Connect with us

Curiosidades

Las polémicas alrededor de los nuevos libros de texto de la SEP

Published

on

Los libros de texto de la SEP.

¿No entienden por qué cierto presentador de televisión está dando un discurso sacado de los años sesenta, en X (Twitter) se están agarrando a catorrazos o en medios de comunicación abundan notas al respecto? Acá les contamos todas las polémicas alrededor de los nuevos libros de texto de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Los nuevos libros de texto de la SEP

Empecemos por explicarles el origen de las polémicas de los nuevos libros de texto de la SEP: Hace más o menos un año, el gobierno mexicano comenzó a diseñar el material para los niños y niñas inscritos en las diferentes escuelas públicas del país; que su nuevo “Paco el Chato”, que esta ilustración por aquí y este dato por acá.

Sin embargo, cuando empezaron a filtrarse los cambios a los libros de texto para las escuelas de México, varios se mostraron en contra de los diseños e información que viene dentro de éstos. Tanto así que las quejas de padres de familia y más personas llegaron hasta los tribunales.

Los libros de texto de la SEP.
FOTO: GABRIELA PÉREZ MONTIEL / CUARTOSCURO.COM // Las polémicas alrededor de los libros de texto de la SEP.

¡Ora! Seguro dijeron los jueces, porque al poco rato frenaron las ediciones y pidieron a las autoridades educativas que revisaran los materiales didácticos. Pero al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador parece que le valió tres kilos de cacahuates enchilados las órdenes del señor justicia y siguieron con los diseños; de hecho, ya planean distribuir los nuevos libros de texto de la SEP antes de que comience el siguiente ciclo escolar, en agosto de este 2023.

¿No nos creen? En una de sus tantas conferencias de prensa en Palacio Nacional, el tabasqueño, en pocas palabras, dijo que no existía amparo ni otra cosa que pudiera frenar la distribución de los encuadernados.

¿Cómo están conformados los nuevos libros de texto?

Según información del diario El País, en los nuevos diseños de los libros de texto de la SEP, ordenados por la mismísima 4T, la enseñanza está dividida en cinco áreas: múltiples lenguajes, nuestros saberes, proyectos de aula, proyectos escolares y proyectos comunitarios.

Los libros de texto de la SEP.
FOTO: GABRIELA PÉREZ MONTIEL / CUARTOSCURO.COM // Las polémicas alrededor de los libros de texto de la SEP.

En estas categorías vendrá todo lo que se enseñará en el próximo ciclo escolar. Sin embargo, la principal queja es que el material se desarrolló sin consultar a los diferentes involucrados en la educación de los niños.

Algunos de los errores de los libros, según expertos

El País consultó a Irma Villalpando, doctora en Pedagogía de la UNAM, quien después de revisar los nuevos libros de texto de la SEP, indicó, entre otras cosas, que tienen una reducción excesiva de temas relacionados con las matemáticas, errores en los conceptos, saltos en los contenidos, desorden de los materiales y se excluye la literatura universal.

Por esta razón, ella considera que los encuadernados significan un profundo retroceso en la educación, ya que los menores saldrán de las escuelas con pocos conocimientos en algunas áreas.

Los libros de texto de la SEP.
FOTO: GABRIELA PÉREZ MONTIEL / CUARTOSCURO.COM // Las polémicas alrededor de los libros de texto de la SEP.

También por estos errores, Alma Maldonado, especialista en Educación del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV), creó una petición en Change.org para impedir que se distribuyan los nuevos libros de texto.

“Los nuevos libros que hemos podido revisar están plagados de errores”, se lee en la petición, la cual ha juntado casi 50 mil firmas.

24 horas para rediseñar los libros de texto

A lo mejor ya leyeron la noticia en varios medios de comunicación como en Aristegui Noticias, pero este pasado martes 1º de agosto, la titular del Juzgado Tercero de Distrito en Materia Administrativa, Yadira Medina Alcántara dio 24 horas a la SEP para que cumplieran con la revisión y rediseño de los libros de texto del próximo ciclo escolar 2023-2024.

¿Qué respondió el gobierno? Al poco rato, la titular de Educación, Leticia Ramírez, publicó en redes sociales un video en el que justificó por qué adelantaron la impresión de los textos y en el que además señaló que la dependencia que ella dirige ya había cumplido con los pedidos por la justicia.

Los libros de texto de la SEP.
FOTO: GABRIELA PÉREZ MONTIEL / CUARTOSCURO.COM // Las polémicas alrededor de los libros de texto de la SEP.

“Los nuevos libros de texto gratuitos están llegando a los almacenes regionales, a las zonas escolares y en breve estarán en las escuelas”, agregó la secretaria y aseguró que estos materiales ayudarán en el proceso de transformación de la educación en México.

Es más, les tiró una pedrada a los críticos indicando que, supuestamente, en los nuevos libros de texto habían participado maestras, maestros, especialistas, académicas e ilustradores… Aaaunque no dijo nada sobre por qué reservaron la información de su desarrollo para los próximos cinco años.

¿Lo más grave? De acuerdo con José Ramón Cossío, exministro de la Suprema Corte, y que platicó con Carmen Aristegui, el gobierno del tabasqueño se saltó todas las normas jurídicas, como cuando juegas avioncito, para crear los nuevos libros de texto de la SEP que ya provocaron varias polémicas.

Otras polémicas de los libros

Además de la queja de la Unión Nacional de Padres de Familia con la que la justicia concedió la suspensión definitiva para la entrega de los nuevos libros de texto hasta que la SEP los revisara; así como una orden para que en 24 horas las autoridades educativas confirmaran que el rediseño de los encuadernados había estado apegado a la ley, hay otras polémicas alrededor de estos materiales didácticos y acá les enlistamos algunas de ellas:

  • CNTE se pone sus moños y desechan los nuevos libros de texto: Justo este 2 de agosto, varias secciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación aseguraron que no usarán los nuevos encuadernados de la SEP y que van a utilizar otras “alternativas”.
  • Los temas y nuevos contenidos: También hay varias críticas de padres de familia y de usuarios de redes sociales sobre las temáticas que abordan los nuevos libros de texto, principalmente por los de inclusión, igualdad de género y racismo, por lo que los papás y mamás consideran que hay un “sesgo ideológico”. Aunque igual varios medios de comunicación aseguran que se abordan temas sobre las clases sociales que han provocado picazón en partidos políticos y hasta conductores de televisión que acusan que son “libros comunistas”.
  • Libro de secundaria recuerda caída de Colegio Rébsamen: Según información de Animal Político, en uno de los nuevos libros de texto de la SEP, justo de secundaria, se habla de la caída del Colegio Rébsamen durante el sismo del 19 de septiembre de 2017, hecho que se describe como “producto de la negligencia y la corrupción de particulares y autoridades que hoy enfrentan a la justicia”; peeero que asegura que Claudia Sheinbaum, entonces alcaldesa de Tlalpan, se disculpó públicamente con los papás y mamás de las víctimas… Baia, baia.

Estas son algunas de las tantas polémicas que rodean a los nuevos libros de texto de la SEP, aunque no dudamos que con el paso de los días surjan más, ya que éstos se han filtrado.

The post Las polémicas alrededor de los nuevos libros de texto de la SEP appeared first on Sopitas.com.



ues de anuncios individuales.

Curiosidades

Salomón Rondón en modo héroe, Pachuca gana la Concachampions y van al Mundial de Clubes

Published

on

Pachuca gana la Concachampions y va al Mundial de Clubes

¿Columbus, What? El campeón de la MLS viajó a Pachuca para medirse a los Tuzos por la Concachampions y se llevó un baile que ni en las Ferias de Hidalgo se ve.

Tras eliminar a Rayados y Tigres, Columbus Crew llegó con el ánimo a tope, pero jamás pensó que Pachuca lo golearía sin darles la oportunidad de meter las manitas.

Salomón Rondón fue el hombre de la noche, pues se mandó un doblete para darle a Tuzos su sexto título en la serie, lo que lo coloca como el segundo más ganador -empatado con Cruz Azul y detrás de América-.

Ganó, gustó y goleó
Ganó, gustó y goleó – Foto: Sopitas.com

Los goles del Pachuca vs Columbus Crew en la Concachampions

¡Qué bien le cayó el venezolano a los Tuzos! Ya se sabía que Salomón Rondón era un delantero de los que casi ya no hay en el futbol, uno de esos artilleros a la antigua.

Y lo demostró en el primer gol del encuentro. Agarraron mal parada a la defensa y Nelson Deossa le filtró un balón que lo dejó solito frente al portero, y Rondón definió con una especie de vaselina cruzada.

Pero, Pachuca no sabe solo jugar bien colectivamente, porque también es un peligro al contragolpe. Tuvieron un 3 vs 1 y Erick Sánchez cedió a Emilio Rodríguez en la banda derecha, el canterano cruzó el disparo de manera espectacular.

El tercer gol -y definitivo para ganar la Concachampions-, hay que enmarcarlo, principalmente por la definición. Salomón Rondón recibió en el punto penal, tuvo el tiempo de pensar la jugada.

La pensó también, que dio un giro sobre su propio eje y disparó, fue tan sorpresivo el movimiento que dejó parado al portero. Se consumó la goleada.

¿Cuánto gana el campeón del torneo?

Además de tener un boleto para el Mundial de Clubes 2025, sí, aquel que tendrá participación de más de 20 equipos de todas las confederaciones en el mundo.

Pachuca se lleva una nada jugosa suma de dinero por el campeonato y es que el campeón recibe en su cuenta de banco la módica cantidad de 500 mil dólares.

Un premio casi casi simbólico y que no ayuda mucho, porque los Tuzos parece que se desarman dejando ir grandes figuras… o eso dicen las malas lenguas.

Tuzos, merecidos campeones de Concachampions
Tuzos, merecidos campeones de Concachampions – Foto: Getty Images

The post Salomón Rondón en modo héroe, Pachuca gana la Concachampions y van al Mundial de Clubes appeared first on Sopitas.com.

ues de anuncios individuales.
Continue Reading

Curiosidades

Elecciones 2024: INE informa que no se instalarán 222 casillas en 11 estados

Published

on

Elecciones 2024: 222 casillas no se instalarán este 2 de junio

Este 2 de junio se realizan las elecciones presidenciales 2024, donde sabremos quién entre Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez o Jorge Máynez, gana la presidencia de México, así como la renovación del poder legislativo y más. Aquí te contamos todo lo que está en juego.

Pero hay otros datos importantes a tener en cuenta, como la cantidad de casillas que no se instalarán a lo largo y ancho de todo el país.

Elecciones 2024: 222 casillas no se instalarán este 2 de junio
Casillas para votar / Foto: Cuartoscuro

INE informa cuántas casillas no se instalarán en las elecciones del 2 de junio

Miguel Ángel Patiño, Director Ejecutivo de Organización Electoral del INE, informó en conferencia de prensa que serán en total 222 casillas las que no se instalarán para las elecciones de este 2 de junio. Ante esta situación, 126 mil ciudadanos se verán obligados a votar fuera de su comunidad, no en la casilla que les hubiera tocado.

Chiapas es el estado más afectado con esta situación, pero serán en total 11 entidades de todo el país donde no se instalarán una o más casillas para las elecciones 2024.

  • Chiapas: 108
  • Michoacán: 84
  • Oaxaca: 9
  • Nuevo León: 8
  • Guanajuato: 4
  • Colima: 3
  • Tlaxcala: 2
  • Chihuahua: 1
  • CDMX: 1
  • Nayarit: 1
  • Sinaloa: 1
Elecciones 2024: 222 casillas no se instalarán este 2 de junio
Casillas para votar / Foto: Cuartoscuro

Originalmente, el plan era instalar un total de 170 mil 401 casillas, pero con las 222 que se decidió no montar, el número de casillas instaladas en todo el país para las elecciones 2024 es de 170 mil 179.

Elecciones 2024: 222 casillas no se instalarán este 2 de junio
Casillas para votar / Foto: Cuartoscuro

¿Por qué no instalarán 222 casillas en las elecciones de este 2 de junio?

El mismo Miguel Ángel Patiño dio a conocer que son diferentes motivos los que llevaron al INE a descartar la instalación de esas 222 casillas. Sin embargo, el principal es que no existen las condiciones para votar con seguridad en donde pretendían instalarse.

Por ejemplo, en Chiapas se presentó una situación delicada de quema de boletas, razón por la se trata del estado con más casillas que no serán instaladas.

Elecciones 2024: 222 casillas no se instalarán este 2 de junio
Casillas para votar / Foto: Cuartoscuro

Estas son todas las promociones y descuentos (por estado) para quienes voten este 2 de junio

The post Elecciones 2024: INE informa que no se instalarán 222 casillas en 11 estados appeared first on Sopitas.com.

ues de anuncios individuales.
Continue Reading

Curiosidades

Roland Garros: ¿Por qué se le conoce así al Abierto de Francia?

Published

on

Roland Garros: ¿Por qué se le conoce así al Abierto de Francia?

En realidad no se pueden decir muchas cosas nuevas sobre Roland Garros, uno de los Gran Slam, o sea, uno de los cuatro torneos más importantes en el Tenis profesional a lo largo del año.

Desde hace más de 100 años se juega en una superficie de arcilla y que Rafa Nadal es dueño y amo de este torneo, al ser el máximo ganador con 14 ediciones.

Digamos que esas son las generales del Abierto de Francia, peeeeeeeeero, alguna vez cruzó por tu mente la pregunta: ¿Cómo por qué se le conoce como Roland Garros?

Rafael Nadal en Roland Garros
Rafa Nadal y uno de sus más de 10 títulos de Roland Garros – Foto: Getty Images

El origen de la denominación de Roland Garros al torneo de Tenis

Se celebra desde 1891, es uno de los torneos más longevos en la historia del Tenis y el primer nombre con el que se le conoció al torneo fue Campeonato de Francia.

En la actualidad, es el único Grand Slam que se juega sobre la superficie de arcilla, solo que antes no era así. El primer torneo se jugó sobre césped y fue la única vez.

En las ediciones de 1892 a 1907, se jugó en una superficie de arena; hasta que se decidió que sería arcilla y no cambiaría hasta la última edición del Roland Garros.

¿Y cómo se llegó al nombre de Roland Garros? Bueno, al cuartero de Rene Lacoste, Jean Borotra, Henri Cochet y Jacques Brugnon -conocidos como los mosqueteros- ganaron la Copa Davis de 1927.

Tras esto, decidieron que defenderían el campeonato en Francia, pero en un nuevo estadio y el estado ofreció tres hectáreas para la creación de ese nuevo estadio, solo que tenían una condición.

Dicho nuevo estadio se tenía que llamar Roland Garros y se aceptó esta regla, se pudo jugar la Copa Davis en este campo y a partir de ese año, se juega el Abierto de Francia en este estadio.

Así lucía la cancha del Abierto de Francia
Así lucía la cancha del Abierto de Francia – Foto: Getty Images

¿Quién fue Roland Garros?

Es todo un personaje en Francia, su nombre completo es Eugene Adrien Roland Georges Garros -asumecha- y fue un pionero de la aviación, además de un piloto de combate.

Curiosamente, vio el inicio del Abierto de Francia sin saber que terminaría llevando su nombre. Falleció en 1918, una década antes de que el torneo llevara su nombre.

Dentro de sus proezas, encontramos que fue el primero en cruzar el Mar Mediterráneo en avión y tras esto, se unió al ejército de su país para combatir en la Primera Guerra Mundial.

Fue en combate que se dio su fallecimiento, pues derribaron su avión en 1918. Roland Garros fue tan importante por sus logros y heroísmo, que por eso le pusieron su nombre al Abierto de Francia.

El legendario piloto francés
El legendario piloto francés – Foto: Getty Images

The post Roland Garros: ¿Por qué se le conoce así al Abierto de Francia? appeared first on Sopitas.com.

ues de anuncios individuales.
Continue Reading

Trending

Copyright © 2023 Digital Media. Oye Andres, powered by WordPress.