Curiosidades
Lin May, Carlos Monsiváis y más: 9 grandes entrevistas de Cristina Pacheco


El pasado 1 d diciembre, Cristina Pacheco le dijo adiós a la vida pública y, con ello, al programa que cada viernes condujo en Canal Once. Por la forma en que dio el anuncio, se puede pensar que no regresará… esperemos que sea lo contrario, así que, en lo que vuelve, nos quedan las maravillosas conversaciones que tuvo durante los varios años que duró su programa Conversando con…
Carlos Monsiváis
A partir de la publicación de un libro en el que se reflexiona sobre la vida y obra de Pedro Infante, Carlos Monsiváis y Cristina Pacheco sostienen una sabrosa plática en la que se sueltan anécdotas y comentarios de una hilaridad e inteligencia tan grande como la cultura mexicana. Claro que una hora no fue suficiente y el programa se va como agua.
Juan Villoro
Aquí, Cristina Pacheco da cátedra de cómo entrar en el centro de una entrevista en menos de dos minutos. Una conversación vertiginosa llena de recursos periodísticos y referencias literarias en la que hasta el público queda exhausto. Con Juan Villoro, Pacheco plática sobre pláticas (valga la redundancia), sobre la construcción de una figura a partir de la memoria y demás elementos, con lo cuales creó el libro La figura del mundo. Habla de su padre, el filósofo Luis Villoro, en un ejercicio que lo llevó a descubrir más sobre sí mismo.
Javier López Chabelo
Luego de haber sido reconocido con dos premios Guinness, Xavier López Chabelo se fue a al estudio de Conversando con… para hablar sobre su vida y, entre líneas, decir su sentir sobre el amor, el trabajo, el público y hasta sobre la Ciudad de México. Los recuerdos de ella, cuando La Condesa no era el punto ejemplar de la gentifricación que es ahora. Lo anterior, en la primera parte, para la segunda mitad, la plática se vuelve entrañable: Cristina Pacheco entrevista a Chabelo para que le diga que piensa de Xavier López.
Místico
Minutos antes de agarrarse a guamazos con Hiromu Takahashi, el luchador se dejó entrevistar por Cristina Pacheco. “Échenme la bendición”, dijo la periodista antes de comenzar la plática, aceptando que, de eso del deporte de los guamazos, no sabe nada. ¿Cuál fue el resultado de, sin conocimiento, aventarse a hablar con una persona que seguramente estaba pensando en la pelea que tendría al terminar el programa? Denle play y descúbranlo.
Jacobo Zabludovsky
Mucho se ha criticado en redes las entrevistas que realizó Jacobo Zabludovsky (especialmente aquella a Salvador Dalí). Pero esa “improvisación” y desconocimiento de los notables personajes a los que tuvo de frente, sólo era una apariencia para conseguir un resultado. En esta plática, Cristina Pacheco y Jacobo Zabludovsky intercambian secretos del oficio, además de anécdotas del nivel de “cuando entreviste al Che Guevara y le pregunté que cuándo se cortaba sus greñas”.
Ignacio López Tarso
Cristina Pacheco hace las más puntuales preguntas para que esta plática se convierta en una suerte de Master Class de actuación. Una conversación sostenida durante la pandemia, en la que gran Ignacio López Tarso cuenta sus orígenes profesionales, soltando a diestra y siniestra nombres de grandes escritores con los que directamente tuvo contacto, logrando la fascinación de la propia entrevistadora.
Lin May
En su programa Aquí nos tocó vivir, Cristina Pacheco trató de mostrar un lado de la ciudad que, en su momento (y todavía ahora), era desconocido para muchos; mientras que en Conversando con… se enfocaba en personajes de la vida cultural del país. La plática con Lin May, se da una mezcla de ambas visiones y, al mismo tiempo, un intento de recordar la vida de México en las décadas de los 70-80. Gran plática en la que también se muestra el lado más humano de la llamada Diosa del amor.
Silvia Pinal
Lejos de las burlas y chismes con los que a últimas fechas se le envuelve a Silvia Pinal, en esta conversación Cristina Pacheco le saca jugo a la considerada como última sobreviviente del Cine de Oro. La plática va de recordar sus trabajos con directores del calibre de Luis Buñuel y Emilio El Indio Fernández a evocar al inmortal Pedro Infante.
Ernesto de la Peña
El último sabio de México. Ernesto de la Peña habla con Cristina Pacheco de música clásica, lengua y la biblia. Temas que quizás no llaman la atención, pero que el Dr. De la Peña los platica de una manera tan sabrosa que hasta dan ganas de soltar por un rato a Taylor Swift y poner algo de Wagner. Una muestra de que la sencillez y buen humor son (en algunas ocasiones) sinónimo de amplio conocimiento.
The post Lin May, Carlos Monsiváis y más: 9 grandes entrevistas de Cristina Pacheco appeared first on Sopitas.com.
ues de anuncios individuales.Curiosidades
Checa la playlist del Vive Latino 2025 de Sopitas.com

Lo que necesitas saber:
Vive Latino celebra sus 25 años y nosotros preparamos una playlist especial para que te prepares rumbo al festival.
Pues ya está todo listo para volver al Estadio GNP Seguros ––luego de un año en el que se hizo en el Autódromo Hermanos Rodríguez–– para una edición más del festival que lo inició todo. Y seguro que mientras los días pasan, varios de ustedes se están preparando armando su propia playlist para el Vive Latino 2025.
¿O no? Bueno, si andan buscando una lista chidita de reproducción para prepararse, no le busquen más que llegó la sopi-playlist para que escuchen de aquí a que llega el fin de semana del 15 y 16 de marzo.
El legado del Vive Latino
Además, esta es una ocasión especial porque se están celebrando los 25 años del festival. Y no es cualquier cosa, eh. Hoy en día, si México se ha convertido en uno de los principales países de América Latina en cuanto a realización de festivales, mucho se le debe al Vive Latino.
El festival, con todo y sus complicaciones en las primeras ediciones, demostró que nuestro país no solo puede albergar eventos musicales masivos de este tipo, sino que terminó de forjar la identidad de la escena musical alternativa y la contracultura en esta región del continente, que para finales de los 90 carecía de un espacio de este tamaño para ver a una buena selección de bandas.
Con el tiempo, eso mismo abrió las puertas para que más eventos de diferentes estilos, conceptos o enfoques probaran suerte. Y bueno, más de 20 años después de la primera edición del VL, tenemos cualquier cantidad de festivales a lo largo de la República Mexicana.
Por ello, no es extraño que en esta edición veamos a varias bandas que han marcado su historia como Molotov, Caifanes, Zoé, División Minúscula, Nortec, Little Jesus que de una otra forma, han crecido en él. Y claro, habrá también homenajes geniales como a Jarabe de Palo.
Acá la playlist del Vive Latino 2025 de Sopitas.com
Ahora sí, luego de ponernos bien sentimentales con este repaso breve del legado del festival, acá les dejamos nuestra playlist del Vive Latino 2025, obvio con las bandas clásicas que regresan a una edición más, los actos internacionales y claro, algunas nuevas propuestas.
Y ya que andamos en esas, ¿saben cuál es la banda que más veces ha tocado en el festival? Aquí les contamos.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
Curiosidades
Declaran culpable al atacante de Salman Rushdie, autor de Los versos satánicos

Lo que necesitas saber:
Salman Rushdie vivió escondido por décadas luego de que el ayatolá de Irán ordenó su ejecución por considerar Los versos satánicos como una blasfemia
Salman Rushdie, autor de Los versos satánicos, fue atacado en 2022 durante una conferencia en Nueva York. Salvó su vida casi de milagro y hasta ahora su atacante fue declarado culpable por intento de asesinato.
Encuentran culpable a Hadi Matar, agresor de Salman Rushdie
Sucede que Hadi Matar, quien atacó con un cuchillo al mencionado autor, fue declarado culpable en Nueva York por intento de asesinato en segundo grado y agresión en segundo grado, según informa la agencia EFE.
La condena contra el agresor de Salman Rushdie se dará a conocer el próximo 23 de abril y podría ser de hasta 25 años en prisión. Cabe recordar que también enfrenta acusaciones por terrorismo, por presuntamente dar ayuda material a Hezbolá.
La defensa del atacante de Salman Rushdie argumentó que no tenía intención de matarlo
Algo increíble de este caso, o bueno, del juicio, es que la defensa de Hadi Matar argumentó que el joven no tenía intención de asesinar a Salman Rushdie.
A pesar de que le enterró un cuchillo 12 veces durante 27 segundos, la defensa del agresor puso sobre la mesa que no atacó al autor de Los versos satánicos con una pistola o bomba como para pensar que quería quitarle la vida, y que tampoco lo lesionó en órganos vitales como corazón o pulmones (aunque usted no lo crea).
“Se le juzga por intento de asesinato debido a la notoriedad de la presunta víctima (…) Es con fines publicitarios, hay un interés propio detrás de todo esto”, declaró Nathaniel Barone, abogado de Hadi Matar.
Salman Rushdie vive ahora con un parche en el ojo y perdió el movimiento en una mano tras el ataque. Su testimonio, narrando cómo vivió aquellos 27 segundos y los días posteriores, fue clave para que declararan culpable a su atacante.
Salman Rushdie vivió por muchos años con el temor a un ataque como el que sufrió
No podemos olvidar que el autor vivió escondido muchos años por la publicación de Los versos satánicos, ya que el ayatolá de Irán ordenó su ejecución por considerar esa obra como una blasfemia. Y ojo, que el ayatolá de Irán dé una orden así no significa que corre peligro solo si entra a territorio iraní, teóricamente todo chiita en el mundo debería acatar la orden, por lo que no podía vivir con libertad sin riesgo de un ataque donde quiera que estuviera.
Déjanos contarte con mayor detalle quién es Salman Rushdie y por qué es importante su libro Los versos satánicos en este enlace, para más contexto.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
Curiosidades
Los posibles castigos para Alan Mozo por promover apuestas

Lo que necesitas saber:
Tanto la Femexfut como FIFA tienen un artículo en su Código de Ética sobre apuestas y las sanciones por ello
Alan Mozo está en el ojo del huracán. Presuntamente promocionó apuestas en sus redes sociales, por lo que ya se habla de posibles castigos para el jugador de Chivas. ¿Cuáles son? Te contamos todo.
Resulta que el jugador de Chivas habría promovido apuestas a través de sus historias de Instagram. Esas historias ya no están disponibles, pero andan circulando capturas de pantalla con mensajes escritos donde supuestamente el jugador invita a unirse a un grupo de Telegram llamado MATIAS BETS, en el cual se invita a seguir ciertos pasos para unirse a diversas casas de apuestas.
La cosa es que sigue en duda si en verdad el jugador de Chivas hizo la dichosa promoción. En la historia solo se ve una foto suya con el mensaje escrito invitando al grupo, por lo que fácilmente pudo tratarse de un hackeo aprovechando su imagen.
Hasta ahora, ni Alan Mozo ni Chivas han salido a decir algo. No han confirmado o negado que la publicación haya salido del futbolista, por lo que todo es especulación.
Pero bueno, mientras son peras o manzanas, hablemos de los posibles castigos para Alan Mozo. Todo basado en los reglamentos oficiales tanto de la Federación Mexicana de Futbol como de la FIFA.
Los posibles castigos por parte de Femexfut
En cuanto a la FMF, habla en el artículo 11 de su Código de Ética 2024-2025 sobre apuestas y arreglo de partidos, señalando que infringe el reglamento “Quien participa directa o indirectamente en apuestas o actividades similares relacionadas con un partido“
Los posibles castigos por esto son los siguientes:
- Advertencia
- Amonestación
- Suspensión temporal y/o partidos
- Multa
- Servicio Comunitario
- Desafiliación
- Prohibición de realizar cualquier actividad relacionada el futbol
- Labor Social
Ahora bien, el Código de Ética de la FMF habla de sanciones por apuestas siempre y cuando eso “influya de manera indebida en el resultado, el desarrollo, la conducta o cualquier otro aspecto de un partido de futbol o de una competición”, tal como pasó recién con Correcaminos y Real Apodaca, donde suspendieron 57 años a 7 jugadores por ello.
En el caso de Alan Mozo, habría que comprobar primero que efectivamente fue él quien promocionó las apuestas y no se trató de un hackeo. Después de ello habría que ver si, de alguna manera, promover esas apuestas tuvo alguna repercusión en su desempeño o el de sus compañeros para manipular el resultado de un partido.
Se ve muy complicado, sobre todo porque ya se habla de que sería ilógico sancionarlo cuando varios equipos promocionan casas de apuestas por ser sus patrocinadores.
De hecho, según informa Claro Sports citando fuentes de la Comisión Disciplinaria, no se abrirá ninguna investigación contra Alan Mozo: “… desde el interior de la Liga MX ya hubo contacto con el Rebaño, y no hay sanción a perseguir por parte de Mozo”, indican.
Posibles castigos para Alan mozo por parte de FIFA
Ahora bien, la FIFA también tiene un Código de Ética, en el cual habla de las apuestas en su artículo 26. Señala que está prohibido “participar, directa o indirectamente, en apuestas, juegos de azar, loterías y actividades o negocios similares relacionados con partidos o competiciones de futbol y/u otras actividades relacionadas con el futbol”.
También se prohíbe “tener todo tipo de intereses, de forma directa o indirecta (a través de terceros o con la colaboración de estos), en entidades, empresas, organizaciones, etc. que promuevan, negocien, organicen o dirijan apuestas, juegos de azar, loterías o eventos o transacciones similares relacionadas con partidos o competiciones de futbol”.
Lo mismo, habría que comprobar que Alan Mozo realmente tiene una relación con MATIAS BETS y sus apuestas para ver si amerita una sanción, lo cual se ve muy complicado.
Pero bueno, en caso de que llegara a suceder, los posibles castigos que contempla la FIFA son una multa o la prohibición de ejercer actividades relacionadas con el futbol durante un periodo máximo de tres años.
Cabe mencionar que en el futbol mexicano hay un antecedente muy recordado similar a lo que pasa con Alan Mozo. La árbitra Valeria Andrade fue dada de baja de la Comisión de Arbitraje por promover una casa de apuestas. La enorme diferencia es que en ese caso se comprobó sin duda alguna que fue ella, pues subió un video haciendo la mención.
Además, es muy diferente que un árbitro o árbitra sea quien incurra con esto, pues resulta mucho más sencillo manipular un resultado desde su posición, además de las suspicacias que generaría su presencia en un partido cualquiera después de promocionar apuestas. Son casos distintos.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Musica2 días ago
Música: Todo lo que debes saber de la gran final de La Voz Zapopan 2025
-
Actualidad1 día ago
Unos investigadores analizaron 280 muestras de agua embotellada. Solo una de las marcas estaba libre de microplásticos
-
Curiosidades2 días ago
Encuentran bolsas con restos humanos en Jalisco; serían de policías desaparecidos en Teocaltiche
-
Actualidad2 días ago
Porsche había sido el ejemplo perfecto de coche de lujo que triunfa en China. Hasta que llegó el Xiaomi SU7
-
Curiosidades2 días ago
¿Dónde ver el Fenerbahçe vs Anderlecht?
-
Curiosidades1 día ago
¿El 24 de febrero es día festivo oficial en México?
-
Tecnologia2 días ago
Corea del Sur se suma a países de cuatro continentes en el bloqueo a la china DeepSeek
-
Actualidad1 día ago
Retiran cargos contra el representante de Liam Payne y dos empleados del hotel en el que murió en Argentina