Musica
Estos han sido los shows más criticados en la historia del Super Bowl

Uno de los momentos más esperados por los fans del Super Bowl y del resto del mundo, además de conocer al ganador de la NFL, es sin duda el show del medio tiempo a cargo de grandes artistas diferentes de cada año.
Este espectáculo ha sido escenario de algunas de las presentaciones que se han considerado más icónicas de la historia de la música, aunque también ha tenido grandes decepciones para los fans de los artistas y el público en general.
Y es que, mientras estrellas como Michael Jackson lograron dejar una huella imborrable con sus actuaciones, otros han sido duramente criticados por falta de energía, problemas técnicos o decisiones creativas que no convencieron al público. Aquí te presentamos algunos de los shows más criticados en la historia del Super Bowl, incluyendo el más reciente, protagonizado por Kendrick Lamar en 2025.
Te puede interesar: Este es el outfit que utilizó Kendrick Lamar en el Super Bowl 2025
- Phil Collins, Christina Aguilera y Enrique Iglesias.
Con un concepto inspirado en Disney y titulado Tapestry of Nations, los tres artistas compartieron el escenario para animar a la audiencia. Pero ni la orquesta en vivo ni la impresionante producción lograron atraer la atención de los asistentes que lo consideraron más un desfile que un espectáculo, pasando así a la historia como uno de los menos memorables.
 
En 2011 la banda fue la encargada de amenizar la final de la NFL, pero, a pesar de contar con una gran cantidad de éxitos mundiales, ofreció un show caótico con problemas de sonido, desafinaciones y una escenografía futurista que no convenció al publico. Estos detalles hicieron que su actuación fuera una de las más criticadas. Ni siquiera la aparición sorpresa de Slash tocando “Sweet Child O’ Mine” junto a Fergie logró salvar el espectáculo.
 
Para la edición número 50 del Super Bowl se anunció un elenco espectacular, Coldplay, Bruno Mars y Beyoncé, en un mismo escenario, lo que causó grandes expectativas entre los fans. Aunque la banda liderada por Chris Martin es una de las favoritas, su actuación fue eclipsada por la energía de la llamada “Queen B” y el cantante funk, quienes terminaron por robarse el show. Muchos calificaron la participación de la banda británica más como un acto de apertura que como un número principal.
https://www.youtube.com/watch?v=c9cUytejf1k 
Adam Levine y su banda protagonizaron, en 2018, uno de los shows más criticados de los últimos años. Desde el vestuario del vocalista –quien terminó sin camisa– hasta la falta de dinamismo en el escenario, hicieron que el mini concierto de los californianos fuera tachado como uno de los más aburridos de la historia. Además, la esperada participación de Travis Scott y Big Boi fue demasiado breve y no logró salvar el espectáculo.
 
Para 2021, el mundo y en especial el mundo del espectáculo aún sufría las consecuencias de la pandemia por Covid-19, por lo que las expectativas eran bastante altas. Lamentablemente, los problemas de producción y un concepto que muy pocos entendieron, terminó por convertirlo en una decepción para la audiencia.
El segmento en el que la cámara lo seguía a través de un laberinto dorado en “Can’t feel my face” se convirtió en meme, y los bailarines con los rostros cubiertos desconcertaron al público. Aunque su voz fue impecable, muchos esperaban una mayor energía o la inclusión de invitados sorpresa.
 
Por último está el más reciente, para este 2025 el rapero se convirtió en el primer artista de hip hop en encabezar en solitario el medio tiempo, pero su presentación generó reacciones encontradas. Aunque su espectáculo estuvo cargado de simbolismos, la falta de éxitos más comerciales dejó insatisfechos a los espectadores. Incluso, la aparición de Samuel L. Jackson terminó por ser lo más mencionado del show, pues muchos lo consideraron como demasiado introspectivo y falto de espectacularidad.
 
Te puede interesar: Estos son los mensajes ocultos en el show de Kendrick Lamar
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
EA
Lee También
ues de anuncios individuales.
Source link
Musica
Yeah Yeah Yeahs se presentarán en el Teatro Metropólitan

Lo que necesitas saber:
Los Yeah Yeah Yeahs también anunciaron que tendrán algunos invitados en sus conciertos en México.
Después de varias pistas, los Yeah Yeah Yeahs, por fin, confirmaron dos conciertos en el Teatro Metropólitan. Así que, vayan preparando sus tarjetas para comprar los boletos.
La venta general arranca el 21 de marzo, pero aquellos con tarjeta Banamex podrán acceder a la preventa. Acá les dejamos todos los detalles para que no se queden fuera.
Venta y preventa de los Yeah Yeah Yeahs en el Teatro Metropólitan
Los Yeah Yeah Yeahs regresan a México con su ‘Hidden in pieces tour’ y lo mejor de todo es que tendrán dos conciertos en el Teatro Metropólitan. El primero el lunes 30 de junio y el segundo, el 1 de julio.
La preventa para ambas fechas será el 20 de marzo a las 11:00 hrs, pero solo las tarjetas Banamex podrán acceder a ella. Y el 21 de marzo inicia la venta general, en la que se aceptan todas las tarjetas. Ambas serán por la plataforma de Ticketmaster.
- Concierto: Yeah Yeah Yeahs
- Lugar: Teatro Metropólitan
- Fecha: 30 de junio y 1 de julio
- Horario: 21:00 hrs
- Preventa: 20 de marzo, 11:00 hrs
- Venta general: 21 de marzo, 11:00 hrs
“Los extrañamos, y ellos no los extrañan tanto como nosotros. Con el profundo deseo de reconectarnos con nuestra banda y con ustedes, nuestros queridos fans, YYY’s se embarca en una serie de conciertos muy especiales este verano. Nos emociona anunciar nuestra gira Hidden In Pieces“. Escribieron los YYY en X.
Además de las dos fechas en el Metropólitan, los Yeah Yeah Yeahs también anunciaron que tendrán algunos invitados. Así que, nos esperan un par de shows con muuuuchas sorpresas ¿A quién les gustaría ver?
Los YYY’s visitarán Manchester, Londres, México, Los Ángeles, San Francisco, Nashville, Chicago, New York.
Por acá les dejamos está rola para que vayan calentando motores previo al concierto y se preparen.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
Musica
Conciertos: Inicia el Ciclo de Guitarra Clásica en el Edificio Arroniz

Destacados músicos se alistan para llegar a la Sala Mayor del Edificio Arroniz (Zaragoza 224, Centro, Guadalajara), para formar parte del Ciclo de Guitarra Clásica que se desarrollará del 20 de marzo al 10 de abril; el evento es organizado por la Secretaría de Cultura. Todos los conciertos serán a las 19:30 horas con entrada libre.
La serie iniciará este jueves 20 de marzo con el concierto de Omar Aguilar, guitarrista mexicano ganador del Concurso Nacional de Guitarra Clásica Yamaha. Su programa incluirá obras de John Dowland, Bach y una pieza del jalisciense Ariel Rivera, “Memorias”.
Le seguirá, el 27 de marzo, José de Jesús Rodríguez Álamo, integrante del Cuarteto Alberi, quien interpretará composiciones de Giuliani, Bach y un tributo a Cien años de soledad de Mauricio Díaz Álvarez.
El 3 de abril, Juan Carlos Saldaña tomará el escenario con un repertorio que abarca desde la Suite Brasileña de Villa-Lobos hasta la Sonatina Meridional de Manuel M. Ponce.
El ciclo cerrará el 10 de abril con el Cuarteto de Guitarras Alberi, grupo que fusiona clásicos como “La Llorona” —en un arreglo de Óscar Gaspar— con obras contemporáneas como “When the Guitar Sings” de Guy Bergeron.
Este cuarteto, formado por egresados de la Universidad de Guadalajara, se distingue por su rigor técnico y su exploración de sonoridades innovadoras, sin perder la esencia de la guitarra clásica. Además, su adaptación de “Amor Eterno” de Juan Gabriel promete un momento emotivo para el público.
Los conciertos, organizados con el apoyo de la Secretaría de Cultura y la Jefatura de Música y Arte Sonoro, buscan acercar el repertorio guitarrístico a la comunidad local, destacando tanto a talentos emergentes como a piezas universales.
CT
Lee También
ues de anuncios individuales.
Source link
Musica
Mon Laferte nos contó su inspiradora historia en el Vive Latino

Lo que necesitas saber:
Platicamos con Mon Laferte sobre su historia en el Vive Latino, desde la carpa Intolerante al escenario principal.
Durante 25 ediciones, han pasado muchísimas cosas en el Vive Latino que no siempre conocemos, historias inéditas que vale la pena ser contadas. Una de ellas es la de Mon Laferte, quien así como muchas otras bandas y artistas de México y Latinoamérica, ha crecido a pasos agigantados dentro de los escenarios del festival.
Fue en 2015 cuando la cantautora chilena (que por supuesto, ya consideramos mexicana) debutó en el Festival Iberoamericano Musical. En aquel año ya tenía varios discos bajo el brazo, pero la estaba rompiendo durísimo con su tercer álbum de estudio, Mon Laferte, vol. 1. Y a pesar de tener un montón de hype, esa vez le tocó presentarse en la carpa Intolerante a la cinco de la tarde.
Mon Laferte pasó de la carpa Intolerante al escenario principal del Vive Latino
Dos años después, en 2017, Mon Laferte volvió al Vive Latino ahora para tocar en el escenario del estadio Jesús ‘Palillo’ Martínez en un mejor horario. Dentro de esa edición, empezó a presentar La trenza (que estaba a punto de salir) y ya era considerada una de las artistas más importantes de la música latina actual.
Desde entonces, Mon no se había presentado como tal en el Festival Iberoamericano de Cultura Musical. Sí, de repente la veíamos haciendo apariciones especiales con otros artistas, colaboraciones en el escenario Momentos Indio e incluso participó en una edición del Vive en España, pero nada de una participación por su cuenta dentro del festival.
Tuvieron que pasar ocho años para que regresara por la puerta grande, ahora, como una verdadera estrella y figura de la música latina. En el Vive Latino 2025, Mon Laferte reapareció como headliner en el escenario Amazon (el principal), donde nos regaló un show memorable en el que confirmó su estatus en la industria musical (por acá les dejamos la reseña completa de su presentación).
Definitivamente, el recorrido de Mon en el Vive es fascinante, pues es el ejemplo de esos artistas y bandas que empezaron desde abajo en el festival y se convirtieron en monstruos que llenan cualquier venue en el que toquen. Y la verdad, vale la pena checar su evolución en el Festival Iberoamericano de Cultura Musical y conocer la historia de la propia voz de la chilena
Mon nos contó su historia dentro del Vive Latino
Después de su presentación en el escenario Amazon, casi casi bajando de tocar frente a un mar de gente, tuvimos chance de platicar en exclusiva con Mon Laferte, quien nos contó su historia dentro del Vive Latino. Junto a ella, repasamos un poco de sus primeras dos presentaciones previas en el festival y esto fue lo que nos dijo al respecto.
“Siento que le debo mucho al Vive Latino, porque después de esa presentación en el 2015, mi carrera empezó a despegar muchísimo. Para mí era un hito súper importante en mi carrera (…) yo pedía como ‘denme la oportunidad de tocar en el Vive Latino y lo voy a dar todo para que esto funcione’. Y sí, salió increíble, funcionó, la carpa Intolerante se llenó, estaba rebasada de gente”, declaró Mon sobre su debut en el festival.
Mon Laferte también recordó que la primera vez que tocó en el Vive Latino, ni siquiera pudo llegar con su equipo por el acceso de los artistas. De hecho, tuvo que bajarse y entrar como todo el público del festival, demostrando que verdaderamente, ha tenido que picar piedra para llegar a las grandes ligas.
“Cuando venía en camino, pensaba en la diferencia diez años después de ser headliner. Que hace diez años atrás, yo llegué en un vehículo que no tenía acceso de artista, entonces tuve que entrar por el acceso general Me revisaron la bolsa, después terminé de tocar y me fui en metro a mi casa. Y hoy… llegué con mi camioneta fresa de artista y con un equipo súper grande (…) Yo creo que lo que no cambia es como el mismo nervio, la misma emoción, el mismo compromiso con el escenario, con la música”.
Por último, repasamos la época en la que Mon Laferte tocaba en donde sea para darse a conocer, ya sea en la propia calle e incluso en las preparatorias públicas. Y aunque ahora es una de las artistas más reconocidas de la música latina, nos confesó que extraña la vibra de presentarse en lugares pequeños, cerca del público.
“El tema del éxito tiene que ver con lo que tú quieres. Porque puedes pensar que ser exitosa es, a lo mejor, ser headliner en el Vive Latino, y claro que sí, pero yo en ese momento me sentía muy feliz también tocando afuera de la prepa. (…) Nunca se me ha pasado por la cabeza dejar la música. Jamás. ¿Qué extraño de esa época? Extraño los escenarios más pequeños. O sea, extraño como esta onda más rock and roll de los lugares chiquititos, la gente ahí, así como todos… cerca, ¿sabes? Eso extraño (…) No sé si extrañar, pero da nostalgia como volver a vivir esos momentos”.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad1 día ago
Este puente de Seúl parece ordinario, pero protagoniza uno de los mayores problemas de Corea del Sur: los suicidios
-
Actualidad1 día ago
Google va a matar una app mítica presente en todo Android. La IA tiene la culpa
-
Actualidad1 día ago
incluso con las sanciones es más barato
-
Curiosidades2 días ago
Las mejores bandas que tocaron temprano en el Vive Latino 2025
-
Curiosidades2 días ago
Se armó el ‘Pongan Caifanes’ en el Vive Latino 2025
-
Curiosidades2 días ago
Tool en la Ciudad de México… una devoción desmedida
-
Actualidad2 días ago
review con características, precio y especificaciones
-
Curiosidades1 día ago
Podio mexicano en la Nascar Cup gracias a Daniel Suárez