Escrito en ENTRETENIMIENTO el
Actualidad
“Sé que suena como una locura, y lo es”: Mark Ruffalo asegura que Elon Musk quiere establecer una civilización en Marte
El actor Mark Ruffalo acusó este lunes al empresario Elon Musk, quien forma parte del gobierno del presidente Donald Trump, de querer cerrar la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID, en inglés) para que esos recursos sean destinados a crear su “imperio en Marte”.
“La razón por la que quiere cerrar USAID es que quiere que el dinero de los contribuyentes financie y construya su imperio allí. Sé que suena como una locura, y lo es”, advirtió en la red social X.
El actor dijo que cuando conoció a Elon Musk, este le insistió que “iba a ir a Marte y establecer una civilización allí”; además, señaló que el director ejecutivo de Tesla “dejó de ser un humanitario” cuando se dio cuenta de que no había manera de llegar a otro planeta “sin limpiar las arcas del gobierno” y sin “detener la ayuda humanitaria en Estados Unidos y en el extranjero”.
“Cuando Elon reduce costos es para su propio bolsillo y el de nadie más. Es robar, eso es lo que es. Él ve esos billones como suyos”, advirtió.
Mark Ruffalo indicó que el empresario “claramente está acabando con la humanidad y la ayuda humanitaria para llegar” a Marte, además de que se debe tener en cuenta que Musk “ya es rico gracias a los contratos gubernamentales” y ahora “está jugando con el sistema”.
“Trump se ha convertido en su perro faldero”, aseveró.
Elon Musk, actual responsable del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) en la administración de Donald Trump, asegura que ha hablado con el presidente sobre la USAID y le ha dicho que está de acuerdo en cerrarla, informó este lunes Axios.
Musk explicó durante un debate nocturno en una de sus compañías, X Spaces, que ha repasado los problemas de USAID en detalle con Trump y le preguntó varias veces si estaba seguro de que quería cerrarla y aceptó hacerlo, según el medio estadounidense.
Las declaraciones sobre el futuro de la agencia por parte de Musk, uno de los principales apoyos de Trump en su nuevo gobierno, siguen a la decisión del presidente republicano de congelar durante 90 días casi todos los fondos para los programas de ayudas en el exterior de USAID, cuyo presupuesto superó durante la presidencia de Joe Biden los 60 mil millones de dólares.
Desde que Trump accedió a la Casa Blanca para un segundo mandato, la USAID, una agencia federal independiente responsable de planificar y administrar la asistencia económica y humanitaria en el mundo, ha estado en el punto de mira de su administración y, especialmente, de Elon Musk.
El multimillonario de origen sudafricano calificó este domingo en su red social X a USAID de “organización criminal” y agregó que “es el momento de que muera”.
Trump también llegó a decir el pasado domingo que la agencia, creada en 1961 y que cuenta con más de 10 mil empleados, estaba dirigida por “lunáticos radicales”.
Mientras, los demócratas del Senado estadounidense escribieron el domingo una misiva al secretario de Estado, Marco Rubio, exigiendo respuestas sobre la visita del personal de DOGE a USAID y la posterior suspensión de licencia del personal superior de la agencia responsable de administrar la ayuda exterior civil y la asistencia para el desarrollo.
Tanto la página web de USAID como sus cuentas en redes sociales han sido canceladas.
La congelación de la actividad de USAID o su cierre pone en riesgo a los programas que dependen de la ayuda de millones de dólares que presta a otros países con el fin de mejorar las condiciones de vida a través de oportunidades económicas lícitas, la construcción de capacidad institucional local para responder a las necesidades sociales o la ampliación del acceso a los servicios financieros, entre otros.
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
Shakira se corona con un Grammy por mejor álbum de pop latino con “Las mujeres ya no lloran”; dedica su mensaje a los migrantes
EFE.- Shakira ganó este domingo el Grammy a mejor álbum de pop latino con su duodécimo álbum de estudio, “Las mujeres ya no lloran”, imponiéndose a otros músicos de la talla de la brasileña Anitta o el puertorriqueño Luis Fonsi en la 67 edición de estos premios que se celebran en Los Ángeles.
En su discurso, tras recibir el galardón, la cantante dedicó su mensaje de agradecimiento a los migrantes.
“Quiero dedicar este premio a todos mis hermanos y hermanas migrantes de este país. Ustedes son queridos, ustedes valen y yo siempre lucharé con ustedes y con todas esas mujeres que trabajan muy duro cada día para sacar adelante a sus familias”, dijo la cantante, quien también dedicó el galardón a sus hijos Sasha y Milan.
El mensaje de la cantante colombiana llega en un momento de tensión política con la llegada al poder de Donald Trump a la Casa Blanca, quien ha prometido la mayor deportación de latinoamericanos de la historia en suelo estadounidense.
El disco de Shakira logró el reconocimiento de la Academia de la Grabación frente a “Funk Generation”, de Anitta; “El Viaje”, de Luis Fonsi; “García”, de la puertorriqueña Kany García; y “Orquídeas”, de la colombo-estadounidense Kali Uchis.
Consagrada como un icono de la música internacional, “Las mujeres ya no lloran” marca el regreso de Shakira a la música tras siete años desde el que fue su último disco, “El Dorado”, con el que ganó en esta misma categoría en la 60 edición de estos premios.
El álbum, compuesto por 16 pistas, describe el proceso de desamor a empoderamiento que sufrió tras su ruptura con el exfutbolista del Barcelona Gerard Piqué, a partir de colaboraciones con Cardi B, Rauw Alejandro, Manuel Turizo, Fuerza Regida y sus hijos, Milan y Sasha.
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
Ahora mismo hay una guerra silenciosa librándose en el corazón de las ciudades y la están ganando las ratas
Hagamos un pequeño repaso. En la última década, la población de ratas creció un 390% en Washington DC, un 300% en San Francisco, un 186% en Toronto y un 162% en Nueva York. El problema no es solo que haya una “tendencia significativa de aumento en el número de ratas” en las mayoría de macrociudades de Occidente, el problema es que todo apunta a que esas tendencias continuarán.
¿De dónde sale todo esto? Que, tras años escuchando que las ratas cada vez eran más numerosas en las ciudades del mundo, un equipo de la Universidad de Richmond se ha decidido a comprobarlo. Para ello, han recogido datos públicos (desde número de avistamientos a informes de inspecciones) de 13 grandes ciudades estadounidenses, Amsterdam, Toronto y Tokio.
Una muestra pequeña, sí. Y no solo por USAcentrismo. Es importante tener en cuenta que hay muchas ciudades que no han podido formar parte del estudio porque o bien no tienen o bien no quieren hacer públicos los datos sobre sus poblaciones de ratas. Sin ir más lejos, ni Londres ni París han podido incluirse aunque los investigadores lo han intentado.
Aunque la pretensión de los investigadores es que los resultados son representativos (“no habría motivos para esperar que fuera diferente en otros lugares”, explicaba Jonathan Richardson, el investigador principal), lo cierto es que están algo sesgados. Eso sí, para lugares como España sí que pueden resultar interesantes.
¿Por qué crecen las ratas? El fenómeno es multidimensional, pero los investigadores han encontrad un factor clave: la subida de las temperaturas medias. Como explican los investigadores, las ratas no dejan de ser pequeños mamíferos y, como tales, “sufren durante el invierno”. Pero “con temperaturas más altas pueden reproducirse y buscar alimento durante más tiempo”.
El mejro ejemplo de esto es Toronto; donde, durante siglos, los duros inviernos sirvieron de “control de plagas natural”, pero la concatenación de años históricamente cálidos ha hecho que la población se dispare.
¿Y ha pasado en todas las ciudades investigadas? Como habréis supuesto por el simple hecho de que hago esta pregunta, no, no ha pasado. Tokio, Louisville y Nueva Orleans han visto disminuir el número de ratas. Y la verdad es que no está claro por qué. Se sabe que en Nueva Orleans han hecho campañas, pero no hay muchos más hilos de donde tirar.
¿Entonces podemos aprender algo de todo esto? Parece que sí. Para los investigadores está claro que la estrategia ganadora no es matar a las ratas que ya están en la ciudad, sino hacer de esa ciudad un sitio poco confortable para ellas. Algo que, en EEUU, se resume en usar contenedores.
En el resto del mundo, en cambio, nos invita a pensar otras formas de gestionar los ecosistemas urbanos. Una que tenga en cuenta que enzarzarse en una carrera armamentística no tiene sentido: siempre vamos a perder. Por un lado o por el otro. Lo mejor es ir un paso más allá.
Imagen | Mert Guller
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
En 2009, los paneles solares de perovskita desperdiciaban el 97% de la energía. Ahora están listos para conquistar la industria
Hasta hace unos años, las células fotovoltaicas de perovskita parecían una promesa lejana. Un experimento como tantos otros. Ahora empiezan a abrirse paso en la industria de los paneles solares, y los analistas estiman que moverán 10.000 millones de dólares de aquí a 2035.
El momento de la perovskita. Desde sus inicios, la perovskita despertó el interés de la industria por sus propiedades ópticas y electrónicas. Pero en 2009, los paneles solares de perovskita apenas convertían el 3% de la energía solar en electricidad, desperdiciando el 97% restante.
Hoy, gracias a los avances en materiales, procesos de fabricación y diseño, estos dispositivos consiguen eficiencias superiores al 25%. Y si se integran en tándem con tecnología de silicio, marcan récords de eficiencia de hasta un 34,6%, superando el límite teórico de las células de una sola tecnología.
Un poco de contexto. Las células solares de perovskita son dispositivos fotovoltaicos que se fabrican en distintos tipos de sustrato (desde vidrio hasta materiales plásticos) con una estructura cristalina específica capaz de convertir buena parte del espectro electromagnético en electricidad.
A diferencia de los paneles solares de silicio, que requieren procesos de producción más complejos y costosos, los paneles solares de perovskita pueden fabricarse mediante técnicas de deposición en película delgada, lo que reduce mucho los costes de fabricación y facilita su escalabilidad.
Ventajas y desventajas. Además de ser más fáciles y baratos de producir, los paneles solares de perovskita pueden adaptarse a formatos delgados y flexibles, lo que abre la posibilidad de integrarlos en terrenos complicados, fachadas de edificios y hasta dispositivos portátiles o vestibles.
Sin embargo, y aunque la tecnología ha avanzado a pasos de gigante en los últimos años en este frente, las células de perovskita ofrecen una menor durabilidad que sus homólogas de silicio porque se degradan más fácilmente bajo condiciones ambientales como la exposición a la humedad o la radiación.
Las perspectivas. Dos informes recientes señalan la próxima década como el momento de consolidación de la perovskita. Según las estimaciones de IDTechEx, las instalaciones de sistemas fotovoltaicos de perovskita registrarán un crecimiento anual del 39% en los próximos 10 años, rozando los 85 GW de capacidad para 2035.
Por su parte, Global Market calcula que el mercado global de materiales y tecnologías basadas en perovskita superará los 10.000 millones de dólares para 2035, con el segmento fotovoltaico como su principal impulsor.
Esta expansión no solo tiene que ver con la creciente demanda de energía renovable, sino con el atractivo económico de estos dispositivos más versátiles y eficientes, especialmente cuando se combinan con la tecnología ya asentada de silicio.
Imagen | Microquanta
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Musica1 día ago
Las mejores reacciones y memes que nos dejaron los premios Grammy 2025
-
Curiosidades2 días ago
El trade de Luka Doncic a Lakers que pone de cabeza a la NBA
-
Curiosidades11 horas ago
¿Cómo ver la Concachampions 2025 por Tubi en México?
-
Curiosidades23 horas ago
Los secretos de la civilización más antigua de América revelados por una increíble pirámide
-
Tecnologia19 horas ago
Proteína puede causar daño cerebral en enfermos de Alzheimer
-
Curiosidades1 día ago
Trump dice que Canadá debería convertirse en el estado 51 de Estados Unidos
-
Curiosidades13 horas ago
Roger Goodell niega ‘ayudas’ a los Chiefs y habla sobre un Super Bowl internacional
-
Musica1 día ago
Grammys: Saldan su deuda con Beyoncé y gana Álbum del año