Cine y Tv
Las mejores películas de 2021
A pesar de las dificultades (y con ayuda de las plataformas de streaming), 2021 presentó algunas de las mejores películas en varios años. En esta lista encontrarás de todo, desde una cinta biográfica de la princesa Diana, hasta una de terror sobre una bailarina exótica que tiene instintos asesinos después de que insertaran metal en su cerebro.
Todas las películas incluídas en esta selección se estrenaron o se estrenarán próximamente en cines mexicanos, así como en plataformas de streaming.
Importante: La lista no está organizada en ningún orden en particular.
El poder del perro (Dir.ª Jane Campion)
Después de 12 años sin dirigir una película, la neozelandesa Jane Campion regresó este año con El poder del perro. Benedict Cumberbatch interpreta a Phil Burbank, un ranchero de Montana durante los años 20 que vive plagado por un fantasma de su pasado. Además, debe lidiar con el nuevo matrimonio de su hermano (Jesse Plemons) con una mujer viuda (Kirsten Dunst), quien a él le parece insuficiente para formar parte de su familia.
El poder del perro recibió excelentes críticas en diferentes festivales de cine e incluso le ganó a Jane Campion el León de Plata a Mejor dirección en el festival de Venecia. Es una de las favoritas para llevarse varios premios Óscar el próximo año.
El poder del perro ya está disponible en Netflix.
Spencer (Dir. Pablo Larraín)
El director chileno Pablo Larraín ganó reconocimiento a nivel mundial con su película Jackie, una biopic sobre la primera dama de Estados Unidos, Jacqueline Kennedy. Por esto parecía que no había nadie mejor para contar la historia de la princesa de Gales. Spencer definitivamente no decepcionó. Kristen Stewart interpreta a Diana Spencer, y la trama sigue a la princesa durante los tres días que la familia real inglesa pasó en el castillo de Sandringham para festejar la Navidad.
Larraín describe esta película como “una fábula basada en una tragedia real”. Él tomó la decisión de contar una historia ficticia para representar el estado emocional y mental de Diana durante los últimos años que formó parte de la realeza. Esto separa a Spencer de las muchas películas que tratan sobre temas similares. Además, Kristen Stewart es una de las favoritas para llevarse el premio Óscar por Mejor actriz.
Spencer llegará a los cines el 13 de enero.
Las mejores películas de 2021
Duna (Dir. Denis Villeneuve)
Desde que se anunció que el aclamado director canadiense Denis Villeneuve llevaría la historia de Duna a la pantalla grande, miles de fanáticos esperaban con ansias el estreno de esta película. Aún así muchos estaban preocupados de que fuera a ocurrir lo mismo que le pasó a la adaptación realizada por David Lynch. Pero cuando por fin se estrenó en octubre, inmediatamente quedó claro que no era el caso.
Fue tan grande el éxito de la película que a tan sólo dos semanas de su estreno se confirmó que habría una segunda parte. Incluso parece ser una fuerte contendiente para la temporada de premios. Timothée Chalamet y Rebecca Ferguson hicieron un excelente trabajo en los papeles protagónicos, pero también hay que rescatar la impresionante banda sonora de Hans Zimmer, la cinematografía de Greig Fraser, y claro, la dirección de Villeneuve. Después de Blade Runner 2049, La llegada y ahora Duna, podemos decir con certeza que Villeneuve es uno de los mejores directores de ciencia ficción en la historia.
Duna ya está disponible en HBO Max.
Drive My Car (Dir. Ryusuke Hamaguchi)
Ryusuke Hamaguchi se cimentó como uno de los mejores directores de cine independiente con su película Happy Hours, cuya duración de cinco horas no impidió que fuera una de las favoritas de la crítica en el 2015. Este año presentó su esperada obra Drive My Car, la cual es una adaptación de un cuento escrito por el famoso novelista japonés Haruki Murakami.
La película cuenta la historia de un actor y director de teatro que debe lidiar con el sufrimiento causado por la muerte de su esposa. Al mismo tiempo dirige una producción de la obra Uncle Vanya escrita por el dramaturgo ruso Anton Chekhov. Ahí conoce a la chofer Misaki Watari, y ambos formarán una inesperada relación durante las horas que pasan manejando en la ciudad de Hiroshima. Drive My Car ganó el premio Gotham a Mejor película internacional y es una de las favoritas para llevarse el premio de la Academia en la misma categoría.
Las mejores películas de 2021
Petite Maman (Dir.ª Céline Sciamma)
La directora francesa Céline Sciamma tiene una de las filmografías más impresionantes en años recientes. En 2019 ganó reconocimiento tanto de la crítica como del público en general con su película Retrato de una mujer en llamas. Este año estrenó su nueva obra Petite Maman (o “pequeña mamá” en español).
Petite Maman cuenta la historia de Nelly, una niña de ocho años que visita la casa de la infancia de su madre después del fallecimiento de su abuela. Ahí conoce a Marion, una niña de su misma edad que tiene un parecido inusual a ella, así como una relación más cercana de lo que ambas podrían imaginar. Con tan sólo 79 minutos de duración esta es una película que tocará el corazón de cualquier persona que la vea, y que nos hará recordar la belleza de las relaciones familiares y los agridulces sentimientos que están relacionados con el luto.
Licorice Pizza (Dir. Paul Thomas Anderson)
Es indiscutible que Paul Thomas Anderson es uno de los mejores directores estadounidenses en la historia. Varias de sus películas se consideran entre las mejores que se han hecho. Con su nuevo proyecto Licorice Pizza, el director vuelve a demostrar que tiene una habilidad incomparable para contar historias que no sólo entretienen a las personas, sino que también se quedan inscritas en su mente por mucho tiempo después de verlas.
La película marca el debut actoral de Cooper Hoffman y Alana Haim, y aunque es la primera vez que ambos salen en la pantalla grande queda claro que nacieron para hacerlo. Cooper es hijo del legendario actor Philip Seymour Hoffman, quien colaboró con P.T.A. durante prácticamente toda su carrera. Por otro lado, Alana es un tercio de la famosa banda de indie-rock Haim, y además también es hija de la maestra de arte que le dio clases al director durante su juventud. Licorice Pizza es una coming-of-age sobre el amor que sólo se puede experimentar en la juventud, y también sobre lo mágico que es encontrar a alguien que te entienda aún cuando sientes que nadie podrá hacerlo.
Licorice Pizza llegará a los cines mexicanos el 17 de marzo.
Las mejores películas de 2021
Noche de fuego (Dir.ª Tatiana Huezo)
Tatiana Huezo es una directora mexicana/salvadoreña que ganó reconocimiento con el documental El lugar más pequeño, que muestra los horrores que se vivieron en la guerra civil de El Salvador. Noche de fuego no puede clasificarse como un documental, pero su historia está fuertemente relacionada con la terrible realidad que viven miles de mujeres en la República Mexicana.
Noche de fuego sigue la historia de Ana, una niña que vive con su madre en la sierra y cuya inocencia y la de sus amigas se ve interrumpida por la presencia de los carteles del narcotráfico en sus tierras. La película es un fuerte recordatorio de lo difícil que resulta ser mujer en nuestro país, pero también es una carta de amor a lo que significa ser una niña, a la sororidad, y a las amistades que nunca expiran. Noche de fuego recibió el premio de Un certain regard en el festival de Cannes, y también es la seleccionada para representar a nuestro país en los premios Óscar del 2022.
Noche de fuego está disponible en Netflix.
La crónica francesa (Dir. Wes Anderson)
El director proveniente de Houston, Texas Wes Anderson ha realizado películas que son adoradas por todos los que las ven, y La crónica francesa no es la excepción. El elenco está conformado por varios de los actores más famosos de nuestra época, entre los que destacan Bill Murray, Owen Wilson, Benicio del Toro, Léa Seydoux, Frances McDormand, Tilda Swinton, Timothée Chalamet, Adam Brody y Jeffrey Wright.
Muchos han descrito a la película como una oda al periodismo, tanto a la profesión en sí como a los profesionistas que la practican. Las historias ficticias que se incluyen en el periódico ficticio que está bajo el mando de Arthur Howitzer Jr. están fuertemente inspiradas por los artículos que suelen publicarse en la icónica revista The New Yorker. Y son tan excéntricas y entretenidas como todos los guiones escritos por Anderson. La crónica francesa estuvo nominada a la Palma de Oro en el festival de Cannes, y seguramente la veremos mucho durante esta temporada de premios.
La crónica francesa aún se encuentra en cartelera.
Las mejores películas de 2021
The Green Knight (Dir. David Lowery)
La empresa cinematográfica A24 es conocida por realizar películas fuera de lo común que reciben excelentes críticas y se convierten en clásicos de culto. The Green Knight es exactamente lo que esperas de una obra que sale de ese estudio. Ésta es una adaptación de la clásica leyenda arturiana de Sir Gawain, el sobrino del Rey Arturo que debe embarcarse en una aventura para enfrentarse al mítico ser conocido como The Green Knight.
Protagonizada por Dev Patel y Alicia Vikander, esta es una historia atemporal sobre reyes y caballeros, la valentía y la cobardía, lo sobrenatural y lo real, y la lucha interna que todos los seres humanos deben experimentar cuando son confrontados con decisiones difíciles. Además, la fotografía de Andrew Droz Palermo hace que sea una de las películas más visualmente hermosas del año. The Green Knight demuestra que David Lowery es un verdadero visionario capaz de contar todo tipo de historias y que tiene un incomparable estilo personal que le inyecta a sus películas.
Annette (Dir. Leos Carax)
La filmografía del director francés Leos Carax se caracteriza por ser bastante peculiar y extravagante. Por esto muchos estaban ansiosos por ver cómo haría una película musical. Annette definitivamente no decepciona, y mediante sus personajes, su historia y su música transporta al espectador a un mundo que es muy parecido al nuestro pero al mismo tiempo increíblemente surreal.
Adam Driver y Marion Cotillard interpretan a una pareja de artistas que tienen una relación sumamente apasionada que se convierte en tumultuosa. Ambos actores demuestran por qué son considerados entre los mejores de nuestra generación. La película está filmada de forma muy teatral, y esto combinado con las excelentes canciones compuestas por la banda estadounidense Sparks hacen que Annette sea una experiencia cinematográfica inolvidable. Carax fue reconocido con el premio a Mejor dirección en el festival de Cannes, y la película fue listada como una de las mejores del año por la histórica publicación Cahiers du Cinéma.
Annette ya está disponible en MUBI.
Las mejores películas de 2021
Rey Richard (Dir. Reinaldo Marcus Green)
Todo el mundo conoce los nombres de Venus y Serena Williams, dos hermanas que revolucionaron el mundo del deporte y que son dos de las mejores jugadoras de tenis de todos los tiempos. Sin embargo, el director Reinaldo Marcus Green decidió que era momento de contar la historia del hombre que siempre las apoyó para que llegaran a la cima: su padre Richard Williams.
Muchas películas biográficas suelen describirse como crowd pleasers por cómo enamoran a las audiencias con sus temas inspiradores que te impulsan a ser mejor persona y seguir tus sueños, y Rey Richard definitivamente no es la excepción. Sin embargo es mucho más que eso, en gran parte gracias a las increíbles actuaciones de Will Smith en el papel titular, Demi Singleton como Serena, Saniyya Sidney como Venus y Aunjanue Ellis como su madre Oracene. Rey Richard es una película que no te puedes perder, y que te dejará pensando que todo es posible.
Rey Richard llegará próximamente a HBO Max.
Madres paralelas (Dir. Pedro Almodóvar)
La colaboración entre Pedro Almodóvar y Penélope Cruz ya es legendaria dentro del mundo del cine. La más reciente película que surgió de ella es una de las mejores del 2021. Madres paralelas es un proyecto que Almodóvar ha ideado durante una década, y al verla es evidente por qué tardó tanto tiempo en hacerla. El director explica que esta es una historia sobre la verdad, tanto histórica como personal, y por esto uno de sus temas centrales es el impacto que la Guerra Civil Española tuvo en todas las familias de ese país.
Penélope Cruz y Milena Smit interpretan a Janis y Ana respectivamente, dos mujeres que comparten un cuarto de hospital y dan a luz al mismo tiempo, formando así una relación profunda que definirá sus vidas. Madres paralelas es una película que muestra la importancia de aceptar nuestro pasado, por más oscuro que sea, ya que por él somos las personas que somos y el intentar escapar de él sólo nos traerá dolor. Penélope Cruz ganó el premio de Mejor actriz en el festival de cine de Venecia, y aunque Madres paralelas no representará a España en los premios Óscar seguramente la veremos mucho en otros premios importantes.
Las mejores películas de 2021
Titane (Dir.ª Julia Ducournau)
Julia Ducournau es una directora francesa que impresionó a todos los fanáticos del cine de terror con su ópera prima Voraz. Este año deslumbró con su nueva película Titane. Con ella ganó la prestigiosa Palma de Oro en el festival de cine de Cannes y así se convirtió en la primera mujer en recibir este reconocimiento por sí misma ya que la directora Jane Campion la compartió con el director Chen Kaige.
Titane es una película cuya trama es tan difícil de describir como lo es de digerir, ya que toma muchos elementos del movimiento conocido como extremismo francés así como del body horror y el gore, por lo que varias personas la han comparado con las obras de David Cronenberg. Esta es una película que debes sentir más que entender, y es imperdible verla en pantalla grande cuando llegue a cines mexicanos el 2 de diciembre.
Titane aún se encuentra en cartelera.
Pig (Dir. Michael Sarnoski)
Siempre es especial cuando un director tiene un excelente debut directoral, y puede que Michael Sarnoski haya tenido el mejor de este año con su película Pig. La trama sigue a un recolector de trufas interpretado por Nicolas Cage que vive en total aislamiento dentro del bosque con su cerdo que lo ayuda a encontrar este codiciado alimento. El personaje de Cage se ve obligado a adentrarse en la ciudad cuando unos hombres secuestran a su cerdo, y con la ayuda de un jóven comerciante interpretado por Alex Wolff hará lo que sea necesario para encontrarlo.
Aunque la trama suena bastante parecida a John Wick, la realidad es que Pig es una película sumamente emocional acerca del vacío que queda cuando pierdes a alguien y lo difícil que es seguir con tu vida cuando todo te recuerda a ellos. Además, también muestra cómo la cocina debe ser considerada como un arte, y el valor que la comida puede tener para las personas. La actuación de Nicolas Cage es fenomenal, e incluso varios críticos la han llamado como la mejor de su carrera.
Las mejores películas de 2021
The Worst Person In The World (Dir. Joachim Trier)
Entre todas las excelentes películas que se estrenaron en el festival de Cannes de este año, probablemente la sorpresa más grande fue la nueva obra del director noruego Joachim Trier. Esta es la última entrega de su trilogía temática llamada Oslo en honor a la capital de Noruega, y sin duda es la mejor.
La trama sigue a Julie, una estudiante de medicina de treinta años que, como dice el título, siente que podría ser la peor persona del mundo. Julie está sufriendo una crisis existencial que la lleva a tomar una serie de muy malas decisiones, que perfectamente representan el estado actual de los adultos jóvenes en Noruega y en todo el mundo. The Worst Person In The World está llena de carisma, pero al mismo tiempo te invita a reflexionar sobre tu propia vida y tanto las decisiones que tomas como las que dejas de tomar.
C’mon C’mon (Dir. Mike Mills)
Puede ser que el director estadounidense Mike Mills no haya realizado tantas películas como otros directores en esta lista, pero tan sólo con sus obras Mujeres del siglo XX y Beginners se ganó el corazón tanto de los espectadores como de los críticos. Mills es conocido por contar historias de personas comunes con problemas comunes, y justo por ello es tan fácil identificarse con sus personajes al verlas.
C’mon C’mon sigue a un documentalista, interpretado por Joaquín Phoenix, que debe cuidar de su sobrino (Woody Norman) después de que el esposo de su hermana (Gaby Hoffmann) sufra de un episodio depresivo provocado por su síndrome de bipolaridad. Esta nueva obra de Mills muestra la importancia de la compasión y el apoyo que a veces sólo tú familia y las amistades que eliges te pueden dar, así como de lo necesario que es el arte en nuestras vidas. Joaquín Phoenix es tan impresionante como siempre en esta película, pero sus coprotagonistas también hacen un trabajo excepcional en sus respectivos papeles.
Las mejores películas de 2021.
La familia Mitchell vs las máquinas (Dirs. Michael Rianda, Jeff Rowe)
La rebelión de las máquinas contra los humanos ha sido retratada en el cine desde Tiempos modernos (1936) de Chaplin hasta Ella (2013) de Spike Jonze. Y más allá. Así de grande el espectro y así de vastos los antecedentes con que el equipo detrás de la película La familia Mitchell vs las máquinas juega para ofrecernos un mordaz comentario en torno al núcleo familiar, las diferencias generacionales, así como las redes sociales y el rol de la tecnología en nuestras vidas. Lee nuestra crítica completa aquí.
La familia Mitchell vs las máquinas está disponible en Netflix.
Spider-Man: Sin camino a casa (Dir. Jon Watts)
Hoy en día, Marvel tiene en Spider-Man al único superhéroe capaz de competir en popularidad con Batman, quien es considerado el héroe enmascarado de mayor arrastre alrededor del mundo. Con Spider-Man Sin camino a casa, el arácnido podría quitarle el puesto al murciélago… o al menos hasta que llegue la próxima película de Matt Reeves con Robert Pattinson.
Con un género tan demandante como el de los superhéroes –uno que exige maniobrar el fan service con un desarrollo de personajes sólido–, Jon Watts se ubica en un podio al que pocos directores han llegado: el de realizar una trilogía completa. Sam Raimi lo hizo con las tres películas de Tobey Maguire y Christopher Nolan con su Caballero de la Noche. Aunque Watts no goza de una amplia filmografía –como Nolan o Raimi en su momento–, lo compensa con un amplio control sobre las propiedades que tiene Sony y Marvel. Esto le permite ‘jugar’ con sus personajes. Lee nuestra crítica completa aquí.
Spider-Man Sin camino a casa aún está en cines.
La entrada Las mejores películas de 2021 se publicó primero en Cine PREMIERE.
ues de anuncios individuales.Cine y Tv
Las mejores biopics musicales | Cine PREMIERE
Aunque parezca una frase rebuscada, es cierto que la música nos conecta, incluso más allá de lo que creemos. Pero detrás de cada melodía y letra hay una historia humana fascinante, y a veces más interesante que la imaginada (o recordada) en nuestra mente. Gracias a increíbles biopics, numerosos directores nos han permitido conocer el proceso creativo, o incluso las experiencias de vida que dieron paso a temas inolvidables. A continuación, te presentamos las biopics musicales que más han sido celebradas por críticos y fans de diversos artistas.
NOTA: Las películas se presentan por orden cronológico de estreno.
Amadeus (Dir. Miloš Forman, 1984)
Ganadora de 8 Premios Óscar (incluyendo Mejor película) y considerada una de las mejores biopics musicales en la historia. Aunque basada en hechos históricos, la película se toma libertades creativas para explorar la supuesta rivalidad entre Mozart y Salieri, quien cuenta la historia desde su perspectiva. Si bien, no es un precisa en cuanto a hechos históricos se refiere, construye una narrativa de enemistad muy interesante. Es protagonizada por F. Murray Abraham y Tom Hulce; el primero encarna la envidia y la frustración de un hombre que ve su talento eclipsado, mientras que el segundo tiene la energía y encarna la genialidad que caracterizó a Mozart. Los momentos musicales, acompañados de un maravilloso diseño de producción, son el escenario perfecto para hacer preguntas sobre el éxito y las envidias que provoca.
¿Dónde ver? Disponible para comprar y rentar en Apple TV.
Selena (Dir. Gregory Nava, 1997)
Esta película fue una manera de honrar la vida y el legado de Selena Quintanilla, quien fue trágicamente asesinada en la cima del éxito. Jennifer Lopez entregó una actuación tan enérgica y precisa que prácticamente se convirtió en Selena. No sólo replicó su comportamiento y forma de hablar, sino también sus icónicos movimientos en el escenario. Si bien, la película celebró su música y carrera, también habló de una mujer latina que logró alcanzar el éxito en la industria musical y se convirtió en ídolo de muchos. La carrera de su protagonista, que fue nominada al Globo de Oro como Mejor actriz en una película de comedia o musical nunca volvió a ser la misma.
¿Dónde ver? Max.
8 Mile: Calle de las ilusiones (Dir. Curtis Hanson, 2002)
Si algo tienen en común varias de las biopics aquí mencionadas, es que no sólo se dedican a reflejar la vida de sus protagonistas; también tienen algo importante por decir y que conecta con la audiencia. 8 Mile, ganadora del Óscar a Mejor canción original, retrató los barrios marginados de Detroit, un entorno que fue crucial en el crecimiento de Eminem. Con batallas de rap, conflictos personales y relaciones familiares con las que muchos se pueden identificar, se convirtió en todo un éxito de crítica y taquilla. Se alabó la actuación de Eminem, pero también el reflejo de los desafíos y aspiraciones de todos aquellos que buscan salir adelante en entornos hostiles, y que ven en la música su gran liberación.
¿Dónde ver? Disponible para comprar y rentar en Apple TV y Claro Video.
Ray (Dir. Taylor Hackford, 2004)
Interpretar a Ray Charles, uno de los cantantes más influyentes de las últimas décadas, hizo que Jamie Foxx se ganara el Óscar a Mejor actor. Hubo una ligera transformación física, pero sobre todo, un gran trabajo actoral para ir más allá de los éxitos de Charles y ahondar en sus luchas personales contra la ceguera y las drogas. En su banda sonora se incluyeron las canciones más famosas de Charles, lo cual fue bien recibido por los espectadores. Este murió sólo unos meses antes de que la película estrenara, por lo que ver su vida en pantalla fue especial. Recaudó $124 millones de dólares y recibió elogios de numerosos críticos musicales. Uno de ellos, Robert Christgau, señaló que Foxx logró “lo imposible” al conseguir casi el mismo carisma de Charles.
¿Dónde ver? Disponible para comprar y rentar en Apple TV y Claro Video.
Johnny y June: Pasión y locura (Dir. James Mangold, 2005)
Joaquin Phoenix y Reese Whiterspoon se convirtieron en Johnny Cash y June Warter Cash. Su trabajo los hizo acreedores de múltiples nominaciones, e incluso ella ganó el Óscar a Mejor actriz. La película se basa en un par de autobiografías de Cash y retrata su ascenso a la fama, sus luchas personales con las adicciones, la relación que mantuvo con June Carter y su transformación espiritual. Recibió buenas críticas por su apartado musical, pero también por el trabajo de sus protagonistas y la forma en que construyen una pareja encantadora. James Mangold también fue objeto de buenas críticas por su dirección, que equilibró la carrera de Cash, el contexto social de la época y la ya mencionada historia de amor.
¿Dónde ver? Disney Plus.
La vida en rosa (Dir. Olivier Dehan, 2007)
A través de una estructura no lineal, esta producción francesa nos sumerge en la vida turbulenta y apasionante de Édith Piaf, desde su infancia (viendo cómo su abuela comandaba un burdel) hasta su ascenso a la fama mundial. Si por algo sobresalió, fue por no sólo presentar la imagen idealizada de Piaf; habló de la vulnerabilidad que la caracterizó, y los demonios internos que se hicieron presentes en varias de sus letras. Marion Cotillard realizó una interpretación tan conmovedora y precisa de Édith Piaf que prácticamente se transformó en la icónica cantante. Su voz, gestos y presencia la convirtieron en ganadora del Óscar a la Mejor actriz. En términos cinematográficos, gracias a la recreación de la época, también resulta una delicia.
¿Dónde ver? Disponible en DVD en Amazon.
Mi historia sin mí (Dir. Todd Haynes, 2007)
Sin duda, una de las biopics más particulares que se han realizado. En lugar de presentar un relato lineal de Bob Dylan, el guion lo fragmenta en seis personajes distintos, cada uno interpretado por un actor diferente (Cate Blanchett, Christian Bale, Richard Gere, Heath Ledger, Marcus Carl Franklin y Ben Whishaw). Aunque arriesgada, la idea funciona y deja que cada uno de ellos construya su faceta de Dylan. Más allá de abordar los hechos biográficos “tradicionales” en este tipo de cintas, Haynes enfocó en el proceso creativo y la influencia de la música creada por Dylan. Sí, fue un fracas de taquilla, pero los críticos y el público la recibieron de major manera. Cate Blanchett fue nominada al Óscar como Mejor actriz de reparto.
¿Dónde ver? Disponible en Blu-Ray en Amazon.
Mi nombre es John Lennon (Dir. Sam Taylor-Johnson, 2010)
Aquí nos adentramos en los años de John Lennon como estudiante, un período crucial para crear una de las leyendas musicales más grandes en las últimas décadas. Taylor-Johnson muestra a Lennon como un joven rebelde, lleno de dudas y pasiones, que busca su lugar en el mundo. También nos deja conocer las canciones que inspiraron su obra, y a millones de fans en todo el mundo. La relación con su madre, la crianza de su túa Mimi, y los primeros acercamientos con la música también forman parte de este relato. Fue una plataforma para que Aaron Taylor-Johnson se diera a conocer, pues aun cuando no obtuvo grandes nominaciones o premios, los críticos reconocieron su labor.
¿Dónde ver? ViX y Pluto TV.
James Brown: El rey del soul (Dir. Tate Taylor, 2014)
Similar a lo visto en La vida en rosa, esta producción nos cuenta la historia de James Brown, pero no cronológicamente. La actuación de Chadwick Boseman fue uno de los puntos más destacados; su caracterización y voz lograron que muchos voltearan a verlo y elogiaran su preparación. Hay recreaciones de algunos espectáculos donde Brown participó, pero también se habla de cuán ambicioso fue, cómo lidió con su ego, y la relación compleja que vivió entre fama y éxito. No fue un éxito de taquilla, pero puso aún más en el radar a su protagonista y se le consideró un interesante homenaje.
¿Dónde ver? Disponible para comprar y rentar en Apple TV y Claro Video.
Letras explícitas (Dir. F. Gary Gray, 2015)
Captar la esencia y el impacto de N.W.A., uno de los grupos de rap más influyentes de la historia, no era tarea fácil. Y menos si se quería hacer de una forma respetuosa. Por suerte, todo se conjuntó de la manera adecuada y tanto críticos como fans resultaron satisfechos. N.W.A. fue un grupo que utilizó su música como una plataforma para denunciar las injusticias sociales y la brutalidad policial. En la película, más de una escena sirvió para demostrar cómo sus temas se convirtieron en la voz de toda una generación. Fue bien recibida por su fiel representación de la realidad en Compton, California, durante los 80 y 90. O´Shea Jackson Jr. (también conocido como Ice Cube) y Dr. Dre, que formaron parte de N.W.A., estuvieron involucrados en la producción. Se convirtió en un gran éxito de taquilla.
¿Dónde ver? Prime Video.
Bohemian Rhapsody: La historia de Freddie Mercury (Dir. Bryan Singer, 2018)
Este exitoso largometraje es, ante todo, una celebración a la música creada por una de las bandas más exitosas en la historia. La recreación de sus espectáculos y la dinámica de Queen fue algo que, de inmediato, llamó la atención. Rami Malek se metió de lleno en la piel de Freddie Mercury, ofreciendo una interpretación llena de energía, gestos y movimientos que sorprendieron a los más fans del cantante. Alternando entre el desarrollo de la banda y la vida personal de Mercury, entendemos las luchas internas de este útlimo, y cómo llevó su orientación sexual ante los ojos del mundo. Aunque se tomó algunas libertades creativas, conectó con un gran sector de la audiencia. Como muestra están sus inesperados $900 millones de dólares en la taquilla mundial.
Rocketman (Dir. Dexter Fletcher, 2019)
La vida de Elton John no podía ser contada de forma convencional, y vaya que Dexter Fletcher, en conjunto con el guionista Lee Hall, entendió la misión. A diferencia de otras biopics que tienden a suavizar los aspectos más controvertidos de la vida de sus protagonistas, Rocketman aborda de frente las adicciones, las inseguridades y los desafíos que Elton John enfrentó a lo largo de su carrera. Es, en esencia, la historia de un hombre que intentó todo sólo para conseguir el amor y aprobación de su madre. El talento de Taron Egerton ayudó a las escenas musicales, con coreografías, movimientos de cámaras y voces espectaculares. Una oda a la música de su protagonista, que durante años buscó su lugar en medio de extravagancias, desamores y hasta traiciones.
¿Dónde ver? Disponible para comprar y rentar en Apple TV y Claro Video.
Judy (Dir. Rupert Goold, 2019)
En este largometraje, que convirtió a Renée Zellweger en ganadora del Óscar a la Mejor actriz, vemos los últimos años de vida de Judy Garland mientras se encontraba en una gira por Londres. Vemos a la estrella, sí, pero mejor aún, conocemos a una mujer luchando contra sus demonios personales, la adicción y la presión de seguir siendo la estrella que el público espera. Esta cinta va más allá de las leyendas en decadencia y nos enseña cómo la salud mental juega un papel importante en ellas. Sin duda, lo más destacado de la película es la actuación de Zellweger. Su transformación física y vocal, así como la forma de evocar la nostalgia en algunas escenas, es digna de mención.
¿Dónde ver? Prime Video.
Elvis (Dir. Baz Luhrmann, 2022)
Austin Butler, quien interpreta a Elvis Presley, fue ampliamente elogiado por su actuación. No sólo se refugió en el maquillaje y peinado para llevar su personaje a buen término, sino que también estudió al llamado “Rey del Rock”, e incluso vivió (y habló) como él durante un largo tiempo. El estilo de su director está presente en todas las escenas, y ofrece una experiencia llena de color, música y edición desenfrenada. Elvis profundiza un poco más en la relación del cantante con su representante, el coronel Tom Parker, y gracias a ello tenemos otra visión sobre su carrera. El trabajo de Austin Butler a la hora de reinterpretar algunas canciones es más que sorprendente.
¿Dónde ver? Max.
Weird: La historia de Al Yankovic (Dir. Eric Appel, 2022)
Como en el caso de Elton John, no había otra forma de contar la vida de “Weird Al Yankovic” que con una comedia fuera de serie. El cantante, músico y humorista estadounidense es famoso por sus parodias musicales, en las cuales satiriza la cultura pop, a sí mismo, o incluso a los artistas originales. Con esta personalidad como base, la película decide parodiar los clichés y tropos comunes de las biopics musicales. Daniel Radcliffe celebra la excentricidad de “Weird Al” con una interpretación muy divertida, y en la que desaparece por completo. Además de homenajear a Yankovic y su obra, esta película celebra la locura, la creatividad en cada uno de nosotros, y lo bien que se siente reír de uno mismo.
¿Dónde ver? Disponible en Blu-Ray en Amazon.
Pharrell Williams: Pieza por pieza (Dir. Morgan Neville, 2024)
Si de propuestas originales hablamos, no podemos dejar de lado esta interpretación de la vida de Pharrell Williams, pero utilizando piezas de Lego. La decisión no sólo permite un aspecto visual único, sino también hacer una referencia a la creatividad e imaginación que han caracterizado a Williams. Hay algunos elementos de documental en varias escenas, como entrevistas que mezclan el live-action con la animación, pero también canciones icónicas que sirven para revivir la carrera del protagonista. Lejos de la fama, también se habla sobre la vida personal de Williams, qué o quiénes lo han influenciado, y hasta sus reflexiones sobre el estatus actual de la industria musical.
¿Dónde ver? Próximamente disponible en plataformas digitales.
Un completo desconocido (Dir. James Mangold, 2025)
Ambientada en los años 60, refleja un período crucial en la carrera de Bob Dylan, cuando decidió electrificar su música y desafiar las convenciones del folk. La actuación de Timothée Chalamet como Dylan fue elogiada no sólo por el parecido físico, sino también por su habilidad para el canto. Técnicamente hay una sólida recreación de la época, y la narrativa aprovecha para hablar de importantes cambios sociales ocurridos al mismo tiempo que la fama de Bob Dylan. Además de Chalamet, vemos la a participación de actores como Monica Barbaro (interpretando a Joan Baez) , Elle Faning (dando vida a Sylvie Russo) Edward Norton (como Pete Seeger), quienes complementan un periodo decisivo para que Dylan se convirtiera en semejante leyenda. Consiguió 8 nominaciones a los Óscar de 2025.
¿Dónde ver? Actualmente en cines de México.
Maria Callas (Dir. Pablo Larraín, 2024)
Tras contar las vidas de Jackie Kennedy y la Princesa Diana, el realizador chileno cerró su trilogía de “mujeres poderosas” con este relato sobre Maria Callas, la exitosa cantante de ópera que se convirtió en todo un referente. Con Angelina Jolie como protagonista, el guion se se centra en los últimos años de vida de Callas en París, mientras lidia con enfermedades y se refugia en el cariño y respeto de quienes trabajan en su casa. Hay flashbacks a su infancia, los primeros amores, e incluso aquellos hombres que marcaron su vida. Se trata de una mirada íntima y conmovedora hacia una mujer que, incluso en sus últimos minutos, encontró la felicidad gracias al canto y la admiración que recibía por este. Uno de los trabajos más espectaculares en la carrera de Jolie.
¿Dónde ver? 20 de febrero de 2025 en cines de México.
Juan José Cruz. Soy de los que siempre defendió a Robert Pattinson como Batman y puede ver la misma película en el cine hasta 7 veces. ¿Mi gusto culposo? El cine de terror de bajo presupuesto.
ues de anuncios individuales.
Source link
Cine y Tv
Estrreno, trailer y entrevista del coming-of-age con Isaac Cherem y Aksel Gomez| Cine PREMIERE
Déjame estar contigo es una producción mexicana en la que Bruno y Lucía, un par de adolescentes con toda la inexperiencia del mundo y nada de tiempo restante, deciden aventurarse en la mágica experiencia humana que es querer a alguien y dejarse querer por ese alguien.
¿De qué trata Déjame estar contigo?
Bruno es un joven de 18 años que es deportado de Estados Unidos a México sin conocer nada ni a nadie. Lucía es una universitaria de 19 años con una enfermedad incurable. Sus caminos se cruzan cuando Bruno, trabajando en un call-center, llama a Lucía, quien le pide ayuda con una situación urgente.
En esta llamada encontrarán empatía, esperanza y mariposas en el estómago provocadas por alguien a quien todavía no conocen. Cuando lo hacen, tendrán que decidir cómo enfrentar sus sentimientos por el otro.
¿Quiénes están detrás de Déjame estar contigo?
Esta montaña rusa de emociones está escrita por Fernanda Eguiarte (La flor más bella) y dirigida por Isaac Cherem (Leona), quien nos compartió en entrevista para Cine PREMIERE que ella “es una persona muy tierna, entonces siento que ella ve así las relaciones”, además de que la inspiración para tomar este proyecto fue “mi experiencia personal de transición a la adultez, que tengo muy presente, que fue muy importante, que fue muy intensa y que, además, fue mientras me mudaba la Ciudad de México. Entonces era como un poco lo que vive el personaje de Bruno”.
En las sillas de producción tenemos a José Nacif Gobera (La caída), Marco Polo Constandse (Casi el paraíso), Catalina Aguilar Mastretta (Cindy, la regia: la serie) y Mariana Rodríguez Cabarga (Temporada de huracanes) a través de Filmadora; mientras que Fernanda Eguiarte y Ramiro Ruiz (Somos oro) se enmarcan como productores ejecutivos. La cinta está distribuida por Videocine.
Quizás quieras leer: Cartelera Cinépolis – Estrenos del 30 de enero, 2025
El elenco detrás de Déjame estar contigo
Aksel Gómez hace su debut fílmico en esta cinta, quien también nos contó en entrevista que encontró muchas similitudes con su personaje, a tal punto que sentía que estaba predestinado. Como Bruno, él también ha vivido toda su vida en Estados Unidos, lo que ayuda muy poco en su habla del español, sin embargo, aunque al principio podemos detectar cierto acento que lo delata, para el final su pronunciación tiene una notoria mejoría.
Al respecto, dijo que todo fue cuestión de “práctica, también, hablando con Andrea y con el crew. Y también hice una playlist de canciones de puro español, y las cantaba en la mañana antes de ir al set para que se me aflojara la lengua”. En esta misma conversación, Isaac preguntó cómo se comunicaba con sus papás, a lo que Aksel respondió que utilizaba el inglés, el español y el spanglish: “Como mi papá no es de Estados Unidos, es de México también, con él hablo mucho español; y con mi mamá es mayormente en inglés, pero sí, a veces le hablo en español también”.
A su lado, también protagonizando, se encuentra Andrea Sutton (The Gigantes), uniéndoseles Silvia Navarro (Papá o mamá), Johanna Murillo (La liberación) y Regina Blandón (Firma aquí).
¿Cuándo estrena Déjame estar contigo?
Este coming of age llega a las salas de cine mexicanas a partir del 30 de enero de 2025.
Póster oficial
Trailer oficial de Déjame estar contigo
También puede interesarte: Cartelera de Cinemex – Estrenos del 30 de enero, 2025
Yessica R. Viais Vivo creyendo que no se trata de lo que ves en la pantalla, sino de lo que te hace sentir, y mí me gusta mucho sentir. I’m just a girl… jaja
ues de anuncios individuales.
Source link
Cine y Tv
Óscar 2025: Mejor actriz, predicciones y análisis de nominadas
Como ha sucedido en los últimos años, la fuerza interpretativa de las mujeres ha dejado espectaculares resultados. Hace unos meses, dos leyendas de la industria (Angelina Jolie y Nicole Kidman) parecían inamovibles entre las nominadas al Óscar 2025 como Mejor actriz, pero las últimas semanas han dado un gran giro a la competencia. Contendientes internacionales, películas exitosas y otros premios han hecho que la categoría sea una de las más difíciles para predecir. Y no nos malentiendan, eso se agradece.
Considerando los resultados de la temporada de premios, la narrativa alrededor de esta, e incluso los discursos, a continuación te presentamos nuestra predicción de la actriz que se alzará con la estatuilla más codiciada de la industria cinematográfica.
Revisa aquí la lista completa de nominaciones y nuestro análisis (con predicciones) por categoría.
Demi Moore – La sustancia (Predicción CP)
Tras años de ausencia, Demi Moore demostró que no sólo tiene el talento para protagonizar una cinta arriesgada, sino también las agallas para retarse a sí misma. Si los momentos más “extraños” en La sustancia funcionan (y vaya que hay muchos) es gracias a ella, que además ya tiene en la bolsa el Globo de Oro. Es díficil imaginar a otra actriz que pudiera interpretar a Elisabeth Sparkle con tanta dignidad y precisión.
A favor: Una poderosa narrativa muy similar a la que se ve en la película. Su discurso de agradecimiento en los Globos de Oro hizo que el mundo volteara a verla. Por otro lado, la Academia ama los regresos como este… y a los actores ocultos tras grandes capas de maquillaje.
En contra: El poco amor que los votantes han dado al terror / thriller, o a películas con una temática e imágenes igual de sangrientas. Mikey Madison también representa una gran amenaza.
Mikey Madison – Anora
La historia de una trabajadora sexual que sucumbe ante el amor hizo que esta joven actriz consiguiera el reconocimiento mundial. Los fans de Scream y Había una vez… en Hollywood ya la conocían, pero ahora fue el turno de la industria para ponerla en la cima. Como en el caso anterior, no habría una Anora tan aclamada de no ser por Madison.
A favor: Una película constante en nominaciones para otros premios. Madison ha conseguido todas las nominaciones de los premios precursores y carga, totalmente, con el peso de la cinta. Para quienes no la conocían, es toda una revelación.
En contra: El contenido sexual de la cinta podría alejar a algunos votantes. Se trata, también, de una actriz que “apenas” tiene 25 años. Muchos podrían considerar que, con su talento y edad, no batallará en conseguir otra nominaciones y galardones en el futuro.
Cynthia Erivo – Wicked
Después de una larga carrera en el teatro y algunos papeles en la pantalla grande (no todos igual de exitosos), la británica consiguió uno de los personajes más aclamados en 2024: Elphaba. La historia no contada de la bruja verde nos recordó su increíble talento vocal, pero también el rango que tiene para ir de la felicidad al coraje en sólo instantes.
A favor: Una película más que complaciente. La gran mayoría de los que ven Wicked resultan fascinados por su historia y mitología. Por otro lado, la cinta cierra con su interpretación de Defying Gravity, donde entrega todo de sí y crea momentos memorables. Tampoco se ha quedado fuera de las nominaciones más importantes.
En contra: Hay una competencia brutal por parte de Madison y Moore, y si hay una actuación de Wicked que será premiada por la Academia, esa pinta para ser la de Ariana Grande como Glinda. No todo está perdido, pues podría competir el próximo año gracias a Wicked: For Good, y a la canción que coescribió para la película.
Karla Sofía Gascón – Emilia Pérez
Más de una década atrás disfrutamos de su talento en Nosotros los Nobles, e incluso hace un par de años participó en un programa de cocina mexicano. Hoy, Karla Sofía Gascón llega a la contienda con un premio de Cannes y múltiples marcas en otras ceremonias, pero sobre todo, con una seguridad impresionante. Hay muchas cosas cuestionables en la película donde participa, pero si alguien cumple con lo que se le pide, es ella.
A favor: Una película adorada por la crítica internacional. Si los votantes extranjeros apoyan una actuación, muy probablemente sea esta. Al ser la primera actriz trans nominada a un Óscar, también arrastra consigo una importante narrativa. Su triunfo, por muchas razones, sería un momento histórico.
En contra: Las dudas sobre su rol en la película. Esta lleva el nombre de su personaje como título, pero muchos la consideran una interpretación secundaria y ven a Zoe Saldaña como la verdadera protagonista y es ella quien ha recibido más elogios.
Fernanda Torres – I’m Still Here
Creció en un entorno marcado por el arte. Su madre, Fernanda Montenegro, es considerada una de las actrices brasileñas más importantes de la historia, y ahora es su turno para continuar con el legado. Las buenas críticas a su trabajo y el apoyo de fans y críticos internacionales parecen coincidir en una cosa: “lo que bien se aprende, nunca se olvida”. Es considerada una gran figura en el arte contemporáneo brasileño.
A favor: Una sorpresiva victoria en los Globos de Oro, donde venció a actrices con mayor renombre. Su película, desde entonces, ha debutado con éxito en otros países y ha generado más conversación a su alrededor. Es una carrera muy abierta, y si los votantes internacionales deciden apoyarla, podría repetir la sorpresa. Además, que su película contienda al premio máximo no se debe ignorar.
En contra: Prácticamente todos los premios precursores han ignorado su trabajo. No estuvo presente en los Critics Choice Awards, SAG o BAFTA, y por ello, se puede considerar que la nominación es su verdadero triunfo.
Juan José Cruz. Soy de los que siempre defendió a Robert Pattinson como Batman y puede ver la misma película en el cine hasta 7 veces. ¿Mi gusto culposo? El cine de terror de bajo presupuesto.
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad15 horas ago
El avión de hidrógeno de Airbus iba a llegar al mercado en 2035. Ahora se ha retrasado en medio de “grandes” desafíos
-
Actualidad7 horas ago
qué autos pueden circular y cuáles descansan el 8 de febrero
-
Tecnologia1 día ago
Me atacó un ransomware, ¿qué hago?
-
Actualidad1 día ago
El coche eléctrico es un éxito arrollador en China. Tanto, que ya no tiene sentido llamarlo así
-
Actualidad1 día ago
Los correos de Meta revelan que descargó 81,7 TB de libros con copyright vía BitTorrent para entrenar sus modelos de IA
-
Deportes2 días ago
Serie del Caribe 2025: Se citan México y República Dominicana en la Final | Video
-
Curiosidades2 días ago
Te contamos cuándo florecen las jacarandas y por qué lo hacen en invierno
-
Deportes2 días ago
NFL: Rams jugará en Melbourne, Australia, en el 2026 | Video