Connect with us

Cine y Tv

Lista de ganadores en The Game Awards 2019 (En Vivo)

Published

on

¿Están listos gamers? Este jueves 12 de diciembre, poco después de las 19:30 horas (tiempo del centro de la Ciudad de México) dio inicio la ceremonia de The Game Awards 2019, entrega que reconoce a lo mejor en el mundo de los videojuegos a lo largo del año en 28 categorías.

El evento es trasmitido en directo desde el Microsoft Theater en Los Angeles, California, a través de los cuentas oficiales de The Game Awards en YouTube (cuyo stream pueden ver al inicio de esta nota), Twitch, Facebook Live y Twitter . Asimismo, los invitamos a seguir la cobertura de Cine PREMIERE —parte del jurado internacional de The Game Awards— en nuestras redes sociales.

La ceremonia creada, producida y conducida por Geoff Keighley, cuenta con el respaldo de titanes de la industria como Activision, Electronic Arts, Kojima Productions, Konami, Microsoft, Nintendo, Rockstar, Sony Computer Entertainment, Valve Corporation, Ubisoft o Warner Brothers.

A lo largo de seis ediciones ha visto coronarse como el Juego del año a Dragon Age: Inquisition (2014), The Witcher 3: Wild Hunt (2015), Overwatch (2016), Breath of the Wild (2017) y God of War (2018).

Este 2019, Death Stranding (lee aquí nuestra crítica) de Hideo Kojima, lidera la contienda con 9 nominaciones, incluido el Juego del año y la Mejor dirección para Kojima. Norman Reedus y Mads Mikkelsen también recibieron nominaciones por sus respectivas interpretaciones.

Otros juegos que aspiran a múltiples premios son Control (lee aquí nuestra crítica), que acumuló ocho nominaciones; y el juego de rol The Outer Worlds, con cuatro nominaciones. La categoría principal la completan Super Smash Bros. Ultimate (lee aquí nuestra crítica), Resident Evil 2 (lee aquí nuestra crítica) y Sekiro: Shadows Die Twice (lee aquí nuestra crítica).

Por si eso no fuese suficiente, la velada estuvo plagada de sorpresas como es costumbre. Se mostraron nuevos vistazos a Final Fantasy VII Remake, Cyberpunk 2077 y Elden Ring, así como la premiere mundial de los trailers de Bravely Default II, Sons of Forest y Ruined King: A League of Legends Story.

Por otra parte, Microsoft anunció su consola de próxima generación de nombre X BOX Series X que saldrá a la venta en la temporada navideña de 2020 e incluirá el juego Senua’s Saga Hellblade II; mientras que Sony anunció a Godfall como el primer juego de PlayStation 5.

Death Stranding

Conoce a continuación la lista de completa de nominados a The Game Awards 2019 (los ganadores están marcados en color azul):

Juego del año

  • Control (Remedy/505 Games)
  • Death Stranding (Kojima Productions/SIE)
  • Super Smash Bros. Ultimate (Bandai-Namco/Sora/Nintendo)
  • Resident Evil 2 (Capcom/Capcom)
  • Sekiro: Shadows Die Twice (From Software/Activision)
  • The Outer Worlds (Obsidian/Private Division)

Mejor dirección en un videojuego

  • Control (Remedy/505 Games)
  • Death Stranding (Kojima Productions/SIE)
  • Resident Evil 2 (Capcom/Capcom)
  • Sekiro: Shadows Die Twice (From Software/Activision)
  • Outer Wilds (Mobius Digital/Annapurna)

Mejor narrativa en un videojuego

  • A Plague Tale: Innocence (Asobo/Focus Home)
  • Control (Remedy/505)
  • Death Stranding (Kojima Productions/SIE)
  • Disco Elysium (ZA/UM)
  • The Outer Worlds (Obsidian/Private Division)

Mejor dirección artística

  • Control (Remedy/505)
  • Death Stranding (Kojima Productions/SIE)
  • Gris (Nomada Studio/Devolver)
  • Sayonara Wild Hearts (Simogo/Annapurna)
  • Sekiro: Shadows Die Twice (From Software/Activision)
  • The Legend of Zelda: Link’s Awakening (Grezzo/Nintendo)

Mejor banda sonora/música

  • Cadence of Hyrule (Brace Yourself Games/Nintendo)
  • Death Stranding (Kojima Productions/SIE)
  • Devil May Cry 5 (Capcom)
  • Kingdom Hearts III (Square Enix)
  • Sayonara Wild Hearts (Simogo/Annapurna)

Mejor diseño de sonido

  • Call of Duty: Modern Warfare (Infinity Ward/Activision)
  • Control (Remedy/505)
  • Death Stranding (Kojima Productions/SIE)
  • Gears 5 (The Coalition/Xbox Game Studios)
  • Resident Evil 2 (Capcom)
  • Sekiro: Shadows Die Twice (From Software/Activision)

Mejor actuación

  • Ashly Burchas Parvati Holcomb, The Outer Worlds
  • Courtney Hopeas Jesse Faden, Control
  • Laura Baileyas Kait Diaz, Gears 5
  • Mads Mikkelsenas Cliff, Death Stranding
  • Matthew Porrettaas Dr. Casper Darling, Control
  • Norman Reedusas Sam Porter Bridges, Death Stranding

Mejor juego por impacto

  • Concrete Genie (Pixelopus/SIE)
  • Gris (Nomada Studio/Devolver)
  • Kind Words (Popcannibal)
  • Life is Strange 2 (Dontnod/Square Enix)
  • Sea of Solitude (Jo-Mei Games/EA)

Mejor soporte a la comunidad

  • Apex Legends (Respawn)
  • Destiny 2 (Bungie)
  • Final Fantasy XIV (Square Enix)
  • Fortnite (Epic Games)
  • Tom Clancy’s Rainbow Six Siege (Ubisoft Montreal/Ubisoft)

Mejor juego independiente

  • Baba Is You (Hempuli)
  • Disco Elysium (ZA/UM)
  • Katana ZERO (Askiisoft/Devoler)
  • Outer Wilds (Mobius Digital/Annapurna)
  • Untitled Goose Game (House House/Panic)

Mejor juego para móviles

  • Call of Duty: Mobile (TiMi Studios/Activision)
  • GRINDSTONE (Capybara Games)
  • Sayonara Wild Hearts (Simogo/Annapurna)
  • Sky: Children of Light (Thatgamecompany)
  • What the Golf? (Tribland)

Mejor juego como servicio

  • Apex Legends (Respawn/EA)
  • Destiny 2 (Bungie)
  • Final Fantasy XIV (Square Enix)
  • Fortnite (Epic Games)
  • Tom Clancy’s Rainbow Six Siege (Ubisoft Montreal/Ubisoft)

Mejor juego de realidad virtual/realidad aumentada

  • Asgard’s Wrath (Sanzaru Games/Oculus Studios)
  • Blood & Truth (SIE London Studio/SIE)
  • Beat Saber (Beat Games)
  • No Man’s Sky (Hello Games)
  • Trover Saves the Universe (Squanch Games)

Mejor juego de acción

  • Apex Legends (Respawn/EA)
  • Astral Chain (Platinum Games/Nintendo)
  • Call of Duty: Modern Warfare (Infinity Ward/Activision)
  • Devil May Cry 5 (Capcom/Capcom)
  • Gears 5 (The Coalition/Xbox Game Studios)
  • Metro Exodus (4A Games/Deep Silver)

Mejor juego de acción/aventura

  • Borderlands 3 (Gearbox/2K)
  • Control (Remedy/505 Games)
  • Death Stranding (Kojima Productions/SIE)
  • Resident Evil 2 (Capcom)
  • The Legend of Zelda: Link’s Awakening (Grezzo/Nintendo)
  • Sekiro: Shadows Die Twice (From Software/Activision)

Mejor juego de rol

  • Disco Elysium (ZA/UM)
  • Final Fantasy XIV (Square Enix)
  • Kingdom Hearts III (Square Enix)
  • Monster Hunter World: Iceborne (Capcom)
  • The Outer Worlds (Obsidian/Private Division)

Mejor juego de peleas

  • Dead or Alive 6 (Team Ninja/Koei Tecmo)
  • Jump Force (Spike Chunsoft/Bandai Namco)
  • Mortal Kombat 11 (NetherRealm/WBIE)
  • Samurai Showdown (SNK/Athlon)
  • Super Smash Bros. Ultimate (Bandai Namco/Sora/Nintendo)

Mejor juego familiar

  • Luigi’s Mansion 3 (Next Level Games/Nintendo)
  • Ring Fit Adventure (Nintendo EPD/Nintendo)
  • Super Mario Maker 2 (Nintendo EPD/Nintendo)
  • Super Smash Bros. Ultimate (Bandai Namco/Sora/Nintendo)
  • Yoshi’s Crafted World (Good-Feel/Nintendo)

Mejor juego de estrategia

  • Age of Wonders: Planetfall (Triumph Studios/Paradox)
  • Anno 1800 (Blue Byte/Ubisoft)
  • Fire Emblem: Three Houses (Intelligent Systems/Koei Tecmo/Nintendo)
  • Total War: Three Kingdoms (Creative Assembly/Sega)
  • Tropico 6 (Limbic Entertainment/Kalypso Media)
  • Wargroove (Chucklefish)

Mejor juego de carreras o deportes

  • Crash Team Racing Nitro-Fueled (Beenox/Activision)
  • DiRT Rally 2.0 (Codemasters)
  • eFootball Pro Evolution Soccer 2020 (PES Productions/Konami)
  • F1 2019 (Codemasters)
  • FIFA 20 (EA Sports)

Mejor juego multijugador

  • Apex Legends (Respawn/EA)
  • Borderlands 3 (Gearbox/2K)
  • Call of Duty: Modern Warfare (Infinity Ward/Activision)
  • Tetris 99 (Arika/Nintendo)
  • Tom Clancy’s The Division 2 (Massive Entertainment/Ubisoft)

Mejor juego indie 

  • ZA/UMfor Disco Elysium
  • Nomada Studiofor Gris
  • DeadToast Entertainmentfor My Friend Pedro
  • Mobius Digitalfor Outer Wilds
  • Mega Critfor Slay the Spire
  • House Housefor Untitled Goose Game

Premio al creador de contenido del año

  • Courage – Jack Dunlop
  • Dr. Lupo – Benjamin Lupo
  • Ewok – Soleil Wheeler
  • Grefg – David Martínez
  • Shroud – Michael Grzesiek

Mejor juego eSports

  • Counter-Strike: Global Offensive (Valve)
  • DOTA2 (Valve)
  • Fortnite (Epic Games)
  • League of Legends (Riot Games)
  • Overwatch (Blizzard)

Mejor jugador de eSports

  • Kyle ‘Bugha’ Giersdorf (Immortals, Fortnite)
  • Lee ‘Faker’ Sang-hyeok (SK TelecomLeague of Legends)
  • Luka ‘Perkz’ Perkovic (G2 EsportsLeague of Legends)
  • Oleksandr ‘S1mple’ Kostyliev (Natus Vincere, CSGO)
  • Jay ‘Sinatraa’ Won (SF ShockOverwatch)

Mejor equipo de eSports

  • Astralis (CS:GO)
  • G2 Esports (LOL)
  • OG (DOTA2)
  • San Francisco Shock (OWL)
  • Team Liquid (CS:GO)

Mejor entrenador de eSports

  • Eric ‘adreN’ Hoag (Team Liquid, CS:GO)
  • Nu-ri ‘Cain’ Jang (Team Liquid, LOL)
  • Fabian ‘GrabbZ’ Lohmann (G2 Esports, LOL)
  • Kim ‘Kkoma’ Jeong-gyun (SK Telecom T1, LOL)
  • Titouan ‘Sockshka’ Merloz (OG, DOTA2)
  • Danny ‘Zonic’ Sørensen (Astralis, CSGO)

Mejor evento de eSports

  • 2019 Overwatch League Grand Finals
  • EVO 2019
  • Fortnite World Cup
  • IEM Katowice 2019
  • League of Legends World Championship 2019
  • The International 2019

Mejor presentador eSports

  • Eefje «Sjokz» Depoortere
  • Alex «Machine» Richardson
  • Paul «Redeye» Chaloner
  • Alex «Goldenboy» Mendez
  • Duan «Candice» Yu-Shuang

stranding

¿Cuáles son sus favoritos para The Game Awards 2019?

La entrada Lista de ganadores en The Game Awards 2019 (En Vivo) se publicó primero en Cine PREMIERE.



ues de anuncios individuales.

Cine y Tv

Rebel Moon – Trailer, estreno, reparto y todo sobre la película de Zack Snyder

Published

on

rebel moon

Posterior a El ejército de los muertos, la muy prometedora asociación entre el gigante de streaming y el director Zack Snyder ahora está detrás de un largometraje de ciencia ficción inspirado en la filmografía de Akira Kurosawa y en el vasto universo de La guerra de las galaxias. Hablamos ni más ni menos que de la película Rebel Moon, un título que lleva más de dos años generando enorme expectativa y que finalmente llegará a nuestras pantallas a finales de 2023, a manera de regalo navideño.

rebel moon película

¿De qué se trata?

Rebel Moon es una ópera espacial donde un corrompido gobierno interplanetario extiende su brazo opresivo hasta una tranquila población lunar y será responsabilidad de una heroína insurrecta impedir que dicha colonia sucumba a las fuerzas de la oscuridad. Aquí la sinopsis oficial:

“Una pacífica colonia situada al borde de la galaxia se ve amenazada por los ejércitos de un poder tiránico. La única esperanza de sobrevivir depende de Kora (Sofia Boutella), una misteriosa forastera que vive entre los aldeanos y organiza la resistencia para hacerle frente a un enemigo que parece invencible. La joven recluta a un grupo de guerreros imprevistos motivados por un objetivo común: su sed de redención y venganza. Mientras la sombra del reino se cierne sobre la más improbable de las lunas, se libra una batalla por el destino de la galaxia y, en el enfrentamiento, se alza un nuevo ejército de héroes”.

La venidera película fue coescrita por el director Zack Snyder, a partir de una historia de su propia autoría. El guion asimismo contó con las plumas de Shay Hatten (John Wick 4) y Kurt Johnstad (Atómica), colaboradores previos de Snyder en El ejército de los muertos y 300, respectivamente.

El elenco

Rebel Moon presume en su elenco a Sofia Boutella (Kingsman) como Kora; Djimon Hounsou (¡Shazam!) como el general Titus; Ed Skrein (Deadpool) como el almirante Atticus Noble; Michiel Huisman (Game of Thrones) como Gunnar; Bae Donna (Cloud Atlas) como Nemesis; Ray Fisher (Liga de la Justicia) como Darrian; Cleopatra Coleman (Muerte infinita) como Devra; Charlie Hunnam (Pacific Rim) como Kai; Staz Nair (Supergirl) como Tarak; Jena Malone (Los juegos del hambre: En llamas) como Harmada; Fra Fee (Hawkeye) como el regente Balisarius; Anthony Hopkins (Thor) en la voz de Jimmy, un caballero robot, y el talento emergente E. Duffy en el papel de Millius.

googletag.cmd.push(function() { googletag.display(“div-gpt-ad-1699315392713-0”); });

En roles aún por confirmar, el reparto de Rebel Moon lo complementan Cary Elwes (Misión Imposible: Sentencia mortal), Corey Stoll (Ant-Man), Stuart Martin (El ejército de los ladrones) y Alfonso Herrera (Ozark), entre otros.

rebel moon película

Sobre la producción

Rebel Moon es una película que se inspira en la joya cinematográfica Los siete samuráis del director Akira Kurosawa y en la popular franquicia Star Wars. De hecho, la idea original de Zack Snyder era llevar la historia de Rebel Moon al universo de los caballeros Jedi. Así lo planteó diez años atrás en las oficinas de Lucasfilm, garantizando que sería un acercamiento más maduro a la propiedad intelectual creada por George Lucas. Sin embargo, el proyecto finalmente no prosperó bajo el sello de La guerra de las galaxias, una vez que Disney adquirió Lucasfilm de manera definitiva.

Más adelante, Snyder y el productor Eric Newman reformularon la propuesta primigenia como algo ajeno a Star Wars. Asimismo consideraron convertirla en serie de televisión, pero Netflix llegó al rescate en julio de 2021 y aceptó cobijar Rebel Moon a modo de película. Ésta la produjo Zack Snyder, su esposa Deborah Snyder y Wesley Coller, a través de la marca The Stone Quarry.

“Éste soy yo creciendo como fan de Akira Kurosawa y de Star Wars”, comentó el cineasta a The Hollywood Reporter en aquel entonces. “[Rebel Moon] es mi amor por la ciencia ficción y una aventura gigantesca. Mi esperanza es que esto también se convierta en una propiedad intelectual masiva y en un universo que se pueda construir”.

Además de director, coguionista y productor, Snyder fungió como director de fotografía de Rebel Moon. Por otro lado, el score de la cinta corrió a cargo de Tom Holkenborg, conocido artísticamente como Junkie XL, quien ha trabajado en todos los largometrajes dirigidos por Snyder desde Batman vs. Superman.

¿Cuándo se estrena Rebel Moon?

Rebel Moon, la nueva épica de Zack Syder, estará divida en dos partes que se estrenarán en exclusiva a nivel global en el catálogo de Neflix.

googletag.cmd.push(function() { googletag.display(“div-gpt-ad-1699299356064-0”); });

  • Rebel Moon (Parte 1): La niña del fuego adelanta su lanzamiento para el 21 de diciembre de 2023 en punto de las 7:00 p.m. PT (9:00 p.m., Tiempo del Centro de México).
  • Rebel Moon (Parte 2): La guerrera que deja marcas se estrenará el 19 de abril de 2024.

Póster oficial

Teaser trailer (22 de agosto de 2023)

Trailer de Rebel Moon (Parte 1): La niña del fuego (12 de noviembre de 2023)

La entrada Rebel Moon – Trailer, estreno, reparto y todo sobre la película de Zack Snyder se publicó primero en Cine PREMIERE.

ues de anuncios individuales.
Continue Reading

Cine y Tv

Five Nights at Freddy’s: ¿Cuándo y dónde ver la película en plataformas digitales?

Published

on

five nights at freddy's dónde ver

Five Nights at Freddy’s comenzó como una serie independiente de videojuegos de terror creada por Scott Cawthon, que se convirtieron rápidamente en una sensación mundial debido a su atmósfera aterradora, jugabilidad y perturbadora historia. En otoño de 2023, su adaptación cinematográfica por fin arribó a los cines, convirtiéndose en la película de terror más taquillera del año. ¿Te la perdiste? La espera está a punto de terminar, puesto que la película se estrenará al fin en plataformas digitales para que los fanáticos de la franquicia puedan aterrorizarse en la comodidad de sus hogares. Aquí te contamos dónde ver Five Nights at Freddy’s.

La historia nos presenta a Mike Schmidt, quien vive atormentado por la desaparición de su hermano menor Garret hace varios años. Actualmente, está desempleado y a cargo de su hermanita Abby. Ante la desesperación, Mike acepta un puesto como guardia de seguridad en un restaurante temático que está abandonado. Sin embargo, pronto descubre que en las noches suceden cosas escalofriantes relacionadas con los animatrónicos de Freddy Fazbear’s Pizza, las cuales irá descubriendo de la mano de la oficial Vanessa Shelly.

five nights at freddy's dónde ver

También te podría interesar: Five Nights at Freddy’s: Final explicado por la directora Emma Tammi.

Este proyecto para la pantalla grande, cuyo desarrollo data desde el 2015, llegó bajo la dirección de Emma Tammi, también conocida por su trabajo en la serie de Into The Dark y por la película The Wind (2018). Como protagonistas encontramos a Josh Hutcherson (Los juegos del hambre) como Mike Schmidt; Piper Rubio (Unstable) como Abby Schmidt; Elizabeth Lail (You) como Vanessa Shelly y Matthew Lillard (Scream) como William Afton. 

Five Nights at Freddy’s es una buena adaptación del videojuego homónimo que logra mantener al espectador tenso durante toda la función gracias a su atmósfera espeluznante y sus efectos especiales impresionantes”, valoró la crítica de Cine PREMIERE. “Aunque la trama es predecible, la tensión de persecución, que es la esencia del videojuego, es algo, que, se vive también en la película”.

Hasta el momento, la adaptación fílmica presume ganancias por $299,4 millones de dólares en todo el mundo. Es ahora el título más taquillero en la historia de la productora Blumhouse.

googletag.cmd.push(function() { googletag.display(“div-gpt-ad-1699315392713-0”); });

¿Dónde ver Five Nights at Freddy’s en plataformas de streaming?

La película Five Nights at Freddy’s llega el 14 de diciembre de 2023 para compra y renta digital a las tiendas de iTunes, Prime Video, Claro Video, Google Play y YouTube, izzi go y Total Play.

La entrada Five Nights at Freddy’s: ¿Cuándo y dónde ver la película en plataformas digitales? se publicó primero en Cine PREMIERE.



ues de anuncios individuales.

Continue Reading

Cine y Tv

FOOM: El día en que la inteligencia artificial tomó el control de la humanidad

Published

on

portada_foom

La noche de Halloween del año 1938, un joven Orson Welles (de apenas 23 años) transmitía por la radio de Nueva York, en Estados Unidos, un programa con música en directo que súbitamente se vio interrumpido por un corte informativo que daba fe sobre la caída de meteoritos en territorio norteamericano. Poco después, la transmisión sería interrumpida de nueva cuenta con noticias sobre objetos voladores que surgían de los agujeros provocados por dichos meteoritos.

La invasión alienígena era evidente, tan evidente como falsa, puesto que lo que Orson y compañía estaban haciendo era transmitir una adaptación del clásico de H.G. Wells: La guerra de los mundos. Se trató de una emisión de apenas una hora de duración, tiempo suficiente para que la gente entrara en pánico, huyera de sus casas, o incluso comenzara a disparar al aire.

Con un espíritu que recuerda poderosamente a aquel experimento radiofónico de hace más de ochenta años llega FOOM, el primer podcast de ficción coproducido y coestrenado simultáneamente en cinco países y tres continentes.

FOOM narra minuto a minuto los hechos de aquel fatídico día, en que la Inteligencia Artificial tomaría el control de la humanidad. Lo que en un inicio parece una simple falla en los sistemas de semáforos en Chile, comienza a extenderse a otras ciudades. La información en redes sociales deja de ser confiable, videos hechos con deep fake comienzan a esparcir noticias falsas y el único medio veraz para informarse es la radio.

Esta transmisión, de la que somos testigos, ocurre simultáneamente en varios países un 24 de noviembre, como si se tratara de un noticiario regional. El relato es resultado de la unión de una red de plataformas hispanas participantes: Sonoro desde México, Emisor en Chile, Anfibia de Argentina, La No Ficción de Colombia y El Extraordinario de España.

googletag.cmd.push(function() { googletag.display(“div-gpt-ad-1699315392713-0”); });

“Se trata de una audio-ficción que surge de la experiencia que tuvimos con el podcast Caso 63, su creador, Julio Rojas [y creador también de FOOM] tenía la idea de escribir el guion de una especie de noticiario que abordaba la dominación agresiva de las IA en el mundo. Lo que hicimos fue unir esa gran idea con el espíritu innovador del formato de audio”, comenta Gabriel Polgati, Director Ejecutivo del proyecto “FOOM” y de Emisor Podcasting en Chile.

De la mano del escritor chileno Julio Rojas, Emisor Podcasting revolucionó el mundo de las audioficciones hispanas durante la pandemia por COVID con el estreno de Caso 63, que se convirtió rápidamente en el podcast en español más escuchado. No sólo puso a las ficciones sonoras en el radar del entretenimiento mainstream, sino que demostró que el audio podía ser un camino para contar aquello que es difícil de abordar desde el cine latinoamericano, por cuestión de presupuestos y barreras de producción. Como por ejemplo, los relatos de ciencia ficción.

Julio Rojas, creador de Caso 63 y de FOOM.
Julio Rojas, escritor y creador de Caso 63 y de FOOM.

“La intención es marcar un hito en el mundo del audio, hacer esto mucho más grande, no solo limitarlo a Chile sino invitar a otras plataformas iberoamericanas e hispanoparlantes para marcar un hito en cómo se pueden contar historias”, cuenta Polgoti.

Con esto en mente, Emisor contactó a cuatro de las plataformas hispanas más importantes de la región y les propuso una colaboración inédita. Así, FOOM (cuyas siglas son un acrónimo de “Fast Onset of Overwhelming Mastery”, un término de IA que describe una toma de control violenta) está narrada por diferentes locutores, aunque en el caso de Chile se cuenta con la participación de los reconocidos periodistas Iván Valenzuela y Patricia Venegas, ambos conductores de Radio y Televisión, quienes por primera vez incursionan en el mundo de las autoficciones.

Pero este miedo respecto a la Inteligencia Artificial, ¿es un tema generacional?. Gabriel Polgati considera que toda generación tiene sus batallas y probablemente esta será la nuestra. “Nos tocó vivir una revolución tecnológica muy agresiva. Cuando empecé a trabajar como periodista lo hice en una máquina de escribir y sin internet, y hoy día tengo inteligencia artificial en mi teléfono, como todos. El temor es más de mi generación porque los jóvenes nacieron en otro contexto donde nada de esto les parece extraño”.

“Lo cierto es que creo que hay razones suficientes para mirar a la IA con cierta preocupación, y hay voces muy autorizadas que ya advierten sobre la necesidad de controlar esta herramienta. Las noticias de los últimos días (la salida del CEO de OpenAI debido a un descubrimiento ‘que amenazaría a la humanidad’) dan cuenta de ello”.

googletag.cmd.push(function() { googletag.display(“div-gpt-ad-1699299356064-0”); });

Al final, agrega Polgati, de eso se trata FOOM: es un podcast de entretenimiento, claro, pero pretende “humildemente” dejar en su audiencia una pequeña zona de advertencia sobre estos temas.

“Si alguien siente ansiedad al escucharlo, y se toma un poco más en serio el tema, yo siento que los que participamos en todo esto nos vamos a sentir muy agradecidos”.

FOOM estrenó el 24 de noviembre de 2023. Podrá escucharse en las plataformas participantes y durante la primera semana, en exclusiva en Spotify.

La entrada FOOM: El día en que la inteligencia artificial tomó el control de la humanidad se publicó primero en Cine PREMIERE.

ues de anuncios individuales.
Continue Reading

Trending

Copyright © 2023 Digital Media. Oye Andres, powered by WordPress.