Connect with us

Curiosidades

Dónde ver TODAS las ganadoras del Oscar a Mejor Película

Published

on


Este 2025 se celebrará la edición número 97 de los premios de la Academia también conocidos como los premios Oscar. Sin duda, es la ceremonia más importante del mundo del cine, o al menos es la más popular entre las audiencias para reconocer las películas más destacadas, en su mayoría, en Hollywood.

Creamos en ellos o no, pensemos que son importantes o que ya perdieron vigencia, los premios Oscar siguen creando conversaciones dentro y fuera de la industria del cine. Y la realidad es que los ganadores de una estatuilla, tanto en películas como los involucrados, viven un antes y un después tras el triunfo.

Los premios Oscar y más: Eventos afectados por los incendios en California
Foto: Getty Images

En casi 100 años de ceremonias, hemos visto desfilar un montón de producciones que se han llevado el Oscar a Mejor Películas. Y en esa lista vemos algunos clásicos, otros que no tuvieron tanto impacto, algunos que pasaron al olvido y otros cuya influencia sigue hasta ahora.

Por eso, y porque ya estamos cercanos a la ceremonia de los premios Oscar 2025, nos pusimos a buscar todas las ganadoras de la máxima estatuilla para checar si están disponibles en streaming y ¡hay varias! Así que por acá les contamos dónde verlas.

hombre viendo un programa de streaming
Foto: Especial

Disponibles en NETFLIX

Oscars 2005 – Million Dollar Baby de Clint Eastwood 

Oscar 1973 – El padrino de Francis Ford Coppola 

Disponibles en MAX

Oscar 2024 – Oppenheimer de Christopher Nolan 

Oscar 2016 – Spotlight de Tom McCarthy 

Oscar 2013 – Argo de Ben Affleck

Oscar 2004 – The Lord of the Rings: The Return of the King de Peter Jackson 

Oscar 1993 – Unforgiven de Clint Eastwood 

Oscar 1980 – Kramer vs. Kramer de Robert Benton 

Imagen de 'El señor de los anillos: El retorno del rey'
Imagen de ‘El señor de los anillos: El retorno del rey’ / Foto: New Line Cinema

Oscar 1976 – One Flew Over the Cuckoo’s Nest de Miloš Forman 

Oscar 1960 – Ben-Hur de William Wyler 

Oscar 1955 – On the Waterfront de Elia Kazan 

Oscar 1944 – Casablanca de Michael Curtiz 

Oscar 1940 – Gone with the Wind de Victor Fleming 

Disponibles en PRIME VIDEO

Oscar 2023 – Everything Everywhere All at Once de Daniels 

Oscar 2022 – CODA de Sian Heder 

Oscar 2020 – Parasite de Bong Joon-ho 

Oscar 2019 – Green Book de Peter Farrelly 

Oscar 2017 – Moonlight de Barry Jenkins 

Oscar 2014 – 12 Years a Slave de Steve McQueen 

¡Prepárense todos porque 'Parasite' llega a Netflix en septiembre!
Imagen de ‘Parasite’, la primera película de habla no inglesa en llevarse el Oscar a Mejor Película / Foto: Cortesía de Netflix

Oscar 2010 – The Hurt Locker de Kathryn Bigelow 

Oscar 2007 – The Departed de Martin Scorsese 

Oscar 2004 – The Lord of the Rings: The Return of the King de Peter Jackson

Oscar 1970 – Midnight Cowboy de John Schlesinger 

Oscar 1968 – In the Heart of the Night de Norman Jewison 

Oscar 1961 – The Apartment de Billy Wilder 

Disponibles en DISNEY+

Oscar 2021 – Nomadland de Chloé Zhao 

Oscar 2018 – The Shape of Water de Guillermo del Toro 

Oscar 2015 – Birdman de Alejandro González Iñárritu 

Oscar 1998 – Titanic de James Cameron 

Oscar 1996 – Braveheart de Mel Gibson 

Oscar 1982 – Chariots of Fire de Hugh Hudson 

Michael Keaton y Edward Norton en 'Birdman'
Michael Keaton y Edward Norton en ‘Birdman’ / Foto: Fox Searchlight Pictures

Oscar 1972 – The French Connection de William Friedkin

Oscar 1971 – Patton de Franklin J. Schaffner 

Oscar 1966 – The Sound of Music de Robert Wise 

Oscar 1948 – Gentleman’s Agreement de Elia Kazan 

Oscar 1942 – How Green Was My Valley de John Ford 

Disponibles en PARAMOUNT+

Oscar 1975 – El padrino II de Francis Ford Coppola

Oscar 1973 – El padrino de Francis Ford Coppola 

Disponibles en CLARO VIDEO

Oscar 2001 – Gladiador de Ridley Scott

Disponibles en MGM+

Oscar 1992 – The Silence of the Lambs de Jonathan Demme 

Oscar 1977 – Rocky de John G. Avildsen

Disponibles para COMPRA y RENTA

Oscar 2012 – The Artist de Michel Hazanavicius 

Oscar 2011 – The King’s Speech de Tom Hooper

Oscar 2008 – No Country for Old Men de los hermanos Coen 

Oscar 2003 – Chicago de Rob Marshall 

Oscar 2002 – A Beautiful Mind de Ron Howard 

‘No Country for Old Men’ cumple 10 años de ser un clásico del estrés absoluto
Imagen de ‘No Country For Old Men” / Foto: Miramax Films

Oscar 2000 – American Beauty de Sam Mendes 

Oscar 1999 – Shakespeare in Love de John Madden 

Oscar 1997 – The English Patient de Anthony Minghella

Oscar 1995 – Forrest Gump de Robert Zemeckis 

Oscar 1994 – Schindler’s List de Steven Spielberg 

A 20 años de “American Beauty”, ella es la modelo que aparece en el póster
Imagen de ‘American Beauty’ / Foto: Dreamworks

Oscar 1990 – Driving Miss Daisy de Bruce Beresford 

Oscar 1989 – Rain Man de Barry Levinson 

Oscar 1987 – Platoon de Oliver Stone 

Oscar 1986 – Out of Africa de Sydney Pollack 

Oscar 1985 – Amadeus de Miloš Forman

Tom Berenger en 'Platoon' de Oliver Stone
Tom Berenger en ‘Platoon’ de Oliver Stone / Foto: MGM

Oscar 1984 – Terms of Endearment de James L. Brooks 

Oscar 1983 – Gandhi de Richard Attenborough 

Oscar 1979 – The Deer Hunter de Michael Cimino 

Oscar 1978 – Annie Hall de Woody Allen 

Oscar 1974 – The Sting de George Roy Hill

CuadroXCuadro: ‘Annie Hall’ o todo lo que no debes hacer en una relación
Imagen de ‘Annie Hall’ / Foto:

Oscar 1969 – Oliver! de Carol Reed 

Oscar 1965 – My Fair Lady de  George Cukor

Oscar 1963 – Lawrence of Arabia de David Lean 

Oscar 1962 – West Side Story de Robert Wise y Jerome Robbins 

Oscar 1959 – Gigi de Vincente Minnelli 

Entrevista con Ansel Egort y Rita Moreno por 'West Side Story'
Richard Beymer y Natalie Wood como Tony y María en ‘West Side Story’ de 1961/ Foto: Getty Images

Oscar 1958 – The Bridge on the River Kwai de David Lean 

Oscar 1957 – Around the World in 80 Days de Michael Anderson

Oscar 1956 – Marty de Delbert Mann

Oscar 1954 – From Here to Eternity de Fred Zinnemann 

Oscar 1952 – An American in Paris de Vincente Minnelli 

Imagen de 'An American in Paris'
Imagen de ‘An American in Paris’ / Foto: MGM

Oscar 1943 – Mrs. Miniver de William Wyler 

Oscar 1939 – You Can’t Take It with You de Frank Capra 

Oscar 1938 – The Life of Emile Zola de William Dieterle 

Oscar 1937 – The Great Ziegfeld de Robert Z. Leonard 

Oscar 1936 – Mutiny on the Bounty de Frank Lloyd

Imagen de 'The Life of Emile Zola'
Imagen de ‘The Life of Emile Zola’ / Foto: Warner Bros.

Oscar 1935 – It Happened One Night de Frank Capra 

Oscar 1933 – Grand Hotel de Edmund Goulding 

Oscar 1931 – All Quiet on the Western Front de Lewis Milestone 

Oscar 1930 – The Broadway Melody de Harry Beaumont 

NO disponibles

Oscar 2009 – Slumdog Millionaire de Danny Boyle 

Oscar 2006 – Crash de Paul Haggis 

Oscar 1991 – Dances with Wolves de Kevin Costner 

Oscar 1988 – The Last Emperor de Bernardo Bertolucci 

Oscar 1981 – Ordinary People de Robert Redford 

Imagen de 'Slumdog Millionaire'
Imagen de ‘Slumdog Millionaire’ / Foto: Warner Bros.

Oscar 1967 – A Man for All Seasons de Fred Zinnemann 

Oscar 1964 – Tom Jones de Tony Richardson 

Oscar 1953 – The Greatest Show on Earth de Cecil B. DeMille

Oscar 1951 – All About Eve de Joseph L. Mankiewicz 

Oscar 1950 – All the King’s Men de Joseph Rossen 

Imagen de 'All About Eve'
Imagen de ‘All About Eve’ / Foto: 20th Century Studios

Oscar 1949 – Hamlet de Laurence Olivier 

Oscar 1947 – The Best Years of Our Lives de William Wyler

Oscar 1946 – The Lost Weekend de Billy Wilder 

Oscar 1945 – Going My Way de Leo McCarey 

Oscar 1941 – Rebecca de Alfred Hitchcock 

Imagen de 'Rebecca'
Imagen de ‘Rebecca’ / Foto: United Artists

Oscar 1934 – Cavalcade de Frank Lloyd 

Oscar 1932 – Cimarron de Wesley Ruggles 

Oscar 1929 – Wings de William A. Wellman 

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

La escena clave en la serie de Netflix de este 2025

Published

on


Uno de los títulos más recientes de Netflix, es la serie titulada Adolescencia, escrita por Jack Throne, a quien conocemos por escribir la obra Harry Potter and the Cursed Child o la película Wonder, entre otras; y por Stephen Graham, actor que recordamos por cintas como Snatch o This is England.

Adolescencia se ha convertido en una de las series más vistas de Netflix, y también una de las más comentadas por diversas razones. Si no la han visto pero ya le echaron un vistazo a algunas reseñas o reacciones en internet, Adolescencia ha sido calificada como lo mejor de la televisión en lo que va de 2025.

Y hay un punto válido en esas calificaciones. La serie es interesante, por decir lo menos, en cada uno de sus aspectos, que van desde la forma en la que está filmada en un plano secuencia por episodio, las enormes actuaciones (destacando la de Owen Cooper) y las temáticas puntuales y complejas sobre la construcción actual de las sociedades.

Owen Cooper como Jamie Miller en 'Adolescencia'
Owen Cooper como Jamie Miller en ‘Adolescencia’ / Foto: Netflix

Adolescencia de Netflix

La historia sigue la investigación de un homicidio, y por eso, todo el tiempo está cuestionando no sólo a los personajes que aparecen en la pantalla, sino a los espectadores, asemejándose a los ejercicios fílmicos que Michael Haneke ha hecho con películas como Benny’s Video o Funny Games.

Cada episodio hace un salto en el tiempo de días y meses, dándonos a entender la magnitud del proceso en cuestión de tiempo, y de esta manera, la forma en la que se va asimilando por algunas de las partes. Hablamos de un día, tres días, 7 meses y poco más de un año.

El primer episodio

El protagonista de la serie es Jamie, un niño de unos 13 o 14 años que es acusado de asesinar a una chica de su escuela. La serie arranca, en su primer episodio, con el arresto de Jamie a las 6 de la mañana por parte de dos oficiales de la policía.

Van en sus coches, entran a la casa con un equipo de agentes armados, arrestan a Jamie y se lo llevan a la comisaría más cercana. Sus padres gritan, hacen preguntas, no entienden lo que está pasando, no saben siquiera por qué se llevan a su hijo. La hermana de Jamie llora en el piso del baño.

Este primer episodio, como les contamos, nos muestra, segundo a segundo de una hora completa en la que la policía entra a casa de Jamie, hasta que lo interrogan por primera vez. La cámara o se detiene, y nos permite ser testigos de todo el proceso y las razones por las cuales arrestaron a Jamie.

Primer episodio de 'Adolescente'
Primer episodio de ‘Adolescente’ / Foto: Netflix

El segundo episodio

El segundo episodio también es una toma continua de los dos detectives del caso en la escuela de Jamie, a donde van a investigar qué es lo que, posiblemente, algunos de los estudiantes saben sobre el caso, pero sobre todo para ver si encuentran el arma homicida.

El recorrido que los detectives hacen por las aulas, muestran las fallas no sólo del sistema educativo como tal, sino de la estructura completa del sistema. Alumnos desinteresados por las clases, violentos, profesores que son capaces de responder de la misma manera, menores que sufren de bullying, menores que agreden a otros…

Las personas con la que los detectives platican, pueden o no indicarles el camino correcto a seguir en la investigación. Pero lo que sí les da a entender es que las generaciones más jóvenes les resultan tan ajenas, de nueva cuenta, al sistema, que son incapaces de ver la realidad que tienen enfrente.

Segundo episodio de 'Adolescente'
Segundo episodio de ‘Adolescente’ / Foto: Netflix

El tercer episodio

La tercera parte es, creemos, la más brutal de todas. Una psicóloga asiste a una sesión con Jamie, quien se encuentra en un “centro de entrenamiento”. El trabajo de la terapeuta, contratada por la defensa del acusado, es determinar qué es lo que Jamie comprende o no del caso.

Y esto va más allá de saber si el menor entiende la diferencia entre el bien o el mal en términos universales, sino particulares. Cómo es que una acción, aunque sea mínima, puede convertirse en algo tan devastador y trágico como la muerte de una persona.

Este episodio es determinante porque vemos, por completo, a Jamie. Por primera vez lo escuchamos hablar de cosas que aparentemente no se relacionan al crimen por el que es acusado, pero que sí tienen una conexión íntima: la relación con sus padres, sus abuelos, sus amigos, las mujeres; y entre todo eso, la necesidad de aprobación.

Tercer episodio de 'Adolescente'
Tercer episodio de ‘Adolescente’ / Foto: Netflix

El cuarto episodio

Este episodio nos muestra la situación familia de Jamie cuatro semanas antes del juicio, durante el cumpleaños número 50 del papá. La familia está en la casa, a punto de celebrar el cumpleaños, cuando descubren que la camioneta del negocio, fue vandalizada.

Las reacciones de la madre y la hermana, pero sobre todo del padre, se suman a distintas circunstancias y conversaciones que tienen entre ellos, y que nos revela ya no el entendimiento que Jamie tenía de ellos, sino el que ellos tienen de la situación y lo que los rodea en general.

Cuarto episodio de 'Adolescente'
Cuarto episodio de ‘Adolescente’ / Foto: Netflix

La escena clave de Adolescencia

Ojo porque aquí se vienen algunos spoilers…

Creemos que es el tercer episodio de Adolescencia el que nos lleva a la base o el centro de todo lo que representa la serie. El tercer capítulo es una charla extensa entre Jamie y la última psicóloga que lo visita hasta ese momento. Es la quinta vez que va a verlo con el objetivo de evaluar a Jamie y, como les contamos, determinar qué tanto comprende las cosas.

Ella no es la primera en evaluarlo, pero parece que sí es la primera en establecer una dinámica más activa con Jamie respecto de los anteriores. La psicóloga llega al centro de entrenamiento y se encuentra con uno de los guardias del lugar en el cuarto de vigilancia.

Él, un hombre evidentemente mayor a ella, la ve constantemente y le habla de Jamie, de lo que él ha visto. También cuestiona si lo que le dice pueda servirle en su evaluación. Le cuenta que el anterior psicólogo fue tres veces, a lo que ella reacciona diciéndole que no puede saber nada de las personas que evaluaron a Jamie para evitar llegar a conclusiones que no sean propias.

El guardia se disculpa por ser un idiota. Ella, más calmada y con una ligera sonrisa, le dice que es su forma de trabajar. Antes de irse a la sala, la psicóloga pasa a una máquina para compararle un chocolate caliente a Jamie, al cual le pone malvaviscos.

El guardia permanece a su lado, mirándola fijamente, le sonríe. Ella le devuelve la sonrisa, incomoda, y continúa. Al terminar de servir el chocolate, el guardia le cuenta un chiste sobre los gritos que se escuchan en el lugar, y se dirige al cuarto donde ya está Jamie esperándola. Comienza la charla.

La charla entre la psicóloga y Jamie, al inicio, va sobre lo que el niño comprende como “masculino”, dirigiendo la plática hacia lo que Jamie ve que hace su abuelo paterno y su papá.

Jamie está a la defensiva porque piensa que ella lo quiere engañar para hablar mal de su padre, quien asegura es un hombre cariñoso y amable. Y sí, dice que se enoja como una persona normal, y que una vez rompió un cobertizo, pero no es una mala persona.

La psicóloga le pregunta si a su padre le gusta su trabajo. “Arreglar inodoros. ¿Qué piensas de eso?”, le contesta Jamie. También le dice que trabaja mucho, y que le gustan todos los deportes a diferencia de él.

En algún punto de la conversación, Jamie se enoja, grita, avienta el vaso con chocolate y la sesión se pausa. La psicóloga sale del cuarto y dice que irá por una taza de té. Pero lo único que quiere es salir a respirar, y lo hace junto a las máquinas de café y chocolate.

El guardia va a buscarla, y le pregunta si el niño le está causando problemas. Ella lo ve, respira, y pasa a su lado para dirigirse de nueva cuenta al cuarto con Jamie. Pero antes, le pide al guardia ver las cámaras para observar a Jamie mientras espera que ella regrese.

Mi casa es tu casa“, le dice el hombre, sonriendo. Llegan al cuarto, y ella se pone frente al televisor. Inmediatamente, el guardia se pone detrás de ella y empieza a cuestionar qué es lo que busca, sólo que el hombre está muy cerca. Sigue hablando mientras ella observa. Incluso, se mueve tan cerca de ella, que cuando vuelve hablar, la espanta.

Y cada vez se acerca más. Le dice que Jamie podría estar ocultando cosas que descubriría con su lenguaje corporal. Quizá dicen la verdad con los cuerpos. Con los rostros“. Y él, después de ver la cámara, la observa a ella otra vez. Le dice que no podría hacer el trabajo que ella hace y que odia su trabajo.

Ella le responde, intentando ser amable, pero sin intención de continuar la plática. Sale del cuarto y él se queda observándola desde la puerta del lugar hasta que ya no lo vemos. Entra al cuarto con Jamie y continúan con la plática.

¿Por qué esas interacciones habrían de ser importantes para la lectura de la serie?

Las interacciones de la psicóloga con el guardia resultan más reveladoras de lo que parecen. Nos lleva directamente a la palabra clave en esta historia: consentimiento.

Cuando hablamos de violencia, solemos pensar en las expresiones más atroces porque, finalmente, esas son las que se cubren en las noticias. Cada vez más, aunque no siempre, reconocemos que la violencia también se expresa en formas sutiles o que esas forman son una antesala. Hay acciones que podrían convertirse en algo más grave.

Y esto es lo que sucede en Adolescencia con el caso de Jamie, a quien vemos reflejado, de una manera muy singular, en el guardia. A primera vista, hablamos de la posible inocencia de Jamie porque es dócil, es un niño de 13 años que está asustado, se hace pipí, que pregunta por sus padres, que llora.

Pero la realidad es que una niña que fue asesinada tras varias puñaladas de las que se asume Jamie es responsable. ¿En verdad un niño que se ve y escucha así, es capaz de cometer un crimen tan atroz? La triste respuesta es que sí.

El guardia parece ser amable, sólo quiere ser chistoso con la psicóloga. Pero la incomodidad es evidente a diferencia de las intenciones, buenas o malas, del guardia. Y podríamos pensar, de nueva cuenta, que sólo es amable de la misma manera en la que Jamie tuvo su acercamiento a Katie, la víctima.

Pero muchas veces la amabilidad está disfrazada de poder: el poder que Jamie creía tener respecto a Katie tras la publicación de sus fotos íntimas. El rechazo de la interacción y la negación del poder, es lo que muchas veces ha llevado a jóvenes, mayormente hombres, a cometer crímenes contra mujeres.

La posibilidad del diálogo no existía en función de cumplir las reglas asignadas hacia los roles de género. Y de hecho, hasta la fecha, a algunas mujeres todavía les dicen qué tienen que hacer con sus cuerpos, con quiénes se deben de casar, cuándo se deben embarazar y demás.

Mientras a los hombres también les asignan espacios muy específicos que se miden a partir de sus posesiones. Y la historia nos indica que las mujeres califican como parte de esas posesiones. Por lo que el rechazo de una mujer hacia un hombre que ha crecido dentro de ese sistema, es imposible de asimilar. Y es lo que ha dado paso a la violencia.

Volviendo al guardia… podemos interpretarlo como alguien amable, pero la realidad es que está tan seguro del lugar que ocupa dentro de ese sistema, que puede invadir el espacio de la psicóloga, todo el tiempo. Y ese es el mismo poder que asume Jamie.

La psicóloga no rechaza al guardia, sino que responde de manera amable a partir de la incomodidad porque la historia le ha dicho que el rechazo directo se puede traducir en violencia. Y eso es lo que hace tan trágica a Adolescente tanto para Katie como para Jamie, ambos víctimas de la estructura que obliga a cada una de las partes a comportarse de cierta manera y obtener ciertas cosas.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

Premier League y Chelsea trabajan para identificar a las personas que insultaron a Fofana

Published

on


Lo que necesitas saber:

El Chelsea se ubica en el cuarto lugar de la Premier League con 49 puntos.

El domingo 18 de marzo, el Arsenal derrotó 1-0 al Chelsea en el partido correspondiente a la jornada 29 de la Premier League. Sin embargo, lo realmente preocupante fue la enorme cantidad de insultos racistas que recibió Wesley Fofana después del juego.

Ante dicha situación la Premier League aseguró que trabaja en conjunto con las autoridades para detectar a los culpables. Y aquellos que resulten responsables enfrentarán las consecuencias más severas.

Fofofana denuncia racismo tras el juego contra el Arsenal

Wesley Fofana publicó los mensajes que recibió en sus redes sociales tras el juego contra el Arsenal. Algunos lo llamaron ‘Mono’ y otros más hicieron énfasis en su color de piel.

Tristemente este tipo de conductas de los pseudoaficionados no son nuevas en el futbol, varios jugadores de otras ligas también han tenido que enfrentarse a ellas.

Es por eso que Fofana hizo un llamado a que las plataformas digitales actúen para evitar este tipo situaciones:

2025, la estupidez y la crueldad ya no se esconden… No es solo fútbol, ​​no es solo un ‘juego’ cuando algunos creen que su color de piel los hace superiores. Es hora de que las cosas cambien, de que las plataformas actúen y de que todos asuman su responsabilidad“.

Fofana vía IG Stories
Captura de pantalla

Estos son algunos de los mensajes racistas que recibió Fofana tras el partido contra el Arsenal.

Fofana stories
Captura de pantalla

El Chelsea también condenó el abuso que recibió su jugador y aseguró que no será tolerada está situación. Representantes del club colaboran con las autoridades para identificar a los responsables.

“El abuso al que ha sido sometido Wes Fofana después del partido de ayer es aborrecible y no será tolerado. Wes y todos nuestros jugadores cuentan con todo nuestro apoyo. Colaboraremos con las autoridades competentes para identificar a los responsables y tomar las medidas más enérgicas posibles.”

Comunicado de la Premier League

La Premier League tampoco pasó por alto los insultos contra Fofana y aunque no fueron dentro de la cancha, están trabajando junto al Chelsea y las autoridades para identificar a los responsables.

Aunque seguramente varios de esos pseudoaficionados ya dieron de baja sus cuentas, para ocultar, al menos en redes sociales, sus ideas racistas.

La Premier League está consternada por el abuso sufrido por Wesley Fofana, del Chelsea, tras su partido contra el Arsenal. Ofreceremos todo nuestro apoyo a Wesley y al club. Trabajamos con las redes sociales y las autoridades para garantizar que cualquier persona declarada culpable de abuso enfrente las consecuencias más severas posibles”.

El fútbol es para todos y no hay lugar para la discriminación en nuestro deporte ni en la sociedad en general. Si ve o escucha abuso racista, denúnciese. No hay lugar para el racismo“.

Comunicado de la Premier League
Comunicado de la Premier League / Imagen @premierleague

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

Ellas son las pilotos de la temporada 2025 de F1 Academy

Published

on


Lo que necesitas saber:

La temporada de F1 Academy está conformada por siete fechas con dos carreras cada una

La F1 Academy está de regreso. La categoría femenina de automovilismo, impulsada por la Fórmula 1, celebrará su tercera temporada en el 2025, que llega con varios cambios obligatorios en las alineaciones de pilotos y esto le ha dado entrada a una mexico-americana, se trata de Courtney Crone, quien forma parte de la escudería ART y estará apoyada a lo largo del año por Haas, el equipo de Fórmula 1. 

En F1 Academy compiten seis escuderías, cada una de ellas con tres pilotos, de modo que la parrilla queda conformada por 18 autos en cada Gran Premio. De las 18 pilotos, 10 son apoyadas directamente por los equipos de Fórmula 1, y compiten con monoplazas y trajes con la identidad del equipo. 

Las otras ocho pilotos tienen el apoyo de patrocinadores de Fórmula 1, entre los cuales destaca Charlotte Tilbury, una firma especializada en productos de belleza. Todos los patrocinadores y escuderías aportan una parte del presupuesto para que las pilotos no deban tocar su bolsillo. 

Chloe Chong, piloto apoyada por Charlotte Tilbury
Chloe Chong, piloto apoyada por Charlotte Tilbury / Getty

Cambios en las alineaciones en los equipos de la F1 Academy

Para la temporada 2025 de F1 Academy no veremos a Abbi Pulling, la campeona de la temporada 2024, debido a que esta categoría sólo permite competir a una piloto por un periodo de dos años, esto con la finalidad de darle más apoyo a más mujeres dentro del automovilismo. 

De esta manera, tampoco veremos a las hermanas Al Qubaisi ni a Bianca Bustamante y a la vez este será el último año para Doriane Pin, Chloe Chambers, Lia Block, Tina Hausmann y Maya Weug. 

F1 Academy temporada 2025
F1 Academy temporada 2025

En el caso de la escudería Hitech TGR, solo tiene dos pilotos establecidas y el tercer asiento es para una piloto wild card, es decir, una piloto invitada por al menos una carrera de la nacionalidad de la sede de la carrera, de modo que la china Shi Wei correrá en la primera fecha, en China, mientras que la árabe Farah Al-Yousef participará en la segunda fecha, en Arabia Saudita. 

Acá te presentamos a cada una de las pilotos que veremos esta temporada y que comparten el sueño de impulsar el automovilismo femenino y volver a colocar a una mujer en un asiento de Fórmula 1.

Calendario F1 Academy 2025
Calendario F1 Academy 2025

Ellas son las pilotos de F1 Academy 2025

Nicole Havrda

  • País: Canadá
  • Edad: 19 años 
  • Escudería: Hitech TGR
  • Apoyo: American Express
Nicole Havrda F1 Academy
Nicole Havrda F1 Academy

Aiva Anagnostiadis

  • País: Australia
  • Edad: 17 años
  • Escudería: Hitech TGR
  • Apoyo: TAG Heuer
Aiva Anagnostiadis F1 Academy
Aiva Anagnostiadis F1 Academy / Getty

Nina Gademan

  • País: Países Bajos
  • Edad: 21 años
  • Escudería: Prema
  • Apoyo: Alpine
Nina Gademan F1 Academy
Nina Gademan F1 Academy / Getty

Doriane Pin

  • País: Francia
  • Edad: 21 años
  • Escudería: Prema
  • Apoyo: Mercedes
Doriane Pin F1 Academy
Doriane Pin F1 Academy

Tina Hausmann

  • País: Suiza
  • Edad: 18 años
  • Escudería: Prema
  • Apoyo: Aston Martin
Tina Hausmann F1 Academy
Tina Hausmann F1 Academy

Emma Felbermayr

  • País: Austria
  • Edad: 18 años
  • Escudería: Rodin Motorsport
  • Apoyo: Sauber
Emma Felbermayr F1 Academy
Emma Felbermayr F1 Academy / Getty

Ella Lloyd

  • País: Gales
  • Edad: 19 años
  • Escudería: Rodin Motorsport
  • Apoyo: McLaren
Ella Lloyd F1 Academy
Ella Lloyd F1 Academy

Chloe Chong

  • País: Gran Bretaña
  • Edad: 18 años
  • Escudería: Rodin Motorsport
  • Apoyo: Charlotte Tilbury
Chloe Chong F1 Academy
Chloe Chong F1 Academy

Courtney Crone

  • País: México/Estados Unidos
  • Edad: 24 años
  • Escudería: ART
  • Apoyo: Haas
Courtney Crone F1 Academy
Courtney Crone F1 Academy

 Aurelia Nobels

  • País: Brasil
  • Edad: 18 años
  • Escudería: ART
  • Apoyo: Puma
Aurelia Nobels F1 Academy
Aurelia Nobels F1 Academy

Lia Block

  • País: Estados Unidos
  • Edad: 18 años
  • Escudería: ART
  • Apoyo: Williams
Lia Block F1 Academy
Lia Block F1 Academy

Alba Larsen

  • País: Dinamarca
  • Edad: 16 años
  • Escudería: MP Motorsport
  • Apoyo: Tommy Hilfiger
Alba Larsen F1 Academy
Alba Larsen F1 Academy

Joanne Ciconte

  • País: Australia
  • Edad: 16 años
  • Escudería: MP Motorsport
  • Apoyo: F1 Academy
Joanne Ciconte F1 Academy
Joanne Ciconte F1 Academy

Maya Weug

  • País: Países Bajos
  • Edad: 20 años
  • Escudería: MP Motorsport
  • Apoyo: Ferrari
Maya Weug F1 Academy
Maya Weug F1 Academy

Chloe Chambers

  • País: Estados Unidos
  • Edad: 20 años
  • Escudería: Campos Racing
  • Apoyo: Red Bull Ford
Chloe Chambers F1 Academy
Chloe Chambers F1 Academy

Rafaela Ferreira

  • País: Brasil
  • Edad: 19 años
  • Escudería: Campos Racing
  • Apoyo: Racing Bulls
Rafaela Ferreira F1 Academy
Rafaela Ferreira F1 Academy

Alisha Palmowski

  • País: Inglaterra
  • Edad: 18 años
  • Escudería: Campos Racing
  • Apoyo: Red Bull Pepe Jeans
Alisha Palmowski F1 Academy
Alisha Palmowski F1 Academy

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending