Connect with us

Tecnologia

Educación en línea expone datos de millones de alumnos y profesores

Published

on

Clases internet computadora en Línea

La pandemia de COVID-19 aceleró la digitalización de muchos sectores, entre ellos el de la educación, que llevó a que millones de estudiantes y maestros abrieran, de un día para otro, perfiles en distintas plataformas digitales para realizar las clases por videoconferencia y enviar distintos documentos.

Sin embargo, la prisa hizo que algunas instituciones no pusieran atención a la seguridad de esta enorme cantidad de datos, que muchas veces se transfirieron por medio de plataformas de grandes empresas como Google y Microsoft, algo que los especialistas miran con recelo.

Google sabe qué alumno ha ido a clase y podría saber qué alumno da más problemas de puntualidad al ser contratado en una empresa. Lo peligroso es la interpretación de los datos”, comentó Javier Valls, profesor de Derecho Penal y Criminología en la Universidad de Granada, a El País.

Países como Alemania, Suiza y Noruega vigilan el almacenamiento de información de los estudiantes en internet; mientras que las compañías sostienen que no trafican con los datos y que cumplen con el Reglamento de Protección de Datos.

Google y Microsoft señalaron, por medio de representantes, que no se obtienen beneficios directos por el uso de sus plataformas de enseñanza.

El primer obstáculo para creer a Google es que su software no es de código abierto y no puede ser auditado por terceros independientes. Lo que nos piden es un acto de fe. La publicidad no es el problema central, sino los perfiles que realizan sobre cada uno de nosotros y la imposibilidad de acceder a él para saber qué datos se utilizaron, qué decisiones se tomaron y con qué organizaciones están siendo compartidos o vendidos. Por ejemplo, si mi aseguradora me sube el precio de mi prima porque su algoritmo me ve como un perfil de riesgo, nunca sabré por qué he sido discriminada. Algo parecido puede suceder cuando no nos conceden un préstamo”, expresó Manuela Battaglini, abogada especializada en ética de datos.

El Reglamento de Protección de Datos cataloga la información de los menores de edad como los más sensibles.

El confinamiento ha puesto de manifiesto las carencias de muchos centros, sin protocolos para usar determinadas herramientas. Todavía queda mucho por hacer para proteger el derecho a la privacidad de los menores”, alertó por su parte Alicia Piña, coordinadora de la comisión de menores de la Asociación Profesional de la Privacidad (APEP).

Por otra parte, el abogado Jorge García comentó que las plataformas sabrán mucho de los alumnos cuando estos “estén ya inmersos en su ecosistema”

Sin embargo, las escuelas se han apoyado en los gigantes tecnológicos porque replicar la calidad de sus plataformas es inviable económicamente.

No son las herramientas, es el respaldo computacional que tienen. Esos centros de datos no los podríamos mantener para que sean viables. Son potencias de cómputos espectaculares, no puedes pagar su coste, ni el de las comunicaciones y grabaciones”, destacó el vicerrector de Tecnología y Sostenibilidad en la Universidad Complutense de Madrid, Jorge Gómez.

Con información de El País

La entrada Educación en línea expone datos de millones de alumnos y profesores aparece primero en López-Dóriga Digital.

ues de anuncios individuales.

Tecnologia

Inteligencia artificial plantea riesgo de extinción como pandemias y guerra nuclear, advierten expertos

Published

on

ChatGPT inteligencia artificial

La inteligencia artificial (IA) plantea un “riesgo de extinción” comparable al de las pandemias o la guerra nuclear, advierte este martes en una carta un grupo de más de 300 expertos e investigadores de la industria, entre los que se encuentran el director ejecutivo de Google DeepMind, Demis Hassabis; Dario Amodei, director ejecutivo de Anthropic, y el director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, entre otros.

Mitigar el riesgo de extinción de la IA debería ser una prioridad mundial junto con otros riesgos a escala social, como las pandemias y la guerra nuclear”, dice el comunicado de un párrafo publicado por Center for AI Safety, una organización sin fines de lucro con sede en San Francisco.

Otros de los firmantes del comunicado son Geoffrey Hinton -quien fue bautizado como el “padrino” de la IA y tuvo parte de su carrera en Google- y Youshua Bengio, dos de los tres investigadores de IA que ganaron el Premio Turing 2018 -premio conocido popularmente como el Premio Nobel de la informática- por su trabajo en inteligencia artificial.

Desde que el chatbot de OpenAI, ChatGPT, se lanzó en noviembre de 2023 ha aumentado la preocupación sobre las consecuencias que podría conllevar el éxito de esta tecnología, siendo dos de los mayores temores la difusión a gran escala de desinformación y propaganda y la posible eliminación de trabajos de todo tipo.

Por su parte, Hinton, en una reciente entrevista con The New York Times el pasado 1 de mayor, fue un paso más lejos y señaló su preocupación por que esta tecnología supere la capacidad intelectual de un humano.

“La idea de que estas cosas en realidad podrían volverse más inteligentes que las personas, algunas personas lo creían”, explicó en esa entrevista. “Pero la mayoría de la gente pensaba que estaba muy lejos. Yo pensaba que estaba muy lejos. Pensaba que faltaban entre 30 y 50 años o incluso más. Obviamente, ya no pienso eso”, explicó Hinton entonces.

Este mes, Altman, Hassabis y Amodei se reunieron con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y la vicepresidenta, Kamala Harris, para hablar sobre la regulación de la inteligencia artificial.

Además, el director ejecutivo de OpenAI testificó ante el Senado y advirtió que los riesgos de esta tecnología eran lo suficientemente serios como para justificar la intervención del Gobierno.

En marzo, más de mil empresarios e investigadores del sector tecnológico -entre ellos Elon Musk, quien no firma la carta de hoy- solicitaron en una carta de tono apocalíptico que se suspendan durante seis meses los sistemas de IA “más poderosos que GPT-4” -el último modelo de OpenAI-.

Con información de EFE

La entrada Inteligencia artificial plantea riesgo de extinción como pandemias y guerra nuclear, advierten expertos aparece primero en López-Dóriga Digital.



ues de anuncios individuales.

Continue Reading

Tecnologia

Cigarrillo causa 351 mil muertes al año en ocho países de Latinoamérica, según estudio

Published

on

cigarros nicotina colillas de cigarros cigarrillo

El consumo de cigarrillo causa 351 mil muertes por año en ocho países de Latinoamérica, además de demandar costos por casi 50 mil millones de dólares anuales asociados a la atención de las enfermedades provocadas por el tabaquismo, según un estudio dado a conocer este lunes.

La investigación, liderada por el Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS), en Buenos Aires, en colaboración con centros de investigación, universidades e instituciones públicas de diversos países, se realizó en Argentina, Brasil, México, Colombia, Costa Rica, Perú, Ecuador y Chile, países que representan el 80 por ciento de la población de Latinoamérica y el Caribe.

De acuerdo con el estudio, 351 mil muertes al año son atribuibles al tabaquismo en esos ocho países, lo que representa el 12.4 por ciento de todas las muertes en adultos mayores de 35 años.

Asimismo, el grupo de investigación determinó que fumar causa 2.2 millones de casos de enfermedades al año, entre otras, 130 mil casos de cáncer y 899 mil eventos cardiovasculares.

“A pesar de que en las últimas décadas hubo un descenso relativo en la proporción de personas que fuman, todavía el tabaquismo sigue siendo una epidemia que enferma y mata. De hecho, cada día, en nuestra región, mueren casi mil personas por esa causa. No nos podemos quedar con los brazos cruzados”, advirtió el director general del IECS, Andrés Pichon-Riviere.

Millonarios costos

La investigación también determinó que en los ocho países incluidos en el estudio los costos que el cigarrillo suponen para los sistemas de salud y la economía, incluyendo los gastos directos de atención médica de las enfermedades que ocasiona, la productividad laboral perdida y los cuidados familiares, asciende a un total regional de 49 mil 800 millones de dólares.

Uno de los componentes son los costos directos por 22.800 millones de dólares en atención médica de las enfermedades que produce el cigarrillo, lo que implica que hasta 1 de cada 10 dólares destinados a salud en los presupuestos de los países se destina a paliar las consecuencias del tabaquismo.

De acuerdo al estudio, el costo total anual en la región supera en más de diez veces la recaudación promedio en los países por impuestos al tabaco.

Según los investigadores, si se aumentara ese impuesto y se adoptaran otras medidas para desalentar el consumo de tabaco, como la imposición de ambientes libres de humo, en los próximos 10 años se podrían evitar cerca de 300.000 muertes y recortar en 90.000 millones de dólares los costos asociados al tabaquismo.

Con información de EFE

La entrada Cigarrillo causa 351 mil muertes al año en ocho países de Latinoamérica, según estudio aparece primero en López-Dóriga Digital.

ues de anuncios individuales.
Continue Reading

Tecnologia

OMM advierte sobre rápidos cambios en los Polos, “gigante dormido” del cambio climático

Published

on

polos deshielo cambio climático

El progresivo deshielo de la criosfera (Polos y otras zonas de la Tierra donde el agua se encuentra en estado sólido) puede agravar el cambio climático por los gases de efecto invernadero que almacena, advirtió este lunes la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en una resolución donde pide aumentar la vigilancia a estas zonas del planeta.

Durante el actual Congreso Meteorológico Mundial, la asamblea anual de la organización, ésta recordó que Polos, zonas glaciares de alta montaña y otras partes de la criosfera almacenan el doble de gases de efecto invernadero de los presentes en la atmósfera, lo que convierte a estas zonas en un “gigante dormido” para el temido calentamiento global.

Por ello, durante la asamblea se ha aprobado una resolución en la que la OMM acuerda convertir la criosfera en una de sus principales prioridades, lo que exige observaciones más coordinadas de estas regiones, un mejor intercambio de datos entre las instituciones que las estudian, y mayor financiación de estas investigaciones.

La organización con sede en Ginebra recuerda que más de mil millones de personas viven en zonas que dependen del agua de la criosfera para alimentar sus ríos, muchos de ellos parte de las grandes cuencas fluviales del mundo.

El deshielo de los glaciares, Groenlandia y la Antártida ha contribuido a la mitad del aumento del nivel del mar, que se está acelerando, añade la OMM, que también advierte del aumento de inundaciones, deslizamientos de tierra y hielo y otras catástrofes relacionadas con el deshielo.

En su reciente informe sobre el clima de 2022, la OMM advirtió que los glaciares de referencia han reducido su grosor en un promedio de 1,3 metros desde 2021, una reducción mucho mayor que la media de la última década, mientras que la pérdida en el último medio siglo alcanza casi los 30 metros.

La situación se advierte especialmente grave en zonas como los Alpes, donde entre 2021 y 2022 un país como Suiza perdió un 6 por ciento del volumen de sus glaciares, mientras que en lo que va de siglo la reducción ha sido de alrededor del 33 por ciento.

Por otro lado, la extensión del hielo marino en Antártida se situó en 1,92 kilómetros cuadrados en 2022, la medición más baja en los registros y casi un millón de metros cuadrados por debajo de la media de los últimos 30 años.

Con información de EFE

La entrada OMM advierte sobre rápidos cambios en los Polos, “gigante dormido” del cambio climático aparece primero en López-Dóriga Digital.

ues de anuncios individuales.
Continue Reading

Trending

Copyright © 2023 Digital Media. Oye Andres, powered by WordPress.