Connect with us

Tecnologia

Amazon presenta sus televisiones inteligentes en México

Published

on

Este miércoles Amazon presentó en México sus televisiones inteligentes.

La serie de alta gama Omni QLED cuenta con una impresionante pantalla 4K QLED, control manos libres de Alexa y la experiencia Fire TV Fondo Ambiental, que convierte la televisión en una pantalla atractiva y personalizable que ofrece a los clientes información en un solo vistazo, widgets potenciados por Alexa y se transforma en un hermoso lienzo de obras de arte cuando no está transmitiendo.

La Fire TV Serie 4 saca el máximo potencial de películas y programas de TV con una calidad 4K Ultra HD, HDR 10, HLG y Dolby Digital Plus. La Fire TV Serie 2 permite tener el poder de Alexa y la experiencia de Fire TV en cualquier habitación a un precio asequible.

Con más de 200 millones de reproductores de streaming y televisiones inteligentes Fire TV vendidas en todo el mundo, el enfoque incansable de Amazon en hacer que las televisiones sean una experiencia mejor y más intuitiva para los clientes está resonando en todo el mundo”, dijo Daniel Rausch, vicepresidente de Entretenimiento, Dispositivos y Servicios de Amazon.

“Las televisiones son el segmento de más rápido crecimiento del negocio de Fire TV y estamos entusiasmados de traer a México una línea completa de televisiones fabricadas por Amazon con fácil descubrimiento de contenido, controles integrados para casa inteligente y control de voz de Alexa”, añadió.

Fire TV Serie Omni QLED: nuestra televisión más innovadora hasta el momento

La serie Fire TV Omni QLED, la primera serie de televisiones que presenta la experiencia Fire TV Fondo Ambiental, reinventa la televisión inteligente al combinar el rendimiento, el valor particular de Fire TV y el control manos libres de Alexa, con características ambientales que convierten el dispositivo en un televisor siempre inteligente, incluso cuando no esté reproduciendo un contenido.

La serie Omni QLED cuenta con una impresionante pantalla 4K Quantum Dot Technology (QLED) con atenuación local full-array de hasta 96 zonas (según el tamaño del modelo), y ofrece lo último en formatos de calidad de imagen para brindar la mejor experiencia de visualización compatible con HDR10+, HLG, Dolby Vision IQ y HDR10+ adaptativo. La función de brillo adaptable de la serie Omni QLED también utiliza un sensor de luz ambiental para cambiar dinámicamente los niveles de brillo, proporcionando un contraste óptimo entre fuentes de contenido, formatos y condiciones de iluminación.

Amazon presenta sus televisiones inteligentes en México - fire-tv-serie-omni-qled-1-1024x564
Foto de Amazon.

Con tres tamaños (55″, 65″ y 75″), la experiencia Fire TV Fondo Ambiental de Omni QLED puede transformar la pantalla de la televisión de una inactiva cuando está apagada, a una totalmente personalizable con bellas obras de arte, música y widgets de Alexa. La serie Omni QLED utiliza sensores de presencia incorporados para detectar cuando una persona ingresa a la habitación y así cambiar a la atractiva experiencia de Fondo Ambiental. La experiencia Fire TV Fondo Ambiental también se puede controlar con manos libres, e incluye lo siguiente:

Widgets de Alexa: potenciados por Alexa, los widgets están optimizados para la televisión y ofrecen información visible para mantenerte al día. Consulta tu agenda con Calendarios y Recordatorios, deja Notas Adhesivas para otros miembros de la familia, controla otros dispositivos inteligentes compatibles como lámparas o tu timbre Ring a través del panel de Casa Inteligente y mucho más. Los widgets se pueden personalizar, contraer o expandir para que coincidan con tus necesidades.

Fondos estáticos y de movimiento con calidad de galería de arte: sin necesidad de una suscripción mensual, puedes convertir tu serie Omni QLED en una galería de arte en tu propio hogar. La experiencia Fire TV Fondo Ambiental brinda acceso gratuito a una colección en crecimiento constante de más de 1,700 fotos con calidad de galería y obras de arte seleccionadas con una amplia gama de estilos artísticos para toda la familia y también presenta colecciones de artistas e instituciones. Además puedes elegir entre más de 80 fondos de movimiento que hacen que la pantalla de tu televisión cobre vida en estado inactivo.

Arte dinámico: La experiencia Fire TV Fondo Ambiental también presentará próximamenmte arte dinámico, nuevos fondos generados por IA que se adaptan a tu entorno actual según la temperatura, la hora del día, la proximidad, el clima y más, para exhibir obras de arte novedosas, diseñadas específicamente para ti.

Privacidad y control: la serie Omni QLED te pone en control total de tu privacidad. Puedes desconectar electrónicamente el micrófono con tan solo presionar el interruptor y puedes ajustar fácilmente las configuraciones a tus preferencias, como desactivar la detección de presencia y establecer horas de silencio.

Fire TV Serie 4: la televisión fabricada por Amazon

La Fire TV Serie 4, nuestra serie de televisiones fabricadas por Amazon, combina una resolución 4K UHD con HDR10 y HLG para obtener una calidad de imagen cinematográfica en programas de TV y películas 4K, e incluye el Control Remoto por voz Alexa para encontrar, iniciar y controlar tu contenido, o consultar el clima, hacer preguntas y más. La línea incluye tamaños de 43”, 50” y 55” y cuenta con una experiencia Fire TV completamente integrada que siempre agrega nuevas funciones, capacidades de casa inteligente y más.

Amazon presenta sus televisiones inteligentes en México - fire-tv-serie-4-1

Fire TV Serie 2 con precios desde $4,499.00 MXN

La nueva Fire TV Serie 2 presenta tamaños de 32” y 40” y ofrece a los clientes opciones accesibles para llevar el poder de Alexa y sus aplicaciones con suscripción favoritas a cualquier habitación, Netflix, Prime Video, Apple TV, Paramount+, ViX y más. La Fire TV Serie 2 de 32” da vida a películas y programas en una resolución HD de 720p, mientras que el la Fire TV Serie 2 de 40″ cuenta con una resolución Full HD de 1080p. Toda la línea de la Serie 2 es compatible con HDR 10, HLG y Dolby Digital Audio.

Amazon presenta sus televisiones inteligentes en México - fire-tv-serie-2-1-1024x768

Fire TV ofrece una experiencia de transmisión personal e intuitiva

Las televisiones de Amazon reúnen la televisión en vivo y todo tu contenido de streaming en la pantalla de inicio. Puedes conectar una antena ATSC/DTV o usar aplicaciones de suscripción, incluidas Netflix, Prime Video, Apple TV, Paramount+, ViX y más. Fire TV está diseñado para el descubrimiento: usa Alexa para encontrar rápidamente los programas y películas adecuados para ti. Para que sea más fácil descubrir y disfrutar de una amplia variedad de entretenimiento y aplicaciones, Fire TV presenta recomendaciones inteligentes y personalizadas sobre qué ver en función de los programas, géneros y aplicaciones que más te gusten.

Precio y disponibilidad

La serie Fire TV Omni QLED estará disponible en tamaños de 55”, 65” y 75” desde $13,999 MXN en México, la versión de 55” en preventa desde el 22 de marzo, con entregas a partir del 11 de mayo, mientras que las de 65” y 75” en próximas semanas.

Conoce más visitando www.amazon.com.mx/firetvserieomniqled. La Fire TV Serie 4 estará disponible en tamaños de 43”, 50” y 55” desde $8,499 MXN, en preventa desde el 22 de marzo con entregas a partir del 5 de abril. Conoce más visitando www.amazon.com.mx/firetvserie4. La nueva Fire TV Serie 2 estará disponible en tamaños de 32″ y 40″ a partir de $4,499 MXN, ya en preventa y entregas a partir del 5 de abril. Conoce más visitando www.amazon.com.mx/firetvserie2.

Por tiempo limitado, los clientes pueden obtener la Fire TV Serie 2 de 32” por $3,599 MXN y la Fire TV Serie 4 de 50” por $8,399 MXN.

La entrada Amazon presenta sus televisiones inteligentes en México aparece primero en López-Dóriga Digital.

ues de anuncios individuales.

Tecnologia

NASA reduce a la mitad la probabilidad de impacto del asteroide 2024 YR4

Published

on


Menos de 24 horas después de elevar la probabilidad de impacto con la Tierra del asteroide 2024 YR4 a 3.1 por ciento, la NASA actualizó los cálculos y la ha reducido a 1.5 por ciento, informó la agencia espacial estadounidense en un comunicado.

La nota de la NASA se explica que después de una semana de visibilidad limitada por la luna llena, los cielos están ahora más oscuros y eso ha permitido a los astrónomos reanudar las observaciones del asteroide 2024 YR4 y reducir la probabilidad de impacto a la mitad.

El Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA (CNEOS) ha modificado los cálculos en solo 24 horas.

Sí, el 18 de febrero, el CNEOS elevó la probabilidad de impacto del asteroide a 3.1 por ciento, la más alta jamás registrada por la NASA para un objeto de este tamaño o mayor, pero los datos recogidos durante la noche redujeron la probabilidad de impacto a 1.5 por ciento.

2024 YR4 tiene una diámetro entre 40 y 90 metros, y en la Escala de Turín (máximo 10) -que mide el riesgo que supone un asteroide- se mantiene en el 3, es decir que merece atención por parte de los astrónomos.

 Defensa planetaria

“Cada noche adicional de observaciones mejora nuestra comprensión de dónde podría estar el asteroide el 22 de diciembre de 2032 y subraya la importancia de recopilar suficientes datos para que nuestros expertos en defensa planetaria puedan determinar el riesgo futuro para la Tierra”, explica la nota de la NASA.

La agencia espera que la probabilidad de impacto siga evolucionando a medida que se realicen nuevas observaciones del asteroide 2024 YR4 en “los próximos días y semanas”, apunta.

Las últimas observaciones han limitado aún más la incertidumbre en torno a la trayectoria del asteroide y, a medida que sigan observando el movimiento del asteroide en el tiempo, “la región de posibles ubicaciones se reducirá aún más”, añade la nota.

No obstante, para que la probabilidad de impacto se reduzca a cero, la Tierra tendría que quedar fuera del rango de posibles ubicaciones del asteroide 2024 YR4 el 22 de diciembre de 2032.

Además, también existe una probabilidad -mucho menor- de que este asteroide impacte contra la Luna. Los cálculos actuales de la NASA estiman esta probabilidad de impacto en 0.8 por ciento.

 Red de vigilancia

Por su tamaño y con una probabilidad de impacto superior al 1 por ciento en un momento dado dentro de los próximos 50 años, 2024 YR4 cumple los criterios que han hecho que se activen dos grupos de reacción avalados por la ONU: la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) y el Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG).

Los expertos de IAWN se reúnen todas las semanas para hacer el seguimiento, mientras que el SMPAG tiene previsto volver a reunirse en mayo, con todos los datos recopilados, cuando el asteroide ya no pueda verse desde la Tierra.

Cuando quede fuera del alcance de los telescopios terrestres, el encargado de medir su recorrido será el telescopio espacial James Webb.

El asteroide volverá a tener un paso cercano a nuestro planeta en diciembre de 2028, aunque podrá observarse desde primavera de ese mismo año. Esa sería la ocasión para, si no se ha hecho antes, establecer de forma definitiva la trayectoria de la roca.

Con información de EFE



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Tecnologia

Dedicar una hora diaria más a las pantallas se asocia a un 21 % más de riesgo de miopía

Published

on


Dedicar una hora diaria más a las pantallas digitales se asocia, a partir de la primera hora, con un 21 por ciento más de probabilidad de sufrir miopía, indica un estudio a cargo de investigadores coreanos y que publica Jama Network Open.

Los autores hicieron una revisión sistemática y metaanálisis de 45 estudios ya publicados en los que participaron 335 mil 524 niños y adolescentes, de dos a 19 años (la edad media fue 9,3 años).

La prevalencia de la miopía va en aumento y, según las previsiones, en 2050 casi la mitad de la población mundial la padecerá, recuerda el estudio.

Los investigadores concluyeron que el riesgo de miopía “aumentó significativamente de una a cuatro horas de pantalla y, a partir de entonces, el incremento se hacía de forma más gradual”.

En concreto, un incremento diario de una hora en el tiempo de pantalla digital se asoció con un 21 por ciento más de probabilidades de miopía y los datos indican que habría “un umbral de seguridad potencial de menos de una hora diaria de exposición”, escriben los autores.

Estos resultados pueden orientar a médicos e investigadores sobre el riesgo de miopía, según el equipo.

El estudio establece una asociación entre las exposición a la pantallas digitales y el riesgo de desarrollar miopía, pero “no es concluyente en cuanto a la causalidad”, según el investigador español Sergio Recalde, de la Universidad de Navarra, en un comentario sobre la publicación, en la que no ha participado.

El análisis es “científicamente correcto”, pero con un enfoque limitado, pues se centra solo en la exposición a pantallas sin considerar otros factores clave, como la actividad al aire libre y la exposición a la luz solar, dijo Recalde al Science Media Centre, una plataforma de recursos científicos para periodistas.

La relación entre pantallas y miopía “parece real, pero sin incluir la actividad al aire libre y otros factores clave (factores genéticos, distancia a las pantallas, horario…), los resultados deben interpretarse con cautela”, concluyó el investigador.

Con información de EFE



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Tecnologia

La probabilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 se reduce aún más

Published

on


Las últimas observaciones del asteroide 2024 YR4 disminuyeron aún más la probabilidad de impacto con la Tierra el 22 de diciembre de 2032 a solo 0.36 por ciento, informó la NASA.

Los equipos de defensa planetaria de la agencia espacial continuarán monitorizando el asteroide para afinar los cálculos de su trayectoria, pero por ahora hay el 99.64 por ciento de probabilidad de que el asteroide no toque la Tierra.

Sin embargo, con los nuevos datos, la posibilidad de que 2024 YR4 impacte la Luna ha aumentado ligeramente a 1 por ciento.

La probabilidad de impacto a la Tierra, que llegó a alcanzar el 3.1 por ciento el martes, estaba en 1.5 por ciento el miércoles, según los cálculos del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA (CNEOS).

2024 YR4 tiene una diámetro entre 40 y 90 metros, y en la Escala de Turín (máximo 10) -que mide el riesgo que supone un asteroide- rebajó a 1.

La NASA seguirá actualizando la información sobre el asteroide en su página Sentry del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL), donde se publican los seguimientos automáticos de objetos cercanos a la Tierra.

Con información de



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending