Connect with us

Curiosidades

¿Habrá rateros 3D? Los policías de CDMX ya entrenarán con realidad virtual

Published

on

policias-cdmx-entrenaran-realidad-virtual

¿El futuro es hoy, viejo? Las autoridades capitalinas dieron a conocer, con bombos y platillos, este miércoles 15 de febrero, que los policías de la CDMX ya entrenarán con realidad virtual en la mismísima Universidad de la Policía.

Los policías de CDMX entrenarán con realidad virtual

Fue la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) capitalina la que presumió que los policías de la CDMX entrenarán en el primer Centro de Entrenamiento de Realidad Virtual (CERV) de América Latina.

policias-cdmx-realidad-virtual-entrenamiento
Foto: SSC CDMX.

Sí, según las autoridades de la Ciudad de México, éste ayudará a los oficiales a mejorar sus procesos de formación y capacitación.

¿Cómo? Pues según Omar García Harfuch, permitirá a los polis, por medio de datos analíticos, medir y corregir sus fallas, así como perfeccionar sus tácticas. De hecho, igual señaló que también disminuirá el uso de municiones y de accidentes.

policias-cdmx-realidad-virtual-centro-entrenamiento
Foto: SSC CDMX.

¿Qué cosas pueden hacer que en la vida real no?

Pues el jefe de los policías de la CDMX explicó que este sistema les permitirá practicar el uso de la fuerza regulada con armas de fuerza letal y no letal, ya que pueden interactuar con avatares reales o virtuales en escenarios realistas o igual virtuales (creados desde cero o basados en reales).

Ya de paso, presumió que esta tecnología es única en Latinoamérica, que este sistema solo lo tienen tres corporaciones policiacas en Estados Unidos, así como la policía de Israel.

policias-cdmx-ssc-realidad-virtual
Foto: SSC CDMX.

Y hasta mostraron algunos escenarios simulados en la ciudad, como un cateo en el Barrio de Tepito con una persona secuestrada; otro en la Alameda Central, en el Hemiciclo a Juárez y en el Palacio de Bellas Artes sobre personas sospechosas que esconden un bolso entre jardineras; además de un asalto a mano armada en una tienda.

¿En qué cosiste este centro de entrenamiento de realidad virtual?

Según el gobierno capitalino, este Centro de Entrenamiento de Realidad Virtual para policías de la CDMX es un simulador de experiencias que cuenta con dispositivos, sensores y comandos para interacciones físicas, visuales, auditivas y emocionales que “permitan un entrenamiento físico y psicológico de diversas situaciones de crisis”.

policias-cdmx-entrenamiento-realidad-virtual
Foto: SSC CDMX.

Pero también tiene herramientas que analizan y revisan cada entrenamiento para identificar las áreas donde pueden mejorar los oficiales individualmente y en grupo.

Acá un video que compartió Claudia Sheinbaum de cómo funciona:

Solo esperamos que este centro de entrenamiento de realidad virtual no les enseñe a los policías de la CDMX a pedir mordidas… ¡qué!

The post ¿Habrá rateros 3D? Los policías de CDMX ya entrenarán con realidad virtual appeared first on Sopitas.com.



ues de anuncios individuales.

Curiosidades

Salomón Rondón en modo héroe, Pachuca gana la Concachampions y van al Mundial de Clubes

Published

on

Pachuca gana la Concachampions y va al Mundial de Clubes

¿Columbus, What? El campeón de la MLS viajó a Pachuca para medirse a los Tuzos por la Concachampions y se llevó un baile que ni en las Ferias de Hidalgo se ve.

Tras eliminar a Rayados y Tigres, Columbus Crew llegó con el ánimo a tope, pero jamás pensó que Pachuca lo golearía sin darles la oportunidad de meter las manitas.

Salomón Rondón fue el hombre de la noche, pues se mandó un doblete para darle a Tuzos su sexto título en la serie, lo que lo coloca como el segundo más ganador -empatado con Cruz Azul y detrás de América-.

Ganó, gustó y goleó
Ganó, gustó y goleó – Foto: Sopitas.com

Los goles del Pachuca vs Columbus Crew en la Concachampions

¡Qué bien le cayó el venezolano a los Tuzos! Ya se sabía que Salomón Rondón era un delantero de los que casi ya no hay en el futbol, uno de esos artilleros a la antigua.

Y lo demostró en el primer gol del encuentro. Agarraron mal parada a la defensa y Nelson Deossa le filtró un balón que lo dejó solito frente al portero, y Rondón definió con una especie de vaselina cruzada.

Pero, Pachuca no sabe solo jugar bien colectivamente, porque también es un peligro al contragolpe. Tuvieron un 3 vs 1 y Erick Sánchez cedió a Emilio Rodríguez en la banda derecha, el canterano cruzó el disparo de manera espectacular.

El tercer gol -y definitivo para ganar la Concachampions-, hay que enmarcarlo, principalmente por la definición. Salomón Rondón recibió en el punto penal, tuvo el tiempo de pensar la jugada.

La pensó también, que dio un giro sobre su propio eje y disparó, fue tan sorpresivo el movimiento que dejó parado al portero. Se consumó la goleada.

¿Cuánto gana el campeón del torneo?

Además de tener un boleto para el Mundial de Clubes 2025, sí, aquel que tendrá participación de más de 20 equipos de todas las confederaciones en el mundo.

Pachuca se lleva una nada jugosa suma de dinero por el campeonato y es que el campeón recibe en su cuenta de banco la módica cantidad de 500 mil dólares.

Un premio casi casi simbólico y que no ayuda mucho, porque los Tuzos parece que se desarman dejando ir grandes figuras… o eso dicen las malas lenguas.

Tuzos, merecidos campeones de Concachampions
Tuzos, merecidos campeones de Concachampions – Foto: Getty Images

The post Salomón Rondón en modo héroe, Pachuca gana la Concachampions y van al Mundial de Clubes appeared first on Sopitas.com.

ues de anuncios individuales.
Continue Reading

Curiosidades

Elecciones 2024: INE informa que no se instalarán 222 casillas en 11 estados

Published

on

Elecciones 2024: 222 casillas no se instalarán este 2 de junio

Este 2 de junio se realizan las elecciones presidenciales 2024, donde sabremos quién entre Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez o Jorge Máynez, gana la presidencia de México, así como la renovación del poder legislativo y más. Aquí te contamos todo lo que está en juego.

Pero hay otros datos importantes a tener en cuenta, como la cantidad de casillas que no se instalarán a lo largo y ancho de todo el país.

Elecciones 2024: 222 casillas no se instalarán este 2 de junio
Casillas para votar / Foto: Cuartoscuro

INE informa cuántas casillas no se instalarán en las elecciones del 2 de junio

Miguel Ángel Patiño, Director Ejecutivo de Organización Electoral del INE, informó en conferencia de prensa que serán en total 222 casillas las que no se instalarán para las elecciones de este 2 de junio. Ante esta situación, 126 mil ciudadanos se verán obligados a votar fuera de su comunidad, no en la casilla que les hubiera tocado.

Chiapas es el estado más afectado con esta situación, pero serán en total 11 entidades de todo el país donde no se instalarán una o más casillas para las elecciones 2024.

  • Chiapas: 108
  • Michoacán: 84
  • Oaxaca: 9
  • Nuevo León: 8
  • Guanajuato: 4
  • Colima: 3
  • Tlaxcala: 2
  • Chihuahua: 1
  • CDMX: 1
  • Nayarit: 1
  • Sinaloa: 1
Elecciones 2024: 222 casillas no se instalarán este 2 de junio
Casillas para votar / Foto: Cuartoscuro

Originalmente, el plan era instalar un total de 170 mil 401 casillas, pero con las 222 que se decidió no montar, el número de casillas instaladas en todo el país para las elecciones 2024 es de 170 mil 179.

Elecciones 2024: 222 casillas no se instalarán este 2 de junio
Casillas para votar / Foto: Cuartoscuro

¿Por qué no instalarán 222 casillas en las elecciones de este 2 de junio?

El mismo Miguel Ángel Patiño dio a conocer que son diferentes motivos los que llevaron al INE a descartar la instalación de esas 222 casillas. Sin embargo, el principal es que no existen las condiciones para votar con seguridad en donde pretendían instalarse.

Por ejemplo, en Chiapas se presentó una situación delicada de quema de boletas, razón por la se trata del estado con más casillas que no serán instaladas.

Elecciones 2024: 222 casillas no se instalarán este 2 de junio
Casillas para votar / Foto: Cuartoscuro

Estas son todas las promociones y descuentos (por estado) para quienes voten este 2 de junio

The post Elecciones 2024: INE informa que no se instalarán 222 casillas en 11 estados appeared first on Sopitas.com.

ues de anuncios individuales.
Continue Reading

Curiosidades

Roland Garros: ¿Por qué se le conoce así al Abierto de Francia?

Published

on

Roland Garros: ¿Por qué se le conoce así al Abierto de Francia?

En realidad no se pueden decir muchas cosas nuevas sobre Roland Garros, uno de los Gran Slam, o sea, uno de los cuatro torneos más importantes en el Tenis profesional a lo largo del año.

Desde hace más de 100 años se juega en una superficie de arcilla y que Rafa Nadal es dueño y amo de este torneo, al ser el máximo ganador con 14 ediciones.

Digamos que esas son las generales del Abierto de Francia, peeeeeeeeero, alguna vez cruzó por tu mente la pregunta: ¿Cómo por qué se le conoce como Roland Garros?

Rafael Nadal en Roland Garros
Rafa Nadal y uno de sus más de 10 títulos de Roland Garros – Foto: Getty Images

El origen de la denominación de Roland Garros al torneo de Tenis

Se celebra desde 1891, es uno de los torneos más longevos en la historia del Tenis y el primer nombre con el que se le conoció al torneo fue Campeonato de Francia.

En la actualidad, es el único Grand Slam que se juega sobre la superficie de arcilla, solo que antes no era así. El primer torneo se jugó sobre césped y fue la única vez.

En las ediciones de 1892 a 1907, se jugó en una superficie de arena; hasta que se decidió que sería arcilla y no cambiaría hasta la última edición del Roland Garros.

¿Y cómo se llegó al nombre de Roland Garros? Bueno, al cuartero de Rene Lacoste, Jean Borotra, Henri Cochet y Jacques Brugnon -conocidos como los mosqueteros- ganaron la Copa Davis de 1927.

Tras esto, decidieron que defenderían el campeonato en Francia, pero en un nuevo estadio y el estado ofreció tres hectáreas para la creación de ese nuevo estadio, solo que tenían una condición.

Dicho nuevo estadio se tenía que llamar Roland Garros y se aceptó esta regla, se pudo jugar la Copa Davis en este campo y a partir de ese año, se juega el Abierto de Francia en este estadio.

Así lucía la cancha del Abierto de Francia
Así lucía la cancha del Abierto de Francia – Foto: Getty Images

¿Quién fue Roland Garros?

Es todo un personaje en Francia, su nombre completo es Eugene Adrien Roland Georges Garros -asumecha- y fue un pionero de la aviación, además de un piloto de combate.

Curiosamente, vio el inicio del Abierto de Francia sin saber que terminaría llevando su nombre. Falleció en 1918, una década antes de que el torneo llevara su nombre.

Dentro de sus proezas, encontramos que fue el primero en cruzar el Mar Mediterráneo en avión y tras esto, se unió al ejército de su país para combatir en la Primera Guerra Mundial.

Fue en combate que se dio su fallecimiento, pues derribaron su avión en 1918. Roland Garros fue tan importante por sus logros y heroísmo, que por eso le pusieron su nombre al Abierto de Francia.

El legendario piloto francés
El legendario piloto francés – Foto: Getty Images

The post Roland Garros: ¿Por qué se le conoce así al Abierto de Francia? appeared first on Sopitas.com.

ues de anuncios individuales.
Continue Reading

Trending

Copyright © 2023 Digital Media. Oye Andres, powered by WordPress.