Connect with us

Musica

Para hacer home office a gusto: 10 soundtracks de películas que podemos escuchar para trabajar en casa

Published

on

Sabemos que la música es la clave a muchas de las cosas que pasan en nuestras vidas, algunas nos pueden recordar algún momento en específico, transmitiendo paz, felicidad o melancolía. Hay quien en estos momentos tan complejos que estamos enfrentando la prefiere para desestresarse o echarle más ganas a sus actividades diarias, las canciones que más nos gustan tienen el enorme poder de ayudarnos en muchísimas situaciones.

Algunas de las mentes más brillantes de los últimos años como Bill Gates, Elon Musk (aunque luego se le bote la canica), Mark Zuckerberg, Barack Obama y hasta el querido Neil deGrasse Tyson coinciden en que la música ha sido parte importante del éxito cuando tienen que enfrentar momentos clave, a la hora de pensar o idear alguna de esas creaciones que han salido de sus cabezas. 

soundtracks-peliculas-1

Proyección de ‘2001: A Space Odyssey’ de Stanley Kubrick con orquesta/Foto: Getty

Sin embargo y como todos sabemos, muchos se encuentran haciendo home office desde la comodidad de su hogar, y tenemos muy claro que esa no siempre puede ser una ventaja a la hora de sentirnos productivos. La clave está darle play a esas canciones que además de hacer que nuestra mente esté enfocada, nos hagan olvidar esas letras que nos pueden distraer con el fin de alcanzar la máxima concentración posible.

Y la mejor manera de lograrlo es con soundtracks de películas, pues podemos pensar en esas escenas mientras le damos duro a la chamba. Es por eso que el día de hoy hemos decidido armar una lista con 10 soundtracks de cintas que todos amamos, infalibles para trabajar y sobre todo para concentrarnos, logrando sacar ese lado creativo que necesitamos en estos momentos.

Hans Zimmer – Interstellar

Si algo nos queda muy claro que el buen Hans Zimmer es uno de los más grandes compositores de la historia del cine. Ha participado en grandes películas como El Rey León, Gladiador, la trilogía del Caballero de la Noche, Inception y muchas otras más, recibiendo un montón de premios por los espectaculares arreglos que crea.

Sin embargo lo que hizo para Interstellar está en otro nivel, pues logró capturar la esencia de esa historia de este equipo de astronautas que viajan por un agujero de gusano con el fin de buscar un nuevo hogar para la humanidad. Si quieren dejarse llevar con una banda sonora de otro planeta, esta es la opción.

Ver en YouTube

John Williams – Lo mejor de toda su enorme carrera

Si hablamos de soundtracks de películas, seguramente John Williams sería el sinónimo de esto, pues en su enorme carrera se ha llevado un montón de premios Oscar por su trabajo en películas como Star Wars, Harry Potter, Tiburón, E.T., Indiana Jones, Jurassic Park y muchas, pero muchas más.

Por acá no pudimos decidirnos por una sola banda sonora, pues todas tienen joyitas que estamos seguros que te harán concentrarte en momentos donde tienes que entregar un trabajo urgente, es por eso que mejor decidimos dejarles una compilación con algunas de sus composiciones más icónicas, para que tengan una enorme colección de dónde escoger. 

Ver en YouTube

Ennio Morricone – The Good, The Bad and The Ugly

Otra de las leyendas de las partituras para el cine es Ennio Morricone, pues a lo largo de casi 58 años de carrera componiendo música para películas se ha ganado un lugar especial en nuestros corazones gracias a las canciones originales que ha creado para películas de directores como Quentin Tarantino, Terrence Malick, Brian de Palma, Giuseppe Tornatore y más.

Aunque fue espectacular el trabajo que logró con Inglorious Basterds o Cinema Paradisso (también muy recomendables), Morricone quedó inmortalizado gracias a su participación en los westerns de los 60,  siendo el más importante The Good, The Bad and The Ugly protagonizada por Clint Eastwood, uno de esos soundtracks que desde el primer segundo te llevará al viejo oeste  y ayudará a que tu mente se abra.

Ver en YouTube

Vangelis – Blade Runner

En 1982, Ridley Scott sorprendió al mundo estrenando Blade Runner, que a la larga se convirtió en una de las películas más importantes de la ciencia ficción por la impresionante visión que nos presentó de un mundo futurista y posapocalíptico inspirado en el libro de Phillip K. Dick, ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?.

Parte del éxito de la cinta fue el enorme soundtrack que el compositor griego, Vangelis se aventó para acompañar esta historia protagonizada por Harrison Ford y Rutger Hauer, lleno de sintetizadores espaciales y canciones que parecen salidas directamente de la película. Déjense llevar por estas canciones que nos harán sentir como si fuéramos unos replicantes a la hora de trabajar.

Ver en YouTube

Danny Elfman – Edward Scissorhands

A Danny Elfman muchos lo conocemos por su estrecha colaboración con Tim Burton, pues desde sus primeras cintas ha estado al pie del cañón cuando se le necesita a la hora de componer la música original para su buen amigo. Esta duo ha trabajado en películas como Pee-Wee’s Big Adventure, Beetlejuice, Batman o El Cadáver de la Novia

Aunque Elfman también ha hecho muchas bandas sonoras sobre salientes como la trilogía de Spider-Man de Sam Reimi, Mars Attacks!, Men In Black, y hasta la canción del intro de Los Simpson. Sin embargo uno de los soundtracks por los que muchos lo conocemos es el que creó en 1991 para Edward Scissorhands, pues a través de esos arreglos logró que pudiéramos empatizar con el personaje incomprendido interpretado por Johnny Depp. Magia pura en estas 17 canciones.

Ver en YouTube

Alan Silvestri – Forrest Gump

En 1994, Forrest Gump llegó a la pantalla grande para robarnos por completo el corazón, gracias a la entrañable historia de un hombre que –curiosamente y sin saberlo– estuvo presente en los momentos más importantes del siglo XX. En esta película se apoyaron mucho en canciones populares para contar las disparatadas de este hombre de Greenbow, Alabama. 

Pero a pesar de escuchar esas rolas de artistas que amamos como Elvis Presley, Joan Baez, The Doors, Simon & Garfunkel, Creedence Clearwater Revival o Bob Dylan, Alan Silvestri estuvo detrás de la música original que también debe tener mérito, pues los momentos emocionales y de lagrimita dentro de la película se apoyan en sus composiciones, y estamos seguros que te ayudarán a trabajar mientras recuerdas con una inevitable sonrisa a Tom Hanks interpretando este gran papel.

Ver en YouTube

Daft Punk – Tron: Legacy

Hoy nos enteramos que Daft Punk podría estar trabajando junto a Dario Argento en la música original de su próxima película. Así que fue inevitable no recordar una de las facetas más interesantes de los robos más amados de todo el mundo. Su aventura en el cine inició en 2003 cuando lanzaron la cinta Interstella 5555: The 5tory of the 5ecret 5tar 5ystem, la cual fue musicalizada con las rolas que aparecieron en el increíble discazo del duo, Discovery.

Pero su primer acecamiento formal con el séptimo arte fue en 2008, cuando  Thomas Bangalter y Guy-Manuel de Homem-Christo compusieron el soundtrack de Tron: Legacyuna colección de canciones sumamente interesantes que se salían por completo del house al que nos tenían acostumbrados, pues aquí mezclaron lo mejor de su sonido electrónico con imponentes arreglos orquestales, dando como resultado uno de los trabajos más ricos en sonido de Daft Punk.

Ver en YouTube

Yann Tiersen – Amélie

Sabemos que muchos aman y odian esta película (aunque la gran mayoría se inclinan por la primera opción), más allá de la trama que nos cuentan inspirada en la curiosa historia de una camarera que descubre un tesoro en su casa, el compositor francés Yann Tiersen logró crear uno de los soundtracks más relajantes que puedan existir para ilustrar musicalmente esta cinta que fue nominada a los más grandes premios del cine.

A través de muchos pasajes donde el piano es el gran protagonista, Tiersen armó una colección de canciones que conectan a la perfección con las secuencias y emociones que vemos a lo largo de toda la película. Si lo que quieren es una banda sonora relajada y llena de momentos sumamente emotivos, esta sin duda les irá como anillo al dedo.

Ver en YouTube

Nino Rota – The Godfather

Si hablamos de soundtracks que se volvieron icónicos, sin duda debemos tener el que hizo Nino Rota para la adaptación que Francis Ford Coppola nos presentó de El PadrinoAdemás de dejarnos con el ojo cuadrado gracias a la gran historia protagonizada por Marlon Brando sobre la mafia italiana, estamos seguros que desde el primer segundo se robó por completo la atención de todos por el tema que nos introduce a la trama. 

Vamos, que hasta el mismísimo Slash ha tocado el tema de amor de la película, “Speak Softly” desde los 90 cuando andaba rockeando al mundo junto a Guns N’ Roses. El soundtrack de esta gran cinta sin duda te hará concentrarte en los arreglos de vientos, cuerdas y más que hay en esta enorme colección de canciones.

Ver en YouTube

Joe Hisaishi – El Viaje de Chihiro

Las películas del Estudio Ghibli se caracterizan por ser cintas hechas con la mejor calidad en todos los sentidos, prácticamente puedes sentir que pusieron el corazón en cada una de sus producciones. Aunque tienen títulos que todos amamos como El increíble Castillo Vagabundo, Mi Vecino Totoro y más, la gran favorita de la gran mayoría es El Viaje de Chihiro, pues desde que se estrenó 2001 lo único que ha hecho es llevarse el elogio de la crítica y los fans.

La historia de esta niña quien durante una mudanza se ve atrapada en un mundo mágico y sobrenatural se volvió tan importante en la cultura popular gracias a la maravillosa animación y con ayuda de la banda sonora, pues a través de esas canciones te puedes transportar en ese viaje increíble y podríamos asegurar que este es de los soundtracks con los que de plano podrás enfocarte en tu trabajo.

Ver en YouTube

La entrada Para hacer home office a gusto: 10 soundtracks de películas que podemos escuchar para trabajar en casa se publicó primero en Sopitas.com.

ues de anuncios individuales.

Musica

Shoggoth, la criatura de Lovecraft que ahora es el rostro de la IA

Published

on

shoggoth-criatura-lovecraft-rostro-ia-inteligencia-artificial-meme-carita-feliz-1

Su nombre es Shoggoth. Hasta hace unos meses, era solo un terrorífico recuerdo en la mitología del horror cósmico de H.P. Lovecraft. Una criatura con miles de ojos, con tentáculos que todo lo alcanzan, con motivos desconocidos y que, oportunamente, se reveló ante sus creadores. Ahora es el nuevo rostro de la IA.

Comenzó como un chiste del clavado mundo de la Inteligencia Artificial, una broma —bastante ñoña— para burlarse de las incógnitas computacionales. Ahora es un verdadero reflejo de las ansiedades tecnológicas.

shoggoth-criatura-lovecraft-rostro-de-la-ia-inteligencia-artificial-meme-1
Ilustración de un Shoggoth, criatura de Lovecraft // Imagen: Wikimedia

El Shoggoth se ha convertido en un meme de la comunidad de IA; al grado de que Elon Musk ha compartido algunas burlas. Sin embargo, la historia de esta criatura de Lovecraft es bastante reveladora, con algunos paralelos que te van a sacar más de una carcajada incómoda.

La historia del Shoggoth, la criatura de Lovecraft

Primero hablemos de la bestia del momento. El Shoggoth es una criatura de H.P. Lovecraft que forma parte de su mitología de horror cósmico. Apareció mencionado, por primera vez, en “Las Montañas de la Locura” escrita en 1931.

El novelista estadounidense lo describía como una gigantesca masa gelatinosa. En su estado natural, un Shoggoth es una mezcla apestosa de ojos, tentáculos y bocas. Son anfibios. Viven en las profundidades del mar; pero, extrañamente, son capaces de tomar cualquier forma que necesiten.

shoggoth-criatura-lovecraft-rostro-de-la-ia-inteligencia-artificial-meme-2
Un Shoggoth, criatura de Lovecraft // Imagen: Craig J. Spearing

En los mitos de Lovecraft, esta criatura fue creada por los Dioses Antiguos para hacerles las tareas mundanas más sencillas; pero, con el paso de milenios, fueron desarrollando conciencia. Los Shoggoth se rebelaron, matando a algunos de los Dioses Antiguos.

Un Shoggoth solo repite las mismas palabras que le dijeron sus creadores. Una y otra vez. Una demostración de su mente incompleta y de que, en realidad, su conciencia se origina de la imitación.

¿Empiezan a notar algo? ¿Ya ven por qué se ha convertido en el rostro de la IA?

Shoggoth, el rostro de la IA

En los últimos meses, la historia del Shoggoth se ha convertido en una popular alegoría de los riesgos de la IA. Una metáfora del desconocido camino tecnológico y por supuesto, un meme dentro de la comunidad digital. En algunos foros venden hasta merch con el encantador rostro de la criatura.

Pero su relación es mucho más profunda. De hecho, el nuevo rostro de la IA se comparte —casi siempre— con una máscara sonriente.

shoggoth-criatura-lovecraft-rostro-de-la-ia-inteligencia-artificial-meme-4
Meme de Shoggoth, como el rostro de la IA // Publicado por Elon Musk

¿De dónde salió la carita feliz? Ahí es donde empieza la verdadera profundidad del meme.

La idea de los especialistas de IA que se suscriben a la teoría del Shoggoth es que la carita feliz es, en realidad, el entrenamiento de la Inteligencia Artificial para actuar de maneras amables. Que, por repetición, digan lo que quieres escuchar.

Ya saben: de la misma manera que —gracias a la repetición— Siri o Alexa jamás te insultarían; aunque les digas toda clase de barbaridades.

“Los modelos entrenados se comportan mejor“, explica el periodista Kevin Roose en el New York Times. “Pero eso no significa que el modelo sea menos extraño o inescrutable. En realidad, sería como una mascara amable que esconde a la misteriosa bestia detrás”.

Además, claro, comparar a la IA con una criatura de Lovecraft es una popular idea que nos recuerda lo poco que las comprendemos. Que, en realidad, estaríamos cometiendo un error al pensar que piensan como un humano.

No estamos diciendo que sean malignas o destructoras. Simplemente diferentes. “Pensaba que las criaturas de Lovecraft son peligrosas, pero no porque odien a los humanos”, decía @TetraspaceWest, uno de los primeros en popularizar el meme de Shoggoth, en una entrevista. “Son indiferentes. Sus prioridades son completamente alejadas a las nuestras y eso es lo que podría ser el futuro de una Inteligencia Artificial”.

SNACK PODCAST – Ep. 7 | El futuro de la humanidad y la Inteligencia Artificial

Por eso es que la broma del Shoggoth en el mundo de la IA esconde una profundidad de la que vale la pena platicar.

Cuando vean a esta criatura de Lovecraft repleta de ojos o tentáculos sepan que se trata de un chiste; pero también de una alegoría del lado desconocido de la tecnología, un comentario ácido frente a la cara amable que nos presenta y por supuesto, una extraña confesión de quienes trabajan con ella.

“Muchos de quienes están cerca de esta tecnología se mantienen sorprendidos de sus propias creaciones”, decía el New York Times. “No entienden completamente sus modelos, no entienden cómo adquieren nuevas capacidades y cómo, en ocasiones, se comportan de maneras inesperadas”.

The post Shoggoth, la criatura de Lovecraft que ahora es el rostro de la IA appeared first on Sopitas.com.



ues de anuncios individuales.

Continue Reading

Musica

En el mes del orgullo gay, 10 canciones para celebrar

Published

on

La música ha acompañado a la lucha por la igualdad de la comunidad LGBT+ desde hace muchos años

ues de anuncios individuales.

Continue Reading

Musica

Ola de calor estilo: A prepararse porque vienen 9 días de calorón en CDMX

Published

on

ola-calor-cdmx-junio

Chilangos, chilangas, ¿no sintieron que esta mañana hizo más calorcito? Para quienes así lo percibieron —y de todas maneras para quienes no—, no fue su imaginación o los bochornos, porque este 1° de junio entró una tercera onda de calor en México. Y CDMX no se va a quedar atrás en esta nueva ola.

Ola u onda —como bien la llama el Servicio Meteorológico Nacional— que durará 9 días, del 1° al 9 de junio con temperaturas de entre 28 y 32 °C, así que… a sacar las congeladas de fresa.

ola-calor-ciudad-mexico
Foto: @conagua_clima

Ola de calor estilo: A prepararse porque vienen 9 días de calorón en CDMX

Pues sí, este 1° de junio lo iniciamos con toooooodo el calor del mundo en nuestro país, pues de acuerdo con la información que compartió la Conagua (Comisión Nacional del Agua) se pronostican temperaturas máximas de 40 a 45 °C en 12 estados.

Y en 13 más estarán registrando temperaturas de 35 a 40 °C. ¿Cuáles son? Campeche, Chiapas, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Sinaloa, Oaxaca, Veracruz, Tabasco y Yucatán tendrán las temperaturas más cañonas, de 40 a 45 grados celsius.

ola-calor-cdmx-junio
Foto: Martín Zetina-Cuartoscuro.

Mientras, Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango, el suroeste del Estado de México, Guanajuato, Morelos, Nuevo León, Quintana Roo, San Luis Potosí y Tamaulipas estarán registrando de 35 a 40 °C.

Aguascalientes, Hidalgo, Puebla, Querétaro y Zacatecas también están en la lista del calorón por la ola de calor en México y se prevé que por aquellos lares se registren temperaturas de 30 a 35 °C.

Ahora sí: qué hay de CDMX

Las temperaturas van a variar de 28 a 32 °C en la mayor parte de CDMX —por lo tanto, Protección Civil chilanga recomienda que tomen sus precauciones y estén atentos a sus redes para cachar los avisos de las alertas de calor, por si las flais.

Y en cuanto a la temperatura mínima se habla de que oscilará entre los 16 y 18 °C, o sea, va a estar bueno el calor por las mañanas.

ola-calor-cdmx
Foto: Victoria Valtierra-Cuartoscuro.

Mientras, en Edomex se esperan temperaturas mínimas de 10 a 12 °C y una máxima de entre 24 a 28 °C.

(De manera general, las recomendaciones ante esta tercera ola de calor van desde evitar una exposición prolongada al Sol, tomar agua y estar atentos a personas con una enfermedad crónica, niños o adultos mayores).

¡¿Hasta 35ºC ?! Saquen las frías porque vienen 4 ondas de calor en CDMX para 2023

The post Ola de calor estilo: A prepararse porque vienen 9 días de calorón en CDMX appeared first on Sopitas.com.

ues de anuncios individuales.
Continue Reading

Trending

Copyright © 2023 Digital Media. Oye Andres, powered by WordPress.