Se sabe que la Masía es una fábrica de talento del que el Barcelona goza, aunque muchas veces también desperdició y dejo ir a otros equipos, donde brillaron más que con el conjunto blaugrana.
Son cientos de jugadores que han debutado con el Barcelona, siendo Messi el máximo representante de la cantera del conjunto blaugrana y que transformó la historia del club.
Aunque, no todo lo que brilla es oro, porque es una de las mejores canteras, la Masía se enfocó en una lucha interna por desarrollar al nuevo “Messi”, sin éxito obviamente.
En la actualidad, el Barcelona tiene una base en su plantilla del primer equipo que hace ilusionar a sus fanáticos y no solo eso, que también fueron convocados la Selección Española… y todavía no tienen la mayoría de edad.
El XI de jugadores formados en la Masía
Muchas leyendas como Víctor Valdés, Carles Puyol o hasta el mismo Gerard Piqué, podrían figurar en esta lista, pero nos centraremos en jugadores que siguen activos en el futbol.
Onana, aunque usted no lo crea
Eso de que “aunque usted no lo crea” aplica para dos cosas. La primera que muchos no saben, es que el camerunés es formando en la cantera del Barcelona y la segunda, es que lo tenemos que poner porque no tiene mucha competencia.
Posiblemente no estuvo en el primer equipo culé, pero en el Ajax hizo un excelente trabajo -hasta su doping- y en el Inter, también le fue bastante bien. Fue hasta el Manchester United que sus actuaciones fueron de más a menos.
Alex Grimaldo, el tapado de la cantera del Barcelona
Por mucho tiempo, el Barcelona no sufrió de tener problemas por las bandas, pero en cuanto se fue la generación dorada de los blaugranas, pero una vez que se comenzaron a ir, todo se derrumbó.
Todavía les cuesta conseguir laterales, aunque en la Masía nació uno bastante bueno. Alex Grimaldo se fue a buscar más oportunidades y llegó al Benfica, donde la rompió.
Actualmente, está en el Bayer Leverkusen y es uno de los pilares en el planteamiento de Xabi Alonso. Sube, hace goles, es asistidor, su labor defensiva es muy buena… un todo terreno.
Eric García, un segundo aire
Futbolísticamente, nació y se desarrolló en la cantera del Barcelona. Tras los casi nulos minutos que vio, se fue al Manchester City porque Pep Guardiola lo conocía.
Con los Cityzens no brilló ni se hizo con la titularidad, así que, se fue como agente libre al Barcelona. Ya como blaugrana quedó muy evidenciado y terminó saliendo al Girona.
En la temporada 202-4-2025 está pintado para ser el de consolidación con el Girona, porque está transformado en uno de los mejores defensores de La Liga.
Pau Cubarsí, la joya de la Masía
Lleva pocos partidos con el primer equipo del Barcelona y tiene 17 años, a su corta edad ya llena de ilusión a los blaugranas con excelentes actuaciones, incluida un MVP en Champions League.
Tras esas buenísimas actuaciones, Cubarsí logró ser llamado a la Selección de España por primera vez, o sea, que la cosa pinta bien para la zaga del club culé.
Alejandro Baldé, un todoterreno
Ya es seleccionado nacional, ya es titular indiscutible en el Barcelona, es un joven talento increíble, estuvo nominado al Golden Boy y hasta se peleó con las Swifties.
Con esas credenciales, sería un pecado no poner a Baldé entre los jugadores de la actualidad y formados en la Masía, que brillan ya con luz propia.
Pablo Gavi, la esperanza del Barcelona
Tal vez muchos se pregunten: ¿Por qué Gavi sí y Pedri no? Sencillo, Pedri no es canterano del Barcelona y Gavi sí lo es. Su talento es increíble y aunque lo mandaron al matadero en el peor momento del Barça, pero su talento lo sacó avante de todos los problemas.
Ya fue al Mundial y anotó en Qatar 2022, ya es titular del Barcelona y quiere ayudar al club a volver a los primeros planos.
Thiago Alcántara, el mayor “What If?” del Barcelona
Su formación en la Masía y su increíble talento, lo llevaron a brillar con la selecciones inferiores de España y al primer equipo del Barcelona, peeeeeero, la directiva culé no supo manejar la situación con Thiago, se terminó yendo.
Desaprovecharon a un increíble mediocampista, que hasta estuvo en equipos que machacaron al Barcelona en Champions League. Lastimosamente, las lesiones no lo dejaron brillar más, eso sí, con lo que mostró fue suficiente.
Xavi Simons, otra joya de la corona
Fue uno de los fichajes más sonados del futbol por la corta edad a la que sumaron al juvenil neerlandés a su equipo. Lo formaron, desarrollaron y nunca debutó como culé.
Se fue al PSG, al que todavía pertenece, pero que en París no encuentra su lugar todavía. Se fue a préstamo al PSV y lo hizo muy bien, ahora, en el Leipzig, la rompe a lo grande.
Lamine Yamal
Podríamos poner a Ansu Fati ya en la posición de delantero, pero se perdió en el camino entre mucha presión mediática y una infinidad de lesiones que lo siguen atacando.
Lamine Yamal es otra cosa, tiene 16 años y una picardía increíble para jugar por la banda. Ya destroza caderas y tobillos en el primer equipo, hace goles y a cada partido va ganando más y más experiencia… el futuro luce brillante.
Takefusa Kubo, no se formó en el Real Madrid
Reconocido es su paso por el Real Madrid, pero no todos saben que Kubo y se tuvo que ir de la Masía por un castigo de la UEFA al Barcelona por incumplir las políticas de transferencias sub18.
Volvió a Japón y posteriormente fue a la cantera del Real Madrid y en la actualidad, la Real Sociedad tiene en sus filas al alguna vez llamado “Messi japonés”.
Lionel Messi, el GOAT del Barcelona
¿De verdad tenemos que agregar algo para hablar bien de Messi? Sinceramente no, porque su futbol y su zurda habló más que cualquier otra cosa en su carrera profesional.
The post El 11 ideal de jugadores actuales formados en la cantera del Barcelona appeared first on Sopitas.com.
SabrinaCarpenter anunció que lanzará una edición “deluxe” de su último disco “Short n’ Sweet” que incluirá una colaboración con la cantante de countryDollyParton en su tema “Please Please Please”.
La cantautora de 25 años escribió en su cuenta de Instagram que este lanzamiento era una forma de agradecer a sus seguidores “por darle a este álbum dos Grammy”.
En la misma publicación, Carpenter anunció que esta nueva versión del disco contaría con una colaboración con la “Señorita Dolly Parton”, la cual será la única participación extra de esta edición que además contará con temas inéditos como “15 Minutes”, “Couldn’t Make It Any Harder”, “Busy Woman” y “Bad Reviews”, de acuerdo con una fotografía que publicó la cantante que no detalla la fecha exacta del lanzamiento.
Cabe recordar que la noche del domingo pasado, Carpenter se alzó con dos premios de la Academia de la Grabación: uno a álbum de pop vocal por “Short n’ Sweet” y otro más por mejor actuación pop en solitario por “Espresso”.
Además, la también actriz tuvo una actuación en vivo en la que interpretó sus dos temas más populares: “Espresso” y “Please Please Please” en una puesta en escena que evocaba al glamur hollywoodense de los años 50.
La joven era una de las favoritas de la ceremonia en la que triunfó el rapero californiano Kendrick Lamar con cinco galardones por su tema “Not Like Us” y que coronó a Beyoncé con el premio a álbum del año por su material “Cowboy Carter”.
El estudio de la variabilidad de la frecuencia cardíaca puede proporcionar información importante sobre la maduración del sistema nervioso autónomo de los fetos, ya que una mayor variabilidad suele indicar un desarrollo saludable. En este sentido, según un estudio de investigadores mexicanos, la música clásica puede calmar la frecuencia cardíaca fetal, lo que potencialmente aporta beneficios para su desarrollo.
Los responsables de esta investigación fueron los investigadores la Universidad Autónoma del Estado de México, la Universidad Autónoma Metropolitana, el Hospital General Nicolás San Juan y el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, quienes estudiaron el efecto de la música en el latido cardíaco fetal.
En el estudio publicado en Chaos, participaron 36 embarazadas a las que se hizo escuchar dos composiciones de música clásica: ‘El cisne’, del francés Camille Saint-Saëns, y ‘Arpa de Oro’, del mexicano Abundio Martínez.
Los resultados revelaron que, en general, “la exposición a la música daba lugar a patrones de frecuencia cardíaca fetal más estables y predecibles”, según Claudia Lerma, una de las firmantes.
Además, los cambios en la dinámica de la frecuencia cardíaca fetal se producen instantáneamente en fluctuaciones a corto plazo, por lo que los padres podrían plantearse exponer a sus fetos a música tranquila, en palabras de Alonso Abarca-Castro, otro de los firmantes.
El equipo también estudió las diferencias entre las dos piezas clásicas y aunque ambas eran eficaces, vieron que la melodía de la guitarra mexicana tenía un efecto mayor: ‘Arpa de oro’ parecía tener un impacto más fuerte en algunas medidas, indicando que producía patrones de frecuencia cardíaca que eran más predecibles y regulares”, explicó Abarca-Castro.
El investigador consideró que factores como las características rítmicas, la estructura melódica o la familiaridad cultural pueden estar relacionados con esta diferenciación.
Los investigadores sugieren que la música clásica podría ayudar a promover el desarrollo fetal, por lo que el equipo tiene previsto seguir estudiando este efecto con distintos géneros y tipos de música y una muestra mayor de personas.
¿Qué podemos esperar en el show de Kendrick Lamar en el Medio Tiempo del Super Bowl 2025? Acá les damos 5 predicciones al respecto.
El próximo 9 de febrero será la final del Super Bowl y Kendrick Lamar será el encargado del show de Medio Tiempo2025. Una noticia que ha hecho eco desde que se anunció a finales de 2024 y que tiene las expectativas de los fans por los cielos.
Kendrick Lamar será el encargado del show de Medio Tiempo en el Super Bowl 2025
No es raro considerando que el rapero de Compton, quien recientemente sumó 5 premios Grammy a su curriculum musical, hará historia como el primer cantante de hip hop en ser el artista estelar en un show de Medio Tiempo del Super Bowl este 2025.
Del show no se sabe mucho y K-dot apenas ha dado algunas pistas con los teasers que ha compartido. Por ejemplo, gracias a ellos sabemos que Kendrick Lamar tendrá como invitada especial a SZA, amiga y una de sus colaboradoras frecuentes.
Y acá enlistamos 5 predicciones de lo que podríamos ver en su show
Eso sí, los fans sabemos que si una frase que define a Kendrick Lamar es la de “El diablo está en los detalles”, pues el rapero es experto en mandar mensajes crípticos en elementos que pueden pasar desapercibidos o a los que uno debe ponerles mucha atención.
Tomando esto en cuenta, hay cosas que esperamos que Kendrick Lamar haga durante el show de Medio tiempo del Super Bowl 2025 y nosotros por acá armamos 5 predicciones de lo que podríamos ver por parte del rapero de Compton ese día:
¿Será que veremos a Kendrick Lamar dando un posicionamiento político ahora que se dice, Trump asistirá al Super Bowl este 2025? ¿Qué canciones escucharemos del rapero californiano? ¡No podemos esperar a ver lo que Kendrick tiene preparado!
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
Redactora de música, entretenimiento y noticias. Llevo siete años en medios de comunicación y he tenido la oportunidad de conocer, entrevistar y escuchar en vivo a mis artistas favoritas.
More by Stephania Carmona