Connect with us

Curiosidades

Issa López, la mexicana detrás de la cuarta temporada de ‘True Detective’

Published

on

Issa López, la mexicana detras de la cuarta temporada de True Detective

La cuarta temporada de True Detective está ambientada en Alaska y su idioma original es el inglés, pero sin duda es la más mexicana de toda la serie. La mexicana Issa López está detrás de esta nueva historia protagonizada por Jodie Foster y Kali Reis.

Night Country (Tierra Nocturna) es el título de la cuarta temporada de True Detective, la cual se estrena este domingo 14 de enero en HBO Max. Si ya viste las tres primeras temporadas sabes que hablamos de una serie donde se resuelve un crimen bien intenso, con suspenso total a la orden del día. Bueno, gracias a Issa López la cuarta temporada mantendrá esa esencia, pero con sello mexicano.

¡Con una mexicana! Esto sabemos de la 4ª temporada de True Detective
Issa López. Foto: Getty.

¿Quién es Issa López, la mexicana detrás de ‘True Detective: Night Country’?

Issa López nació el 3 de agosto de 1971 en la Ciudad de México. Es escritora, guionista, productora y directora. Escribió telenovelas como Laberintos de Pasión, Primer amor… a mil por hora y Primer amor… tres años después.

También escribió el guion de la película Ladies’ Night del 2003, para luego debutar como directora con Efectos Secundarios en el 2006, cinta de la que también fue guionista.

Entre su ya amplio repertorio podemos encontrar Niñas malSucedió un díaViaje de generaciónAmor a primera visa600 millas, A la mala, Casi Divas, Todo Mal y Vuelven, película de 2017 por la que ganó el premio a la mejor directora en el Fantastic Fest.

Issa López, la mexicana detras de la cuarta temporada de True Detective
Issa López, la mente detrás de True Detective: Night Country / Foto: Getty

La influencia de Issa Lopez en la cuarta temporada de ‘True Detective’

“Esta serie está hecha en inglés, pero es una serie mexicana; el sonido, la imagen, los diálogos, todo está cuidado por una mexicana. Podemos irnos del país y vivir en otra parte del mundo, pero lo que un mexicano vive y experimenta, sobre todo en la Ciudad de México, eso no se puede negar”. Con esas palabras describió Night Country la mexicana Issa López, esto durante una conferencia de prensa en la Cineteca Nacional.

Como ves, Issa López promete que la cuarta temporada de True Detective nos hará sentir algo de México, pero también habló de las referencias al terror que veremos en Night Country. Encontró inspiración para eso en autores como Edgar Allan Poe y H.P. Lovecraft, pero también en el trabajo de Guillermo del Toro, quien pronto volverá con Frankenstein.

“Guillermo del Toro tiene ese concepto de ir a un lugar místico, un lugar tan oscuro, tan cerrado, que hace que todo lo que escondes de ti mismo se revela ante ti”.

Issa López

Issa López, la mexicana detras de la cuarta temporada de True Detective
Issa López, la mente detrás de True Detective: Night Country / Foto: Getty

Como te platicamos cuando se estrenó el trailer de True Detective: Night Country, Issa López es la showrunner de esta cuarta temporada. Es decir, ella escribió, dirigió y fue la productora ejecutiva del proyecto. Por eso decimos que la mexicana está completamente detrás de todo lo que veremos en HBO Max a partir de este 14 de enero.

“Volver a trabajar con Issa y volver a México son dos cosas que volvería hacer sin pensarlo”, dijo Kali Reis con mucha emoción, según palabras retomadas por El Universal.

“México tiene una larga tradición cinematográfica, con muchos maestros que han venido de este país, así que es ella (Issa López) es la próxima maestra que viene de México (…) Es una directora extraordinaria y divertida. Tiene un gran sentido del humor, muy fuerte emocionalmente pero también muy fuerte intelectualmente, y por lo general no juntas esas dos cosas; ella realmente entiende el cine“, dijo por su parte Jodie Foster.

Issa López, la mexicana detras de la cuarta temporada de True Detective
Issa López, la mente detrás de True Detective: Night Country / Foto: Getty

¿De qué va ‘True Detective: Night Country’?

Por si no has visto antes True Detective, déjanos contarte que cada temporada es una historia diferente a la anterior. Night Country tratará sobre la desaparición de ocho hombres que trabajaban en la Estación de Investigación del Ártico Tsalal, en Ennis, Alaska.

Las agentes Liz Danvers (Jodie Foster) y Evangeline Navarro (Kali Reis) se encargan de investigar el caso mientras enfrentan la oscuridad total que sumerge esa parte del mundo dada su ubicación, nada lejano a lo que pasa en varios poblados de Alaska en la vida real.

¡Con una mexicana! Esto sabemos de la 4ª temporada de True Detective
Imagen oficial de ‘True Detective 4’. Foto: HBO.

Danvers y Navarro también tendrán que enfrentarse a ellas mismas, pues no tienen una buena relación. El tráiler de la cuarta temporada de True Detective nos reveló que no pueden superar un episodio de su pasado donde no lograron evitar un asesinato.

Pffff… esa intensa trama con un toque mexicano gracias a Issa López, ¡¿dónde firmó?! Recuerda que cada domingo desde este 14 de enero se estrenará un nuevo capítulo de True Detective: Night Country, para que no te la vayas a perder.

The post Issa López, la mexicana detrás de la cuarta temporada de ‘True Detective’ appeared first on Sopitas.com.



ues de anuncios individuales.

Curiosidades

Salomón Rondón en modo héroe, Pachuca gana la Concachampions y van al Mundial de Clubes

Published

on

Pachuca gana la Concachampions y va al Mundial de Clubes

¿Columbus, What? El campeón de la MLS viajó a Pachuca para medirse a los Tuzos por la Concachampions y se llevó un baile que ni en las Ferias de Hidalgo se ve.

Tras eliminar a Rayados y Tigres, Columbus Crew llegó con el ánimo a tope, pero jamás pensó que Pachuca lo golearía sin darles la oportunidad de meter las manitas.

Salomón Rondón fue el hombre de la noche, pues se mandó un doblete para darle a Tuzos su sexto título en la serie, lo que lo coloca como el segundo más ganador -empatado con Cruz Azul y detrás de América-.

Ganó, gustó y goleó
Ganó, gustó y goleó – Foto: Sopitas.com

Los goles del Pachuca vs Columbus Crew en la Concachampions

¡Qué bien le cayó el venezolano a los Tuzos! Ya se sabía que Salomón Rondón era un delantero de los que casi ya no hay en el futbol, uno de esos artilleros a la antigua.

Y lo demostró en el primer gol del encuentro. Agarraron mal parada a la defensa y Nelson Deossa le filtró un balón que lo dejó solito frente al portero, y Rondón definió con una especie de vaselina cruzada.

Pero, Pachuca no sabe solo jugar bien colectivamente, porque también es un peligro al contragolpe. Tuvieron un 3 vs 1 y Erick Sánchez cedió a Emilio Rodríguez en la banda derecha, el canterano cruzó el disparo de manera espectacular.

El tercer gol -y definitivo para ganar la Concachampions-, hay que enmarcarlo, principalmente por la definición. Salomón Rondón recibió en el punto penal, tuvo el tiempo de pensar la jugada.

La pensó también, que dio un giro sobre su propio eje y disparó, fue tan sorpresivo el movimiento que dejó parado al portero. Se consumó la goleada.

¿Cuánto gana el campeón del torneo?

Además de tener un boleto para el Mundial de Clubes 2025, sí, aquel que tendrá participación de más de 20 equipos de todas las confederaciones en el mundo.

Pachuca se lleva una nada jugosa suma de dinero por el campeonato y es que el campeón recibe en su cuenta de banco la módica cantidad de 500 mil dólares.

Un premio casi casi simbólico y que no ayuda mucho, porque los Tuzos parece que se desarman dejando ir grandes figuras… o eso dicen las malas lenguas.

Tuzos, merecidos campeones de Concachampions
Tuzos, merecidos campeones de Concachampions – Foto: Getty Images

The post Salomón Rondón en modo héroe, Pachuca gana la Concachampions y van al Mundial de Clubes appeared first on Sopitas.com.

ues de anuncios individuales.
Continue Reading

Curiosidades

Elecciones 2024: INE informa que no se instalarán 222 casillas en 11 estados

Published

on

Elecciones 2024: 222 casillas no se instalarán este 2 de junio

Este 2 de junio se realizan las elecciones presidenciales 2024, donde sabremos quién entre Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez o Jorge Máynez, gana la presidencia de México, así como la renovación del poder legislativo y más. Aquí te contamos todo lo que está en juego.

Pero hay otros datos importantes a tener en cuenta, como la cantidad de casillas que no se instalarán a lo largo y ancho de todo el país.

Elecciones 2024: 222 casillas no se instalarán este 2 de junio
Casillas para votar / Foto: Cuartoscuro

INE informa cuántas casillas no se instalarán en las elecciones del 2 de junio

Miguel Ángel Patiño, Director Ejecutivo de Organización Electoral del INE, informó en conferencia de prensa que serán en total 222 casillas las que no se instalarán para las elecciones de este 2 de junio. Ante esta situación, 126 mil ciudadanos se verán obligados a votar fuera de su comunidad, no en la casilla que les hubiera tocado.

Chiapas es el estado más afectado con esta situación, pero serán en total 11 entidades de todo el país donde no se instalarán una o más casillas para las elecciones 2024.

  • Chiapas: 108
  • Michoacán: 84
  • Oaxaca: 9
  • Nuevo León: 8
  • Guanajuato: 4
  • Colima: 3
  • Tlaxcala: 2
  • Chihuahua: 1
  • CDMX: 1
  • Nayarit: 1
  • Sinaloa: 1
Elecciones 2024: 222 casillas no se instalarán este 2 de junio
Casillas para votar / Foto: Cuartoscuro

Originalmente, el plan era instalar un total de 170 mil 401 casillas, pero con las 222 que se decidió no montar, el número de casillas instaladas en todo el país para las elecciones 2024 es de 170 mil 179.

Elecciones 2024: 222 casillas no se instalarán este 2 de junio
Casillas para votar / Foto: Cuartoscuro

¿Por qué no instalarán 222 casillas en las elecciones de este 2 de junio?

El mismo Miguel Ángel Patiño dio a conocer que son diferentes motivos los que llevaron al INE a descartar la instalación de esas 222 casillas. Sin embargo, el principal es que no existen las condiciones para votar con seguridad en donde pretendían instalarse.

Por ejemplo, en Chiapas se presentó una situación delicada de quema de boletas, razón por la se trata del estado con más casillas que no serán instaladas.

Elecciones 2024: 222 casillas no se instalarán este 2 de junio
Casillas para votar / Foto: Cuartoscuro

Estas son todas las promociones y descuentos (por estado) para quienes voten este 2 de junio

The post Elecciones 2024: INE informa que no se instalarán 222 casillas en 11 estados appeared first on Sopitas.com.

ues de anuncios individuales.
Continue Reading

Curiosidades

Roland Garros: ¿Por qué se le conoce así al Abierto de Francia?

Published

on

Roland Garros: ¿Por qué se le conoce así al Abierto de Francia?

En realidad no se pueden decir muchas cosas nuevas sobre Roland Garros, uno de los Gran Slam, o sea, uno de los cuatro torneos más importantes en el Tenis profesional a lo largo del año.

Desde hace más de 100 años se juega en una superficie de arcilla y que Rafa Nadal es dueño y amo de este torneo, al ser el máximo ganador con 14 ediciones.

Digamos que esas son las generales del Abierto de Francia, peeeeeeeeero, alguna vez cruzó por tu mente la pregunta: ¿Cómo por qué se le conoce como Roland Garros?

Rafael Nadal en Roland Garros
Rafa Nadal y uno de sus más de 10 títulos de Roland Garros – Foto: Getty Images

El origen de la denominación de Roland Garros al torneo de Tenis

Se celebra desde 1891, es uno de los torneos más longevos en la historia del Tenis y el primer nombre con el que se le conoció al torneo fue Campeonato de Francia.

En la actualidad, es el único Grand Slam que se juega sobre la superficie de arcilla, solo que antes no era así. El primer torneo se jugó sobre césped y fue la única vez.

En las ediciones de 1892 a 1907, se jugó en una superficie de arena; hasta que se decidió que sería arcilla y no cambiaría hasta la última edición del Roland Garros.

¿Y cómo se llegó al nombre de Roland Garros? Bueno, al cuartero de Rene Lacoste, Jean Borotra, Henri Cochet y Jacques Brugnon -conocidos como los mosqueteros- ganaron la Copa Davis de 1927.

Tras esto, decidieron que defenderían el campeonato en Francia, pero en un nuevo estadio y el estado ofreció tres hectáreas para la creación de ese nuevo estadio, solo que tenían una condición.

Dicho nuevo estadio se tenía que llamar Roland Garros y se aceptó esta regla, se pudo jugar la Copa Davis en este campo y a partir de ese año, se juega el Abierto de Francia en este estadio.

Así lucía la cancha del Abierto de Francia
Así lucía la cancha del Abierto de Francia – Foto: Getty Images

¿Quién fue Roland Garros?

Es todo un personaje en Francia, su nombre completo es Eugene Adrien Roland Georges Garros -asumecha- y fue un pionero de la aviación, además de un piloto de combate.

Curiosamente, vio el inicio del Abierto de Francia sin saber que terminaría llevando su nombre. Falleció en 1918, una década antes de que el torneo llevara su nombre.

Dentro de sus proezas, encontramos que fue el primero en cruzar el Mar Mediterráneo en avión y tras esto, se unió al ejército de su país para combatir en la Primera Guerra Mundial.

Fue en combate que se dio su fallecimiento, pues derribaron su avión en 1918. Roland Garros fue tan importante por sus logros y heroísmo, que por eso le pusieron su nombre al Abierto de Francia.

El legendario piloto francés
El legendario piloto francés – Foto: Getty Images

The post Roland Garros: ¿Por qué se le conoce así al Abierto de Francia? appeared first on Sopitas.com.

ues de anuncios individuales.
Continue Reading

Trending

Copyright © 2023 Digital Media. Oye Andres, powered by WordPress.