visita contra el Asturias en el Parque España.

Club América en 1924 // Foto: Club América

En esas épocas el América era de media tabla y el campeonísimo —con 9 títulos hasta el momento—, era el histórico Club España.

En fin, esos fueron 10 eventos que cambiaron el mundo en 1924 y van a cumplir 100 años en 2024, ¿alguno les llamó la atención? ¿A poco no estuvieron divertidos?

The post 10 eventos que cambiaron el mundo en 1924 y van a cumplir 100 años en 2024 appeared first on Sopitas.com.

ues de anuncios individuales.

Musica

Música: Sabrina Carpenter anuncia dueto con Dolly Parton

Published

on



Sabrina Carpenter anunció que lanzará una edición “deluxe” de su último disco “Short n’ Sweet” que incluirá una colaboración con la cantante de country Dolly Parton en su tema “Please Please Please”.

La cantautora de 25 años escribió en su cuenta de Instagram que este lanzamiento era una forma de agradecer a sus seguidores “por darle a este álbum dos Grammy”.

En la misma publicación, Carpenter anunció que esta nueva versión del disco contaría con una colaboración con la “Señorita Dolly Parton”, la cual será la única participación extra de esta edición que además contará con temas inéditos como “15 Minutes”, “Couldn’t Make It Any Harder”, “Busy Woman” y “Bad Reviews”, de acuerdo con una fotografía que publicó la cantante que no detalla la fecha exacta del lanzamiento.

Cabe recordar que la noche del domingo pasado, Carpenter se alzó con dos premios de la Academia de la Grabación: uno a álbum de pop vocal por “Short n’ Sweet” y otro más por mejor actuación pop en solitario por “Espresso.

Además, la también actriz tuvo una actuación en vivo en la que interpretó sus dos temas más populares: “Espresso” y “Please Please Please” en una puesta en escena que evocaba al glamur hollywoodense de los años 50.

La joven era una de las favoritas de la ceremonia en la que triunfó el rapero californiano Kendrick Lamar con cinco galardones por su tema “Not Like Us” y que coronó a Beyoncé con el premio a álbum del año por su material “Cowboy Carter”.

CT

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

Estudios demuestran que la música clásica calma la frecuencia cardíaca fetal

Published

on



El estudio de la variabilidad de la frecuencia cardíaca puede proporcionar información importante sobre la maduración del sistema nervioso autónomo de los fetos, ya que una mayor variabilidad suele indicar un desarrollo saludable. En este sentido, según un estudio de investigadores mexicanos, la música clásica puede calmar la frecuencia cardíaca fetal, lo que potencialmente aporta beneficios para su desarrollo.

Los responsables de esta investigación fueron los investigadores la Universidad Autónoma del Estado de México, la Universidad Autónoma Metropolitana, el Hospital General Nicolás San Juan y el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, quienes estudiaron el efecto de la música en el latido cardíaco fetal.

Te puede interesar: 7 signos que son los MEJORES para estudiar y aprender según la astrología

En el estudio publicado en Chaos, participaron 36 embarazadas a las que se hizo escuchar dos composiciones de música clásica: ‘El cisne’, del francés Camille Saint-Saëns, y ‘Arpa de Oro’, del mexicano Abundio Martínez.

Los resultados revelaron que, en general, “la exposición a la música daba lugar a patrones de frecuencia cardíaca fetal más estables y predecibles”, según Claudia Lerma, una de las firmantes.

Además, los cambios en la dinámica de la frecuencia cardíaca fetal se producen instantáneamente en fluctuaciones a corto plazo, por lo que los padres podrían plantearse exponer a sus fetos a música tranquila, en palabras de Alonso Abarca-Castro, otro de los firmantes.

El equipo también estudió las diferencias entre las dos piezas clásicas y aunque ambas eran eficaces, vieron que la melodía de la guitarra mexicana tenía un efecto mayor: ‘Arpa de oro’ parecía tener un impacto más fuerte en algunas medidas, indicando que producía patrones de frecuencia cardíaca que eran más predecibles y regulares”, explicó Abarca-Castro.

El investigador consideró que factores como las características rítmicas, la estructura melódica o la familiaridad cultural pueden estar relacionados con esta diferenciación.

Los investigadores sugieren que la música clásica podría ayudar a promover el desarrollo fetal, por lo que el equipo tiene previsto seguir estudiando este efecto con distintos géneros y tipos de música y una muestra mayor de personas.

Te puede interesar: Esta es la clave para descansar más durante la noche

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

EA
 

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

¿Qué podemos esperar en el show de Kendrick Lamar en el Medio Tiempo del Super Bowl 2025?

Published

on


Lo que necesitas saber:

¿Qué podemos esperar en el show de Kendrick Lamar en el Medio Tiempo del Super Bowl 2025? Acá les damos 5 predicciones al respecto.

El próximo 9 de febrero será la final del Super Bowl y Kendrick Lamar será el encargado del show de Medio Tiempo 2025. Una noticia que ha hecho eco desde que se anunció a finales de 2024 y que tiene las expectativas de los fans por los cielos.

¿Qué podemos esperar en el show de Kendrick Lamar en el Medio Tiempo del Super Bowl 2025?
Kendrick Lamar será el encargado del show de Medio Tiempo del Super Bowl 2025. Foto: Apple Music

Kendrick Lamar será el encargado del show de Medio Tiempo en el Super Bowl 2025

No es raro considerando que el rapero de Compton, quien recientemente sumó 5 premios Grammy a su curriculum musical, hará historia como el primer cantante de hip hop en ser el artista estelar en un show de Medio Tiempo del Super Bowl este 2025.

Del show no se sabe mucho y K-dot apenas ha dado algunas pistas con los teasers que ha compartido. Por ejemplo, gracias a ellos sabemos que Kendrick Lamar tendrá como invitada especial a SZA, amiga y una de sus colaboradoras frecuentes.

¿Qué podemos esperar en el show de Kendrick Lamar en el Medio Tiempo del Super Bowl 2025?
Foto: Apple Music

Y acá enlistamos 5 predicciones de lo que podríamos ver en su show

Eso sí, los fans sabemos que si una frase que define a Kendrick Lamar es la de “El diablo está en los detalles”, pues el rapero es experto en mandar mensajes crípticos en elementos que pueden pasar desapercibidos o a los que uno debe ponerles mucha atención.

Tomando esto en cuenta, hay cosas que esperamos que Kendrick Lamar haga durante el show de Medio tiempo del Super Bowl 2025 y nosotros por acá armamos 5 predicciones de lo que podríamos ver por parte del rapero de Compton ese día:

¿Será que veremos a Kendrick Lamar dando un posicionamiento político ahora que se dice, Trump asistirá al Super Bowl este 2025? ¿Qué canciones escucharemos del rapero californiano? ¡No podemos esperar a ver lo que Kendrick tiene preparado!

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



Avatar photo

Redactora de música, entretenimiento y noticias. Llevo siete años en medios de comunicación y he tenido la oportunidad de conocer, entrevistar y escuchar en vivo a mis artistas favoritas.
More by Stephania Carmona




ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending