Connect with us

Actualidad

He probado Le Chat, el chatbot francés de Mistral, y tiene argumentos para pelear con ChatGPT. No solo por ser más rápido

Published

on


Mistral lanzó hace poco la app móvil y la nueva versión web de Le Chat, su asistente de IA que busca un enfoque europeo (y con acento francés) para los chatbots que ya son algo cotidiano en nuestra vida. De paso, ese lanzamiento ha sido acompañado de una actualización importante de su plataforma web.

Como usuario habitual de ChatGPT y Claude, he querido ponerlo a prueba en varios escenarios, también comparándolo con sus rivales. La primera impresión impacta: es endiabladamente rápido, mucho más que cualquier modelo que hayamos visto hasta ahora.

Claro que tiene aún más miga.

La velocidad cambia las reglas

Lo más llamativo no deja de ser su celeridad al responder. Alcanza las 1.000 palabras por segundo gracias a su integración con los procesadores Cerebras. Esto, en la práctica, significa largas respuestas prácticamente instantáneas.

No es que los GPT-4o o 3.5 Sonnet de turno sean demasiado lentos, es un problema del primer mundo, pero creo que todos preferimos esperar un segundo a esperar quince.

En mis pruebas comparando Le Chat con ChatGPT y Claude he notado y mucho esa diferencia. Por ejemplo, al pedirles que escribieran un análisis largo y completo sobre la política arancelaria de Estados Unidos, Le Chat lo hizo en un par de segundos, con un texto bien estructurado y hasta con citas.

Sus rivales ofrecieron respuestas de calidad bastante similar, pero tardaron más. Y si queremos hilar fino, Claude fue quien quedó por encima de ChatGPT: sus respuestas suelen ser mejores en escritura pura (al margen de código, por ejemplo), tiene un estilo algo más refinado, natural y profesional, todo a la vez.

De hecho ahí es donde Le Chat pierde contra Claude: el estilo más convincente, más similar al de un humano competente, lo gana el chatbot de Anthropic. ChatGPT mantiene un buen equilibrio general, pero aquí no destaca en velocidad ni en estilo.

  • También merece la pena comentar algo: sus respuestas están respaldadas por consultas a medios reputados y agencias como AFP, paisana suya, con quien mantiene un acuerdo de colaboración.
  • En mis pruebas de traducción y análisis de contenido, el modelo ha demostrado estar a la altura de ChatGPT y Claude en calidad, aunque con un estilo más conciso.

Un ejemplo algo trivial me dejó entrever que Le Chat parece algo más asertivo que ChatGPT o Claude. Sobre todo la primera (y a veces también la segunda) pecan de ser demasiado influenciables por el humano que conversa con ellas. El ejemplo que decía: le pregunté que si Xataka fuese un club de fútbol español, cuál sería.

Su respuesta fue el Barcelona. La argumentó razonablemente bien, pero le repregunté de forma incisiva: “¿Por qué no el Real Madrid? Xataka es el medio de tecnología más leído de España a mucha distancia del segundo, y el Real Madrid es el club español con más títulos”. Esta fue su respuesta. Colores al margen, me gustó que se reafirmase y que no fuese complaciente con mi repregunta:

La elección del FC Barcelona para comparar con Xataka se basa en varios factores que van más allá del número de títulos. Aquí hay algunas razones por las que me decanté por el Barcelona en lugar del Real Madrid:

Estilo y Filosofía: El FC Barcelona es conocido por su estilo de juego distintivo, a menudo asociado con el “tiki-taka”, que es innovador y diferente. Xataka, al ser un blog de tecnología, también se destaca por su enfoque innovador y su capacidad para adaptarse a las nuevas tendencias tecnológicas.

Identidad y Comunidad: El FC Barcelona tiene una fuerte identidad catalana y una comunidad de seguidores muy unida. Xataka también tiene una comunidad de lectores muy comprometida y apasionada por la tecnología, lo que refuerza esa sensación de comunidad.

Adaptabilidad y Vanguardia: Aunque el Real Madrid es un club enorme con muchos títulos, el FC Barcelona ha sido históricamente más conocido por su capacidad para adaptarse y estar a la vanguardia en términos de estilo de juego y desarrollo de talento. Esto se alinea con cómo Xataka se mantiene a la vanguardia de la tecnología.

Reconocimiento Global: Ambos, Xataka y el FC Barcelona, tienen un reconocimiento global significativo en sus respectivos campos. Aunque el Real Madrid también es globalmente reconocido, la forma en que el FC Barcelona ha construido su marca y estilo único resuena más con la identidad de Xataka.

Estas razones no implican que el Real Madrid sea menos relevante, sino que simplemente destacan cómo ciertos aspectos del FC Barcelona resuenan más con la identidad y el enfoque de Xataka como blog de tecnología.

Por cierto, cuando le pregunté que quién sería el Real Madrid, dio una respuesta argumentada en su prestigio, alcance global, premios, etc: El País. Me sonó como mínimo razonable, pero cuando, ya inquieto, le pregunté quién sería el Valencia, me dijo El Mundo. Torciendo el gesto, le pregunté que quién era entonces el Atlético de Madrid. Respuesta: “Público“. Fin de la prueba.

Agentes personalizados y automatización

Una de las características más interesantes de Le Chat es su sistema de agentes, que permite crear asistentes especializados invocándolos con “@”. Esta funcionalidad, similar a los GPTs de OpenAI o los proyectos de Claude, pero con un enfoque diferente, permite automatizar tareas específicas y crear flujos de trabajo personalizados. Eso sí: como con los GPTs y los proyectos, esta es una característica que requiere una suscripción Pro, nada de planes gratuitos.

agente lechat
agente lechat

Imagen: Xataka.

Los agentes pueden configurarse de dos formas: a través de la interfaz visual de La Plateforme o mediante la API para desarrolladores. Lo interesante es que puedes personalizar aspectos como:

  • El modelo base (Mistral Large 2, Mistral Nemo o Codestral).
  • La “temperatura” o el tono de las respuestas (para hacerlas más creativas o más precisas).
  • Instrucciones específicas de comportamiento.
  • Ejemplos de uso para mejorar su rendimiento.

A diferencia de los GPTs de ChatGPT, que son más orientados al usuario final, los agentes de Le Chat parecen estar diseñados pensando también en integraciones empresariales y flujos de trabajo automatizados.

Mientras que Claude aún no ofrece una funcionalidad similar (aunque tiene Claude Pro con contexto extendido), la aproximación de Mistral parece estar a medio camino entre la facilidad de uso de ChatGPT y la flexibilidad que buscan los desarrolladores.

En mi experiencia, la creación de agentes resulta más técnica que con GPTs, pero también más potente en términos de personalización y posibilidades de integración.

En mi caso, aunque no tengo conocimientos de programación, he podido crear un agente especializado en análisis de hojas de cálculo de ventas.

Por ejemplo, he configurado un agente que:

  • Analiza automáticamente los archivos Excel que le subo.
  • Extrae los datos más relevantes (ventas totales, productos más vendidos, tendencias).
  • Genera un resumen ejecutivo en formato bullet points (como esta misma lista).
  • Sugiere ideas para mejorar las ventas basándose en patrones históricos.

La configuración fue muy sencilla: básicamente definí el tipo de archivos que procesaría, el formato de resumen que quería y algunos ejemplos de análisis previos. Ahora, cada vez que necesitara analizar las ventas del mes en mi empleo ficticio, simplemente tendría que invocar al agente con “@Ventas” y subir el archivo.

Por otro lado, también creé un agente mucho más mundano y menos técnico: un entrenador de carrera adaptado a mi contexto y la perspectiva que busco. No es que pretenda que reemplace a nadie, pero sí me gusta tener ese tipo de enfoque claro para pedir algún consejo concreto.

Cleanshot 2025 02 07 At 16 30 57 2x
Cleanshot 2025 02 07 At 16 30 57 2x

Imagen: Xataka.

Algo interesante es que te deja añadir demostraciones: ejemplos de unos “pocos tiros” en lugar de grandes cantidades de datos para que entienda cómo debe resolver tareas. Son opcionales: úsalos si tienes ejemplos previos de respuestas perfectas, no lo hagas si no es el caso.

Imac
Imac

Imagen: Xataka con Mockuuups Studio.

Este tipo de automatización, que antes requería conocimientos técnicos o múltiples herramientas, ahora está al alcance de cualquier usuario. ¿Como los GPTs? Sí, como los GPTs, salvo por la diferencia dicha antes: parece un punto más versátil y técnico que sus proyectos.

Además de una diferencia que me lleva al siguiente punto.

La plata

La versión gratuita de Le Chat es bastante completa, pero el plan Pro (14,99 euros al mes) desbloquea uso ilimitado de estas funciones, un 25% aproximadamente más económico que la competencia. Es interesante que ofrecen un precio especial para estudiantes de 4,99 euros al mes.

¿Merece la pena respecto a su competencia? Bueno, hay mucho matiz ahí.

  • Es un gran avance, sobre todo en velocidad. No habíamos visto nada tan rápido.
  • La calidad de las respuestas está a la altura de los líderes, al menos comparando con modelos que no se especializan en razonar.
  • El análisis de documentos es uno de sus fuertes.
  • La interfaz móvil parece algo por detrás, sobre todo en personalización. Y su generación de imágenes es algo regular.

Echar un tiento a la versión gratuita me parece una gran idea, sobre todo para quienes vean importante la velocidad de respuesta.

Las funciones premium pueden justificar la suscripción para quien necesite muchas respuestas instantáneas o quiera hacer un uso intensivo del procesado de documentos. Y para estudiantes que miren más el duro.

En resumen:

  • Le Chat tiene una implementación de agentes más que interesante, con esas menciones con una ‘@’, además de costar 5-7 euros menos que ChatGPT y Claude en su versión de pago. Y por supuesto, es muy rápido.
  • ChatGPT tiene un ecosistema en sí mismo, GPTs consolidados y de terceros, modelos que razonan y la mejor propuesta general.
  • Claude tiene un estilo más convincente y profesional, y también más humano a la hora de hacernos preguntas para llegar a la respuesta final.

Le Chat no será el mejor, pero su propuesta no es ni mucho menos floja. Resiste bien la comparación con los demás.

Imagen destacada | Xataka con Mockuuups Studio

En Xataka | Dos años y 60 millones de usuarios después: cómo Luzia se ha convertido en el mayor éxito IA producido por España

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

Productora de “Matrix” y “Joker” se declara en bancarrota por disputa con Warner

Published

on


Escrito en ENTRETENIMIENTO el

EFE.- Village Roadshow Entertainment, la productora que respaldó éxitos cinematográficos como la trilogía “Matrix” o la franquicia “Joker“, se ha declarado en bancarrota en Estados Unidos en medio de una batalla legal con los estudios Warner Bros. (WB) por incumplimiento de contrato.

La compañía presentó este lunes ante un tribunal de Delaware un escrito para acogerse al Capítulo 11 de la Ley de Bancarrota del país, un proceso que permite a las empresas reorganizar sus finanzas sin tener que recurrir a la liquidación de sus bienes.

“El objetivo final de la compañía en estos casos bajo el Capítulo 11 es maximizar el valor de sus patrimonios para beneficio de sus acreedores y demás partes interesadas”, indicó la empresa en un documento judicial.

Si el tribunal lo concede, “las posibilidades de los deudores de lograr su objetivo principal de maximizar el valor para sus acreedores y partes interesadas mediante la Venta se verán sustancialmente mejoradas”, concluyó el escrito presentado ante las autoridades.

La empresa detrás de aclamadas películas como “Ocean’s Eleven” (La estada maestra) o “Wonka” atribuye parte su deterioro económico al pleito legal que libra contra Warner Bros., a la que demandó en febrero de 2022 por estrenar “The Matrix Resurrections” (Matrix: Resurrecciones) en HBO Max el mismo día que debutaba en la gran pantalla, incumpliendo con el contrato estipulado.

El arbitraje de WB “ha frustrado la línea de negocio más rentable de la compañía”, además del costoso y fallido proyecto “de creación y producción de películas independientes y series de televisión con y sin guion, que nunca fue rentable”, precisó el escrito.

Antes de este proceso en el que ambos se han visto involucrados, “la compañía disfrutaba de una lucrativa y reconocida relación de coproducción y cofinanciación con Warner Bros. Entertainment Inc. y sus filiales”, reza el escrito de Village Roadshow Entertainment.

Pero la decisión del estudio “ha provocado que la empresa incurra en más de 18 millones de dólares en honorarios legales, casi todos los cuales siguen sin pagar”, agregó.

Desde su fundación en 1997, Village Roadshow ha coproducido y cofinanciado más de 100 películas que han generado más de 19 mil millones de dólares en ingresos de taquilla en todo el mundo. 

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

El iPhone 16e se está vendiendo como pan caliente. Que un teléfono sea solo un teléfono no era tan mala idea

Published

on


Hace unos días publiqué mi análisis sobre el iPhone 16e, el primer iPhone en mucho tiempo que no soy capaz de recomendar. Y no puedo hacerlo porque, como analista, he de adaptarme a los ritmos de la industria, analizar lo que ofrece el mercado en cada momento, y juzgar cada teléfono por cómo se enmarca dentro de un contexto concreto. En el caso de este iPhone 16e, es un móvil bastante fuera de dicho contexto.

Pero hay una reflexión que, como usuario avanzado, me planteaba constantemente durante los días de prueba. Un pensamiento recurrente: “creo que no necesito mucho más que esto“.

El concepto. El iPhone 16e es el iPhone más básico que se puede tener. Y si, estrictamente, intentamos materializar ese concepto, la decisión tiene sentido. Un iPhone con una sola cámara, un diseño algo antiguo para ahorrar costes y el equilibrio en procesador-software que tanto caracteriza a los móviles de Apple.

El problema en esta generación ha sido el precio de partida: comprar un iPhone 16 en páginas fuera de los distribuidores habituales de Apple cuesta prácticamente lo mismo.

Está funcionando. Pese a que la relación calidad-precio haya bajado, el iPhone 16e parece estar vendiendo mucho mejor que su antecesor. Los primeros datos de venta. En concreto, según datos de IDC, las ventas del iPhone 16e han superado en un 60% las ventas del iPhone SE de 2022.

El precio de partida sigue siendo menor al del resto de iPhone, permite acceder a Apple Intelligence (o… permitirá, en España), y tiene el mismo procesador de los iPhone 16.

Los teléfonos están dejando de ser teléfonos, quieren ser cámaras. Los teléfonos llevan tiempo necesitando ser más que teléfonos para destacar, e implementar un mínimo de tres cámaras para los modelos de gama más alta es ya un imprescindible… aunque apenas las utilicemos, como el ultra gran angular.

Hay un perfil de consumidor que no quiere o no necesita esto, y la prueba es que un teléfono con una sola cámara, en pleno 2025, esté vendiéndose bien.

Yo mismo soy usuario bastante exigente, y la cámara del teléfono es importante para mi. No obstante, el actual drama en el procesado de los móviles ha conseguido que viaje con mi cámara mirrorless a todos lados. Es algo curioso: los teléfonos quieren ser cámaras profesionales, pero (muchos de) los que queremos cámaras profesionales no queremos usar el teléfono.

Es por esto que, durante mis días con el iPhone 16e, me planteaba constantemente que, si no costase tanto, sería un móvil perfectamente válido incluso para mí. Quizás no es tan mala idea que un teléfono quiera ser… solo un teléfono.

Imagen | Xataka

En Xataka |

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

Muere la actriz belga Emilie Dequenne a los 43 años tras luchar contra un cáncer raro

Published

on


Escrito en ENTRETENIMIENTO el

EFE.- La actriz belga Emilie Dequenne, ganadora de una Palma de Oro en Cannes en 1999 por su interpretación en “Rosetta”, falleció en la noche del domingo a los 43 años a causa de un tipo raro de cáncer.

La intérprete, que sufría un cáncer de la glándula adrenocortical, murió en un hospital de Villejuif, en la periferia de París, en el que estaba recibiendo cuidados paliativos, informan medios locales.

Duquenne debutó a lo grande en el cine con 18 años con “Rosetta”, la cinta de los hermanos belgas Dardenne que logró la Palma de Oro en el Festival de Cannes de 1999 a la mejor película, y que también valió a la intérprete el mismo galardón a la mejor actriz.

A partir de ahí, Duquenne se asentó en el cine francés y trabajó con los mejores realizadores de este país en 60 obras de cine y televisión, con títulos como “Le Pacte des loups” (2001), “Le grand Meaulnes” (2006), “Charlotte Corday” (2008) o “Pas son genre” 2014).

Recibió un total de cinco nominaciones a los premios César, los más importantes del cine francés, y logró el galardón en una ocasión, en la edición de 2021 como mejor actriz de reparto por “Les Choses qu’on dit, les Choses qu’on fait”.

Duquenne anunció en octubre de 2023 su enfermedad, de la que habló en público con valentía, tanto en entrevistas de prensa como en sus redes sociales.

En abril de 2024 anunció que estaba en remisión completa aunque debía realizar seguimientos ante una posible reaparición de la enfermedad, y en diciembre pasado comunicó que había recaído y que iba a continuar su lucha.

“Todos hemos quedado marcados por sus interpretaciones conmovedoras de papeles poderosos. El cine francófono ha perdido demasiado pronto a una actriz de talento que todavía tenía mucho que ofrecer”, lamentó en redes sociales la ministra francesa de Cultura, Rachida Dati. 
 

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending