Musica
Así ha sido la transformación musical de Fiona Apple a través de sus discos.

La música de Fiona Apple tiene tanta identidad hoy como fama de rebelde su autora. No siempre fue así, ya que la neoyorquina arrancó con baladas de desamor en un jazz swingeado, transitando hasta llegar al indescriptible género cargado de percusiones y denuncia en su más reciente, Fetch The Bolt Cutters (2020).

Foto: Getty Images
Los inicios de Fiona Apple
Las fronteras musicales de Apple se han extendido cada vez más, pero no siempre fue así, ya que desde su debut en Tidal, sus letras y música se han transformado y mezclado hasta beats y demás elementos digitales. Es hora de analizar en qué se ha aventurado (y convertido) la música de esta única cantautora, en más de veinte años de legado hasta el momento.
En el 96, el mundo conoció a Fiona Apple a través de Tidal, una exploración íntima de una pianista virtuosa con arreglos elegantes e inclinación persistente al jazz, desde temas como “Shadowboxer” o “Slow Like Honey”, que mostraban por qué Billie Holiday y Ella Fitzgerald eran de las más grandes inspiraciones para la joven Apple de entonces 19 años.

Foto: Getty Images
En ese entonces, los acompañamientos de cuerdas y percusiones se encontraban en equilibrio con su gran voz, cuyo rango vemos claramente en los agudos de “Never Is a Promise”, entre letras fuertes sobre trauma y los extremos del sentimentalismo. En retrospectiva, una de las canciones menos congruentes con su sonido es “Criminal”. En sus letras no habían finales felices, hombres salvadores ni amor ideal, sino relaciones reales, decepción, trauma e incomprensión
El rompimiento con sus formas llegó con When The Pawn…, en el que siguió orbitando alrededor del jazz y swing, pero la fuerza comenzó a crecer en ella, raspando su voz desde “On the Bound”, en interpretaciones que ya tenían más identidad propia y no estaban apegadas a formas clásicas, siendo ahora más aceleradas y desafiando lo típico de los géneros en los que se mueven.
Fiona Apple estaba adelantada a su época
Aparecen las distorsiones y metales más protagonistas (“To Your Love”, “Limp”) con una voz menos dulce y más rasgada. Regresaba a terrenos conocidos en la dolorosísima “Love Ridden”, reconociendo en sus letras la renuncia a alguien en quien creía.
Sus versiones nuevas de música que le inspiró siguió presente en rolas como “Paper Bag”, pero Fiona Apple tenía la mirada en el futuro, cuando muestra en “A Mistake”, con inclusión de sonidos digitales y distorsiones, o en “Fast AS You Can” una intención para no quedarse en un mismo tempo y melodía toda la canción. Desde ahí escuchábamos hacia dónde iba.
Esta dinámica entre sus raíces musicales y su propio sonido dejaron varios temas que hicieron notable la indecisión: no contamos con la calidad de inicio hacia una dirección u otra. Extraordinary Machine, de 2005, simplemente no tuvo la disrupción de los dos anteriores, digamos que no hubo apuesta de Fiona y fue a lo seguro, sin que se asomara la experimentación del antecesor.
La aventura que había sido When The Pawn…, mostrando cambios en cualquier segundo de sus canciones y nuevas facetas de Fiona (casi casi rapeando, gritando desgarradamente) se ausentó un rato en su tercer disco. Baladas y más baladas, con el corazón roto de siempre, tal vez el único momento destacable se llama “Not About Love”, con quiebres y disonancias que parecían no encajar en ese álbum.
Después de la calma, Apple regresó con The Idler Wheel en 2012, siete años después, con una exploración vocal bastante densa, de principio a fin. El poder diluido en el disco anterior se acumuló y nos entregó también de las mejores letras que le conocemos, en canciones como “Daredevil” o “Hot Knife”, Apple tiene una fuerza renovada para decirnos todo lo que no le parece.
Comenzó a descubrir elementos fundamentales para su reciente disco de estudio
Las percusiones aceleradas también regresaron junto con la tensión que crean sus progresiones de piano (“Left Alone” existe para demostrarlo), lo que después sería fundamental para Fetch the Bolt Cutters en sonidos que causan todo menos comfort, lo que Fiona Apple quiere transmitir junto con sus imploraciones por ser amada y buscar la paz.
En este cuarto disco, la reconciliación con lo electrónico fue natural (“Jonathan”, “Periphery”) y se distanció de los inicios de jazz swingeado para incrementar su paleta sonora con varias percusiones nuevas que se combinaban de fondo y se quedarían para su futuro cercano. Con una banda de apoyo bastante austera para lo mucho que propone, su voz brilla entre los arreglos acelerados y los gritos de los fans:
La grandeza de Fetch the Bolt Cutters no radica nada más en que haya sido su primer disco en un lapso de ocho años (o que siquiera lo terminara) sino en que es el sonido más identificable en su totalidad con el nombre de Fiona Apple. La locura de su genialidad sin formas, totalmente libre, con muchas percusiones y el piano liderando las canciones, sí suena inspirado por sus raíces, pero no es únicamente eso.
De la joven de 18 años quedan los tópicos de siempre: la búsqueda del amor, el fatalismo de lo que vendrá y el intento sin frutos por comprender un mundo complejo. Las decisiones para modular su voz, de impecables agudos a bajos rasposos, son variados y ligados a los mensajes, mejores que antes y hasta en momentos, la asfixia que siente la transmite.

Foto: Especial
Fiona Apple cuestiona fuertemente cómo se mide a la gente en la sociedad
El juego de sacar al escucha de su zona de confort sucede bastante mientras habla de sus traumas, como en los gritos, tarareos y dobles voces de “Shameika”, en donde sigue cuestionando cómo es que medimos a la gente en esta sociedad.
Fiona pudo lanzarse por el camino de la fama sencilla, lanzando covers de swing o grandes tributos de jazz e, inclusive, dedicarse a hacer hits (alguna vez declaró que claro que sabía cómo hacerlos). Tomó la desviación más enriquecedora para ella, lo que resultó en jugar con elementos de su casa para hacer canciones, inclusive ladridos de perro, romperse durante sus canciones y denunciar una y otra vez a parejas pasadas, como en “Fetch The Bolt Cutters”.
Esto la ha llevado a sonar simplemente como una persona: ella misma. La necesidad automática de catalogarla o asociarla con una mujer previa para medir su éxito ya no es aplicable a Fiona, quien es una categoría por sí misma.
No nos sorprendería si se le considera como una de las más grandes letristas modernas, y le dan algún premio reservado a poetas o novelistas (recordemos el Nobel a Bob Dylan). Fiona Apple ha creado mundos propios de su desamor e incomprensión, y sus propias atmósferas musicales.
La entrada Así ha sido la transformación musical de Fiona Apple a través de sus discos. se publicó primero en Sopitas.com.
ues de anuncios individuales.Musica
Ángela Aguilar recibe críticas en redes por su nueva canción

Ángela Aguilar estrenó “Nadie se va como llegó”, su nuevo sencillo, con un video que alude su amor por el regional mexicano y las tradiciones y, aunque, a menos de 24 horas de su estreno, ya cuenta con más de la mitad de un millón de visitas en YouTube, las críticas no la favorecen.
Hace unos días, Ángela eliminó todas las publicaciones de su cuenta de Instagram, una técnica que su esposo Christian Nodal suele ejecutar cuando está por lanzar un nuevo álbum, por lo que sus fans no pensaron que se tratase de ningún asunto personal, sino de una táctica publicitaria.
LEE: Sean ‘Diddy’ Combs pide retrasar dos meses su juicio en Nueva York
Y, en efecto, así fue; durante la noche de este miércoles, la cantante compartió con sus seguidores la liga del video de “Nadie se va como llegó”, su nueva canción. En el video, la menor de los Aguilar luce con una blusa satinada amarrada, la cual, deja entrever su abdomen, claramente marcado por la actividad física, también viste unos jeans altos ajustados y unos aretes típicos de nuestra cultura.
La historia tiene lugar en una cantina, decorada muy a la mexicana, en la que la joven, junto a cuatro amigas, pasan una tarde de recreación. Luego de que el cantinero les sirve unos caballitos del tequila ficticio “El Equivocado”, la joven comienza ríe, bebe de sus tragos y se detiene para cantar la canción, la cual narra la historia de un amor que no pudo ser.
“Qué desgastante intentar ser los de antes, pasamos de amantes a ser enemigos, arrepentidos de habernos conocido, quisiera borrar de mi cuerpo el tatuaje que hicieron tus besos, volver a ese día que pude tocarte y no haberlo hecho, de este amor nadie se va como llegó, di mi mejor versión y tú a mí no, tú te vas sonriendo, aparentemente, entero y yo me quedo loca porque aún te quiero”.
TAMBIÉN: Selena Gómez será premiada con el premio Mujer del Año 2025 otorgado por Billboard
En parte del tema, Ángela usa la palabra “amantes” para describir el vínculo que unía a la pareja de la historia, sin embargo, está fue tomada muy mal por sus escuchas, quienes creen que hace alusión a la infidelidad que Nodal cometió con ella, mientras era pareja de Cazzu.
Aunado a eso, en redes también afirman que la canción no es buena, todo esto está generando muchos comentarios negativos en redes, tales como: “Esa voz no suena a la de ella, se le pasó el autotune”. “Me gustó más la canción que hicieron con Inteligencia Artificial”. “Muy mala canción”. “Tú lo dijiste “amantes”, siempre lo fuiste”. “Se convirtió en lo que juro destruir”. “Ay, mis oídos, ¿qué acabo de escuchar?”.
EM
Lee También
ues de anuncios individuales.
Source link
Musica
Música: Spotify presentó fallas y dejó múltiples memes en la red social “X”, aquí te presentamos los mejores

Este miércoles la aplicación de streaming Spotify tuvo una sorpresiva falla generalizada, lo que al empezar el día generó incertidumbre en los usuarios, especialmente en la red social X (antes Twitter).
Algunos de los errores que presentó la plataforma de música fueron, problemas al intentar abrir la aplicación y una intermitencia en la reproducción de contenidos. Al notar esto cerca de 48 mil internautas reportaron dichas fallas en todo el mundo.
Esta problemática dejó a su paso una ola de memes por parte de los amantes de la música, también conocidos como melómanos.
A continuación, te presentamos un listado de algunos de los mejores memes que dejó en consecuencia esta situación.


CT
Lee También
ues de anuncios individuales.
Source link
Musica
Música: Narcocorridos quedan prohibidos en eventos públicos de Michoacán

En Michoacán quedan prohibidos los espectáculos públicos donde los artistas canten narcocorridos o hagan apología del delito.
Esta restricción entra en vigor el día de hoy, como se establece en el decreto administrativo firmado por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla (Morena).
Además, el decreto estipula que no se podrán otorgar permisos para la interpretación y reproducción de música que promueva la apología del delito en eventos públicos en la entidad, acción que está alineada con la estrategia de seguridad de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Ramírez Bedolla informó que en ninguna plaza, auditorio, estadio, centro de espectáculos, ferias y cualquier otro lugar de acceso público, se realicen presentaciones que influyan en la generación de violencia, a través de géneros musicales.
Estos últimos incluyen a los comúnmente conocidos como corridos tumbados, narcocorridos, corridos progresivos, corridos bélicos y corridos alterados u otros que hagan alusión o promoción de grupos delictivos o personas vinculadas a los mismos, expuso.
Y advirtió que incumplir este decreto, se hacen acreedores a sanciones económicas y administrativas como la suspensión temporal y definitiva del evento, clausura del lugar y revocación de licencias y multas de hasta 700 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización, impuestas por las secretarías de Gobierno y de Seguridad Pública, autoridades facultadas para realizar los operativos de inspección correspondientes.
El gobernador Ramírez Bedolla refirió que lo recaudado por multas, a los organizadores y facilitadores de dichos eventos, será utilizado para apoyar grupos musicales u orquestas de niños y niñas de la Meseta Purépecha.
Por lo que especificó que esta acción está alineada a la estrategia de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para fomentar una conciencia social y dejar de consumir contenidos que hagan apología de la violencia.
“Estamos a favor de la libertad de expresión y de la cultura musical, siempre y cuando no se promueva o influya con mensajes que hagan alusión a grupos criminales y a la violencia y nuestra responsabilidad como autoridad es no permitir ese tipo espectáculos”, aseveró.
CT
Lee También
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad1 día ago
Hay un sitio donde las renovables están ganando la partida sobradamente a los combustibles fósiles: las patentes
-
Actualidad2 días ago
El hidrógeno verde consume enormes cantidades de agua. Un nuevo invento increíblemente simple permite usar agua de mar
-
Actualidad2 días ago
la receta de la generación Z contra el agotamiento consiste en no esperar a los 65 años para jubilarse
-
Actualidad1 día ago
Si la pregunta es qué coche no te dejará tirado en la carretera, los expertos alemanes lo tienen claro: los eléctricos
-
Actualidad1 día ago
Las ayudas parecían el único camino para vender coches eléctricos. Alemania está demostrando que estábamos equivocados
-
Musica1 día ago
Música: Narcocorridos quedan prohibidos en eventos públicos de Michoacán
-
Musica2 días ago
Luis R. Conriquez deja los corridos y Adrián Marcelo enciende el debate con una polémica reflexión
-
Musica2 días ago
NewJeans seguirá sin actividades independientes tras fallo judicial en su contra