Connect with us

Cine y Tv

FICTU 2019: «No hay manera de hacer cine sin mujeres», Natalia Beristáin

Published

on

En el marco de las actividades de la primera edición del Festival Internacional de Cine de Tulum (FICTU), se discutió el papel de las cineastas nacionales e internacionales en la industria cinematográfica, así como la representación de las mujeres en la pantalla. En la charla titulada Escribiendo papeles para mujeres + la importancia de la representación –moderada por la crítica y guionista mexicana Arantxa Luna–, las realizadoras y guionistas Natalia Beristáin, Lucía Carreras, Jenna Bass y Theresa Ikoko compartieron sus puntos de vista sobre su experiencia y los estigmas que aún enfrentan.

Las invitadas coincidieron en que el séptimo arte tiene evidentes diferencias de género que no deberían de existir, pues el cine hecho por mujeres se presta a muchos prejuicios desde una mirada externa, vinculada al imaginario colectivo masculino. “Cuando hablan del cine de mujeres, siempre existe esa connotación de ‘cine feminista’. Yo creo que no necesariamente se habla desde el feminismo, sino de plantear situaciones o representaciones que la mujer vive en su propia realidad. Sin ser panfletario, creo que [el cine hecho por mujeres] más bien se vuelve un espacio de reflexión, dijo Lucía Carreras, directora de Tamara y la Catarina.

Por su parte, la dramaturga y guionista afrobritánica Theresa Ikoko se mostró incrédula ante una idea que aún prevalece: que una obra cinematográfica le pertenece solamente a un individuo (meramente masculino). “Creo que la idea del autor es una idea patriarcal del cine”, afirmó. La guionista señaló que la realización cinematográfica es un “arte colaborativo” y que cada uno de los miembros del crew (en su mayoría mujeres) que hicieron posible su película Rocks, que formó parte de la programación del festival.

Theresa Ikoko FICTU 2019
Theresa Ikoko, guionista de Rocks

Pese a venir de contextos distintos, el cuarteto de mujeres coincidió en que su trabajo en el cine como directoras, guionistas y productoras les ha valido comentarios desfavorecedores y encasillamientos, los cuales, insisten, deben de romperse. “Me molesta, contestar preguntas con relación al ‘cine hecho por mujeres’, porque es como darle validación. Detesto cuando me dicen: ‘Qué suerte tienes de estar aquí o qué suerte tener dicha plataforma para presentar tu película’», señaló la directora sudafricana, Jenna Bass. «Cuando se estrenó Flatland me decían: ‘Oye, qué tal tu película con relación al #MeToo’. En realidad he estado trabajando en ella desde hace 10 años. Nunca he escuchado que a un hombre le hagan ese tipo de preguntas”.

Jenna Bass FICTU 2019
Jenna Bass, directora de Flatland

Del mismo modo, Theresa Ikoko se declaró algo distante a todas aquellas pláticas y discusiones sobre diversidad. Mencionó que la única manera de llevarla a cabo es contratando a más mujeres dentro de la industria. “Lo único que creo es que hay que buscar un balance por crear espacios para mujeres y hacerlo de manera responsable”, dijo. Asimismo, destacó que la conversación entorno a ellas debería girar en el aspecto técnico de la realización cinematográfica, es decir, el tipo de escenas que realizan, cómo mueven la cámara y hasta cómo editan y eligen al equipo de producción.

Por último, señalaron que el cine les ha servido como una herramienta de representación y como un catalizador para entenderse a sí mismas y al mundo que les rodea. “Creo que el arte y el cine son constantemente una autorreflexión y una autoexploración. Las películas son una exploración y una especie de terapia”, comentó Lucía Carreras.

La conversación finalmente las llevó a un consenso: no hay posibilidad de hacer un cine sin mujeres. “No, no hay manera de hacer cine sin mujeres, como no la ha habido nunca. Hoy hay una posibilidad de visibilizar el trabajo que se ha hecho desde siempre. Ya hay una necesidad de la industria, del público, de los creadores para que sea evidente nuestro trabajo”, recalcó Natalia Beristáin, nominada a los Premios Ariel por Mejor dirección gracias a Los adioses.

La entrada FICTU 2019: «No hay manera de hacer cine sin mujeres», Natalia Beristáin se publicó primero en Cine PREMIERE.

ues de anuncios individuales.

Cine y Tv

Se apropian el gran cine de acción: Viola Davis y la mexicana Patricia Riggen unen fuerzas para salvar el mundo a lo grande

Published

on




ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Cine y Tv

¡Hogwarts cobra vida de nuevo! HBO revela el elenco de seis miembros del personal para la nueva serie de Harry Potter

Published

on

La magia regresa con fuerza a la pantalla: HBO ha confirmado oficialmente a seis actores que darán vida a los icónicos personajes del personal de Hogwarts en la esperada serie original de Harry Potter. El reparto está encabezado por el aclamado actor John Lithgow como Albus Dumbledore, director de Hogwarts y mentor de Harry. Lithgow, ganador de seis premios Emmy y dos Tony, recientemente fue galardonado con el Olivier Award 2025 como Mejor Actor por su papel en Giant.

La multipremiada Janet McTeer interpretará a la estricta pero entrañable Minerva McGonagall, subdirectora y jefa de la casa Gryffindor. El talentoso Paapa Essiedu, nominado al Emmy y al BAFTA por I May Destroy You, será el complejo y misterioso Severus Snape.

La ternura y la fuerza del medio gigante Rubeus Hagrid estarán en manos de Nick Frost, conocido por su trayectoria en cine y televisión británica.

El profesor de Defensa Contra las Artes Oscuras en el primer año de Harry, Quirinus Quirrell, será interpretado por Luke Thallon, destacado actor de teatro.

Finalmente, Paul Whitehouse, cinco veces ganador del BAFTA, asumirá el papel del malhumorado conserje Argus Filch.

Francesca Gardiner, showrunner y productora ejecutiva, junto con el director Mark Mylod, expresaron su entusiasmo:

Estamos felices de anunciar el casting de estos seis actores. Nos emociona contar con tanto talento para dar nueva vida a estos personajes tan queridos.

La producción comenzará en verano de 2025 y la serie se estrenará exclusivamente en Max, llegando a públicos de todo el mundo, incluidos nuevos mercados como Turquía, Reino Unido, Alemania e Italia.

Esta adaptación televisiva será fiel a la saga original escrita por J.K. Rowling, quien también funge como productora ejecutiva junto a Neil Blair, Ruth Kenley-Letts y David Heyman, productor de las películas originales.

Con una narrativa más profunda y visualmente impactante, la serie promete redescubrir el mundo mágico y enamorar tanto a los fans veteranos como a una nueva generación.

¡Prepárate para volver a Hogwarts!

Continue Reading

Cine y Tv

Un periplo por Asia donde realidad y ficción se entremezclan

Published

on




ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending