Curiosidades
Las tumbas secretas del Centro Histórico de la CDMX


Esta vez, en Joyas de la CDMX, nos sumamos a las celebraciones del Día de Muertos y les contamos sobre cinco tumbas secretas que se encuentran en el mismísimo Centro Histórico. Sí, nos referimos a los sepulcros de importantes personajes de la historia de México, como Hernán Cortés, Benito Juárez o Sor Juana Inés de la Cruz.
Las tumbas secretas del Centro Histórico de la CDMX
La mayoría de nosotros sabemos dónde se encuentran los restos de importantes personajes de la historia de México, pues se guardan en catacumbas creadas especialmente para ellos en el Ángel de la Independencia y en el Monumento a la Revolución.

Sin embargo, hay algunos cadáveres de personajes históricos y muy relevantes para nuestro país que no tienen un lugar especial y, en cambio, sus tumbas resultan ser algo secretas para la mayoría de los capitalinos, pues se encuentran escondidas en el Centro Histórico de la CDMX.
Acá les contamos sobre cinco de ellas:
Hernán Cortés
Personaje bastante polémico en la historia de nuestro país, Hernán Cortés fue el conquistador español que llegó y ocupó nuestro territorio en nombre de la corona española, acabando con los habitantes de la antigua Tenochtitlán, y convirtiéndose en el primer gobernante de la Nueva España.

Murió en Sevilla, España, el 2 de diciembre de 1547, y a pesar de que sus restos fueron sepultados en un inicio en una iglesia de esta ciudad, su familia decidió trasladarlos a nuestro país, en donde pasaron una odisea hasta llegar a su destino final.
Sí, de acuerdo con Torcuato Luca de Tena, en el diario español ABC, los huesos de Hernán Cortes fueron enterrados hasta en siete ocasiones: primero, en la villa de Santiponce; la segunda, en un convento de franciscanos en Texcoco, en el Estado de México; la tercera, en la iglesia de San Francisco el Grande, en la Ciudad de México; la cuarta, en un monumento funerario que talló Manuel Tolsa para el Templo de Jesús Nazareno; la quinta, en los sótanos del mismo recinto, bajo el altar mayor; la sexta, en un nicho que quedó tapiado durante un siglo, hasta que fue descubierto en 1946; la séptima, en el mismo lugar, luego de seis meses en que permaneció insepulto.

Así es; el historiador mexicano Luis González Obregón cuenta que fue hasta 1979, por iniciativa del entonces virrey de la Nueva España, el Conde de Revillagigedo, que los huesos del conquistador se trasladaron al Templo de Jesús Nazareno, el cual se encuentra junto al hospital que el mismísimo Hernán Cortés fundó, pues según su familia, así lo había dispuesto antes de fallecer.
Aunque con la Independencia de México los restos se ocultaron y cambiaron de lugar varias veces, pues para los nacionales representaban la represión contra la civilización mexica y muchos de ellos querían destruirlos.

De esta manera, los huesos de Hernán Cortés pasaron ocultos en un nicho hasta que en 1946, según El País, se descubrió un documento escrito por Lucas Alemán en el que le informaba a la Embajada de España el lugar exacto en el que se encontraban.
Tras hallarlos, analizarlos y confirmar que se trataban de los del conquistador español, el 9 de julio de 1947, los restos fueron sepultados por última vez en la Iglesia del Hospital de Jesús Nazareno, la cual se encuentra en la calle República de El Salvador número 119 en el Centro Histórico de la CDMX.
Agustín de Iturbide
Un caso parecido al de Hernán Cortés ocurrió con quien fue el primer emperador de México, Agustín de Iturbide, pues a pesar de ser uno de los principales artífices de la Independencia de México, muchos lo consideraron un traidor por impulsar el llamado Imperio Mexicano en 1822.

Después de que Antonio López de Santa Anna proclamó la república, Iturbide abdicó y se exilió en Europa. Y aunque 1823 regresó a México, fue detenido y fusilado cuando tenía apenas 41 años.
Sería hasta 1838 que, bajo la presidencia de Anastasio Bustamante, fue reconocido como padre de la patria, por lo que sus restos fueron llevados a la Capilla de San Felipe de Jesús de la Catedral Metropolitana, en donde estaban los huesos de otros héroes de la Independencia.

Entonces, ¿por qué no lo llevaron al Ángel? Según el libro “Nuevo rostro de la ciudad”, aunque el 16 de septiembre de 1925 se depositaron los restos de personajes como Miguel Hidalgo, José María Morelos y otros más en la Columna de la Independencia, el entonces presidente de México, Plutarco Elías Calles, decidió que los de Iturbide se quedaran en la Catedral, donde actualmente siguen guardados en una caja transparente, de acuerdo con Jorge Pedro Uribe Llamas del Fideicomiso del Centro Histórico de la CDMX.

Benito Juárez
Quizá los restos del llamado “Benemérito de las Américas” no estén en una de las tumbas más secretas del Centro Histórico de la CDMX, pero la verdad es que pocos saben el lugar exacto en el que se encuentran (incluso unos creen que están dentro del Hemiciclo).
A diferencia de los dos anteriores personajes históricos de México, Benito Juárez es uno de los recordados positivamente, pues impulsó la reforma agraria, la libertad de prensa, la separación entre la Iglesia y el Estado, entre otras cosas.

Luego de sobrevivir a la Guerra de Reforma, a la Intervención Francesa y a varios enemigos políticos, problemas cardiacos provocaron su muerte el 18 de julio de 1842.
Sí, de acuerdo con archivos de la Cámara de Diputados, a los 66 años de edad falleció por un infarto al miocardio. Luego de ser embalsamado y expuesto a la población, lo sepultaron en el Panteón de San Fernando, en la calle San Fernando número 17 de la colonia Guerrero, en la CDMX, donde aún sigue.
“Ante la tumba, dieciocho oradores pronunciaron discursos. Durante el sepelio hubo cañonazos cada hora, moños negros en los edificios públicos, incontables coronas de flores y llanto general”, cuenta el Congreso de la Unión.

Dato curioso: De acuerdo con Relatos e Historias en México, después de que falleciera Benito Juárez, la viuda del general conservador Miguel Miramón, Concepción Lombardo, decidió exhumar los restos de su marido para llevarlos a Puebla, pues sentía que no podría descansar junto a su eterno enemigo oaxaqueño.
Sor Juana Inés de la Cruz
La mayor representante de las letras mexicanas del siglo XVII, es una de las principales figuras literarias de México y América Latina, pues se enfrentó a las antiguas costumbres e ideas retrógradas de que las mujeres no debían desarrollarse en el campo intelectual.
Sor Juana Inés de la Cruz, autora de la “Respuesta a Sor Filotea de la Cruz”, murió de cólera el 17 de abril 1695, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), durante una de las tantas epidemias que azotaron la capital de la Nueva España.

De hecho, cuentan los historiadores que meses antes, en un libro de profesiones del convento, escribió lo que debía ponerse en su epitafio: “Aquí arriba se ha de anotar el día de mi muerte, mes y año. Suplico por amor de Dios y de su purísima madre, a mis amadas hermanas las religiosas las que son y en adelante fuesen, que he sido y soy la peor que ha habido. A todas pido perdón por amor de Dios y de su madre. Yo, la peor del mundo, Juana Inés de la Cruz”.
Según el cronista Enrique Ortíz, fue entre 1974 y 1981 que investigadores encontraron los supuestos restos y el medallón de Sor Juana Inés de la Cruz en la catacumbas del Ex Convento de San Jerónimo, en la calle Izazaga número 92, en el Centro Histórico de la CDMX.

Peeero, con la finalidad de saber si realmente se trataba de los huesos de la poeta, en 2018 se decidió hacerles un análisis, pues a pesar de que el cadáver tenía una vestimenta poco común entre las monjas de aquellos años, la antropóloga María Teresa Jaén Esquivel señaló a El Universal que “aún no se tenía la certeza” de que fuera así.
Incluso, años antes, en 2011, una bióloga del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, María de Lourdes Muñoz, inició un estudio del ADN de los supuestos restos de Sor Juana para compararlos con los de su hermana y los de su madre, pero el estudio pasó al olvido y nunca se conocieron los resultados.

En fin… Aunque la poeta fue enterrada originalmente en el Ex Convento de San Jerónimo, hoy Universidad del Claustro de Sor Juana, el 18 de abril de 2022, por decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador, sus presuntos restos fueron trasladados a la Rotonda de las Personas Ilustres.
Ahuitzotl
En 2018, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó que habían terminado con excavaciones e investigaciones en la Ofrenda 174 del Templo Mayor, donde se localizó el Cuauhxicalco, una estructura donde posiblemente fueron sepultados los restos de algunos gobernantes de Tenochtitlán.

Al respecto, en 2022, en entrevista con DW, el director del proyecto Templo Mayor, Leonardo López Luján, indicó que en este sitio encontraron varias ofrendas conformadas por corales, estrellas de mar, conchas marinas y otros restos más; así como el esqueleto de un jaguar vestido de guerrero y asociado con Huitzilopochtli, dios de la guerra azteca.

¡No es todo! En una fosa cercana, igual hallaron una docena de cráneos de niños sacrificados vinculados con Huitzilopochtli; todo esto en una caja rectangular que no ha podido ser excavada por completo, y en la cual los expertos creen que podría encontrarse la tumba del emperador mexica Ahuitzotl (considerado el jefe militar más destacado entre todos los tlatoque mexicas, según Arqueología Mexicana), pues todos los elementos hallados hasta ahora así lo apuntan.
De confirmarse todo esto, y encontrar esta sepultura, sería uno de los mayores descubrimientos arqueológicos del siglo XXI, y de igual trascendencia que el hallazgo de Tutankamón en Egipto.

¿Conocían alguna de estas tumbas secretas que están en el Centro Histórico de la CDMX?
The post Las tumbas secretas del Centro Histórico de la CDMX appeared first on Sopitas.com.
ues de anuncios individuales.
Curiosidades
Convocan a marcha contra Cuauhtémoc Blanco en CDMX

Lo que necesitas saber:
Cuauhtémoc Blanco está acusado de abuso sexual, pero la Cámara de Diputados votó en contra de su desafuero
Cuauhtémoc Blanco libró el desafuero y eso no cayó nada bien entre muchas personas, especialmente mujeres, pues reclaman que se está protegiendo a un presunto violador. Es más, habrá marcha para protestar por ello en la Ciudad de México.
Convocan a marcha contra Cuauhtémoc Blanco en la Glorieta de las Mujeres que Luchan
De acuerdo con la imagen que circula en redes sociales, compartida incluso por funcionarias como Alessandra Rojo de la Vega, la convocatoria para la marcha es este sábado, 29 de marzo.
La cita es en la Glorieta de las Mujeres que Luchan, sobre Paseo de la Reforma, a las 11:00 horas.
¿Por qué habrá marcha contra Cuauhtémoc Blanco?
“¡Basta! Cuauhtémoc Blanco está acusado de violación y lo protegieron. Es una traición a la justicia y a los derechos de las mujeres. ¡Queremos que le quiten el fuero a Cuauhtémoc Blanco y que sea juzgado!“, es el mensaje compartido en la convocatoria.
Y sí, esa es la razón por la que habrá marcha en la Glorieta de las Mujeres que luchan.
Cuauhtémoc Blanco está acusado de abuso sexual contra su media hermana, cuando todavía era gobernador de Morelos. Por ello se solicitó quitarle el fuero (ese polémico privilegio de funcionarios), pero la Cámara de Diputados votó por dejarlo en paz después de atrasar mucho el asunto. ACÁ te contamos quiénes votaron a favor y quienes en contra del desafuero de Cuauhtémoc Blanco, por cierto.
Cuauhtémoc Blanco dice estar dispuesto a cooperar
Tras esa votación donde se decidió no quitarle el fuero a Cuauhtémoc Blanco, al ex gobernador y futbolista le dio por ponerse a disposición de las autoridades. Este mismo jueves 27 de marzo se presentó en la Fiscalía de Morelos, asegurando que el fuero no lo protege en caso de ser culpable. La cosa es, ¿por qué no lo hizo antes de que decidieran mantener su “protección”?
El ‘Cuau’ incluso ha hablado de una iniciativa para sancionar acusaciones falsas —como la suya según él—, por lo que se ve complicado que (en caso de ser culpable) caiga con facilidad.
Relacionado
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
Curiosidades
Cuauhtémoc Blanco va a Fiscalía de Morelos a ponerse “a disposición”

Lo que necesitas saber:
Según Cuauhtémoc Blanco, el fuero que tiene como diputado no impide que la Fiscalía de Morelos siga con la investigación en su contra…
Ya con el fuero bien amarrado, Cuauhtémoc Blanco se presentó en la Fiscalía de Morelos a “ponerse a disposición” de las autoridades… nomás a hacerle a la $%&/da, como dice la chaviza.
Dice que no lo dejaron ver la carpeta de investigación en su contra
En redes se difundió el video de cómo el diputado plurinominal de Morena arribó a las instalaciones de la Fiscalía de Morelos. Ahí, supuestamente, tratará de aclarar cómo está eso de que lo acusan de intento de violación… un delito por el que se solicitó su desafuero (acto que fue negado en la Cámara de Diputados).
Sabedor de que qué pin%&/e hue%&a andarlo esperando, antes de “ponerse a disposición”, Cuauhtémoc Blanco compartió con el periodista Ciro Gómez Leyva el discurso que dará cuando salga de la Fiscalía de Morelos.
En su discurso, Cuauhtémoc Blanco recurre a la misma cantaleta que se repitió en la Cámara de Diputados para negar su desafuero: que la Fiscalía debería de haber contado con los mejores elementos y datos de prueba para poder llevar a cabo su trabajo… no los logró recabar, ni modo, pero, aún así, él exige que se llegue a las últimas consecuencias.
Además del discurso que compartió, a su salida de la Fiscalía (en la cual sólo duró unos minutos), el exfutbolista denunció que no le dejaron ver la carpeta de investigación en su contra. Pero, no le hace, él ahí estará cuando las autoridades quieran algo de él para aclarar las acusaciones en su contra.
Cuauhtémoc Blanco asegura que fuero no lo protege, puede ser investigado
Lo que ahora hace Cuauhtémoc Blanco es lo que pedían los que exigían su desafuero… sólo que, pequeño detalle, sin desafuero. Esto, con el objetivo de que pudiera ser completamente investigado y, en una de ésas, aplicándosele una medida preventiva (nomás en lo que se hace la investigación complementaria).
La presidenta Claudia Sheinbaum pidió al Cuah presentarse a declarar… aunque le recordó al respetable que quien solicitó el desafuero del diputado fue el pasado fiscal, Ulises Lara, quien encubrió feminicidios. Reiteró que el asunto no avanzó por lo mal hecha de la carpeta de investigación y ni modo.
Cuauhtémoc Blanco asegura que, con fuero y todo, pero todavía puede ser castigado… si es que cometió algún delito. Esto, según el artículo 61 constitucional, el cual aclara que el mentado fuero no protege a los legisladores si estos infringen la ley.
Así dice: “Los diputados y senadores son inviolables por las opiniones que manifiesten en el desempeño de sus cargos, y jamás podrán ser reconvenidos por ellas”… es decir, el fuero sólo los protege de sus dichos, no de acciones. ¿Será?
Relacionado
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
Curiosidades
Las hermosas auroras de Neptuno captadas por primera vez

Lo que necesitas saber:
La observación de las auroras de Neptuno se logró gracias a la combinación de dos telescopios espaciales, el Hubble y el James Webb
Ver auroras en el cielo es una experiencia maravillosa… ¿Te imaginas verlas en otro planeta? Pues la NASA logró captar por primera vez auroras en Neptuno, sí, el lejano Neptuno, y tienes que saber todo al respecto.
Captan auroras en Neptuno por primera vez en la vida
“Las auroras ocurren cuando partículas de energía, que suelen originarse en el Sol, quedan atrapadas en el campo magnético de un planeta y finalmente chocan contra su atmósfera superior. La energía liberada durante estas colisiones crea ese resplandor característico”, con esas palabras (ni una más, ni una menos) describe la NASA las auroras.
Cuentan que por allá de 1989 ya se tenía la sospecha de que en Neptuno se daban unas auroras rifadas, pero ni con la Voyager 2 se obtuvieron imágenes chidas como para confirmarlo.
Neptuno era el único planeta que faltaba de confirmar auroras, pues ya se habían visto en Júpiter, Saturno y Urano, por eso resulta trascendental que finalmente fueron captadas gracias a la tecnología actual.
Así se ven las auroras de Neptuno
“Por primera vez, el telescopio espacial James Webb de la NASA ha capturado una brillante actividad de auroras en Neptuno. La actividad auroral observada en Neptuno también es notablemente diferente de lo que estamos acostumbrados a ver en la Tierra, o incluso en Júpiter o Saturno. En lugar de limitarse a los polos norte y sur del planeta, las auroras de Neptuno se encuentran en las latitudes geográficas medias del planeta. Imagina la parte de la Tierra donde se encuentra Sudamérica“, celebra la NASA.
Y cómo no celebrar, si más allá de las explicaciones, datos y procedimientos, las imágenes son de esas que te pueden dejar hipnotizado un buen rato.
¿Cómo lograron captar las auroras de Neptuno?
Lo dicho, gracias a la tecnología actual se pudo, pero con mucha ayuda. La NASA combinó imágenes tomadas por el telescopio espacial Hubble, con las captadas por el Espectrógrafo del infrarrojo cercano del James Webb. Gracias a eso pudieron obtener una composición de la atmósfera superior y medir su temperatura; al hacerlo notaron catión trihidrógeno (H3+), el cual delata actividad auroral en un planeta.
Ahora el plan es estudiar a largo plazo a Neptuno con esta tecnología, por al menos 11 años, para ver si pueden encontrar el origen de su extraño campo magnético y (quizá) explicar por qué este planeta tiene una inclinación tan rara respecto al resto del Sistema Solar.
“Esta revolucionaria detección de las auroras de Neptuno nos ayudará a comprender cómo interactúa el campo magnético de ese planeta con las partículas que fluyen desde el Sol hasta los lejanos confines de nuestro sistema solar; ofreciendo una ventana totalmente nueva en la ciencia atmosférica de los gigantes de hielo”.
Relacionado
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad20 horas ago
Hay un sitio donde las renovables están ganando la partida sobradamente a los combustibles fósiles: las patentes
-
Actualidad1 día ago
El hidrógeno verde consume enormes cantidades de agua. Un nuevo invento increíblemente simple permite usar agua de mar
-
Actualidad2 días ago
la receta de la generación Z contra el agotamiento consiste en no esperar a los 65 años para jubilarse
-
Actualidad1 día ago
Si la pregunta es qué coche no te dejará tirado en la carretera, los expertos alemanes lo tienen claro: los eléctricos
-
Actualidad1 día ago
Las ayudas parecían el único camino para vender coches eléctricos. Alemania está demostrando que estábamos equivocados
-
Musica2 días ago
Spotify se cae; usuarios reportan fallas en la app de música
-
Musica1 día ago
Música: Narcocorridos quedan prohibidos en eventos públicos de Michoacán
-
Actualidad2 días ago
Lil Nas X es hospitalizado después de haber perdido el control del lado derecho de su cara