Escrito en ENTRETENIMIENTO el
Actualidad
Anta es el próximo gigante del deporte
Hace poco más de treinta años, un adolescente chino llamado Ding Shizhong estaba viajando en tren desde Fuzhou a Pekín cargado con zapatos fabricados en el negocio familiar. Hoy, esa empresa no solo ha superado a Adidas como segunda marca deportiva en China, sino que está caminando hacia otra posición: alguien importante en su sector a nivel global.
Y esa empresa es Anta Sports.
El músculo financiero de un gigante
Mucho ha cambiado desde los tiempos de Shizhong cargando zapatos en un tren. Ahora Anta Sports factura casi 81.000 millones de dólares al año, según los datos del Financial Times sobre el año 2023, último con las cuentas presentadas.
La historia de Anta representa algo más que el ascenso meteórico de una empresa: simboliza bien la transformación de China de ser la “fábrica del mundo” a ser una potencia innovadora capaz de competir en valor añadido con las marcas occidentales establecidas.
Y las zapatillas deportivas –tras móviles o coches– son su nuevo campo de batalla.
Su ascenso global todavía es una tendencia por consolidar, pero su crecimiento en China es incontestable. Solo en el primer semestre de 2024 reportó ingresos por 4.700 millones de dólares. Eso supuso, según los datos de Jing Daily…
- Un 20% más que los de Nike China.
- Y un 160% más que los de Adidas China.
Además, Anta opera más de 9.000 tiendas minoristas, la mayoría en China continental. Para entender la dimensión de esta cifra, Nike y Adidas manejan cifras similares de entre 1.000 y 2.000 tiendas. Pero en todo el mundo. Casi todas las 9.000 de Anta son únicamente en China continental.
De hecho, a Anta se le ha solido referir como ‘la Nike china’, también desde España. Un marco mental rápido para transmitir su esencia. Su fundador rehuye de esa etiqueta. “No queremos ser la Nike de China, sino la Anta global”, dijo Shizhong.
De momento ha conseguido hitos importantes. Por ejemplo, ya es la cuarta empresa cotizada más valiosa del mundo en su sector, solo por detrás de Nike, Lululemon y Adidas.
Y tiene una letra pequeña importante: Amer Sports opera de forma independiente, aunque su matriz es Anta desde que la compró en 2019. Esto implica que si sumamos las cotizaciones de ambas tendríamos un gigante a la altura de Adidas y de Lululemon, batiéndose el segundo puesto a nivel mundial.
La ambición de su fundador tiene un respaldo: la agresiva estrategia de adquisiciones internacionales que lleva lustros haciendo Anta. Unos ejemplos:
- Compró los derechos de Fila para China en 2009.
- También compró al mencionado grupo finlandés Amer Sports en 2019.
- La compra de Amer le dio el control de marcas premium como Salomon, Arc’teryx o Wilson.
Esto a su vez le ha permitido disparar sus ingresos a un ritmo muy superior que rivales que partían de posiciones similares a principios de la década pasada, como Li-Ning o Xtep.
Anta, por cierto, está precisamente rodeada de fabricantes como los mencionados. Tiene que ver con su historial: Jinjiang es la región en la que industria occidental del calzado se estableció para conseguir fabricación a bajo precio.
Esta región, al sureste del país, aprendió mucho como fabricante. Tanto como para haberse convertido en motor de marcas propias.
De manufacturar a innovar
El salto cualitativo de Anta se deja notar especialmente en su apuesta por innovar: invirtió el 5,2% de sus ingresos en I+D en 2018, según publicó Nice Kicks, y en 2021 anunció un plan para la inversión directa de 5.500 millones de dólares en mejorar su sistema global de I+D.
De ahí han salido resultados como…
- El Laboratorio de Ciencias del Deporte ANTA, el primero de su categoría en China.
- Una red global de centros de I+D que incluye instalaciones en Los Ángeles, Tokio, Seúl y Milán.
- Más de 1.500 patentes acumuladas.
Entre sus innovaciones están los tejidos reciclados, como REPREVE, que reducen el consumo energético un 44% respecto al nylon tradicional.
Muchas marcas
Para entender a Anta es necesario comprender que va más allá de su propia marca. Antes hablábamos de su estrategia de adquisiciones. Ese proceder le ha llevado a tener un catálogo digno de Xiaomi. Vamos con las dos más importantes:
- Anta: marca principal y núcleo del negocio, supone la mitad de la facturación. Se centra en equipamiento deportivo profesional a precios asequibles, pero lejos del lujo y también lejos del low-cost. Compite contra Nike y Adidas.
- Fila: se ha convertido en el otro gran pilar de Anta desde que fue comprada en 2009. Supone cerca del 40% de los ingresos. Ha sido reposicionada en China como una marca deportiva premium, más tendente al lujo que en Occidente. Y de hecho Fila vende más ahora en China que en Italia, su mercado original.
De aquí pasamos a Amer Sports, la empresa que compró Anta en 2019 por 5.600 millones de euros y que le dio acceso a una buena lista de marcas occidentales:
- Arc’teryx: marca canadiense de equipamiento outdoor de alta gama. Opera unas 140 tiendas por todo el mundo, su fuerte es la ropa técnica de montaña.
- Salomon: especialista francés en calzado de trail running y equipamiento de esquí. Tiene 114 tiendas propias y lidera varios nichos deportivos técnicos. Alta gama.
- Wilson: marca americana icónica de equipamiento deportivo. Domina en tenis, aunque está presente en más deportes. Tiene “solo” nueve tiendas propias, pero su distribución es global.
- Atomic: fabricante austríaco especializado en esquí alpino y equipamiento de invierno.
- Peak Performance: marca sueca de ropa deportiva premium con fuerte presencia en los países nórdicos.
Anta también ha establecido joint ventures (50%-50%) con marcas especializadas:
- Descente: colaboración con esta marca japonesa de ropa de esquí, de cara al mercado chino.
- Kolon Sport: alianza con esta marca coreana de outdoor para expandir su presencia en Asia.
Y además, hace poco estrenó una nueva incorporación estratégica:
- Maia Active: a finales de 2023 hizo una adquisición mayoritaria de esta marca china de athleisure, un estilo relajado y cómodo inspirado en el chándal… pero que no termina de ser específico del deporte. Apunta a un mercado creciente: el del fitness femenino que no pierde de vista el componente de estilo de sus prendas.
Esta expansión en sus marcas ha hecho que Anta haya pasado el último lustro cambiando su modelo de ventas. En 2020 pasó de un sistema mayorista a controlar directamente las tiendas en las grandes ciudades. Esto le permite:
- Responder más rápido a las nuevas tendencias. En solo tres meses (sus competidores promedian un año y medio).
- Controlar de forma directa la experiencia de marca.
- Tener datos directos sobre los gustos de sus consumidores.
- Gestionar mejor el inventario.
En última instancia, esta estrategia (multimarca, internacional y direct-to-consumer) es única entre las empresas deportivas chinas. Competidores como Li-Ning –que de momento ha conseguido una mayor internacionalización– se centran en desarrollar sus propias marcas. Anta opta por comprarlas y reposicionarlas.
Esta diversificación es una aproximación que reduce riesgos, pero como apunta Bernstein Research, también puede diluir recursos para su marca principal.
Fisuras y el siguiente paso
La estrategia de Anta tiene algunos puntos débiles, según han reportado varios analistas. El Financial Times defiende que Anta, la marca principal, sufre subinversión por el gasto en adquisiciones, como apuntábamos antes. Y que la empresa no tenga fábricas propias complica el control de calidad.
Así y todo, Anta continúa mirando hacia una expansión internacional que le haga terminar esta década de forma muy distinta a cómo la comenzó. Esa expansión comienza por el sudeste asiático, donde ya tiene tiendas propias. Concretamente, en Singapur, en Malasia, en Filipinas y en Tailandia.
Precisamente en Tailandia ocurrió algo singular: en septiembre de 2024 acudió allí ni más ni menos que Kyrie Irving, la estrella occidental que Anta acababa de fichar. Esa visita atrajo multitudes a la tienda Anta de Bangkok como no había ocurrido hasta entonces, según dijo Nikkei Asia. Un buen primer síntoma.
El fichaje de Kyrie Irving por Anta es mucho más que un contrato deportivo. Es un símbolo del nuevo status de la marca china en el mundo. Irving, ocho veces All-Star de la NBA, venía de romper su contrato con Nike tras casi una década siendo uno de sus atletas más rentables. Según dijo Nice Kicks, sus productos generaron 2.600 millones de dólares en ingresos para Nike en siete años.
Que Irving eligiera Anta, con un contrato de 125 millones por cinco años y el cargo de Director Creativo de Anta Basketball, marca un punto de inflexión. Ya no es solo que una marca china pueda permitirse estos fichajes: es que puede atraer a estrellas de primer nivel que dejan atrás a Nike.
Anta está replicando la fórmula que convirtió a Nike en un fenómeno global: combinar innovación técnica con el poder de atracción de las estrellas deportivas.
- La diferencia es que lo hace desde China, con una velocidad de implementación que sorprende a sus competidores occidentales.
- El éxito de la visita de Irving a Bangkok es un primer síntoma de que la estrategia funciona.
Este poder de seducción sobre estrellas occidentales consolida la transformación de Anta: de fabricante local a marca global capaz de competir por el mejor talento. En el proceso, está cambiando la percepción sobre lo que significa ser una marca deportiva china en el siglo XXI.
La transformación final
Anta ejemplifica el siguiente capítulo en la evolución industrial china. Primero fueron los móviles con Huawei y Xiaomi, luego los coches eléctricos con BYD y NIO. Ahora el deporte, con Anta liderando, marca la tercera ola de marcas chinas que aspiran a competir globalmente en calidad, no en precio.
Los números respaldan su ambición, si bien luego llegará el reto de la legitimación. Anta está preparando la salida a bolsa de Amer Sports en Nueva York. Salir a bolsa siempre tiene una motivación ulterior: conseguir más dinero. Y en el caso de Anta, espera recaudar más de 1.000 millones de dólares a una valoración de 10.000 millones, según Equal Ocean.
Es una operación que va más allá de lo financiero: simboliza la transformación de una empresa china que ya no solo fabrica para otros, sino que gestiona marcas globales.
La estrategia es clara:
- Verticalización para controlar la experiencia del cliente.
- Diversificación mediante adquisiciones para reducir riesgos.
- Innovación propia para competir en valor añadido.
El éxito no está garantizado. Nike y Adidas siguen dominando a nivel global, con el permiso de Lululemon en ciertos mercados, con crecimiento reciente en Asia; además de la buena inercia que traen Hoka u On, entre otros.
Pero Anta ya no es solo “la Nike china”. Es un gigante del deporte global que, casualmente, nació en China.
La pregunta no es si las marcas chinas pueden competir en el segmento premium con Occidente. Anta está demostrando que sí. La pregunta real es cuánto tardarán en hacerlo a escala global.
Imagen destacada | Anta
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
Netflix “cancela” a Karla Sofía Gascón tras polémicos tuits y la borra de los carteles de premios
La actriz Karla Sofía Gascón se encuentra envuelta en una controversia luego de que se revelaran tuits en los que hacía comentarios despectivos sobre varios colectivos y figuras públicas.
En los mensajes, la actriz de “Emilia Pérez” criticaba duramente a personajes como George Floyd, el presidente de Perú y la cantante Selena Gómez. Aunque la actriz desactivó su cuenta y negó algunos de los tuits, estos fueron ampliamente difundidos antes de ser eliminados.
Según informa ABC, Netflix, la plataforma detrás de la película “Emilia Pérez”, ha tomado medidas tras el escándalo. La película, que hasta hace poco era una de las más nominadas de cara a los premios Óscar, ahora enfrenta una crisis de imagen. Con la fecha de votación de los miembros de la Academia cerca, Netflix ha decidido excluir a Gascón de las campañas promocionales y de eventos clave de la temporada de premios, como los Critics Choice, donde estaba prevista su asistencia.
A pesar de su nominación a los premios BAFTA, Sindicato de Actores y los Óscar, la ausencia de Sofía Gascón en estos eventos y su “cancelación” en los medios parecen haber afectado gravemente sus posibilidades de ganar el galardón.
Otros actores, como Mikey Madison y Demi Moore, quienes han tenido un desempeño destacado en la temporada de premios, se perfilan como las grandes favoritas para la estatuilla.
Este mes previo a los Óscar promete ser una tensa espera para la actriz, quien ve cómo su sueño de obtener el premio de la Academia se desvanece frente a la opinión pública y la industria del cine.
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
‘La isla de las tentaciones’ llevaba años sin grandes éxitos, pero ha revivido gracias a un insólito filón de memes: Montoya
‘La Revuelta’, en La1, coincide un par de días a la semana con ‘La isla de las tentaciones’, el tronado reality de Tele5 de parejas que se someten a pruebas de alta presión para demostrar su amor. El pasado 29 de enero, Broncano y su invitada, la cantante Nia, charlaron un rato de las abundantes tramas que ha generado el programa de Mediaset: ese es el nivel del alcance de la octava edición del programa, comentado hasta en su competencia directa. O como con retranca reconocieron en uno de los subtítulos del programa, “El debate de ‘La isla de las tentaciones’ es en La1. La tele en España es más compleja que el multiverso de Marvel”
Audiencias en ascenso. Las audiencias con las que arrancó esta edición de ‘La isla de las tentaciones’ no fueron especialmente altas. Aunque aún está por ver la audiencia media de la temporada, que actualmente ronda el 15,4% de share (algo menos que la del año pasado), en las últimas semanas sus audiencias están superando el 16%, conforme su contenido se está viralizando en redes: su máximo lo obtuvo este pasado lunes, con un notable 18,5%. En cualquier caso, sigue lejos de aquellas estratosféricas audiencias de 24,1%, 22,5% y 26,3% de las tres primeras ediciones.
¿Qué hace diferente a esta edición? Sin duda, sus concursantes, que han conseguido generar un contenido viral sin precio. Recordemos someramente las reglas del concurso. Una serie de parejas acuden a una isla, donde se separan en dos grandes grupos: chicos y chicas serán tentados en sus respectivas residencias, y sus parejas verán más tarde las imágenes de tonteos, juegos eróticos, bailes y caídas en plancha en la tentación. Por supuesto, cuanto más exageradas son las reacciones de sus parejas viéndoles “pecar”, más televisivo resulta. Y de ese modo, el sevillano Jose Carlos Montoya se ha convertido en un meme viviente con sus desorbitadas reacciones al comportamiento de su novia Anita.
Qué ha hecho ahora Montoya. En estas semanas que lleva en marcha la octava edición del programa, ya ha habido críticas por el alto nivel de toxicidad de alguna de las parejas, pero Montoya gusta por ese dramatismo impostado, casi una parodia involuntaria del carácter latino. Esa personalidad de anuncio de agua de colonia que le ha llevado a abrirse varias camisas a tirones como gesto de despecho, literalizando tantas coplas sobre infortunios, pasionales (sin saber que “romperse la camisa” es a veces también una metáfora); a correr sin rumbo y finalmente a desplomarse en la arena de la playa entre gritos, como en un vídeo de karaoke; y como gran numerito final, irrumpir en la casa de las novias para pillarla in fraganti en la cama, una locura cuya conclusión se verá la noche del 5 de febrero.
Un meme que traspasa fronteras. El claro precedente de Montoya en la isla son concursantes de otras ediciones que oscilaban entre los celos caricaturescos (“Manué, la manita relajá“) o las pasiones que se desparramaban mucho más allá e sus endebles envoltorios humanos (aquel alarido de Christofer de “¡Estefaníaaaaaa!” en la primera temporada y que cierra el círculo con la huida de Montoya hacia la casa de las novias de este año). Todos ellos, y Montoya es solo el último, han sido fruto de tronchantes memes, junto a hilos que repasan su vida fuera de la isla y dentro. Pero Montoya, además, ha trascendido fronteras: no es necesario entender español para solazarse en su expresividad corporal de muppet enamorado.
Un callejón sin salida. Montoya es el ejemplo perfecto de todas las necesidades, atractivos y problemas del programa: es divertidísimo contemplar su comportamiento desnortado, pero todos sabemos que está creando espectáculo. Hay un abismo entre Montoya y el primigenio “Quién me pone la pierna encima” de la primera edición de ‘Gran Hermano’, desarmante en su ingenuidad. Del mismo modo que hay toda una galaxia de evolución televisiva entre las caricaturescas rabietas de ‘La isla de las tentaciones’ y la devastadora candidez del padre putativo del programa, aquel ‘Confianza ciega’ que se coronó como el mejor reality español de todos los tiempos. Aquí todos conocemos las reglas del juego, y eso lo hace más salvaje, pero en esencia, mucho menos humano.
Cabecera | Mediaset
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
Audiard expresa decepción por postura de Karla Sofía Gascón ante polémicos tuits: “Ella está jugando a la víctima”
El revuelo en torno a “Emilia Pérez”, una película que ha generado una gran atención y nominaciones al Óscar, se ha visto opacado por una controversia protagonizada por la actriz principal, Karla Sofía Gascón, quien se convirtió en el centro de una tormenta mediática debido a antiguos posts en redes sociales que muchos consideraron como llenos de odio.
En una entrevista exclusiva con Deadline, el cineasta francés Jacques Audiard, quien dirigió la película, expresó su profunda decepción con las acciones de Gascón, distanciándose de ella.
Audiard describió la traición que sintió al enterarse de las publicaciones de Gascón. “Es muy difícil para mí pensar en el trabajo que hice con Karla Sofía”, dijo Audiard. “La confianza que compartimos, el ambiente excepcional en el set… y luego leer algo que es absolutamente llena de odio, es inexcusable”.
El cineasta francés subrayó que sus acciones no sólo dañaron su relación con ella, sino que también afectaron a todo el elenco y al equipo que trabajó arduamente en la película. “No entiendo por qué sigue haciéndonos daño”, agregó. “No puedo interferir en su enfoque autodestructivo, pero estoy profundamente decepcionado”.
Los comentarios de Audiard reflejan un sentimiento que ha sido repetido por otros miembros del elenco, como Zoe Saldaña. Mientras la película continúa ganando tracción de cara a los Óscar, la ausencia de Gascón en eventos clave ha dejado un vacío notable.
Audiard aclaró que la falta de una disculpa genuina por parte de Gascón sólo aumentó la frustración.
“Ella está jugando a la víctima”, dijo. “Es como si pensara que las palabras no duelen. Bueno, sí lo hacen, y está hiriendo a las personas que estuvieron más cerca de ella”.
A pesar de la atención negativa, Audiard sigue comprometido a defender la película y a su elenco. Expresó una admiración particular por Saldaña y otros miembros del equipo, prometiendo seguir apoyándolos durante la temporada de premios. “Está Zoe, está mi extraordinario equipo. Nunca los dejaría ir. No hay forma de que los deje”, afirmó Audiard.
En medio de este torbellino, Audiard defendió sus decisiones creativas para “Emilia Pérez”, incluida la elección de filmar la película en Francia en lugar de México, a pesar de algunas críticas. Aclaró que las elecciones estilísticas de la película, incluida su representación de los carteles y sus víctimas, no se pretendían mostrar como una representación realista, sino como un elemento temático dentro de la estructura operística que había concebido para la película. “Quería hacer una ópera, no un documental”, explicó, subrayando la importancia de la libertad artística por encima del realismo.
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad2 días ago
hay trece Oscar en juego
-
Musica2 días ago
Conciertos: Euforia y nostalgia con Linkin Park en Guadalajara
-
Actualidad2 días ago
Ahora mismo hay una guerra silenciosa librándose en el corazón de las ciudades y la están ganando las ratas
-
Actualidad2 días ago
“Sé que suena como una locura, y lo es”: Mark Ruffalo asegura que Elon Musk quiere establecer una civilización en Marte
-
Curiosidades2 días ago
Se ponen en pausa los aranceles de Trump a México hasta marzo
-
Curiosidades2 días ago
Nayib Bukele ofrece mega prisión de El Salvador para “alojar” criminales de Estados Unidos
-
Musica2 días ago
El Teatro Diana apaga 20 velitas
-
Curiosidades2 días ago
Dacre Montgomery de ‘Stranger Things’ se une a lista confirmados