Tecnologia
En peligro migración de la mariposa monarca en Norteamérica
La migración de la mariposa monarca es uno de los fenómenos más espectaculares de la naturaleza. Aunque a este insecto se le encuentra en varias partes del mundo, su ruta por Norteamérica está en peligro de extinción, alertó Víctor Sánchez-Cordero, investigador del Instituto de Biología (IB) de la UNAM.
Las posibles causas: utilización excesiva de herbicidas, la alteración del uso de suelo, el cambio climático y la reducción en la disponibilidad de néctar y polen, explicó.
“El compromiso para conservar este fenómeno migratorio no sólo se centra en México, es también una responsabilidad compartida entre nuestro país, Canadá y Estados Unidos”, afirmó.
Para monitorear la migración de la mariposa a lo largo de las tres naciones, Sánchez-Cordero y su equipo desarrollaron el primer modelo que establece las áreas de migración en un contexto espacio-temporal.
Factores
De manera equivocada, se piensa que en la preservación del fenómeno migratorio de la mariposa monarca, el factor más importante, y casi exclusivo, es la conservación de las llamadas zonas núcleo, bosques de oyamel en la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca (RBMM). “Esta idea ha puesto gran presión internacional sobre México”, resaltó el especialista del IB.
Pero un artículo publicado por el universitario y su equipo en la revista Frontiers in Environmental Science, demuestra que el declive poblacional de este insecto no se debe a la pérdida de cobertura vegetal en la RBMM, pues aunque la deforestación se ha reducido drásticamente en los últimos 10 años (debido a esfuerzos colectivos entre gobierno, academia y ONG), la merma continúa.
“La baja dramática en la densidad de mariposas monarca que llegan a sitios de hibernación en México no se correlaciona con la pérdida de cobertura forestal, lo que demuestra que este factor no es el responsable de la baja poblacional en esos lugares. Se deben buscar otras hipótesis para explicar el decremento”, remarcó.
Una posible causa, subrayó el científico, es el uso excesivo de herbicidas en Estados Unidos y Canadá, que dañan el algodoncillo (Asclepia), una planta considerada maleza, pero preferida por la mariposa para alimentarse y depositar sus huevecillos (ovipositar).
Otra probabilidad es la reducción en la disponibilidad de néctar y polen debido a la deforestación, elemento que tiene una amplitud geográfica más allá de México.
Una hipótesis más es la mortandad de mariposas en su ruta de otoño hacia México, particularmente en Texas y el noreste de nuestro país, por el cambio del uso de suelo y el cambio climático, que traen como consecuencia sequías inusuales.
Nuevo paradigma de conservación
Para conservar el fenómeno migratorio de la mariposa monarca, Sánchez-Cordero consideró necesario desarrollar una red de áreas de conservación, que incluya además de zonas protegidas, sitios prioritarios de preservación y agrosistemas interconectados.
Con el cambio climático y la deforestación, las mariposas buscan otros lugares de hibernación fuera de las zonas núcleo de la RBMM; para que tengan suficiente flexibilidad de adaptación, sus rutas deben ser declaradas áreas protegidas y contar con interconectividad, señaló.
“Se requiere un nuevo paradigma de conservación, más flexible y dinámico espacial y temporalmente. Aún no hay, es algo que debemos construir de manera conjunta”.
Primer modelo predictivo espacio-temporal
Sánchez-Cordero, presidente del comité científico de la mariposa monarca por parte de México (en el comité trinacional), se percató que no había un modelo predictivo de la ruta migratoria, así que con su equipo se propuso desarrollar el primer modelo que establece las áreas de migración, en un contexto espacio-temporal.
Proyectado en una serie de mapas, el modelo indica en qué parte de la ruta están las mariposas de enero a diciembre. “Compilamos una base de datos de los registros validados de la mariposa en Norteamérica, y con eso desarrollamos modelos de nicho ecológico, como distribución potencial de esta especie”, abundó.
Con esta contribución, es factible predecir en qué parte de Norteamérica pueden encontrarse mariposas monarca por mes, y establecer una plataforma geográfica de información para conservar el fenómeno migratorio.
En otro estudio, refinan el modelo de distribución de la ruta en México, incluidas las interacciones bióticas de la mariposa con especies de plantas de las que se alimenta, y especies de árboles donde percha. Estas indagaciones se publicaron recientemente en las revistas Frontiers in Ecology and Evolution, y Ecography.
La migración
Con un peso que oscila entre 0.25 y 0.75 gramos, la mariposa monarca recorre en su trayecto cerca de cuatro mil 500 kilómetros entre México, Estados Unidos y Canadá. Esta ruta incluye sitios de hibernación hacia los dos últimos países y en ella participan de tres a cuatro generaciones de mariposas. En la migración de otoño, cuando llegan a México, solamente una generación viene a la nación.
En la ruta migran dos poblaciones de mariposas: la del Este, la más conocida y de distribución trinacional, y la del Oeste, que va de la Unión Americana a México. Recorren la Sierra Madre Occidental y parece que hay sitios en nuestro territorio donde también hibernan.
No se sabe si hay cruce genético entre las poblaciones del Este y el Oeste, pues nuestra geografía en forma de cono acerca mucho a las dos, concluyó.
Con información de López-Dóriga Digital
La entrada En peligro migración de la mariposa monarca en Norteamérica aparece primero en López-Dóriga Digital.
ues de anuncios individuales.Tecnologia
TikTok suspenderá su operación en EE.UU. pese a que Biden deja en manos de Trump su futuro
TikTok anunció este jueves que sigue con la idea de suspender sus operaciones en Estados Unidos este próximo 19 de enero pese a la decisión tomada hoy por el todavía presidente, Joe Biden, de dejar el futuro de la red social en las manos de su sucesor, Donald Trump.
Para TikTok, la posición adoptada por Biden “no ha logrado brindar la claridad y la seguridad necesarias” para mantener las operaciones.
A menos que el Gobierno de Biden emita una declaración definitiva de inmediato que tranquilice a los proveedores de servicios más críticos asegurando que no habrá ninguna acción legal en su contra, TikTok se verá forzado a suspender su operación el 19 de enero”, apuntó en un comunicado la red social.
El Tribunal Supremo de EE.UU. dio este viernes luz verde a una ley que obliga a TikTok a suspender sus operaciones en el país antes del 19 de enero por no haberse desvinculado de su empresa matriz, la china ByteDance.
En principio, correspondería a Biden tomar medidas ese día para garantizar que la red social deje de operar en el país por razones de seguridad nacional, pero la Casa Blanca ha decidido dejar esa responsabilidad en manos de Trump, quien asumirá el cargo el 20 de enero, un día después de la fecha del veto.
Trump, que está explorando opciones para garantizar la continuidad de la plataforma, dijo después que tomaría su decisión “en un futuro no muy lejano”.
El veto a TikTok tiene su origen en una ley aprobada por el Congreso en abril de 2024, con el apoyo de demócratas y republicanos.
Esa legislación otorgaba a ByteDance nueve meses para vender las operaciones de TikTok en EE.UU. a un inversor que no fuera considerado un “adversario” del país, y establecía que, de no cumplirse esta condición, la aplicación sería prohibida el 19 de enero por motivos de seguridad nacional.
Con información de EFE
ues de anuncios individuales.
Source link
Tecnologia
Trump dice que “probablemente” dará a TikTok una prórroga de 90 días para evitar el veto
El presidente electo estadounidense, Donald Trump, afirmó este sábado que “probablemente” concederá a TikTok una prórroga de 90 días para evitar su prohibición en Estados Unidos.
“Creo que esa sería, sin duda, una opción a tener en cuenta. La extensión de 90 días es algo que probablemente se hará, porque es apropiado. Tenemos que analizarlo con cuidado. Es una situación muy importante”, dijo en una entrevista telefónica con la cadena NBC News.
El Tribunal Supremo de EE.UU. dio el viernes luz verde a una ley que obliga a TikTok a suspender sus operaciones en el país antes del 19 de enero por no haberse desvinculado de su empresa matriz, la china ByteDance.
En principio, correspondería al mandatario saliente, Joe Biden, tomar medidas ese día para garantizar que la red social deje de operar por razones de seguridad nacional, pero la Casa Blanca ha decidido dejar esa responsabilidad en manos de Trump, quien asumirá el cargo el 20 de enero.
Leer también: TikTok suspenderá su operación en EE.UU. pese a que Biden deja en manos de Trump su futuro
TikTok anunció también el viernes que sigue con la idea de suspender sus operaciones en Estados Unidos el 19 de enero pese a la decisión tomada.
La extensión de 90 días daría tiempo a ByteDance para vender la plataforma a un comprador que no sea chino y esa prórroga está explícitamente permitida por una ley bipartidista del año pasado bajo condiciones específicas.
Trump indicó en NBC News que si su Administración se decanta por ese nuevo plazo “probablemente” lo anunciará el mismo lunes, día en que está previsto que asista a la investidura, entre otros, el CEO de TikTok, Shou Chew.
Con información de EFE.
ues de anuncios individuales.
Source link
Tecnologia
TikTok deja de funcionar en Estados Unidos
La red social TikTok dejó de funcionar este sábado en Estados Unidos, tras la decisión en la previa del Tribunal Supremo de avalar una ley aprobada por el Congreso que le obligaba a desvincularse de su empresa matriz, la china ByteDance, o enfrentarse al cierre.
La plataforma, que cuenta con 170 millones de usuarios en EE.UU., envió a muchos de ellos un aviso en sus teléfonos con el mensaje: “Lo sentimos, TikTok no está disponible en este momento”, atribuyendo el cese de sus operaciones a la legislación impulsada por el Congreso.
It looks like TikTok has officially been shut down in the US pic.twitter.com/I06Ks1wYBh
— Joe Pompliano (@JoePompliano) January 19, 2025
Sin embargo, según el Gobierno de Joe Biden, TikTok ha tomado esta decisión por iniciativa propia.Tras el fallo del Tribunal Supremo, la Casa Blanca anunció que el actual Ejecutivo no haría cumplir la ley, dejando su aplicación en manos del nuevo presidente, Donald Trump, quien asumirá el cargo el próximo lunes.
Precisamente este sábado en una entrevista con la cadena NBC, Trump afirmó que “probablemente” concedería a la plataforma una prórroga de 90 días para evitar su prohibición en Estados Unidos.
El mensaje de TikTok en los dispositivos de los usuarios apareció aproximadamente una hora y media antes de la entrada en vigor de la ley, prevista para las 00:01 h del domingo, hora del Este de Estados Unidos.
Al intentar acceder a la plataforma, los usuarios recibieron un aviso informando de que la aplicación estaba bloqueada con un mensaje en el que la empresa afirmaba: “Tenemos la suerte de que el presidente Trump ha indicado que trabajará con nosotros en una solución. ¡Permanezcan atentos!”.
Además, algunos usuarios informaron de que TikTok había sido retirada de la tienda de aplicaciones de Apple en EE.UU., por lo que ya no se puede descargar.
En la práctica, la entrada en vigor de la ley obliga a Apple y Google a eliminar TikTok de sus tiendas de aplicaciones, así como a las empresas de alojamiento web que colaboran con la plataforma, como Oracle y Amazon Web Services, a cortar relaciones con ella.
El incumplimiento de la norma, que fue aprobada por motivos de seguridad nacional, conlleva sanciones económicas significativas: las empresas que sigan apoyando a TikTok podrían enfrentarse a multas de hasta 5.000 dólares por usuario, lo que podría traducirse en miles de millones de dólares, dado el tamaño de su base de usuarios en EE.UU.
El viernes por la noche, TikTok ya advirtió que se vería obligada a suspender operaciones este domingo a menos que la Administración de Biden garantizase que no impondría multas a las compañías que respaldan la aplicación.
En respuesta, anoche, la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, calificó la declaración de TikTok de “maniobra publicitaria” y reiteró que el Gobierno de Biden no tenía intención de hacer cumplir la ley, dejando la decisión en manos de Trump.
La legislación, aprobada en abril de 2024, daba a ByteDance un plazo de nueve meses para vender sus operaciones en EE.UU. a un comprador que no fuera considerado un “adversario” del país y establecía que, de lo contrario, sería prohibida el 19 de enero por motivos de seguridad nacional.
El Gobierno de Biden y los legisladores que promovieron la norma consideran imprescindible que TikTok se desvincule de ByteDance por el riesgo de que el Gobierno chino pueda acceder a datos de usuarios estadounidenses o influir en el debate público del país.
Frente a estos argumentos, TikTok asegura que ha tomado medidas para proteger la privacidad de sus usuarios y niega que su plataforma pueda ser utilizada por Pekín como herramienta de propaganda.
Además de TikTok, la prohibición también ha afectado a CapCut, una popular aplicación de edición de video propiedad de ByteDance y utilizada por muchos creadores para generar contenido en la plataforma.
Aunque Trump decidiera revertir la medida, la entrada en vigor de esta ley marca la primera vez en la historia que EE.UU. prohíbe una red social a nivel nacional.
Con información de EFE
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad2 días ago
aguas a 86 grados capaces de cocinar a quien caiga dentro
-
Musica18 horas ago
Inteligencia Artificial: ¿Cuál es la mejor canción de Red Hot Chili Peppers, según ChatGPT?
-
Actualidad1 día ago
Sin esta tecnología NVIDIA no ganaría tanto dinero. Ni arrasaría en el mercado de las GPU como lo hace hoy
-
Actualidad2 días ago
aguas a 86 grados capaces de cocinar a quien caiga dentro
-
Curiosidades2 días ago
¿Cuándo toma protesta Donald Trump como presidente de Estados Unidos?
-
Actualidad2 días ago
Tenemos un serio problema con los ladrillos. Hacerlos de azúcar de caña y arena apunta a ser la solución
-
Curiosidades2 días ago
¿Cómo es la mudanza del nuevo Presidente a la Casa Blanca?
-
Actualidad2 días ago
Marc Murtra, nuevo presidente ejecutivo de Telefónica