Connect with us

Tecnologia

No hay evidencia que vincule a murciélagos con el Covid-19, aclara experto

Published

on

Murciélago. Foto de Todd Cravens / Unsplash

Hasta ahora, no hay evidencia que vincule a los murciélagos con el coronavirus (Covid-19) que afecta a miles de personas en China, afirmó Rodrigo Medellín Legorreta, investigador del Instituto de Ecología (IE) de la UNAM.

“Con las prácticas que se realizan en ese país y el uso de fauna silvestre, se exponen a patógenos con los que antes los humanos no teníamos contacto. Hemos invadido muchos ecosistemas y las especies que ahí habitan tienen derecho a permanecer, y nosotros debemos proteger a los distintos organismos y sus hábitats”, señaló Medellín Legorreta.

El investigador sostuvo que somos los seres humanos quienes afectamos los ecosistemas, “nos metemos en lugares donde antes no llegábamos, donde hay patógenos que antes no nos afectaban”.

Para el biólogo, los murciélagos son los animales más injustamente maltratados, y junto con otros como los alacranes, las serpientes y los tiburones, tienen una imagen negativa, que no se merecen.

Medellín Legorreta, responsable del Laboratorio de Ecología y Conservación de Vertebrados Terrestres del IE, remarcó que los murciélagos son los controladores más importantes de plagas en cultivos de café, té y algodón; la ceiba, los agaves tequileros y mezcaleros son polinizados por ellos.

Muchas frutas mexicanas dependen de esta especie para dispersar sus semillas, por lo que “es justo que les demos el respeto, cariño y cuidado que merecen por todo lo que hacen por nosotros”.

Respecto a las noticias que señalan a los murciélagos como posible origen del coronavirus de Wuhan, refirió que se trata de investigadores sin escrúpulos que culpan, sin razón, a esta especie por plagas y enfermedades.

“Quienes los conocemos tenemos que defenderlos, divulgar sus beneficios para que la población no se deje engañar con seudoestudios”, remarcó.

Calificó de alarmistas y falsas las noticias que “sólo provocan daños a la especie“.

“Son de los animales que más servicios ambientales ofrecen; por ejemplo, se estima que los murciélagos cada noche consumen 10 toneladas de insectos“, detalló el universitario.

Si desaparecieran, en tres o cuatro meses se acabaría gran parte de las cosechas por plaga de insectos; además, se perderían frutos como la guayaba y la ciruela, porque los murciélagos son sus polinizadores.

Si eso ocurriera, México sería de los países más afectados, por ser el sexto (Brasil, Ecuador, Perú, Colombia y Venezuela) con mayor diversidad de especies de murciélagos.

Con información de López-Dóriga Digital

 

La entrada No hay evidencia que vincule a murciélagos con el Covid-19, aclara experto aparece primero en López-Dóriga Digital.

ues de anuncios individuales.

Tecnologia

México registra 275 intentos de infección de malware por minuto

Published

on

malware

Los datos del reciente Panorama de Amenazas de Kaspersky revelan que la tasa de ataques de malware contra computadoras en la región se mantuvo estable (un 3% menos) en la comparación de 12 meses (de junio de 2022 a julio de 2023 y de junio de 2021 a julio de 2022). En total, se registraron 1,190 millones de bloqueos, lo que representa un promedio de 37.9 intentos de ataque por segundo en América Latina. Brasil es el principal objetivo de estos ataques, registrando una media de 1,515 bloqueos por minuto, seguido de México donde se registraron 275 ataques por minuto.

Entre las principales amenazas detectadas en los equipos, destaca nuevamente la piratería, cuyos productos pueden contener algún tipo de malware, además de no contar con las correcciones o parches de seguridad correspondientes para atender vulnerabilidades que los ciberdelincuentes podrían aprovechar. En América Latina el 66% del software utilizado es pirata, casi el doble del promedio mundial que es del 35%, lo que convierte a la piratería en el gran villano de la región.

Por otro lado, se encuentra el adware, programas maliciosos que muestran publicidad excesiva y no solicitada a la víctima. En menor medida, el estudio también muestra scripts maliciosos, direcciones falsas, archivos/PDF maliciosos y troyanos. Estos datos ponen de manifiesto que las técnicas utilizadas por los ciberdelincuentes son siempre las mismas: un mensaje fraudulento para llevar a las víctimas a un sitio web falso, correos electrónicos con un archivo malicioso adjunto para infectar el dispositivo e infecciones durante la navegación (en el caso de los scripts).

México registra 275 intentos de infección de malware por minuto - unnamed

Además de los usuarios de Internet, la ciberdelincuencia también apunta a las organizaciones. En este segmento, el estudio muestra los sectores más atacados, donde las entidades gubernamentales (15.49% de los intentos de infección) son las que atraen más la atención de los delincuentes. Le siguen los sectores agrícolas (11.82%), de comercio minorista/mayorista (11.55%), industria (8.57%), educación (6.92%), salud (5.28%), TI/Telecomunicaciones (4.55%) y el financiero y de seguros (4.55%).

Las estafas en línea que analizamos en esta sección del estudio demuestran que las víctimas a menudo buscan alternativas gratuitas para evitar pagar por un servicio, lo que puede llevar a la instalación de malware en sus dispositivos. Lamentablemente, en América Latina, la cultura de la gratuidad a menudo conduce a la piratería, lo que pone en riesgo a los usuarios. Evitar este problema requiere la adopción de prácticas seguras y el uso de softwares y programas oficiales”, dice Fabio Assolini, director del Equipo Global de Investigación y Análisis de Kaspersky para América Latina

La entrada México registra 275 intentos de infección de malware por minuto aparece primero en López-Dóriga Digital.

ues de anuncios individuales.
Continue Reading

Tecnologia

China anuncia misión lunar Chang’e 6 para recolectar muestras de la cara oculta en 2024

Published

on

China anuncia misión lunar Chang'e 6 para recolectar muestras de la cara oculta en 2024. Foto de China Daily

China dio a conocer nuevos detalles sobre su próxima misión lunar, la Chang’e 6, que tiene como objetivo recolectar muestras de la cara oculta de la Luna en 2024.

Esta expedición robótica ha sido programada para alunizar el próximo año en la Cuenca del Polo Sur-Aitken, una región lunar que ha intrigado a los científicos durante mucho tiempo, reportó el diario China Daily.

La Administración Espacial de China informó que el proyecto “ha avanzado sin problemas hasta ahora, y se ha planificado meticulosamente”.

La misión constará de varios componentes, incluyendo un orbitador, un alunizador, un ascensor y un módulo de reentrada.

Uno de los desarrollos clave de esta misión es el lanzamiento del satélite de retransmisión Queqiao 2, previsto para la primera mitad de 2024.

Este satélite facilitará la comunicación entre la sonda Chang’e 6 y la Tierra, garantizando una transmisión de datos eficiente.

Si la misión tiene éxito, esta será la primera vez que se obtengan muestras de la cara oculta, lo que podría revelar información valiosa sobre la historia lunar.

Además de su importancia científica, la Chang’e 6 llevará una carga internacional que incluye 10 kilogramos de equipos extranjeros en el alunizador y el orbitador.

Francia, Italia y la Agencia Espacial Europea contribuirán con instrumentos científicos, mientras que Pakistán proporcionará una carga útil.

La sonda lunar china más reciente, la Chang’e 5, viajó en 2020 al satélite, de donde recogió mil 731 gramos de muestras de terreno.

El programa Chang’e (bautizado así en honor a una diosa que según las leyendas chinas vive en la Luna) comenzó con el lanzamiento de una primera sonda en 2007.

En los últimos años, Beijing ha invertido fuertemente en su programa espacial y ha logrado hitos como el alunizaje exitoso de una sonda, la Chang’e 4, en la cara oculta de la Luna en enero de 2019, un logro que ningún país había conseguido hasta la fecha.

Con información de EFE

La entrada China anuncia misión lunar Chang’e 6 para recolectar muestras de la cara oculta en 2024 aparece primero en López-Dóriga Digital.

ues de anuncios individuales.
Continue Reading

Tecnologia

Tec de Monterrey innova con modelo propio de inteligencia artificial generativa

Published

on

El Tecnológico de Monterrey presentó la herramienta digital TECgpt que da acceso en tiempo real a información de valor para profesores y colaboradores.

Así, se posiciona a la Institución como la primera en México y América Latina en generar una solución basada en inteligencia artificial generativa para consultar bases de conocimiento con información propia.

TECgpt se presentó durante el AI Day, evento en el que se dieron a conocer los logros y avances en la aplicación de la inteligencia artificial generativa, específicamente en modelos de lenguaje natural basados en Generative Pretrained Transformer (GPT) y en los que el Tec de Monterrey se ha convertido en un referente a nivel internacional al adoptar estas nuevas tecnologías.

Tec de Monterrey innova con modelo propio de inteligencia artificial generativa - carles-abarca-vicepresidente-de-transformacion-digital-1024x576
Carles Abarca, vicepresidente de Transformación Digital. Foto de Tec de Monterrey

Carles Abarca de Haro, vicepresidente de Transformación Digital, describió a la herramienta digital como un parteaguas en la historia del Tec de Monterrey, al avanzar de manera contundente en temas como inteligencia artificial y machine learning.

En el Tec de Monterrey por genética y alma de la Institución, siempre hemos sido parte de los proyectos de vanguardia. Tuvimos el primer nodo que se conectó a la red de internet en Latinoamérica; recibimos a Steve Jobs para conectar las primeras computadoras cuando eran una excentricidad; y desde hoy, somos los primeros en México y Latinoamérica que cuentan con un modelo propio de inteligencia artificial generativa”, destacó.

La inteligencia artificial dará acceso a modelos de propósito específico que pueden ser consumidos directamente o a través de otros habilitadores mediante interfases de comunicación (API’s), todo bajo un entorno privado y seguro.

En su conjunto, estas nuevas herramientas forman parte de “Ruta Digital”, que se mapea dentro del Plan Estratégico 2025 del Tecnológico de Monterrey, en donde se busca ofrecer una experiencia digital extraordinaria a las y los usuarios y contar con habilitadores integrados de todos los proyectos mapeados en este plan.

Durante el AI Day la Institución presentó otras soluciones inteligentes como:

1. ChatTEC: Búsqueda inteligente de conocimiento institucional que permite la interacción en lenguaje natural a bases de conocimiento con información propia y producida por la Institución y con respuestas autogeneradas a través de IA Generativa.

2. Modelos basados en IA Generativa: Aceleradores para la generación de soluciones bajo un esquema de promting orientados a la eficiencia operativa, el proceso enseñanza-aprendizaje y para áreas de investigación.

La entrada Tec de Monterrey innova con modelo propio de inteligencia artificial generativa aparece primero en López-Dóriga Digital.

ues de anuncios individuales.
Continue Reading

Trending

Copyright © 2023 Digital Media. Oye Andres, powered by WordPress.