Connect with us

Curiosidades

Socavones, hundimientos y grietas, una bomba de tiempo en CDMX

Published

on

socavones-grietas-cdmx-bomba-tiempo-hundimiento-edificios-vivienda-5

El Derecho Humano a una Vivienda Digna cada vez se merma más en nuestro país. No solo por el desplazamiento obligado; sino también por las condiciones geológicas de la Zona Metropolitana del Valle de México. Si buscas comprar o rentar te conviene leer la siguiente historia porque podría salvar tu patrimonio… ¡y tu vida!

socavones-grietas-cdmx-bomba-tiempo-hundimiento-edificios-vivienda-4

Estaba cocinando, de pronto todo comenzó a moverse. Frente a sus ojos caían pedazos de techo y paredes. La fuerza del temblor la iba convenciendo cada vez más de que en cualquier momento se vendría abajo el edificio. Afortunadamente no sucedió. Sobrevivió.

“No sonó la alarma sísmica, yo vivía en el séptimo piso y corrimos a la azotea, ya no pudimos bajar”, relató María de los Ángeles Moreno Arroyo su experiencia de aquel 19 de septiembre de 2017. 

La amenaza del sismo cesó, pero apareció entonces el fantasma de la tragedia: bajaron entre humareda, gritos, grietas, caos, vecinos atrapados debido a las puertas atrancadas que les negaban la libertad y que sólo a martillazos lograron vencerlas. 

El miedo y la tristeza comenzó a respirarse en la colonia Roma, barrio al que María de los Ángeles llegó en 1994. “Creíamos que esto sería pasajero, me fui a vivir a casa de mis hijos”.

A seis años de aquel medio día —y para la también ahora vocera de los condóminos de Aguascalientes 12—, el fantasma de la tragedia aún persiste, pues pese a que la edificación ha sido catalogada de alto riesgo por el Instituto para la Seguridad de las Construcciones de la Ciudad de México, aún no ha podido reconstruir su patrimonio.

socavones-grietas-cdmx-bomba-tiempo-hundimiento-edificios-vivienda-3
Aguascalientes 12 // Foto: Gerardo Sánchez Guadarrama

Para Moreno Arroyo esta condición inconclusa responde a dos factores: el primero, debido a que cinco vecinos aún lo habitan y se han amparado para rehabilitar en lugar de reconstruir dado que tienen problemas legales con sus departamentos; el segundo, lo atribuye a los cambios de gobierno que han ocurrido durante este lapso de tiempo, tanto en la alcaldía como en la CDMX, motivo por el cual les han negado la posibilidad —inicialmente propuesta— para demoler y rehacer un nuevo complejo habitacional. 

“Ya se gastaron el dinero”.

La también escritora recuerda al condominio: “(era) muy bonito, con áreas verdes, con muy buena ubicación y tenía una vista maravillosa… Yo siempre viví en la Roma, si estaba consciente que son zonas de riesgo, pero teníamos la idea de que el edificio estaba bien construido, ya se había salvado en 1985”.

María de los Ángeles lamentó que, a pesar de que algún día llegue a construirse un nuevo inmueble, teme regresar a la misma colonia porque sabe del peligro que existe en esa área, razón por la que asume cierta impotencia pues no tiene alternativa, ya que además, en caso de que el gobierno llegara a cumplir con la reconstrucción, éste no les permite a los damnificados vender hasta después de cinco años de entregado el nuevo inmueble. “No tengo de otra”.

CDMX, ¿una bomba de tiempo?

Debido al tipo de terreno sobre el que está edificada la Ciudad de México, así como a su geolocalización en una zona altamente sísmica; para el ingeniero geólogo Delfino Hernández Lascares, en la capital azteca hay una bomba de tiempo en casi toda el área conurbada pues ésta se sitúa en subsuelo blando tal como lo ilustra el Mapa de Riesgos.

Y es que por lo que respecta a los socavones, el profesor e investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana opinó que cada vez son más frecuentes y estimó del riesgo de que, así como colapsó el gimnasio de box ubicado en la alcaldía Gustavo A. Madero al ser “tragado” por la tierra, pueda ocurrir lo mismo sobre una unidad habitacional, una escuela o una obra pública.

A veces no se tiene mantenimiento del subsuelo y se pueden presentar problemas muy serios”.

Foto: @AlcaldiaGam

El experto en Ciencias de la Tierra opinó que las brigadas llegan a no tener tiempo o recursos suficientes para atender los colapsos del suelo, situación que fomenta el crecimiento de su ya de por sí reblandecimiento y aunque en época de lluvias es más probable que se hunda la tierra, el fenómeno de los socavones se puede presentar en cualquier época del año.

Es un problema muy grave que tiene la ciudad… (por ejemplo), no tenemos un estudio de geología por alcaldía”.

Por lo que respecta a los sismos, el ingeniero Hernández Lascares reconoció que la CDMX y sus alrededores forman parte del Eje Neovolcánico que va desde Colima hasta Veracruz. Además, las placas tectónicas están muy cerca de la superficie, por ello, cuándo éstas se liberan la magnitud de la energía puede ser muy potente y con una apuesta catastrófica para la Capital.

“Esto es normal en geología, el problema es haber metido aquí una ciudad”.

En este contexto naturalmente convulso existe un desafío para la ingeniería de la construcción en el Valle de México, explicó para Sopitas.com el también maestro en Protección Civil y Gestión de Emergencia, pues además de lo anterior también se suma y agrava el peso que ha ido acumulándose de automóviles, transporte público, camiones de carga, asfalto; así como también el de las edificaciones que juegan un rol de presión sobre las capas del subsuelo susceptible. 

Socavón en la colonia Roma Norte / Foto: SGIRPC_CDMX

La sospecha de la emergencia está encendida y el deterioro de los inmuebles es inminente, pues el geólogo Delfino Hernández Lascares recordó que el 70 por ciento de las construcciones en el Valle de México se realizaron antes de 1985, fecha en la que se replantearon las nuevas reglas de construcción apegadas a un mayor conocimiento de las características geológicas de la CDMX.

Deterioro sin cifras, violando derechos

Para este ejercicio periodístico nos dimos a la tarea de visitar algunos edificios, ya fuera en venta o renta en la ciudad de México y se detectaron, particularmente en la colonia Narvarte, un número significativo de edificios inclinados. 

“Yo la verdad no viviría aquí”, confesó el corredor durante una visita a un departamento en venta sobre Enrique Rébsamen. 

“En la ciudad de México todos los edificios están chuecos”, replicó la vendedora de un inmueble en Doctor Vértiz para justificar la calidad de su producto y convencer al cliente. 

socavones-grietas-cdmx-bomba-tiempo-hundimiento-edificios-vivienda-1
Aguascalientes 12 // Foto: Gerardo Sánchez Guadarrama

A través de una solicitud de transparencia a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI) del gobierno de la CDMX, se le preguntó por un censo actualizado de edificios inclinados en toda la entidad, pero su respuesta fue que no cuenta con dicha información.

Sugirió “dirigir su solicitud a las Alcaldías de la Ciudad de México por ser la autoridad competente”.

Acto seguido: de las 16 demarcaciones cuestionadas, sólo la Alcaldía Azcapotzalco reconoció tener un registro de 24 edificios inclinados. El resto de ellas declararon no ser responsables de documentar dicho registro, no obstante, algunas de estas autoridades aconsejaron solicitar el posible censo a la Comisión para la Reconstrucción de la Ciudad de México. 

En tercer acto la respuesta de la Comisión fue que asume incompetencia y pidió tocar base con el Instituto para la Seguridad de las Construcciones en el Distrito Federal y se hizo, pero cuando se le consultó, éste contestó que “carece de atribuciones para atender la solicitud en comento. En todo caso, son las alcaldías de la Ciudad de México, quienes estarían en condiciones de pronunciarse”.

El clásico y tradicional Ping-Pong. Nadie pudo contestar.

Pese al no registro de edificios con inclinación, el arquitecto Federico Taboada reconoció que existe un riesgo para aquellas construcciones en la capital mexicana y su área conurbada de tener mayor deterioro incluyendo obra pública, monumentos o viviendas; particularmente si se encuentran en las zonas de riesgo y en comparación si éstas se ubicaran en áreas geológicas más estables, por ello es necesaria mayor vigilancia en el mantenimiento. 

Y es que, por un lado, existen 100 mil personas al año se ven obligadas a abandonar la Ciudad de México por no tener la capacidad económica para adquirir o rentar una vivienda digna, pues según estimaciones de Taboada ha habido un incremento casi del doble en el precio de la vivienda en CDMX con respecto al resto de las entidades federativas, pero lamentablemente no ha ocurrido lo mismo con el poder adquisitivo de las personas.

socavones-grietas-cdmx-bomba-tiempo-hundimiento-edificios-vivienda-2
Cortesía del Arquitecto Federico Taboad

Para el urbanista, no sólo el éxodo obligado representa una violencia hacia las personas en materia de acceso a un techo decoroso por su implicación en los largos desplazamientos y su costo físico, emocional y económico; sino también existe una agravante la cual radica en que este desalojo forzado se realiza hacia áreas de riesgo geológico, como es el caso del oriente de Valle de México, por ejemplo, Iztapalapa o Ecatepec, donde prevalece la amenaza de colapsos por sismos o socavones y también de inundaciones.  

Pero existe la otra parte, es decir, quienes pueden acceder al alto costo de la vivienda en CDMX, derivado de un entorno meramente especulativo, en área de peligro como la colonia Roma, Condesa o Narvarte; pero no ponen atención en si se trata una zona insegura, sino en la ubicación, debido tal vez a la distinción social que implica vivir en estos barrios, reflexionó el experto en vivienda y espacio público  

  • ¿Vale más la “buena percha” que la vida? 
  • ¡Claro!, exclamó el especialista.

Pese al contraste de posibilidades, la realidad es que, mientras lees este texto, existen personas que viven sobre una bomba de tiempo, donde la seguridad de su vivienda podría depender casi que de un “volado”, explicó el también especialista en planeación y desarrollo de proyectos de infraestructura.

“Tal vez lo que sería un atentado contra el Derecho Humano a la Vivienda, que está en el artículo cuarto de la Constitución, (consistiría) en que la vivienda fuera tan cara y en tan pésimas condiciones…”, concluyó el arquitecto Federico Taboada.

The post Socavones, hundimientos y grietas, una bomba de tiempo en CDMX appeared first on Sopitas.com.

ues de anuncios individuales.

Curiosidades

163 mujeres fueron violadas y quemadas vivas en el Congo tras fuga masiva de una cárcel

Published

on


Lo que necesitas saber:

El pasado 27 de enero, 163 mujeres fueron violadas y quemadas vivas en el Congo tras fuga masiva de una cárcel

Este 6 de febrero la agencia EFE dio a conocer un informe de la misión de paz de la ONU en República del Congo, el cual reveló que el pasado 27 de enero violaron y quemaron vivas a al menos 163 mujeres luego de la fuga masiva en una cárcel.

163 mujeres fueron violadas y quemadas vivas en el Congo tras fuga masiva de una cárcel
El M23 tomó la ciudad de Goma y 3 mil reos pudieron escapar de la cárcel en dicha ciudad. Foto: Getty Images

Violaron a más de 100 mujeres en el Congo

El informe menciona que la fuga ocurrió en la cárcel central de Goma, donde más 3 mil presos pudieron escapar luego de que el rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23) tomara el control de la ciudad.

En el documento el gobierno de República del Congo presenta varias alegaciones ante el Comité de la ONU para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer en Ginebra, al cual señala a M23 de los responsables de todo lo ocurrido.

163 mujeres fueron violadas y quemadas vivas en el Congo tras fuga masiva de una cárcel
Foto: Getty Images

Esto ocurrió durante un enfrentamiento ocurrido el pasado 27 de enero

Chantal Chambu Mwavita, ministra del Congo de Derechos Humanos, señaló que la toma del M23 no sólo provocó la fuga de más de 3 mil prisioneros, sino también las violaciones de “163 mujeres detenidas en la prisión a las que se les prendió fuego mientras estaban vivas”.

La cárcel fue incendiada y en ella se recluían a “muchas personas condenadas por violencia sexual contra mujeres”, detalló Mwavita en el informe.

Asimismo, agregó que los esfuerzos para proteger a las víctimas de la violencia sexual no sirvieron de algo gracias al “aumento de los ataques del Ejército ruandés y el M23, que habían intensificado sus esfuerzos militares y ataques contra civiles”.

163 mujeres fueron violadas y quemadas vivas en el Congo tras fuga masiva de una cárcel
El M23 permitió que más de 100 mujeres fueran violadas y quemadas vivas en el Congo. Foto: Getty Images

Y a raíz de un problema entre autoridades del Congo y Ruanda

Y es que la toma de Goma por el M23 ocurrió luego de varios días de combates armados con el Ejército de la República Del Congo. Algo que, de acuerdo con cifras de la ONU citadas por EFE, ya ha dejado más de 3 mil muertos y cientos de miles de personas desplazadas.

El gobierno del Congo acusa a Ruanda, país africano, de ayudar al M23, mientras que estos dos acusan al gobierno congoleño de hacer equipo con las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda, un grupo fundado en los años 2000 por cabecillas del genocidio y otros ruandeses exiliados.

Foto: Getty Images

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

Destituyen a Uriel Carmona, fiscal de Morelos que solicitó desafuero de Cuauhtémoc Blanco

Published

on


Lo que necesitas saber:

La Gobernadora de Morelos destituye a Uriel Carmona, fiscal que solicitó desafuero de Cuauhtémoc Blanco por el delito de violación.

Horas después de que se diera a conocer que la Fiscalía de Morelos presentó una solicitud de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco, este 6 de febrero la presidenta de Morelos, Margarita González Saravia (del partido Morena) pidió la destitución del fiscal Uriel Carmona.

Uriel Carmona fue destituido como fiscal de Morelos. Foto: Cuartoscuro

Destituyen a Uriel Carmona como fiscal de Morelos

Fue con una solicitud formal de Gónzalez Saravia, la cual hizo a través de su jefe de oficina, Héctor Javier García, donde se pidió la destitución del fiscal de Morelos que en recientes años estuvo involucrado en varios escándalos.

El argumento para su destitución era que Uriel Carmona no cumple con los requisitos para ocupar el cargo en la Fiscalía de Morelos, sobre todo por diversas irregularidades que ocurrieron en la investigación del feminicidio de Ariadna Fernanda, en 2022.

Nueva magistrada de Morelos… ¡esposa de Uriel Carmona, el exfiscal!
Foto: Margarito Pérez-Cuartoscuro

Carmona había pedido el desafuero de Cuauhtémoc Blanco hace unas horas

La solicitud fue llevada al Congreso local, donde Rafael Reyes Reyes, coordinador de los diputados de Morena y presidente de la Junta Política, convocó a una junta de emergencia donde se discutió la situación de Uriel Carmona, a quien destituyeron con 16 votos a favor y 4 en contra.

Durante la sesión ordinaria, los legisladores mencionaron que Uriel Carmona enfrenta un proceso judicial por haber afectado la investigación en el feminicidio de Ariadna “N”, ocurrido en Morelos en 2022 y donde el fiscal presuntamente ocultó información importante.

Pero lo destituyeron especialmente por lo ocurrido en el feminicidio de Ariadna, ocurrido en 2022

Llamó la atención que la destitución se dio horas después de que Carmona Gándara informara sobre la solicitud de desafuero contra el exgobernador Cuauhtémoc Blanco, quien es acusado de violación por su media hermana (por acá les contamos sobre este caso).

Por su parte, Uriel Carmona comentó a La Silla Rota que no le han notificado oficialmente sobre su destitución como Fiscal de Morelos y se enteró de manera extraoficial. También, afirma no existen razones legales para removerlo de su puesto.

fiscal de morelos uriel carmona
Foto: @urielgandara

Él dice que es una consecuencia por ir contra Cuauhtémoc Blanco

“En un procedimiento de esa naturaleza, yo tendría derecho a defenderme y a la garantía de audiencia. Hasta este momento, no he sido procesado por el órgano interno de control de la Fiscalía del Estado, ni siquiera tengo una demanda o denuncia en esa entidad”, indicó.

“Creo que es una consecuencia política de la solicitud de juicio de procedencia en contra de Cuauhtémoc Blanco. Somos una fiscalía que ha incomodado en el plano político, y esto podría tratarse de una venganza. Soy un fiscal incómodo, la historia se cuenta sola”, afirmó a dicho medio.

Detienen a Uriel Carmona, fiscal de Morelos, por interrumpir el caso del feminicidio de Ariadna Fernanda
Uriel Carmona. Foto: Margarito Pérez-Cuartoscuro.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

Checo hace ruido en Cadillac, pero la prioridad del equipo no está en los pilotos

Published

on


Lo que necesitas saber:

Cadillac trabaja en su estructura para ser confirmado como nuevo equipo de Fórmula 1 para 2026

Mucho se habla en los últimos días sobre el regreso de Checo Pérez a Fórmula 1 a través de la escudería Cadillac, que se convertirá en el undécimo equipo oficial del Gran Circo en cuestión de semanas. El mexicano es considerado como el principal candidato para fichar con el equipo estadounidense, lo cual tiene cierta lógica, pero ¿que hay de cierto en todo esto?

Los rumores son el pan de cada día en Fórmula 1 desde hace muchos años, y ya lo vimos con el propio Checo, sobre todo en los últimos dos años, cuando circularon versiones que aseguraban que el mexicano se retiraría de la F1 en el Gran Premio de México del 2023 y después en el del 2024, así que acá te damos un panorama real de lo que pasa con Cadillac, para que no te digan y no te cuenten. 

Jacques Villeneuve descarta regreso de Checo Pérez a Fórmula 1
Checo Pérez aun no decide si regresará a Fórmula 1 / Foto: Getty

¿Qué se dice sobre Checo Pérez y Cadillac?

Para empezar, ahí te va un poco de contexto. Entre el 5 y el 6 de febrero, circularon varias publicaciones que sugieren que Checo es el principal candidato para ocupar uno de los dos asientos en Cadillac. El otro candidato y rival de Pérez sería Valtteri Bottas, quien en 2025 firmó como piloto reserva de Mercedes, aunque su objetivo es volver a la competencia como titular en cualquier equipo.  

El objetivo de Bottas es volver a la Fórmula 1 como piloto titular, por lo cual sería lógico que tenga conversaciones con Cadillac”, compartió Racingnews. “Pérez tendría una atracción comercial considerable, tiene un buen historial en equipos de media tabla y amplia experiencia”, indica la misma publicación. 

Checo Pérez en Fórmula 1
Checo Pérez en Fórmula 1 / Getty

¿Es real que Checo el principal candidato para Cadillac?

Por ahora, el único nombre que ha sido mencionado directamente por los directivos de Cadillac es el del estadounidense Colton Herta, actual piloto del equipo Andretti en IndyCar. El objetivo de Cadillac es tener una alineación conformada por un piloto estadounidense joven y otro piloto experimentado. 

Para que Herta pueda llegar a Fórmula 1, necesita hacer una buena temporada en IndyCar para asegurar llegar a los 40 puntos necesarios en la Superlicencia. Hasta ahora, el estadounidense tiene 31 puntos, por lo cual necesitaría terminar entre los primeros cuatro del campeonato de IndyCar para sumar 10 puntos. 

Colton Herta, piloto de Andretti en Indycar
Colton Herta, piloto de Andretti en Indycar

Sin embargo, Guenther Steiner, exjefe de la escudería Haas, mencionó el nombre de Checo Pérez como la mejor elección que podría hacer Cadillac. “Si eres Cadillac, necesitas a alguien con experiencia. Checo ha estado en varios equipos durante mucho tiempo, conoce el camino y podría ser de gran ayuda. 

“Checo era muy bueno cuando estaba en Force India, siempre rendía por encima de sus posibilidades. No pudo aguantar la presión del equipo puntero (Red Bull), así que tal vez sea su zona de confort, donde no tiene esa presión de tener que ganar, sino demostrando que puede hacer un punto, tal vez eso lo ponga en una mejor posición”, dijo Steiner. 

Guenther Steiner fue crítico con Mick Schumacher
Guenther Steiner / Getty Images

Los pilotos no son prioridad por ahora en Cadillac 

Antes de definir la alineación de sus pilotos, Cadillac tiene otras tres prioridades: La confirmación oficial de Fórmula 1 y FIA, la confinación de su estructura y el inicio de la construcción de su primer monoplaza.  

Hay que recordar que hasta ahora sólo se ha hecho oficial un principio de acuerdo para que se una como el undécimo equipo para la temporada 2026, pero aún falta la confirmación oficial, lo cual podría ocurrir en las siguiente semanas. 

Además, Cadillac sigue conformando a su equipo directivo y en ese sentido el anuncio más reciente fue el de Peter Crolla, quien asumirá como gerente de equipo a partir del mes de abril. Crolla llega a Cadillac después de haber trabajado nueve años en Haas precisamente como gerente de equipo y después como director de operaciones en pista. 

Peter Crolla junto a Ayao Komatsu
Peter Crolla junto a Ayao Komatsu / Getty

Crolla es una pieza importante ya que estuvo involucrado desde las primeras operaciones de Haas antes de su debut en pista en Fórmula 1. 

Una vez que Cadillac sea confirmado como nuevo equipo para 2026, tendrá que comenzar a trabajar en la creación de su primer auto, para lo cual tendrá casi 12 meses. 

Sólo hasta ese entonces, Cadillac trabajará en serio sobre la conformación de los pilotos para 2026. Hay que tomar en cuenta que el propio Checo manifestó que tomaría una decisión respecto a su posible regreso a Fórmula 1 en el segundo semestre del año.

Así que, en conclusión, Cadillac aún no está en posición de confirmar nombres de pilotos y tampoco tiene prisa, mientras que Checo sigue disfrutando su tiempo libre, así que aún tendremos que esperar algunos meses para conocer la alineación de la escudería estadounidense.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending