Connect with us

Tecnologia

Propósitos 2024: los 12 deseos de los nómadas digitales

Published

on

nómadas digitales computadora

En el umbral del nuevo año, los nómadas digitales y trabajadores remotos vislumbran un horizonte de retos y oportunidades laborales, el cual es posible gracias a la libertad que brinda la era digital.

Pero por sí sola, la capacidad de trabajar desde cualquier rincón del mundo no es suficiente para que estos profesionales itinerantes alcancen su estado laboral ideal. Existen varias consideraciones que las empresas hoy en día deben tener en cuenta si quieren atraerlos y retenerlos.

Es por esto que Deel trabajó en una lista con los 12 deseos de año nuevo de un trabajador remoto:

  1.   Remuneración para oficina en casa

Para aquellos trabajadores cuyo deseo sea tener un espacio de trabajo propicio y ergonómico, es esencial que los empleadores tomen en cuenta que, adicionalmente a la necesidad de una silla, escritorio y computadora, puede haber gastos adicionales que requieran una compensación mensual. ¿Será este 2024 el año en que finalmente se cumplirá el propósito de mejorar nuestra postura? Esa es otra historia.

  1.   Membresía en espacios de co-working

Para quienes carecen de espacio en casa o prefieren trabajar en un entorno más profesional. Muchas empresas ya costean la afiliación de sus empleados a un lugar de trabajo compartido con conexión a Internet.

  1.   Programas de bienestar

Un propósito muy común en las personas es procurar su bienestar físico y mental. Aunque el trabajo a distancia ofrece beneficios, el agotamiento laboral es un desafío que las empresas pueden abordar ofreciendo beneficios como membresías de gimnasios, programas de fitness, reembolsos de equipos de ejercicio, asesoramiento nutricional o hasta terapia psicológica.

  1.   Horario flexible y permisos de tiempo libre indefinidos

Permitir a los trabajadores organizar sus días, tomar descansos, gozar de escapadas de fin de semana largo cuando lo necesiten, sin necesidad de contabilizarlos o ponerles un límite libera de muchas preocupaciones a los trabajadores. Todo bajo la simple premisa de que mientras se cumpla con el trabajo y se mantenga la productividad los empleados pueden disfrutar de esta libertad. Esto significa promover una verdadera cultura enfocada en resultados.

  1.   Apoyo para Cuidado de Hijos

Todo trabajador y trabajadora, remotos o no, con hijos, se beneficiarían de la implementación de un permiso parental remunerado. Algunas empresas incluso ofrecen ayudas financieras para cubrir los gastos de cuidado infantil en guarderías o preescolares.

  1.   Seguro Médico Global

En el entorno actual de trabajo remoto, y sobre todo pensando en quienes se mueven de una ciudad a la otra, el seguro médico global puede ser un beneficio interesante. Este tipo de cobertura no solo garantiza atención médica sin importar la ubicación, sino que también ofrece acceso a una red internacional de profesionales de la salud.

  1.   Privilegios adicionales

Los beneficios laborales, desde opciones más costosas hasta pequeños gestos significativos, son cada vez más comunes entre las empresas. Algunas ideas son entregas semanales de comida, libros o juguetes para perros, o incluso hay empleadores que llegan a cubrir gastos de entretenimiento como Netflix.

  1.   Actividades de Integración

Para fortalecer la cultura empresarial, se recomienda reunir al equipo remoto una o dos veces al año para fomentar la construcción de equipos, crear recuerdos significativos y mejorar las relaciones laborales.

  1.   Creación de canales para conversaciones informales

Asimismo, los equipos distribuidos sin un espacio físico deben encontrar oportunidades para fortalecer sus lazos en línea. Las conversaciones informales, en las distintas plataformas, sobre programas de televisión o mascotas son clave.

  1. Subsidio para Educación

Toda empresa, con equipos remotos o no, debe respaldar el desarrollo profesional de sus empleados para garantizar la excelencia en el desempeño. Esto se logra asignando un presupuesto mensual para financiar recursos educativos, como libros, conferencias, seminarios, cursos, o cualquier cosa para mejorar habilidades.

  1. Responsabilidad social y voluntariado

Algunos empleados responden a acciones que contribuyan con la sociedad, esto refuerza su compromiso. Este aspecto puede ser abordado mediante programas de donación con iguala de contribuciones individuales, distintos tipos de voluntariado y hasta ofrecer un mes sabático remunerado, para que los empleados se dediquen a actividades voluntarias y benéficas.

  1. Ahorrar e invertir

Ahorrar es uno de los propósitos de año nuevo más comunes. ¿Cómo puede ayudar una empresa en este aspecto? Proporcionando guía para inversiones, posibilidad de comprar acciones de la empresa, o incluso el pago en criptomonedas, pueden ser algunas alternativas.

Con informacion de Deel

La entrada Propósitos 2024: los 12 deseos de los nómadas digitales aparece primero en López-Dóriga Digital.

ues de anuncios individuales.

Tecnologia

Manada de elefantes se vuelve viral por proteger a sus crías durante sismo en California

Published

on


Una manada de elefantes del Zoológico Safari de San Diego (California) se ha vuelto viral después que fueran captados por cámaras movilizándose para proteger a sus crías en medio del terremoto de magnitud 5.2 que azotó el área.

El video muestra a los cinco elefantes africanos que hacen parte de la manada caminando en diferentes direcciones, segundos antes del temblor ocurrido este lunes.

Leer también: Estudio revela que las olas de calor marinas se han triplicado desde 1940

En el momento de la sacudida, los elefantes mayores (Ndlula, Umnganiy Khosi) se apresuran a rodear y proteger a las dos crías de 7 años, (Zuli y Mkhaya), de cualquier posible peligro causado por el sismo, que se registró en el condado de San Diego poco después delas 10:08 de la mañana del lunes.

Incluso uno de los elefantes mayores toca con su trompa a las dos crías como si tratara de calmarlos.

La manada permanece en un círculo durante varios minutos mientras los elefantes mayores siguen en alerta, incluso después que terminara el movimiento telúrico.

“Los elefantes tienen la capacidad única de sentir sonidos a través de sus patas y formaron lo que se conoce como un ‘círculo de alerta’ durante el terremoto de magnitud 5,2 que sacudió el sur de California”, escribió el parque safari en un video de Facebook que muestra la reacción de los paquidermos, y ya registra más de tres millones de visitas.

Con información de EFE.



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Tecnologia

El foro 4Chan presenta fallas; reportes apuntan a un hackeo

Published

on


El conocido foro de internet 4Chan ha estado caído este martes en medio de reportes que aseguran que el sitio web fue hackeado.

Medios especializados apuntaron a la publicación en redes sociales y otras plataformas de mensajes en las que se hablaba de que el foro fue hackeado y capturas de pantalla que supuestamente muestran el ‘back end‘, código fuente y plantillas para ‘banear‘ (restringir o bloquear el acceso a un sistema, red, foro, sitio, etc.) a usuarios en el sitio, información que solo debería ser accesible para los moderadores.

El medio TechCrunch informó que contactó a un moderador de 4Chan, quien refirió que la información filtrada y las capturas de pantalla difundidas eran “todas reales”.

Hasta el momento, ninguna fuente ha confirmado con contundencia que el sitio efectivamente esté hackeado. Hasta el momento en que se publica esta nota, el sitio de 4chan presenta fallas.

Lanzado en octubre de 2003, 4Chan es un sitio web de tableros de imágenes en inglés. La plataforma alberga foros dedicados a múltiples temas y la mayoría de sus usuarios participan en el sitio de manera anónima.

Con una moderación ligera, de este sitio han surgido memes, tendencias, movimientos y subculturas. De 4Chan salió el grupo de “hacktivistas” Anonymous.

Con información de Reuters y TechCrunch 



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Tecnologia

Un tratado para que el mundo no repita los errores cometidos durante la covid-19

Published

on


La adopción de un tratado contra pandemias, alcanzado este miércoles en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de tres años y 13 rondas de negociaciones, busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias como la que causó la covid-19 y evitar que se repitan los errores cometidos en ese entonces.

A continuación se presentan algunas claves para comprender el proceso que ha conducido a este acuerdo, que debe ser adoptado oficialmente durante la próxima asamblea de la OMS (del 19 al 27 de mayo) en Ginebra.

Inicio de las negociaciones

La idea de este tratado fue lanzada por líderes europeos en diciembre de 2020, el primer año de la pandemia, y fue respaldada por el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Poco después, los Estados miembros de la organización aprobaron el inicio de las negociaciones y se dieron de plazo hasta 2024 para completarlas, aunque tuvieron que prolongar ese plazo un año más.

Para ello se constituyó un Órgano de Negociación Intergubernamental (INB), formado por los 194 Estados miembros, pero que tras el retiro de Estados Unidos de la OMS se quedó con un miembro menos.

Importancia del tratado

La OMS, apoyada en las evidencias históricas y epidemiológicas, da por seguro que la pandemia de covid-19 -causante de 20 millones de muertes- no será la última y considera que un tratado internacional ayudaría a preparar mejor al mundo para las que lleguen en el futuro.

El texto del acuerdo subraya que las pandemias son una amenaza para las sociedades y economías, y que se requiere cooperación y solidaridad para combatirlas.

En esa línea, el objetivo del acuerdo es mejorar la prevención, preparación y respuesta frente a emergencias sanitarias de tal magnitud.

Áreas del acuerdo

El tratado señala que los países firmantes deben fortalecer sus sistemas de alerta temprana y de identificación de nuevas enfermedades zoonóticas (las que se transmiten del animal al ser humano) y fortalecer la bioseguridad en los laboratorios.

Asimismo, establece un nuevo mecanismo de acceso y participación en los beneficios que se obtengan de los patógenos compartidos en un sistema existente y que gestiona la OMS.

Leer también: Manada de elefantes se vuelve viral por proteger a sus crías durante sismo en California

El tema en el que fue más difícil encontrar una formulación satisfactoria para todos fue el relacionado con la transferencia de tecnología, generalmente desarrollada por las industrias en los países desarrollados, a los países en desarrollo para permitirles desarrollar sus capacidades propias de manufactura de productos farmacéuticos.

El bloqueo se superó incorporando la condición de que esa transferencia de tecnología se hará conforme a los términos que las partes “hayan acordado mutuamente” y no de manera obligatoria.

En este tema, los países con potentes industrias farmacéuticas mostraron poca voluntad de ceder en su posición.

Trascendencia del acuerdo

El tratado contra las pandemias es solo el segundo acuerdo internacional entre países en el campo sanitario que logra consensuarse, tras la Convención para el Control del Tabaco (2003).

Una de sus posibles consecuencias será el refuerzo de las competencias de la OMS en caso de pandemia, después de que en la de covid el organismo recibiera numerosas críticas por su supuesta falta de previsión o por decisiones equivocadas.

La OMS sufre importantes problemas de financiación, entre otros factores por el retiro de Estados Unidos, que hasta el pasado año fue su principal contribuyente, y en este mal momento, la consecución del tratado será sin duda una inyección de moral para la agencia sanitaria de Naciones Unidas.

Con información de EFE.



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending