Connect with us

Tecnologia

Las instagrameras: el relevo generacional

Published

on

Por Laura Garza
El relevo generacional está aquí, los artistas con quienes crecimos durante los 80´s o por lo menos los vimos crecer, están siendo ignorados por las nuevas generaciones. Como tenía que ser y lo que marca la evolución, por lo que hoy los más jóvenes que recién tocan el estrellato y los reflectores, están atrayendo miradas y la atención de seguidores de su misma edad o de los más pequeños.
La actividad de los jóvenes y menores de edad con acceso a redes sociales, se mueven a mucha velocidad observando y siguiendo la vida de instagrameros famosos y de los artistas que las propias redes han colocado en el escaparate.
Las fechas de Navidad nos irán llevando a ver fotos de los hijos de los famosos, como la pequeña de Ricky Martin o el hijo de Kylie Jenner que es más que un rock star.
Cristiano Ronaldo ya había compartido mucho de su familia y poco de su cuerpo, así que como siempre, él sabe cuándo y cómo darse mayor proyección. Mientras que Jennifer Aniston ya ha diminuido ese boom con el que apareció en Instagram y con esta foto de pequeña no llegó si quiera a los 2 millones.
Los artistas o quienes manejan sus cuentas deben de monitorear el gusto de sus seguidores, al final las redes sociales no funcionan solo por un nombre, sino por el contenido que comparten y que logran acercar a sus fans a su vida.
Disfrútenlas.

La entrada Las instagrameras: el relevo generacional aparece primero en López-Dóriga Digital.

ues de anuncios individuales.

Tecnologia

OMS deja de recomendar vacuna anticovid de refuerzo a mayoría de la población

Published

on

vacunas contra covid-19

Expertos en vacunas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendaron que las vacunas de refuerzo contra COVID-19 ya no sean administradas para la población que no sea de grupos de alto riesgo, dado el alto nivel de inmunización alcanzado por las poblaciones en numerosos países.

La necesidad de una dosis de refuerzo, entre seis y 12 meses después de la anterior, se mantiene solo en colectivos que incluyen personas mayores, inmunodeprimidas y trabajadores sanitarios, explicaron en rueda de prensa dos representantes del grupo de expertos de la OMS tras sus reuniones del 20 al 23 de marzo.

Por primera vez estos expertos, del Grupo Asesor Estratégico de Expertos de la OMS en vacunas (SAGE), dividieron a la población en tres grupos de riesgo (alto, medio y bajo): la necesidad de nuevas dosis de refuerzo se mantiene solo para el primero, que comprende los tres colectivos citados.

“Es un reflejo de que gran parte de la población está ya vacunada, se ha infectado con COVID-19, o ambas cosas a la vez”, indicó Hanna Nohynek, presidenta del SAGE.

Para las personas con riesgo medio de COVID-19 (adultos de menos de 60 años y niños o adolescentes con determinados problemas de salud) SAGE recomienda únicamente una primera dosis completa de la vacuna más otra de refuerzo pasado el plazo necesario (algo que en muchos países ya se completó en 2022).

En el grupo de bajo riesgo (niños y adolescentes) SAGE reconoce los beneficios que las vacunas y dosis de refuerzo pueden tener en su prevención, aunque recomienda reconsiderar su inmunización.

“Cada país debe considerar su contexto específico a la hora de decidir si seguir vacunando grupos de bajo riesgo tales como niños y adolescentes sanos, mientras no comprometa otras inmunizaciones cruciales”, destacó Nohynek.

Por otro lado, los expertos también recomiendan una dosis anticovid de refuerzo pasados seis meses o más desde la anterior a mujeres embarazadas.

En las reuniones también se analizaron los programas globales de vacunación contra otras enfermedades, caso de la malaria, donde una de las primeras vacunas diseñadas contra ella, la RTS,S, está siendo probada en Ghana, Malaui y Kenia desde 2019.

La vacuna ha mostrado una sustancial reducción en casos graves de la enfermedad entre niños, destacó SAGE, quien indicó que otros 28 países han mostrado su interés en introducir este producto en sus redes sanitarias.

Los expertos mostraron por otro lado preocupación por la reducción que la pandemia ha producido en los programas de vacunación contra el sarampión, con unos 25 millones de niños afectados por ello, lo que ha causado la tasa de cobertura más baja desde 2008.

Con información de EFE

La entrada OMS deja de recomendar vacuna anticovid de refuerzo a mayoría de la población aparece primero en López-Dóriga Digital.

ues de anuncios individuales.
Continue Reading

Tecnologia

Presidirá la UNAM magna reunión de 700 universidades de Iberoamérica en España

Published

on

Gaceta UNAM: presidirá la UNAM magna reunión de 700 universidades de Iberoamérica en España

230327

La entrada Presidirá la UNAM magna reunión de 700 universidades de Iberoamérica en España aparece primero en López-Dóriga Digital.

ues de anuncios individuales.
Continue Reading

Tecnologia

Sistemas de vigilancia conectados a Internet preocupa a mexicanos

Published

on

cámara de sseguridad

Actualmente, vivimos en la era de los Hogares Inteligentes y durante periodos vacacionales, como el de Semana Santa en México, diversas personas utilizan dispositivos inteligentes para mantener vigilados y protegidos sus hogares ante su ausencia. Sin embargo, su uso aún representa una seria preocupación de seguridad, sobre todo si hablamos de ataques cibernéticos.

El reciente estudio de Kaspersky: Desde la nevera hasta la TV, ¿cómo adoptamos los asistentes virtuales?, analiza la forma en que las personas de todo el mundo interactúan con los dispositivos inteligentes (Smart Devices) y cuáles son sus principales inquietudes en materia de ciberseguridad.

De acuerdo con él, las principales preocupaciones de los usuarios mexicanos, se centran en la seguridad y protección de los sistemas de vigilancia conectados a Internet (56%), de las cerraduras inteligentes (45%) y de las cámaras y monitores que se usan para vigilar bebés o mascotas (51%). Estos porcentajes son elevados ante uno de los periodos vacacionales más importantes del año en el país.

La industria global de Hogares Inteligentes destaca el rápido crecimiento de los consumidores, lo que crea expectativas con los analistas de mercado, y se espera que algunos segmentos, como los sistemas de seguridad Smart y las cerraduras inteligentes, se dupliquen y alcancen 106,300 millones[1] y 13,100 millones[2] de dólares para 2030, respectivamente. El informe de Kaspersky también revela cómo el uso creciente de dispositivos inteligentes impacta la actitud de los usuarios hacia los problemas de seguridad y protección.

Por ejemplo, señala que más de la mitad de los consumidores mexicanos (61%) que tienen dispositivos inteligentes se sienten responsables de su ciberseguridad y por ello, 51% ha tomado alguna acción para evitar que sus equipos sean hackeados, como tener una solución de seguridad instalada en ellos (51%).

Entre los dispositivos que causan menos problemas a los usuarios en México se encuentran los dispositivos de limpieza inteligentes, como las aspiradoras conectadas a Internet, pues 17% dice que su seguridad no les preocupa en absoluto. Lo mismo ocurre con los sistemas de iluminación inteligente (19%) y de climatización (10%).

A medida que aumentan las tasas de adopción de dispositivos inteligentes, vemos que los usuarios están prestando más atención a las consideraciones de seguridad y están tratando de garantizar una fácil experiencia a medida que construyen relaciones a largo plazo con sus dispositivos. Parece que los buenos hábitos digitales son más inherentes a los millennials, lo que es una señal positiva para la ciberseguridad. Esto también sugiere que, en el futuro, podríamos ver productores de dispositivos IoT y proveedores de servicios de Internet que respalden su trabajo prestando así más atención a la ciberseguridad, al integrar posiblemente a su oferta características de ciberseguridad, para satisfacer las expectativas de los consumidores y brindarles el nivel deseado de protección”, comentó Marina Titova, vicepresidenta de marketing de productos de consumo de Kaspersky.

Para mantener todos tus dispositivos inteligentes seguros y protegidos, sobre todo en vacaciones, los expertos de Kaspersky aconsejan:

Comprar dispositivos domésticos inteligentes de segunda mano no es una práctica segura. Su firmware podría haber sido modificado por propietarios anteriores para dar a un atacante remoto control total sobre los ecosistemas domésticos inteligentes de los usuarios.

No olvidar cambiar la contraseña predeterminada. En su lugar, utiliza una estricta y compleja y actualízala periódicamente.

Tener una red segura al mantener privados los números de serie, las direcciones IP y otra información confidencial. No compartas los dispositivos inteligentes de los usuarios en las redes sociales.

Una solución de seguridad confiable también sería muy útil para asegurar y proteger todo el ecosistema del hogar inteligente.

Si ya te decidiste por una aplicación o dispositivo en particular, asegúrate de estar al tanto de las actualizaciones y el descubrimiento de vulnerabilidades. Instala de manera oportuna todas las actualizaciones realizadas por los programadores.

La entrada Sistemas de vigilancia conectados a Internet preocupa a mexicanos aparece primero en López-Dóriga Digital.

ues de anuncios individuales.
Continue Reading

Trending

Copyright © 2023 Digital Media. Oye Andres, powered by WordPress.