Curiosidades
COVID: ¿A qué le tienes más miedo?

Por: Mafer Olvera y Paola Palazón
Antes que nada queremos desearles un excelente año y agradecerles de corazón por leernos. Sabemos que será uno difícil, pero el 2020 nos ha dejado una antesala de sucesos que nos permitirán, al menos, estar un poco más preparados. Lo que vendrá es de imaginarse y cada quien tendrá su información y valoración, aquí lo que nos importa es cómo todo aquello que nos ha pasado y lo que seguirá sucediendo nos ha afectado y nos afectará en lo mental y emocional. Hace unos meses se hablaba de la huella psicológica de la pandemia, hoy, luego de casi un año, ya nos alcanzó.
El miedo es una emoción básica, primaria y universal de los animales y los humanos. Es un mecanismo de respuesta provocado por una sensación de peligro, que puede detonar ansiedad, paranoia, ataques de pánico, fobias, estrés, falta de control, alteraciones del sueño, desasosiego, malestar, entre otras consecuencias.
¿Les suena?
El COVID nos ha afectado a todas y todos en términos emocionales: hayas padecido la enfermedad o no. Desde el temor a contagiarte, contagiar a otros, las consecuencias económicas para tu entorno o para ti, la posibilidad de enfermar de gravedad, perder a alguien o hasta morir. La mente es capaz de llevarnos a lugares inimaginables y resulta el alimento principal para esos trastornos de ansiedad, del sueño y de la conducta en general, mismos que durante la enfermedad se convierten en uno de los enemigos más difíciles de vencer. Bien dicen que este virus ataca directamente a tu lado más vulnerable, por ello cada quien lo vive diferente.

Foto: Getty Images.
Mientras la cara científica y médica se preocupan por el aspecto físico, el daño orgánico al cuerpo, los tratamientos y vacunas; nos parece imprescindible ocuparnos también del lado intangible y en algunos casos más peligroso que tiene que ver con las alteraciones mentales en lo individual y colectivo. El simple hecho de pensar y leer o ver las noticias sobre COVID es ya una patología para muchos, lo cual resulta entendible ante el caos y el nivel de emergencia por el que atraviesa nuestro país, la Ciudad de México y varios estados. ¿Qué pasa si me enfermo? ¿Cómo me atenderé? ¿Conseguiré una cama si empeoro? ¿Oxígeno? ¿Qué pasa con mis familiares? ¿Qué pasa con mis hijos/as si yo enfermo?
¿Se han hecho alguna de estas preguntas?
Seguramente la respuesta es sí, porque lamentablemente lo que parecía un escenario inimaginable nos ha rebasado y conseguir una cama de hospital o un tanque de oxígeno es hoy un imposible. La cantidad de casos cada vez más cercanos o propios son como un susurro escalofriante al oído: COVID está más cerca de lo que creíamos y muchos todavía no se han dado cuenta –gobiernos incluidos–.
Por eso, quisimos iniciar este espacio preguntando a quienes se han contagiado o no ¿a qué le tienen más miedo? Las respuestas al sondeo que realizamos de entrada nos sorprendieron porque en tan solo dos semanas 427 personas se animaron a responder, lo cual por un lado visibiliza la necesidad de las personas de hablar de manera más seria sobre el tema y por otro, refleja la ausencia total del gobierno para si quiera reconocer y asumir la responsabilidad del Estado en el tema de la salud mental –esto desde antes de la pandemia, pero hoy se encrudece–.

Foto: Cuartoscuro
Claro, muchos de ustedes pensarán, pero si no hay insumos básicos en hospitales, cómo pedimos atención clínica ante los efectos mentales durante y post enfermedad; pues aquí les decimos que será tan importante elevar los niveles de oxígeno en la sangre y tratar la neumonía, como atender puntualmente la posible ansiedad o depresión que esté alterando absolutamente todas las funciones del cuerpo. Y para quien no lo crea, pregunte a quienes lo han padecido si sufrieron de ataques de ansiedad, pánico o miedo extremo y verán que en muchos casos ése fue el tema principal entre enfermos graves y no graves. Incluso pensemos en lo que este miedo colectivo nos dejará a futuro, en nuestros niños, en nuestras propias relaciones interpersonales, en nuestras propias reacciones: ¿será igual cuando alguien estornude en la calle?
En el sondeo que realizamos, 41% de los que contestaron afirmaron haber estado contagiados y de esa cifra, 4,8% aseguró que sufrió la enfermedad en dos ocasiones. Quisimos preguntar esto porque poco se habla de los recontagios y aunque son la minoría son una posibilidad latente que una vez que se ha vivido los embates virus puede generar una angustia mayor: “no quiero volver a pasar por esto nunca más”. Los mismos resultados de esta encuesta arrojaron como unos de los principales miedos de la gente el volverse a contagiar. 58,9% de las personas que participaron así lo afirmaron.

Foto ilustrativa: Cuartoscuro
Hicimos una distinción en las preguntas para quienes han sufrido el virus y quienes no, pero lo interesante es la similitud y la inclinación hacía las mismas emociones. Por un lado, para quienes han tenido la enfermedad lo más difícil- en términos emocionales- ha sido lidiar con la ansiedad (61,8%), controlar el miedo (53,9%) y los trastornos del sueño (49,1%). Sus principales miedos y preocupaciones han sido el temor a que la enfermedad avance y tener que requerir hospitalización (62%), el temor a morir (46,6%), la culpa por haber contagiado a otras personas (42%) y la recaída de la que ya hablamos.
¿Con qué secuelas te quedaste luego de haberte recuperado? Tristeza, niebla mental, pérdida de la memoria, insomnio, culpa, depresión. Miedo, miedo, miedo, miedo, miedo. Miedo es la palabra que más se repite.

Freepik
Por otro lado, aquellos que no se han contagiado también se han llenado de angustias ante esta situación; y en este caso, la preocupación por su entorno y por un avance en la enfermedad parece ser más fuerte que el propio contagio (posiblemente por las condiciones de colapso del sistema de salud, del que ya hablamos).
Entonces tenemos respuestas donde el principal temor va en encontrarse a sí mismos o algún ser querido en una situación de gravedad (62,3%), la muerte propia o de algún ser querido (58,9%), el miedo al contagio de algún familiar o ser querido (53,6%), frente a 31,4% que contestó que su principal temor es el contagio propio. Ante esto reflexionamos: la sensación de inseguridad que se ha generado tras las condiciones del sistema de salud sin duda pueden influir en este estado colectivo de temor.

Foto: Nanographics
Finalmente y como una manera de reforzar nuestra lucha personal por la creación de políticas públicas y la atención a la salud mental de la ciudadanía en general, cerramos con una pregunta muy sencilla, pero tan vital como poderosa: ¿consideras que además de los cuidados médicos, la ayuda mental y emocional podría reducir el impacto tan duro del COVID entre enfermos o no enfermos? La respuesta fue contundente: 96,5% dijo que sí.
Tan claro, como necesario.
Queremos cerrar esta colaboración, diciendo que nosotras somos parte de este sondeo porque lo hemos vivido en carne propia y queremos insistirles en que no estamos solas ni solos, en que de ésta saldremos adelante si nos apoyamos y entendemos unos a otros y que las secuelas mentales de este virus y de esta pandemia sí son reales y será fundamental perder el miedo a tratarlas y enfrentarlas. En www.sikiestarbien.com todavía está vigente la campaña #HoyVaPorTi, ingresa, pide ayuda y salgamos adelante juntxs.
Mafer Olvera y Paola Palazón Seguel son creadoras de SIKI y Ser Mamá Hoy, plataformas de bienestar emocional y promoción de la salud mental. Mafer es creadora del modelo Hospital de las Emociones, consultora en juventudes y salud mental, y Paola es autora, emprendedora y creadora de proyectos de bienestar emocional y espiritual.
La entrada COVID: ¿A qué le tienes más miedo? se publicó primero en Sopitas.com.
ues de anuncios individuales.Curiosidades
Convocan a marcha contra Cuauhtémoc Blanco en CDMX

Lo que necesitas saber:
Cuauhtémoc Blanco está acusado de abuso sexual, pero la Cámara de Diputados votó en contra de su desafuero
Cuauhtémoc Blanco libró el desafuero y eso no cayó nada bien entre muchas personas, especialmente mujeres, pues reclaman que se está protegiendo a un presunto violador. Es más, habrá marcha para protestar por ello en la Ciudad de México.
Convocan a marcha contra Cuauhtémoc Blanco en la Glorieta de las Mujeres que Luchan
De acuerdo con la imagen que circula en redes sociales, compartida incluso por funcionarias como Alessandra Rojo de la Vega, la convocatoria para la marcha es este sábado, 29 de marzo.
La cita es en la Glorieta de las Mujeres que Luchan, sobre Paseo de la Reforma, a las 11:00 horas.
¿Por qué habrá marcha contra Cuauhtémoc Blanco?
“¡Basta! Cuauhtémoc Blanco está acusado de violación y lo protegieron. Es una traición a la justicia y a los derechos de las mujeres. ¡Queremos que le quiten el fuero a Cuauhtémoc Blanco y que sea juzgado!“, es el mensaje compartido en la convocatoria.
Y sí, esa es la razón por la que habrá marcha en la Glorieta de las Mujeres que luchan.
Cuauhtémoc Blanco está acusado de abuso sexual contra su media hermana, cuando todavía era gobernador de Morelos. Por ello se solicitó quitarle el fuero (ese polémico privilegio de funcionarios), pero la Cámara de Diputados votó por dejarlo en paz después de atrasar mucho el asunto. ACÁ te contamos quiénes votaron a favor y quienes en contra del desafuero de Cuauhtémoc Blanco, por cierto.
Cuauhtémoc Blanco dice estar dispuesto a cooperar
Tras esa votación donde se decidió no quitarle el fuero a Cuauhtémoc Blanco, al ex gobernador y futbolista le dio por ponerse a disposición de las autoridades. Este mismo jueves 27 de marzo se presentó en la Fiscalía de Morelos, asegurando que el fuero no lo protege en caso de ser culpable. La cosa es, ¿por qué no lo hizo antes de que decidieran mantener su “protección”?
El ‘Cuau’ incluso ha hablado de una iniciativa para sancionar acusaciones falsas —como la suya según él—, por lo que se ve complicado que (en caso de ser culpable) caiga con facilidad.
Relacionado
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
Curiosidades
Cuauhtémoc Blanco va a Fiscalía de Morelos a ponerse “a disposición”

Lo que necesitas saber:
Según Cuauhtémoc Blanco, el fuero que tiene como diputado no impide que la Fiscalía de Morelos siga con la investigación en su contra…
Ya con el fuero bien amarrado, Cuauhtémoc Blanco se presentó en la Fiscalía de Morelos a “ponerse a disposición” de las autoridades… nomás a hacerle a la $%&/da, como dice la chaviza.
Dice que no lo dejaron ver la carpeta de investigación en su contra
En redes se difundió el video de cómo el diputado plurinominal de Morena arribó a las instalaciones de la Fiscalía de Morelos. Ahí, supuestamente, tratará de aclarar cómo está eso de que lo acusan de intento de violación… un delito por el que se solicitó su desafuero (acto que fue negado en la Cámara de Diputados).
Sabedor de que qué pin%&/e hue%&a andarlo esperando, antes de “ponerse a disposición”, Cuauhtémoc Blanco compartió con el periodista Ciro Gómez Leyva el discurso que dará cuando salga de la Fiscalía de Morelos.
En su discurso, Cuauhtémoc Blanco recurre a la misma cantaleta que se repitió en la Cámara de Diputados para negar su desafuero: que la Fiscalía debería de haber contado con los mejores elementos y datos de prueba para poder llevar a cabo su trabajo… no los logró recabar, ni modo, pero, aún así, él exige que se llegue a las últimas consecuencias.
Además del discurso que compartió, a su salida de la Fiscalía (en la cual sólo duró unos minutos), el exfutbolista denunció que no le dejaron ver la carpeta de investigación en su contra. Pero, no le hace, él ahí estará cuando las autoridades quieran algo de él para aclarar las acusaciones en su contra.
Cuauhtémoc Blanco asegura que fuero no lo protege, puede ser investigado
Lo que ahora hace Cuauhtémoc Blanco es lo que pedían los que exigían su desafuero… sólo que, pequeño detalle, sin desafuero. Esto, con el objetivo de que pudiera ser completamente investigado y, en una de ésas, aplicándosele una medida preventiva (nomás en lo que se hace la investigación complementaria).
La presidenta Claudia Sheinbaum pidió al Cuah presentarse a declarar… aunque le recordó al respetable que quien solicitó el desafuero del diputado fue el pasado fiscal, Ulises Lara, quien encubrió feminicidios. Reiteró que el asunto no avanzó por lo mal hecha de la carpeta de investigación y ni modo.
Cuauhtémoc Blanco asegura que, con fuero y todo, pero todavía puede ser castigado… si es que cometió algún delito. Esto, según el artículo 61 constitucional, el cual aclara que el mentado fuero no protege a los legisladores si estos infringen la ley.
Así dice: “Los diputados y senadores son inviolables por las opiniones que manifiesten en el desempeño de sus cargos, y jamás podrán ser reconvenidos por ellas”… es decir, el fuero sólo los protege de sus dichos, no de acciones. ¿Será?
Relacionado
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
Curiosidades
Las hermosas auroras de Neptuno captadas por primera vez

Lo que necesitas saber:
La observación de las auroras de Neptuno se logró gracias a la combinación de dos telescopios espaciales, el Hubble y el James Webb
Ver auroras en el cielo es una experiencia maravillosa… ¿Te imaginas verlas en otro planeta? Pues la NASA logró captar por primera vez auroras en Neptuno, sí, el lejano Neptuno, y tienes que saber todo al respecto.
Captan auroras en Neptuno por primera vez en la vida
“Las auroras ocurren cuando partículas de energía, que suelen originarse en el Sol, quedan atrapadas en el campo magnético de un planeta y finalmente chocan contra su atmósfera superior. La energía liberada durante estas colisiones crea ese resplandor característico”, con esas palabras (ni una más, ni una menos) describe la NASA las auroras.
Cuentan que por allá de 1989 ya se tenía la sospecha de que en Neptuno se daban unas auroras rifadas, pero ni con la Voyager 2 se obtuvieron imágenes chidas como para confirmarlo.
Neptuno era el único planeta que faltaba de confirmar auroras, pues ya se habían visto en Júpiter, Saturno y Urano, por eso resulta trascendental que finalmente fueron captadas gracias a la tecnología actual.
Así se ven las auroras de Neptuno
“Por primera vez, el telescopio espacial James Webb de la NASA ha capturado una brillante actividad de auroras en Neptuno. La actividad auroral observada en Neptuno también es notablemente diferente de lo que estamos acostumbrados a ver en la Tierra, o incluso en Júpiter o Saturno. En lugar de limitarse a los polos norte y sur del planeta, las auroras de Neptuno se encuentran en las latitudes geográficas medias del planeta. Imagina la parte de la Tierra donde se encuentra Sudamérica“, celebra la NASA.
Y cómo no celebrar, si más allá de las explicaciones, datos y procedimientos, las imágenes son de esas que te pueden dejar hipnotizado un buen rato.
¿Cómo lograron captar las auroras de Neptuno?
Lo dicho, gracias a la tecnología actual se pudo, pero con mucha ayuda. La NASA combinó imágenes tomadas por el telescopio espacial Hubble, con las captadas por el Espectrógrafo del infrarrojo cercano del James Webb. Gracias a eso pudieron obtener una composición de la atmósfera superior y medir su temperatura; al hacerlo notaron catión trihidrógeno (H3+), el cual delata actividad auroral en un planeta.
Ahora el plan es estudiar a largo plazo a Neptuno con esta tecnología, por al menos 11 años, para ver si pueden encontrar el origen de su extraño campo magnético y (quizá) explicar por qué este planeta tiene una inclinación tan rara respecto al resto del Sistema Solar.
“Esta revolucionaria detección de las auroras de Neptuno nos ayudará a comprender cómo interactúa el campo magnético de ese planeta con las partículas que fluyen desde el Sol hasta los lejanos confines de nuestro sistema solar; ofreciendo una ventana totalmente nueva en la ciencia atmosférica de los gigantes de hielo”.
Relacionado
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad19 horas ago
Hay un sitio donde las renovables están ganando la partida sobradamente a los combustibles fósiles: las patentes
-
Actualidad1 día ago
El hidrógeno verde consume enormes cantidades de agua. Un nuevo invento increíblemente simple permite usar agua de mar
-
Actualidad2 días ago
la receta de la generación Z contra el agotamiento consiste en no esperar a los 65 años para jubilarse
-
Actualidad1 día ago
Si la pregunta es qué coche no te dejará tirado en la carretera, los expertos alemanes lo tienen claro: los eléctricos
-
Actualidad1 día ago
Las ayudas parecían el único camino para vender coches eléctricos. Alemania está demostrando que estábamos equivocados
-
Musica2 días ago
Spotify se cae; usuarios reportan fallas en la app de música
-
Musica1 día ago
Música: Narcocorridos quedan prohibidos en eventos públicos de Michoacán
-
Actualidad2 días ago
Lil Nas X es hospitalizado después de haber perdido el control del lado derecho de su cara