Connect with us

Actualidad

En 1995, un Peugeot 205 GTI se estrelló en Suecia. Acto seguido inició una revolución mundial en seguridad vial

Published

on


Se calcula que 9.344 personas fallecieron en accidentes de tráfico en España en 1989. Fue una auténtica barbaridad y un pico histórico que, por suerte, parece que está lejos de repetirse. Estos últimos diez años, España se ha movido entre los 1.145 fallecidos en 2023 y los 1.873 de 2014. Siguen siendo demasiados y un problema que varios países han tratado de abordar. Uno de ellos fue Suecia, que en la década de los 90 se propuso el ambicioso objetivo de acabar con las muertes viales en sus carreteras.

Su plan se bautizó como ‘Vision Zero’, y es algo que no sólo se ha exportado al resto del mundo, sino que ha cambiado la forma en la que fabricantes y autoridades abordan tanto la construcción de vehículos como de carreteras.

El accidente que lo cambió todo. En BBC podemos leer el caso que convenció a las autoridades suecas para empezar a plantear mejores medidas de seguridad en carretera. Un coche se estrelló cerca de una rampa de salida cuando iba camino a Ikea. El accidente se dio contra un poste de hormigón que protegía una farola y cumplió su función para con el mobiliario, pero ocasionó que los cinco pasajeros perdieran la vida.

En aquel momento de 1995, Claes Tingvall ya había sido ascendido a Jefe de Seguridad Vial de la Administración sueca y recuerda dos cosas: que conducían un Peugeot 205 GTI de tres puertas y que, con la carretera mojada y seguramente debido a la velocidad del vehículo, hicieron aquaplaning.

Los límites de la seguridad. En aquella época, la tecnología de seguridad en los vehículos se centraba en lo que él bautizó como “medidas para mitigar el segundo impacto”. Los fabricantes se centraban en medidas de seguridad como mejores asientos para niños, airbags y cinturones de seguridad. Vamos, medidas pasivas que, además, no tenían en cuenta lo que ocurría fuera del vehículo (como peatones u obstáculos).

Tingvall comentó a BBC que era insuficiente, ya que “el coche no puede resolverlo todo” y se dio cuenta de que los fallecimientos en carretera por accidentes de tráfico eran una mezcla entre el propio coche, el comportamiento del conductor, las características de seguridad del vehículo y las condiciones de la carretera.

Medidas. De hecho, Tingvall considera que las autoridades eran los responsables. El motivo fue que, cuando se dirigió a la autoridad de transporte para preguntar qué se haría tras el accidente, le contestaron que reemplazarían rápidamente el hormigón por… uno nuevo. No era suficiente, por lo que Tingvall exigió eliminar todos estos postes y crear “zonas despejadas” en los laterales de las carreteras para que, si alguien se sale, no choque contra un muro.

Las autoridades no estaban muy convencidas, ya que esto sería admitir que el diseño de las carreteras era erróneo. Además, todos los castigos penales estaban enfocados en el conductor imprudente, pero poco a poco se convencieron de que algo debía cambiar y plantearon un nuevo enfoque de seguridad vial llamado… ‘Vision Zero’.

E20 2plus1 West Of Skara
E20 2plus1 West Of Skara

Carretera sueca de 2+1

‘Vision Zero’. “¿Cuántas muertes deberíamos tener como objetivo a largo plazo?” Esa fue la pregunta que la jefa política de Tingvall y ministra de infraestructura realizó al funcionario. La respuesta de éste fue: “cero”. Es algo que pilló a su sorpresa a la ministra, pero se iniciaron los movimientos para lograr este utópico objetivo con un Proyecto de Ley presentado en el parlamento sueco en 1997.

El objetivo era tener cero muertes en la carretera y era algo que involucraba no solo a conductores y fabricantes de coches, sino también a las autoridades. Una cláusula era muy clara en esto, ya que los funcionarios ya no podían diseñar vías para conductores idealizados que nunca se distraen ni superan el límite. Decía así:

“Si los usuarios de la carretera no asumen adecuadamente su parte de responsabilidad, por ejemplo, debido a la falta de conocimientos o habilidades, o si se producen lesiones personales o existe riesgo de que ocurran por otras razones, los diseñadores del sistema deben tomar medidas adicionales para evitar que las personas mueran o sufran lesiones graves.”

“No finjas que hay leyes que sabes que todo el mundo va a cumplir. Nunca harías eso en la aviación o en otras áreas donde realmente te importa la seguridad” – Claes Tingvall

Estrategias. Vale, la teoría está bien, pero ¿qué implica ‘Vision Zero’? El proyecto está basado en la máxima de que la vida y la salud nunca pueden ser intercambiadas por otros beneficios para la sociedad y se apoya en cuatro principios:

  • Ética: la seguridad vial es una responsabilidad y ninguna muerte o lesión grave debido a un accidente de tráfico debe ser considerada inevitable.
  • Responsabilidad: tanto los diseñadores del sistema (que incluye autoridades, ingenieros y legisladores) como los usuarios de la vía comparten la responsabilidad en materia de seguridad vial.
  • Seguridad: los errores humanos son inevitables, por lo que el sistema debe diseñarse para minimizar las consecuencias de esos errores.
  • Cambio Hay que promover mejores sistemas, estrategias, infraestructuras y límites de velocidad para reducir la probabilidad de accidentes mortales.

Carreteras 2+1. Dentro de esas estrategias a la hora de diseñar carreteras, entran en juego programas como el de “Carreteras 2+1”. Su nombre puede ser enigmático, pero básicamente se trata de carreteras que no son autovías/autopistas, pero tienen tres carriles. Así, hay un carril por sentido, pero también uno central que es el que se utiliza alternativamente para adelantar, reduciendo la probabilidad de una colisión frontal.

Esto es algo que minimiza la frustración del conductor, las maniobras como la de “asomarse” para ver si puedes adelantar y también reduce la cantidad de maniobras inseguras que realizamos en carretera. Es algo que ya se está probando en varios países, incluido España con casos como el de la Nacional 121-A en Navarra.

Y rotondas. Otra de las medidas que propone esta estrategia es una que es extremadamente común en países europeos, pero no tanto en otros como Estados Unidos. Y esas son las, para algunos, complicadas rotondas. El razonamiento es simple: en un cruce, siempre hay una vía en la que la velocidad es mayor que en la que se cruza, por lo que es más fácil que haya accidentes.

En una rotonda, aunque también puede haber lío por el uso de carriles e intermitentes, todos los que se aproximan a la rotonda y circulan dentro de ella deben reducir su velocidad, por lo que, de haber alcances, estos son a una velocidad mucho menor que en un cruce.

Fiat 500 Crash Test Torino Museo Nazionale Automobile
Fiat 500 Crash Test Torino Museo Nazionale Automobile

En el test se somete el coche a pruebas extremas de choque

Tecnología en el vehículo. Ahora bien, aunque estas políticas y recaen en el lado de las autoridades (y en el de los usuarios en la parte de responsabilidad y comportamiento cívico que les toca), los fabricantes de vehículos también deben poner de su parte. Volvo fue una de las compañías que más ayudaron a expandir ciertos sistemas de seguridad y estándares tras la propuesta de Vision Zero.

De hecho, el programa Euro NCAP nació gracias a la Federación Internacional del Automóvil y a la Administración Nacional de Vialidad de Suecia en 1996 para examinar los coches antes de su lanzamiento al mercado. Volvo y Renault fueron de los primeros en cumplir con altos estándares y también se dieron casos como el del Rover 100, que tuvo que ser retirado tras un nefasto examen (cero estrellas).

Aparte de mejoras estructurales en los vehículos, también se han impulsado una serie de Sistemas Avanzados de Asistencia a la Conducción, o ADAS, por sus siglas en inglés, como la polémica caja negra de los vehículos.

Exportando el modelo. Vision Zero ha ido evolucionando con el tiempo, pasando a ser algo que se ha examinado incluso en el Parlamento Europeo y que se ha llevado a otros países. Ya hemos hablado del caso de Navarra, pero es algo que se ha exportado otras ciudades españolas como Valencia y países como México, Australia, Noruega, Francia, Alemania, Colombia o Estados Unidos. Uno de los casos es el de Jersey City, que se marcó un plan ambicioso y que, en 2023, logró eliminar los siniestros mortales de sus vías durante meses.

Retos. Volviendo a Tingvall, con medidas como una prueba de carretera 2+1 en Suecia, se calcula que se redujeron a la mitad el número de personas muertas y gravemente heridas. En otros países también hay casos de éxito, con ciudades como Oslo o Helsinki reportando cero muertes de peatones en 2019.

Sin embargo, es algo que sigue siendo foco de debate, sobre todo cuando se plantean medidas como limitar la velocidad o restringir el tráfico en barrios residenciales. Aquí, el funcionario sueco lo tiene claro: se necesita coraje de alguien en la administración que diga “aquí es donde marco la línea entre escuchar a la política, escuchar a la ciencia y a los derechos humanos”.

Al final, el objetivo es reducir los accidentes, pero lamentablemente, hay veces que cuando la seguridad vial va contra intereses como el económico, hay quien prima lo segundo. Y lo hemos visto recientemente en Malasia con la pintura fluorescente de las carreteras mal iluminadas.

En Xataka | Rudolf Stricker, Vision Zero, Pava

En Xataka | Mapa de la DGT: cómo usarlo para ver TODAS las incidencias de tráfico de las carreteras españolas en tiempo real

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading
Advertisement

Actualidad

He probado Le Chat, el chatbot francés de Mistral, y tiene argumentos para pelear con ChatGPT. No solo por ser más rápido

Published

on


Mistral lanzó hace poco la app móvil y la nueva versión web de Le Chat, su asistente de IA que busca un enfoque europeo (y con acento francés) para los chatbots que ya son algo cotidiano en nuestra vida. De paso, ese lanzamiento ha sido acompañado de una actualización importante de su plataforma web.

Como usuario habitual de ChatGPT y Claude, he querido ponerlo a prueba en varios escenarios, también comparándolo con sus rivales. La primera impresión impacta: es endiabladamente rápido, mucho más que cualquier modelo que hayamos visto hasta ahora.

Claro que tiene aún más miga.

La velocidad cambia las reglas

Lo más llamativo no deja de ser su celeridad al responder. Alcanza las 1.000 palabras por segundo gracias a su integración con los procesadores Cerebras. Esto, en la práctica, significa largas respuestas prácticamente instantáneas.

No es que los GPT-4o o 3.5 Sonnet de turno sean demasiado lentos, es un problema del primer mundo, pero creo que todos preferimos esperar un segundo a esperar quince.

En mis pruebas comparando Le Chat con ChatGPT y Claude he notado y mucho esa diferencia. Por ejemplo, al pedirles que escribieran un análisis largo y completo sobre la política arancelaria de Estados Unidos, Le Chat lo hizo en un par de segundos, con un texto bien estructurado y hasta con citas.

Sus rivales ofrecieron respuestas de calidad bastante similar, pero tardaron más. Y si queremos hilar fino, Claude fue quien quedó por encima de ChatGPT: sus respuestas suelen ser mejores en escritura pura (al margen de código, por ejemplo), tiene un estilo algo más refinado, natural y profesional, todo a la vez.

De hecho ahí es donde Le Chat pierde contra Claude: el estilo más convincente, más similar al de un humano competente, lo gana el chatbot de Anthropic. ChatGPT mantiene un buen equilibrio general, pero aquí no destaca en velocidad ni en estilo.

  • También merece la pena comentar algo: sus respuestas están respaldadas por consultas a medios reputados y agencias como AFP, paisana suya, con quien mantiene un acuerdo de colaboración.
  • En mis pruebas de traducción y análisis de contenido, el modelo ha demostrado estar a la altura de ChatGPT y Claude en calidad, aunque con un estilo más conciso.

Un ejemplo algo trivial me dejó entrever que Le Chat parece algo más asertivo que ChatGPT o Claude. Sobre todo la primera (y a veces también la segunda) pecan de ser demasiado influenciables por el humano que conversa con ellas. El ejemplo que decía: le pregunté que si Xataka fuese un club de fútbol español, cuál sería.

Su respuesta fue el Barcelona. La argumentó razonablemente bien, pero le repregunté de forma incisiva: “¿Por qué no el Real Madrid? Xataka es el medio de tecnología más leído de España a mucha distancia del segundo, y el Real Madrid es el club español con más títulos”. Esta fue su respuesta. Colores al margen, me gustó que se reafirmase y que no fuese complaciente con mi repregunta:

La elección del FC Barcelona para comparar con Xataka se basa en varios factores que van más allá del número de títulos. Aquí hay algunas razones por las que me decanté por el Barcelona en lugar del Real Madrid:

Estilo y Filosofía: El FC Barcelona es conocido por su estilo de juego distintivo, a menudo asociado con el “tiki-taka”, que es innovador y diferente. Xataka, al ser un blog de tecnología, también se destaca por su enfoque innovador y su capacidad para adaptarse a las nuevas tendencias tecnológicas.

Identidad y Comunidad: El FC Barcelona tiene una fuerte identidad catalana y una comunidad de seguidores muy unida. Xataka también tiene una comunidad de lectores muy comprometida y apasionada por la tecnología, lo que refuerza esa sensación de comunidad.

Adaptabilidad y Vanguardia: Aunque el Real Madrid es un club enorme con muchos títulos, el FC Barcelona ha sido históricamente más conocido por su capacidad para adaptarse y estar a la vanguardia en términos de estilo de juego y desarrollo de talento. Esto se alinea con cómo Xataka se mantiene a la vanguardia de la tecnología.

Reconocimiento Global: Ambos, Xataka y el FC Barcelona, tienen un reconocimiento global significativo en sus respectivos campos. Aunque el Real Madrid también es globalmente reconocido, la forma en que el FC Barcelona ha construido su marca y estilo único resuena más con la identidad de Xataka.

Estas razones no implican que el Real Madrid sea menos relevante, sino que simplemente destacan cómo ciertos aspectos del FC Barcelona resuenan más con la identidad y el enfoque de Xataka como blog de tecnología.

Por cierto, cuando le pregunté que quién sería el Real Madrid, dio una respuesta argumentada en su prestigio, alcance global, premios, etc: El País. Me sonó como mínimo razonable, pero cuando, ya inquieto, le pregunté quién sería el Valencia, me dijo El Mundo. Torciendo el gesto, le pregunté que quién era entonces el Atlético de Madrid. Respuesta: “Público“. Fin de la prueba.

Agentes personalizados y automatización

Una de las características más interesantes de Le Chat es su sistema de agentes, que permite crear asistentes especializados invocándolos con “@”. Esta funcionalidad, similar a los GPTs de OpenAI o los proyectos de Claude, pero con un enfoque diferente, permite automatizar tareas específicas y crear flujos de trabajo personalizados. Eso sí: como con los GPTs y los proyectos, esta es una característica que requiere una suscripción Pro, nada de planes gratuitos.

agente lechat
agente lechat

Imagen: Xataka.

Los agentes pueden configurarse de dos formas: a través de la interfaz visual de La Plateforme o mediante la API para desarrolladores. Lo interesante es que puedes personalizar aspectos como:

  • El modelo base (Mistral Large 2, Mistral Nemo o Codestral).
  • La “temperatura” o el tono de las respuestas (para hacerlas más creativas o más precisas).
  • Instrucciones específicas de comportamiento.
  • Ejemplos de uso para mejorar su rendimiento.

A diferencia de los GPTs de ChatGPT, que son más orientados al usuario final, los agentes de Le Chat parecen estar diseñados pensando también en integraciones empresariales y flujos de trabajo automatizados.

Mientras que Claude aún no ofrece una funcionalidad similar (aunque tiene Claude Pro con contexto extendido), la aproximación de Mistral parece estar a medio camino entre la facilidad de uso de ChatGPT y la flexibilidad que buscan los desarrolladores.

En mi experiencia, la creación de agentes resulta más técnica que con GPTs, pero también más potente en términos de personalización y posibilidades de integración.

En mi caso, aunque no tengo conocimientos de programación, he podido crear un agente especializado en análisis de hojas de cálculo de ventas.

Por ejemplo, he configurado un agente que:

  • Analiza automáticamente los archivos Excel que le subo.
  • Extrae los datos más relevantes (ventas totales, productos más vendidos, tendencias).
  • Genera un resumen ejecutivo en formato bullet points (como esta misma lista).
  • Sugiere ideas para mejorar las ventas basándose en patrones históricos.

La configuración fue muy sencilla: básicamente definí el tipo de archivos que procesaría, el formato de resumen que quería y algunos ejemplos de análisis previos. Ahora, cada vez que necesitara analizar las ventas del mes en mi empleo ficticio, simplemente tendría que invocar al agente con “@Ventas” y subir el archivo.

Por otro lado, también creé un agente mucho más mundano y menos técnico: un entrenador de carrera adaptado a mi contexto y la perspectiva que busco. No es que pretenda que reemplace a nadie, pero sí me gusta tener ese tipo de enfoque claro para pedir algún consejo concreto.

Cleanshot 2025 02 07 At 16 30 57 2x
Cleanshot 2025 02 07 At 16 30 57 2x

Imagen: Xataka.

Algo interesante es que te deja añadir demostraciones: ejemplos de unos “pocos tiros” en lugar de grandes cantidades de datos para que entienda cómo debe resolver tareas. Son opcionales: úsalos si tienes ejemplos previos de respuestas perfectas, no lo hagas si no es el caso.

Imac
Imac

Imagen: Xataka con Mockuuups Studio.

Este tipo de automatización, que antes requería conocimientos técnicos o múltiples herramientas, ahora está al alcance de cualquier usuario. ¿Como los GPTs? Sí, como los GPTs, salvo por la diferencia dicha antes: parece un punto más versátil y técnico que sus proyectos.

Además de una diferencia que me lleva al siguiente punto.

La plata

La versión gratuita de Le Chat es bastante completa, pero el plan Pro (14,99 euros al mes) desbloquea uso ilimitado de estas funciones, un 25% aproximadamente más económico que la competencia. Es interesante que ofrecen un precio especial para estudiantes de 4,99 euros al mes.

¿Merece la pena respecto a su competencia? Bueno, hay mucho matiz ahí.

  • Es un gran avance, sobre todo en velocidad. No habíamos visto nada tan rápido.
  • La calidad de las respuestas está a la altura de los líderes, al menos comparando con modelos que no se especializan en razonar.
  • El análisis de documentos es uno de sus fuertes.
  • La interfaz móvil parece algo por detrás, sobre todo en personalización. Y su generación de imágenes es algo regular.

Echar un tiento a la versión gratuita me parece una gran idea, sobre todo para quienes vean importante la velocidad de respuesta.

Las funciones premium pueden justificar la suscripción para quien necesite muchas respuestas instantáneas o quiera hacer un uso intensivo del procesado de documentos. Y para estudiantes que miren más el duro.

En resumen:

  • Le Chat tiene una implementación de agentes más que interesante, con esas menciones con una ‘@’, además de costar 5-7 euros menos que ChatGPT y Claude en su versión de pago. Y por supuesto, es muy rápido.
  • ChatGPT tiene un ecosistema en sí mismo, GPTs consolidados y de terceros, modelos que razonan y la mejor propuesta general.
  • Claude tiene un estilo más convincente y profesional, y también más humano a la hora de hacernos preguntas para llegar a la respuesta final.

Le Chat no será el mejor, pero su propuesta no es ni mucho menos floja. Resiste bien la comparación con los demás.

Imagen destacada | Xataka con Mockuuups Studio

En Xataka | Dos años y 60 millones de usuarios después: cómo Luzia se ha convertido en el mayor éxito IA producido por España

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

Selena Gómez no se arrepiente de haber participado en “Emilia Pérez” pese a polémica con Karla Sofía Gascón: “Volvería a hacer esta película una y otra vez”

Published

on


Escrito en ENTRETENIMIENTO el

EFE.- La cantante y actriz Selena Gómez aseguró que no se arrepiente de haber participado en el narco-musical “Emilia Pérez”, a pesar de toda la polémica que ha envuelto a su protagonista, la española Karla Sofía Gascón

“Elijo seguir orgullosa de lo que he hecho y simplemente estoy agradecida. No me arrepiento de nada y, si pudiera, volvería a hacer esta película una y otra vez”, dijo Gómez en una charla del Festival de Cine de Santa Bárbara, del cual medios como Variety se hicieron eco este lunes.

La película, que en enero recibió 13 nominaciones a los Óscar, entre ellos el de mejor actriz a Gascón, está en el ojo del huracán después de que salieran a la luz una serie de publicaciones pasadas en la red social X de la española con opiniones controvertidas sobre el islam, la comunidad LGBT+, George Floyd e incluso los Óscar.

Como resultado, la actriz española fue removida de la campaña promocional de la película por parte de Netflix, tanto en imágenes como en apariciones clave de la campaña al Óscar, al no financiar sus vuelos, la estancia o el vestuario, entre otras cosas. 

Gómez aseguró que “parte de la magia” de hacer la película “había desaparecido”, pero que todavía guardaba buenos recuerdos de la producción, además de que apreciaba el hecho de que el director, Jacques Audiard, hubiese visto en ella “algo más allá de lo obvio”.

“Estoy muy agradecida porque pude demostrarle a la gente que soy capaz de hacer más”, dijo la cantante de “Love You Like a Love Song”.

Entre las publicaciones pasadas de Karla Sofía Gascón que han circulado en redes también destaca una en la que llamaba a Gómez una “rata rica” que se hacía “la pobre desgraciada”, criticando su actitud ante la relación de su expareja Justin Bieber con la socialité Hailey Bieber, antes de haber trabajado con ella.

Durante una entrevista con la CNN en español, Gascón negó haber escrito dicho comentario y aseguró que muchas de las publicaciones que circulaban en la actualidad eran falsas. 

No obstante, la película ha seguido recibiendo galardones: los Critics Choice Awards recientemente premiaron a “Emilia Pérez” como la mejor película de habla extranjera y a Zoe Saldaña como mejor actriz de reparto. 

Puede ser que el resultado de los Óscar sea muy diferente, pues los académicos de Hollywood tienen hasta el 18 de febrero para emitir sus votos y los ganadores se darán a conocer el 2 de marzo en una gala que se celebrará en el Teatro Dolby de Los Ángeles.

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

ahora considera comprar el vertedero

Published

on


James Howells está convencido de que en algún lugar de un vertedero de Newport, en Gales, hay un disco duro con más de 700 millones de euros en bitcoins que le pertenecen. La unidad de almacenamiento acabó en la basura hace más de una década, cuando el británico la desechó por error en 2013.

Cuando el ayuntamiento se enteró del caso meses después, dejó claro que rescatar el disco duro habría requerido actuar con rapidez. ¿Por qué? Porque cada día que pasaba significaba más capas de residuos y tierra acumulándose sobre el dispositivo perdido, dificultando aún más su posible recuperación.

Décadas tras un tesoro perdido

No se sabe con certeza cuándo Howells presentó una solicitud formal para buscar el disco duro en el vertedero, pero Wired informó en 2017 que las autoridades locales le habían negado el acceso. Mientras su fortuna seguía creciendo, el disco duro quedaba cada vez más enterrado bajo toneladas de desechos.

En los últimos años, el británico no ha dejado de insistir, aunque sin éxito. Consiguió patrocinadores para cubrir los gastos de las tareas, que podrían extenderse durante varios meses. Además, prometió donar el 10% de los bitcoins recuperados al consejo de la ciudad si lograba su objetivo.

Pero el rechazo fue categórico una y otra vez. El consejo citó varios argumentos, entre ellos que tales actividades tendrían un impacto ambiental negativo y que, probablemente, el dispositivo ya estaría en condición inservible. Ante la negativa, Howells demandó el año pasado al Ayuntamiento de Newport.

Bitcoin
Bitcoin

El intento del demandante de ofrecer una recompensa en bitcoins fue considerado como un “soborno” hacia el ayuntamiento. Finalmente, el caso fue elevado al Tribunal Superior, que acabó desestimándolo. El juez Keyser KC dijo hace aproximadamente un mes que el reclamo no tenía “perspectivas realistas de éxito”.

Todo parecía indicar que el millonario sin sus millones había perdido toda posibilidad de actuar. Sin embargo, un movimiento inesperado le ha dado una nueva oportunidad. Newport ha anunciado planes para cerrar el vertedero y convertir parte del terreno en una granja solar. Howells ha actuado de inmediato.

Uno de los obstáculos de su misión de búsqueda era que el vertedero tendría que cerrarse durante varios meses, algo que el ayuntamiento consideraba perjudicial para los habitantes del lugar. Ahora las cosas parecen estar cambiando, y hay un cierto halo de esperanza para el insistente residente.

“Si el ayuntamiento de Newport estuviera dispuesto, potencialmente estaría interesado en comprar el vertedero ‘tal cual’, y he discutido esta opción con socios inversores. Es algo que está muy sobre la mesa”, ha dicho Howells este lunes. Toca esperar para saber si esta vez el afectado tendrá éxito en su intento.

Imágenes | James Howells (Instagram) + Photoshop | Kanchanara

En Xataka | Llegan los préstamos con criptomonedas como garantía. Como una hipoteca, pero con bitcoins en vez de inmuebles



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending