Tecnologia
Repoblar los bosques talados con una variedad de especies acelera su restauración: estudio


Un experimento internacional iniciado hace 20 años ha demostrado que replantar los bosques tropicales talados con distintas especies arbóreas consigue su recuperación mucho más rápidamente que si el bosque se restaura de manera natural.
Además, los investigadores han descubierto que cuanto más variadas son las especies arbóreas replantadas, más rápida es la recuperación del bosque, un hallazgo que pone de manifiesto la importancia de preservar la biodiversidad en los bosques vírgenes para restaurarla en los bosques en recuperación.
Los resultados del experimento, un proyecto de la South Asia Rainforest Research Partnership (SEARRP) en el que ha participado la Estación Experimental de Zonas Áridas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), se ha publicado este viernes en la revista Science Advances.

El estudio, liderado por Andy Hector, investigador del Departamento de Biología de la Universidad de Oxford (Reino Unido), evaluó la recuperación de 125 parcelas de bosque tropical talado que se sembraron con distintas combinaciones de especies de árboles que suelen ser objeto de tala.
Para el experimento, que se llevó a cabo en el estado malasio de Sabah, en la isla de Borneo, se utilizaron varias especies en peligro de extinción y la especie de árbol tropical más alta del mundo (Shorea faguetiana), que puede alcanzar más de 100 metros de altura.
Los primeros árboles se plantaron en 2002, y en los años siguientes se plantaron casi 100 mil en total.
Veinte años después, el experimento demostró que las parcelas replantadas con dieciséis especies arbóreas autóctonas se recuperaban más rápidamente en comparación con las parcelas replantadas con entre una y cuatro especies.
Incluso las parcelas que habían sido replantadas con una sola especie arbórea se recuperaban más rápidamente que las que se dejaban restaurar de forma natural.
La replantación de bosques tropicales talados con diversas mezclas de especies arbóreas autóctonas consigue múltiples beneficios, acelera la restauración de la cubierta arbórea, la biodiversidad y permite importantes servicios ecosistémicos como la captura de carbono”, subraya Hector.
El valor de los ecosistemas
Según los investigadores, una de las razones más probables de este resultado es que las distintas especies arbóreas ocupan diferentes posiciones, o “nichos“, dentro de un ecosistema, es decir, que se complementan entre sí para aumentar el funcionamiento general y la estabilidad del ecosistema.
Por ejemplo, algunas especies arbóreas tropicales son más tolerantes a la sequía porque producen una mayor cantidad de sustancias químicas protectoras, lo que confiere al bosque capacidad de recuperación en épocas periódicas de escasez de lluvias.
A su vez, una mezcla diversa de árboles puede sustentar una gama mucho más amplia de vida animal. Por ejemplo, los cálaos necesitan árboles maduros con huecos donde las hembras puedan anidar.
Un hábitat crítico contra la crisis climática
Los bosques tropicales cubren sólo el 6% de la superficie terrestre del planeta, pero albergan alrededor del 80% de las especies documentadas del mundo (WWF) y actúan como importantes sumideros de carbono.
Sin embargo, estos hábitats críticos están desapareciendo a un ritmo alarmante, principalmente debido a la tala para obtener madera y la conversión a plantaciones de aceite de palma.
Entre 2004 y 2017, se perdieron 43 millones de hectáreas de bosques tropicales, una superficie aproximadamente del tamaño de Marruecos (WWF).
Restaurar estos bosques es un componente crucial de los esfuerzos para hacer frente tanto a la crisis natural como a la climática.
Hasta ahora, sin embargo, no estaba claro si la mejor forma de conseguirlo era dejar que los bosques se restauraran de forma natural (utilizando semillas latentes en el suelo) o mediante una replantación activa. El estudio publicado hoy muestra el camino a seguir.
Con información de EFE
La entrada Repoblar los bosques talados con una variedad de especies acelera su restauración: estudio aparece primero en López-Dóriga Digital.
ues de anuncios individuales.Tecnologia
México registra 275 intentos de infección de malware por minuto


Los datos del reciente Panorama de Amenazas de Kaspersky revelan que la tasa de ataques de malware contra computadoras en la región se mantuvo estable (un 3% menos) en la comparación de 12 meses (de junio de 2022 a julio de 2023 y de junio de 2021 a julio de 2022). En total, se registraron 1,190 millones de bloqueos, lo que representa un promedio de 37.9 intentos de ataque por segundo en América Latina. Brasil es el principal objetivo de estos ataques, registrando una media de 1,515 bloqueos por minuto, seguido de México donde se registraron 275 ataques por minuto.
Entre las principales amenazas detectadas en los equipos, destaca nuevamente la piratería, cuyos productos pueden contener algún tipo de malware, además de no contar con las correcciones o parches de seguridad correspondientes para atender vulnerabilidades que los ciberdelincuentes podrían aprovechar. En América Latina el 66% del software utilizado es pirata, casi el doble del promedio mundial que es del 35%, lo que convierte a la piratería en el gran villano de la región.
Por otro lado, se encuentra el adware, programas maliciosos que muestran publicidad excesiva y no solicitada a la víctima. En menor medida, el estudio también muestra scripts maliciosos, direcciones falsas, archivos/PDF maliciosos y troyanos. Estos datos ponen de manifiesto que las técnicas utilizadas por los ciberdelincuentes son siempre las mismas: un mensaje fraudulento para llevar a las víctimas a un sitio web falso, correos electrónicos con un archivo malicioso adjunto para infectar el dispositivo e infecciones durante la navegación (en el caso de los scripts).
Además de los usuarios de Internet, la ciberdelincuencia también apunta a las organizaciones. En este segmento, el estudio muestra los sectores más atacados, donde las entidades gubernamentales (15.49% de los intentos de infección) son las que atraen más la atención de los delincuentes. Le siguen los sectores agrícolas (11.82%), de comercio minorista/mayorista (11.55%), industria (8.57%), educación (6.92%), salud (5.28%), TI/Telecomunicaciones (4.55%) y el financiero y de seguros (4.55%).
Las estafas en línea que analizamos en esta sección del estudio demuestran que las víctimas a menudo buscan alternativas gratuitas para evitar pagar por un servicio, lo que puede llevar a la instalación de malware en sus dispositivos. Lamentablemente, en América Latina, la cultura de la gratuidad a menudo conduce a la piratería, lo que pone en riesgo a los usuarios. Evitar este problema requiere la adopción de prácticas seguras y el uso de softwares y programas oficiales”, dice Fabio Assolini, director del Equipo Global de Investigación y Análisis de Kaspersky para América Latina
La entrada México registra 275 intentos de infección de malware por minuto aparece primero en López-Dóriga Digital.
ues de anuncios individuales.Tecnologia
China anuncia misión lunar Chang’e 6 para recolectar muestras de la cara oculta en 2024


China dio a conocer nuevos detalles sobre su próxima misión lunar, la Chang’e 6, que tiene como objetivo recolectar muestras de la cara oculta de la Luna en 2024.
Esta expedición robótica ha sido programada para alunizar el próximo año en la Cuenca del Polo Sur-Aitken, una región lunar que ha intrigado a los científicos durante mucho tiempo, reportó el diario China Daily.
La Administración Espacial de China informó que el proyecto “ha avanzado sin problemas hasta ahora, y se ha planificado meticulosamente”.
La misión constará de varios componentes, incluyendo un orbitador, un alunizador, un ascensor y un módulo de reentrada.
Uno de los desarrollos clave de esta misión es el lanzamiento del satélite de retransmisión Queqiao 2, previsto para la primera mitad de 2024.
Este satélite facilitará la comunicación entre la sonda Chang’e 6 y la Tierra, garantizando una transmisión de datos eficiente.
Si la misión tiene éxito, esta será la primera vez que se obtengan muestras de la cara oculta, lo que podría revelar información valiosa sobre la historia lunar.
Además de su importancia científica, la Chang’e 6 llevará una carga internacional que incluye 10 kilogramos de equipos extranjeros en el alunizador y el orbitador.
Francia, Italia y la Agencia Espacial Europea contribuirán con instrumentos científicos, mientras que Pakistán proporcionará una carga útil.
La sonda lunar china más reciente, la Chang’e 5, viajó en 2020 al satélite, de donde recogió mil 731 gramos de muestras de terreno.
El programa Chang’e (bautizado así en honor a una diosa que según las leyendas chinas vive en la Luna) comenzó con el lanzamiento de una primera sonda en 2007.
En los últimos años, Beijing ha invertido fuertemente en su programa espacial y ha logrado hitos como el alunizaje exitoso de una sonda, la Chang’e 4, en la cara oculta de la Luna en enero de 2019, un logro que ningún país había conseguido hasta la fecha.
Con información de EFE
La entrada China anuncia misión lunar Chang’e 6 para recolectar muestras de la cara oculta en 2024 aparece primero en López-Dóriga Digital.
ues de anuncios individuales.Tecnologia
Tec de Monterrey innova con modelo propio de inteligencia artificial generativa


El Tecnológico de Monterrey presentó la herramienta digital TECgpt que da acceso en tiempo real a información de valor para profesores y colaboradores.
Así, se posiciona a la Institución como la primera en México y América Latina en generar una solución basada en inteligencia artificial generativa para consultar bases de conocimiento con información propia.
TECgpt se presentó durante el AI Day, evento en el que se dieron a conocer los logros y avances en la aplicación de la inteligencia artificial generativa, específicamente en modelos de lenguaje natural basados en Generative Pretrained Transformer (GPT) y en los que el Tec de Monterrey se ha convertido en un referente a nivel internacional al adoptar estas nuevas tecnologías.

Carles Abarca de Haro, vicepresidente de Transformación Digital, describió a la herramienta digital como un parteaguas en la historia del Tec de Monterrey, al avanzar de manera contundente en temas como inteligencia artificial y machine learning.
En el Tec de Monterrey por genética y alma de la Institución, siempre hemos sido parte de los proyectos de vanguardia. Tuvimos el primer nodo que se conectó a la red de internet en Latinoamérica; recibimos a Steve Jobs para conectar las primeras computadoras cuando eran una excentricidad; y desde hoy, somos los primeros en México y Latinoamérica que cuentan con un modelo propio de inteligencia artificial generativa”, destacó.
La inteligencia artificial dará acceso a modelos de propósito específico que pueden ser consumidos directamente o a través de otros habilitadores mediante interfases de comunicación (API’s), todo bajo un entorno privado y seguro.
En su conjunto, estas nuevas herramientas forman parte de “Ruta Digital”, que se mapea dentro del Plan Estratégico 2025 del Tecnológico de Monterrey, en donde se busca ofrecer una experiencia digital extraordinaria a las y los usuarios y contar con habilitadores integrados de todos los proyectos mapeados en este plan.
Durante el AI Day la Institución presentó otras soluciones inteligentes como:
1. ChatTEC: Búsqueda inteligente de conocimiento institucional que permite la interacción en lenguaje natural a bases de conocimiento con información propia y producida por la Institución y con respuestas autogeneradas a través de IA Generativa.
2. Modelos basados en IA Generativa: Aceleradores para la generación de soluciones bajo un esquema de promting orientados a la eficiencia operativa, el proceso enseñanza-aprendizaje y para áreas de investigación.
La entrada Tec de Monterrey innova con modelo propio de inteligencia artificial generativa aparece primero en López-Dóriga Digital.
ues de anuncios individuales.-
Musica2 días ago
Sigue en vivo la pelea entre ‘Canelo’ Álvarez y Jermell Charlo
-
Curiosidades4 horas ago
La salida fallida a una discoteca que inspiró “Murder On The Dancefloor” de Sophie Ellis-Bextor
-
Curiosidades22 horas ago
La increíble actuación de Christian McCaffrey y los memes se burlan de Patriots en la semana 4 de NFL
-
Curiosidades6 horas ago
Balearon una camioneta sobre Insurgentes Sur a la altura de Barranca del Muerto
-
Musica1 día ago
¡Hay un TD en mi bota! Checa la espectacular transmisión del Falcons vs Jaguars de la NFL y Toy Story
-
Curiosidades1 día ago
Así funciona la tecnología que logró la animación del Falcons vs Jaguars a lo Toy Story
-
Curiosidades1 día ago
¿Ejemplar o no? Papá rapa a su hija por burlarse de compañera con cáncer
-
Musica1 día ago
Do i wanna know! El posible setlist para los conciertos de Arctic Monkeys en México