Escrito en ENTRETENIMIENTO el
Actualidad
La NASA lleva una semana sin noticias de la Voyager 1. La nave espacial está ilocalizable en el espacio interestelar

Después de 47 años alejándose de la Tierra, la nave Voyager 1 se encuentra ilocalizable. La NASA lleva una semana sin noticias de la mítica sonda espacial, pero sus antenas siguen escuchando con la esperanza de que aparezca pronto.
Una semana sin saber de la Voyager 1. Ni la NASA, ni los controladores de la misión en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) han hecho declaraciones al respecto, pero algo no va bien con la Voyager 1.
Bernard Netherclift, un entusiasta de las Voyager que sigue de cerca las comunicaciones de la Red del Espacio Profundo (DSN) con las sondas, reveló que las antenas de la NASA ubicadas en Robledo de Chavela (Madrid), Tidbinbilla (Canberra) y Goldstone (California), dejaron de recibir señales de la Voyager 1 la semana pasada.
Primer intento de recuperación. A 24.700 millones de kilómetros de la Tierra, la Voyager 1 es el objeto fabricado por humanos que más lejos se encuentra de nuestro planeta. Eso son unas 23 horas luz, así que las comunicaciones de la NASA tardan un día entero en ir desde la Tierra hasta la Voyager y viceversa.
Si bien la NASA puede alinear las seis antenas de Madrid para recibir la débil señal de la Voyager 1, la estación de Canberra es la única que tiene un transmisor de alta potencia capaz de cubrir una distancia tan grande, por lo que el JPL ha tomado tres decisiones para atacar la crisis:
- Reasignar parte del tiempo de seguimiento de la Voyager 2 a la búsqueda de la Voyager 1 desde la estación de Canberra
- Despriorizar las comunicaciones con el observatorio XMM-Newton de la ESA y el satélite meteorológico DSCOVR de la NOAA para que Canberra y también Madrid puedan pasar más tiempo buscando la Voyager 1
- Enviar una transmisión de 100 KW desde la antena más potente de la DSN, la de 70 metros de diámetro de Canberra. Es el primer intento de recuperar la Voyager 1, cuyo resultado conoceremos en las próximas horas
Qué está pasando. Sin declaraciones oficiales de la NASA, es difícil saberlo. La Voyager 1, lanzada el 5 de septiembre de 1977, ha sufrido varias anomalías en los últimos meses, que los ingenieros del JPL han ido solucionando de forma heroica luchando contra la distancia abismal, la energía limitada y el software vetusto de la sonda.
Problemas recientes. Entre noviembre de 2023 y mayo de 2024, la Voyager 1 dejó de enviar datos científicos por culpa de un chip de memoria deteriorado. Tras localizar el problema, los ingenieros de la NASA lograron reubicar el código en otras partes de la escasa memoria de la nave y recuperar las comunicaciones.
Más recientemente, los controladores de la misión tuvieron que reencender unos motores que llevaban décadas inactivos para poder orientar la nave. Los tubos de combustible que estaba usando la Voyager 1 se habían obstruido por el envejecimiento de un diafragma de goma, y la sonda corría el riesgo de que sus antenas no pudieran mirar más en dirección a la Tierra.
El peor de los casos. Si los propulsores que estaba usando ahora la Voyager 1 han fallado también y la sonda ha quedado mal orientada, es posible que no se pueda recuperar. Los comandos para corregir cualquier problema no le llegarían.
Si fuera un fallo de los instrumentos, habría esperanzas de recuperarla. La fuente de energía de la Voyager 1 es un generador termoeléctrico de radioisótopos (RTG) que, si bien produce menos energía cada año por el decaimiento natural del plutonio-238, todavía tiene energía para seguir funcionando hasta 2030.
Y ahora qué. La NASA acaba de enviar una transmisión a ciegas a la Voyager 1, lo que probablemente signifique que ha estado mirando las últimas telemetrías recibidas para escribir unos comandos con la esperanza de que lleguen a la sonda y retome las comunicaciones.
Si no aparece después de esto, es posible que sea el final de una de las misiones más legendarias de la exploración espacial. Con permiso de la Voyager 2, que sigue funcionando y a la que también le queda energía en su RTG para seguir recogiendo datos del espacio interestelar hasta 2030.
Imagen | NASA
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
Este puente construido por China es tan alto que caben dos Torre Eiffel bajo él. Y lo han construido en solo cuatro años

Llevamos desde la prehistoria tendiendo puentes. Desde aquel árbol que alguien usaría para conectar dos lados hasta los majestuosos puentes romanos, la humanidad ha ido evolucionando a la vez que lo hacían los puentes que construía. Las técnicas más recientes permiten que conectemos extremos que están separados por decenas de kilómetros, pero hablar de puentes en la actualidad es mirar a China. No sólo tienen el puente marítimo más largo, sino también el más alto del mundo.
Es el puente del gran Cañón de Huajiang y lo más sorprendente no es que bajo él entren dos Torre Eiffel una sobre otra, sino que sólo han tardado cuatro años en levantarlo.
Necesario. El Gran Cañón de Huajiang se encuentra en la provincia de Guizhou. Se trata de una zona que, tradicionalmente, ha estado aislada del resto de la zona por un motivo de peso: más del 90% del territorio es terreno montañoso que dificulta la comunicación. Durante siglos no tuvo demasiada importancia para el resto del imperio, pero China lleva unos años levantando infraestructuras (y también excavando) para derribar esas barreras geográficas.
Rompecabezas. El objetivo del Gobierno es conectar las áreas rurales con los centros urbanos y, en este caso, había que conseguir que la autopista Liuzhi-Anlong sorteara las montañas para agilizar los tiempos de transporte. El único modo era mediante un puente, y tras un periodo de análisis, en 2022 comenzaron la construcción del gran puente.


No iba a ser sencillo: debía no sólo estar a una altura considerable, sino tener una longitud de casi tres kilómetros. Y el problema no era tanto crear el puente colgante, sino subir los materiales necesarios. Para ello, implementaron tecnologías avanzadas para elevar por cable vigas de acero de hasta 215 toneladas de peso y, pese a las dificultades en el terreno, las obras han ido a un ritmo pasmoso.
A toda mecha. Eso es lo que suele llamar la atención de estas infraestructuras chinas que, pese algunas excepciones como rascacielos abandonados a medio construir desde hace años, son un ejemplo para el resto del mundo. Las obras avanzan con velocidad y, si a comienzos de este año ya veíamos las dos torres de 262 y 205 metros a ambos lados del puente, así como los cables de 9.000 toneladas cada uno, ahora observamos que ya han construido el tramo que une los extremos.
La longitud total del puente es de 2.890 metros y el tramo principal, el que se encuentra entre las torres, tiene una longitud de 1.420 metros que lo posiciona no sólo como el puente más alto del mundo (está a 625 metros del suelo, llegando el extremo de las torres a los 776 metros), sino como el tramo colgante más largo construido en zona montañosa. La comparación con la altura de la Torre Eiffel es interesante, pero también entrarían casi dos Empire State Building.
La tecnología utilizada en la construcción también es interesante. Por ejemplo, a la hora de verter el hormigón, los constructores de Guizhou Bridge Group idearon un sistema de tuberías que bombean agua fría o caliente dependiendo de la temperatura exterior para garantizar que el hormigón fresco secara en las mejores condiciones posibles para evitar grietas. Y, para garantizar el mantenimiento, los cables cuentan con sensores que miden vibraciones o la intensidad del viento para ofrecer informes sobre el estado del tramo colgante.
Impacto. En enero de este año, se informó que se había completado el 75% del proyecto, pero estos últimos meses hemos visto cómo han avanzado tanto que prácticamente sólo falta asfaltar e instalar los elementos de seguridad. La idea es que se inaugure en algún momento de junio de este año y, una vez abierto, permitirá cruzar el cañón en apenas un par de minutos cuando antes era algo para lo que se necesitaba más de una hora.
Pero más allá de todo esto, lo más impresionante es que han sido capaces de construir una infraestructura en un lugar complicadísimo y condensar 439.000 m³ de hormigón y 49.000 toneladas de acero en apenas cuatro años. ¿Y el coste? En teoría, 280 millones de dólares que es difícil estimar si se recuperarán al unir áreas rurales, pero como infraestructura y demostración de fuerza, el puente del Gran Cañón de Huajiang es imponente.
Y quitará el récord del puente más alto al de Duge, también en China.
En Xataka | Con 526 metros de longitud, China tiene un nuevo récord del puente de cristal más largo del mundo
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
“Supongo que con mil millones de dólares se compraron buenos memes”: Olivia Wilde, Emily Ratajkowsky y Amy Schumer critican vuelo espacial de Katy Perry

EFE.- El vuelo espacial Blue Origin, con la primera tripulación compuesta exclusivamente por mujeres famosas, entre ellas la cantante Katy Perry, quien ha sido objeto de memes y críticas por parte de celebridades como Amy Schumer, Olivia Wilde o Emily Ratajkowski, que le reprochan su objetivo e impacto medioambiental.
En ese viaje de 11 minutos también participó Lauren Sánchez, prometida de Jeff Bezos, dueño de Amazon y fundador de Blue Origin; la ingeniera aeroespacial Aisha Bowe, la activista Amanda Nguyen, la productora Kerianne Flynn y la presentadora de CBS Mornings, Gayle King.
Oliva Wilde publicó en una historia de Instagram un meme que incluía la foto de Perry besando el suelo tras salir de la nave y cuyo pie de foto decía: “Descendiendo de un vuelo comercial en 2025”, a lo que Wilde añadió: “Supongo que con mil millones de dólares se compraron buenos memes”.
La comediante Amy Schumer, por su parte, compartió un video sarcástico en Instagram donde anunciaba en tono de broma que había sido invitada de última hora a una misión espacial.
“Chicos, en el último segundo me agregaron al viaje y me voy al espacio”, dijo mientras sostenía un juguete de Black Panther, haciendo referencia a los objetos que llevaron las mujeres en el viaje: “Voy a llevar esto. No significa nada para mí, pero estaba en mi bolso y justo estaba en el metro cuando recibí el mensaje: ‘¿Quieres ir al espacio?’ Así que me voy”, añadió.
La modelo y actriz Emily Ratajkowski fue una de las más críticas y serias al hablar del acontecimiento y a través de un video de TikTok mencionó que estaba “disgustada”.
“Dices que te importa la Madre Tierra y te subes a una nave espacial construida y financiada por una empresa que, sin ayuda de nadie, está destruyendo el planeta… Observa el estado del mundo y piensa en cuántos recursos se destinaron a enviar a estas mujeres al espacio. ¿Para qué?”, expresó.
El vuelo del lunes se convirtió en el segundo en la historia en estar integrado solo por mujeres: la primera mujer en viajar sola al espacio fue la cosmonauta rusa Valentina Tereshkova en la misión soviética Vostok 6 en 1963.
Bezos, el segundo hombre más rico del planeta, ha impulsado con Blue Origin el turismo espacial, vendiendo experiencias de este tipo por al menos 250 mil dólares.
La nave New Shepard, en la que volaron las seis mujeres, fue diseñada especialmente para este fin y llevó a cabo el primer vuelo comercial hacia el espacio en julio de 2021.
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
cada vez más jóvenes en España recurren a máquinas láser para borrarse tatuajes

Hay situaciones que ya no son para siempre, aunque te las grabes con tinta. A pesar de que un tercio de los jóvenes españoles lleva al menos un tatuaje, una tendencia en redes sociales está mostrando que cada vez es más habitual borrar lo que un día fue permanente.
El “para siempre”. Esa es una de las frases más habituales cuando te haces un tatuaje: “¿Estás seguro? Es para siempre”. En los últimos años, los tatuajes se han popularizado tanto que España ocupa el sexto lugar en el mundo con más personas tatuadas, y cualquier evento parece una buena idea. Sin embargo, según un estudio realizado por Lutronic PBS, fabricante de dispositivos láser médico-estéticos, en nuestro país el 60% de las personas que se tatúan se arrepienten de ello.
El perfil más habitual en esta tendencia son mujeres de entre 35 y 50 años. Y no es un fenómeno aislado: una investigación estadounidense de Pew Research arrojó que una de cada cuatro personas se arrepiente de al menos uno de sus tatuajes.
Ejemplos. Así es el caso de Natalia, de 35 años, quien ha pedido no revelar su nombre real. Ella decidió borrarse las cejas de micropigmentación debido a la desinformación acerca de este tratamiento. Cuando se las realizó, le dijeron que sería semipermanente, pero al final resultó ser como un tatuaje. Como ella misma cuenta, no hay mal que por bien no venga: al buscar un centro donde eliminar la micropigmentación, también aprovechó para borrarse su primer tatuaje, que ya “no tenía nada que ver con ella”. La historia de ese primer tatuaje se remonta a sus 18 años: “Era demasiado joven, fue más como un impulso de rebeldía” nos ha explicado. Con los años, se hizo más tatuajes, pero ha asegurado que “ya no tiene nada que ver con mi estilo”.
Es más fácil hacerlo que eliminarlo. “La tinta de los tatuajes se deposita en la dermis, la segunda capa de la piel, porque sus moléculas son demasiado grandes para que el cuerpo las descomponga”, explica la experta Goergen a CNN. Los dispositivos láser emiten pulsos rápidos de energía que fragmentan la tinta en partículas más pequeñas, que el cuerpo procesa a través del sistema linfático.
En buenas manos. Por lo que es fundamental contar con un buen profesional a la hora de hacerse un tatuaje. En el caso de Sara, de 30 años, quién también quiere preservar su identidad, su tatuaje fue realizado por una persona que considera “un poco inexperta”. No le gusta cómo se ve ni cómo se siente el tatuaje en su tobillo: “En el fondo me da pena borrarlo. Me lo hice con 21 años con dinero que había ahorrado, pero está como abultado, como si no hubiese sanado bien”.
Sara consultó con un dermatólogo que le indicó que la tinta podría haber traspasado la capa superficial de la piel y que sería recomendable eliminarlo en cuanto pudiera. Esta situación se asemeja a un estudio preliminar sueco, realizado con 11.000 personas, que sugiere que quienes tienen tatuajes presentan un 21% más de riesgo de desarrollar linfomas en comparación con quienes no lo entienden.
Un buen equipo. Es importante tener en cuenta que el proceso de eliminación de tatuajes con láser, como el Q-switched, requiere una formación especializada. Natalia lo tenía claro: investigó a fondo y buscó específicamente ese equipo, considerado uno de los más eficaces para el borrado. Según la Sociedad Española de Medicina Estética, el uso incorrecto de estos equipos, mal regulados o aplicados por personas no preparadas, puede causar efectos adversos graves, como quemaduras o cicatrices. Además, la organización denuncia el intrusismo laboral y la falta de regulación en estos casos y otros de medicina estética.
¿Cuántas sesiones se necesita? Aunque existen clínicas que prometen eliminar un tatuaje en una sola sesión, expertos de la Clínica Dermatológica IML han advertido que esto solo es posible en casos muy específicos (tatuajes muy pequeños, antiguos, con tinta negra y poco profundos). Lo más habitual es requerir varias sesiones, separadas por semanas o meses. Y aun así el proceso no está exento de complicaciones.
Lo menos visible del proceso. Jayne Foo, consultora financiera de Singapur, forma parte de una tendencia creciente de influencers que comparte su experiencia con clínicas estéticas para mostrar el “antes y después”. En su cuenta explica que ha tenido heridas abiertas, ampollas enormes y picazón extrema. En sus redes confirma que no es tan sencillo ya que tienes que extremar precauciones y evitar el sol. Además, ella advierte que muchos vídeos en redes pueden ser engañosos, ya que muestran lo que se conoce como efecto escarchado, que parece aclarar la tinta de inmediato, es solo una reacción temporal que dura unos 15 minutos.
Una explosión de revertir la tinta. Bajo el hashtag #TattoRemoval en Instagram y TikTok, cada vez más personas muestran su proceso de eliminación de tatuajes. La influencer Claudieta, con más de dos millones de seguidores, ha confesado: “Nunca te hagas un tatuaje en una época que estás mal psicológicamente”. En este contexto, y recientemente, una cuenta de fans de la actriz Amanda Bynes ha subido un vídeo que muestra como se está borrando un tatuaje de la cara, sumándose al trend viral.
Al final un tatuaje es una elección de la vida. Un estudio reveló que las personas más impulsivas tienden a tatuarse más. Pero, como nos han comentado las entrevistadas, lo que duele no es tanto el impulso, sino el proceso de revertirlo. Sea como sea, las decisiones son libres y siempre hay tiempo para cambiar. A veces, borrar un tatuaje no es olvidar el pasado, sino aceptar que ya no forma parte del presente.
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad1 día ago
Hay un sitio donde las renovables están ganando la partida sobradamente a los combustibles fósiles: las patentes
-
Actualidad2 días ago
El hidrógeno verde consume enormes cantidades de agua. Un nuevo invento increíblemente simple permite usar agua de mar
-
Actualidad2 días ago
Si la pregunta es qué coche no te dejará tirado en la carretera, los expertos alemanes lo tienen claro: los eléctricos
-
Actualidad2 días ago
Las ayudas parecían el único camino para vender coches eléctricos. Alemania está demostrando que estábamos equivocados
-
Musica2 días ago
Música: Narcocorridos quedan prohibidos en eventos públicos de Michoacán
-
Musica2 días ago
Luis R. Conriquez deja los corridos y Adrián Marcelo enciende el debate con una polémica reflexión
-
Musica2 días ago
Música: Spotify presentó fallas y dejó múltiples memes en la red social “X”, aquí te presentamos los mejores
-
Actualidad14 horas ago
el pis y los excrementos de las ballenas