Seguro ya te topaste con algún video por ahí, pero en caso de que no, aquí tenemos algunos. Recientemente se instaló un portal que une a las ciudades de Dublín (Irlanda) y Nueva York (Estados Unidos). Y sí, lo hace completamente en vivo y en tiempo real, como un portal dimensional.
In a world of increasingly polarizing narratives, the Portals reminds us that we are all together on this tiny, beautiful spaceship called Earth. ?❤️
Todo mundo anda asombrado, pero mira tú, resulta que no es nada nuevo. Bueno, tampoco es muy viejo, porque se instaló por primera vez en 2021 para conectar a Polonia y Lituania. Es tan asombroso como se ve, por eso tenemos que hablar de su origen, historia, quién lo construyó y demás, ¿te late?
El portal que une dos ciudades / Foto: @portals_org
¿Qué es y cómo funciona The Portal, el portal que conecta diferentes ciudades en tiempo real?
El nombre no puede ser menos original, pues literalmente este portal se llama The Portal. Pero lo que sí es original es la idea. Se trata de una pantalla que muestra lo que está pasando en tiempo real del otro lado del portal, donde sea que esté, 24 horas al día, 7 días a la semana.
Funciona gracias a una pantalla conectada a diferentes cámaras, las cuales graban en tiempo real lo que pasa a su alrededor y lo transmiten a la pantalla del portal ubicado en otra ciudad. Es como una videollamada entre ciudades, pero sin sonido, pues la idea es conectar a la gente sin las barreras del idioma, mediante el lenguaje corporal.
Además, tiene el plus de dar la impresión de ser un portal que puede cruzarse para llegar hasta esa otra ciudad, ¿apoco no?
Si te recuerda a los portales que vemos en la saga de Stargate, es porque efectivamente los creadores de The Portal se inspiraron en las puertas estelares que presenta. La forma circular fue elegida por ser símbolo en la ciencia ficción de un puente visual, además de brindar la percepción de una ciudad futurista.
El portal que une dos ciudades / Foto: @portals_org
La historia y origen de The Portal
Los portales son definidos en su sitio web (portals.org) como una obra de arte tecnológica. La idea es de Benediktas Gylys, inversionista nacido en Vilna, escritor, conductor de radio y presidente de la Fundación que lleva su nombre.
Su idea es que gracias al portal, la gente puede ver cómo viven en otras ciudades, lo que pasa en el mundo justo ante sus ojos. De esa manera se puede desarrollar empatía entre diferentes personas, culturas y diversidades.
“La humanidad enfrenta muchos desafíos: polarización social, cambio climático y crisis económicas. Sin embargo, si miramos bien, no es la falta de científicos, activistas, líderes, conocimientos o tecnología lo que causa estos desafíos. Es falta de empatía y una percepción estrecha del mundo, que a menudo se limita a nuestras fronteras nacionales”, afirma Benediktas Gylys.
El portal que une dos ciudades / Foto: @portals_org
“Por eso hemos decidido darle vida a la idea de PORTAL: Un puente que une y una invitación a superar prejuicios y desacuerdos que pertenecen al pasado. Es una invitación a ir más allá de la ilusión de ‘ellos’ y ‘nosotros’”.
Gylys financió el desarrollo del portal, el cual fue construido por ingenieros del centro LinkMenų fabrikas de la Universidad Vilnius Tech.
Foto: portals.org
El objetivo es tener una red de portales alrededor del mundo
Como decíamos, la primera de estas esculturas fue instalada para conectar Polonia y Lituania en el 2021. Un portal fue colocado junto a la estación de tren de la ciudad de Vilna, capital de Lituania, mientras que el otro fue ubicado en la plaza central de Lublin, en Polonia.
Aunque su desarrollo comenzó cinco años antes de su instalación (es decir, desde 2016), la pandemia llevó a que sus creadores decidieran no esperar más para darlo a conocer al mundo.
Sucede que con apoyo de Go Vilnius, sitio oficial de turismo de Vilna, la organización detrás de The Portal decidió llevarlo a esa ciudad como un respiro para las restricciones por la pandemia. Fue instalado el 26 de mayo de 2021 y fue toda una revelación desde entonces.
@portals.org
Warming up this Tiktok Friday #fyp #cute #heartwarming #humanity #myart #sculptures
♬ Call me – 90sFlav
¿Cuántos portales hay alrededor del mundo?
El segundo portal que conecta dos ciudades fue instalado en Dublín, capital de Irlanda, para unir a sus habitantes con la ciudad de Nueva York, en Estados Unidos. Comenzó a funcionar el 9 de mayo de este 2024.
???? Un nouveau portail futuriste permet aux habitants de New York et de Dublin de se voir et d'interagir en temps réel 24h/24 et 7j/7 ! ??
Por ahora esos son los únicos cuatro pórtales funcionando, pero el objetivo de la organización es llevarlos a más ciudades de Europa y el mundo. El plan es colocar un máximo de seis portales por año para poder darle la atención adecuada a cada uno y asegurar la expansión sostenible de la red.
¿Habrá uno en México? No lo sabemos. La organización dice que pronto anunciarán las ciudades donde colocarán más portales. Pero en caso de llevar The Portal a México, seguramente sería colocado en el Zócalo, pues buscan llevarlo a plazas concurridas y centrales de cada ciudad.
El portal que une dos ciudades / Foto: @portals_orgEl portal que une dos ciudades / Foto: @portals_org
También planean llevar algunos a pueblos remotos, pero la prioridad es tenerlos en lugares de fácil acceso y donde se aglomere mucha gente. Solo falta contar con el apoyo de inversionistas locales u organizaciones que se unan a la Portal Network para contribuir al financiamiento de un Portal en su ciudad.
“Los portales son una invitación a encontrarnos con otros seres humanos por encima de fronteras y prejuicios, y a experimentar nuestro hogar —el planeta Tierra— como realmente es: Unido y uno solo”.
The post La historia y cómo funciona el portal que une las ciudades de Dublín y Nueva York appeared first on Sopitas.com.
El gobierno de Milei aclara que no recibe recursos de la OMS, que es una de las cosas que la oposición critica de la medida… hasta habrá más flexibilidad para implementar medidas sanitarias, asegura el gobierno de Argentina.
Era algo que Javier Milei adelantó que haría, nomás en cuanto vio que su ídolo, Donald Trump, lo hizo. Hoy es oficial: Argentina sale de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Ricardo Salinas Pliego y Javier Milei / Foto: @RicardoBSalinas
Milei acusa que OMS interviene en soberanía de Argentina
El encargado de hacer el anuncio fue el vocero de la Presidencia de Argentina, Manuel Adorni. Según lo que le mandó a decir, la decisión se tomó no porque se esté imitando a Trump, sino porque, después de un análisis, se determinó que la OMS interviene en la soberanía del país sudamericano.
“Los argentinos no vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía. Mucho menos en nuestra salud”, advirtió el funcionario en conferencia de prensa ofrecida desde la Casa Rosada.
Javier Milei viene a México… y no precisamente de vacaciones // Foto: @JMilei
Gobierno de Argentina aclara que nunca recibió recursos de parte del organismo internacional
Si ustedes como muchos se preguntan “¿pues de qué forma la OMS mete mano en las decisiones de Argentina?”, el ejemplo lo dio el propio Adorni: el gobierno de Milei no está de acuerdo en las recomendaciones que el organismo emite… así del tipo de las que dio durante la pandemia.
Sin tomar en cuenta lo que pasó a nivel internacional, el gobierno de Javier Milei acusa que fue la OMS y la administración de Alberto Fernández los responsables de haber mantenido en confinamiento a los habitantes de Argentina. Así que, según parece, de aquí en adelante no harán caso de lo que diga el organismo internacional.
Alberto Fernández, expresidente de Argentina / Foto: Getty Images
El gobierno de Milei aclara que no recibe recursos de parte de la OMS, así que la medida no les afectará en lo más mínimo. “Al contrario, le da al país mayor flexibilidad para implementar políticas adaptadas al contexto que requiere la Argentina”.
Obvio, así como lo dijo Estados Unidos, la decisión también implica que la OMS dejará de recibir su respectiva contribución monetaria de parte de Argentina… que muy probablemente no es así que digan “uffff”, ya que el importe que debe pagar cada Estado miembro se calcula en función de la riqueza y la población del país. Y pues Argentina no pasa por su mejor momento económico.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
Nombre de la película: ‘Luna de miel con mi madre’ Género: Comedia Duración: 1 hora 33 minutos Plataforma: Netflix
Estaban Ocon no solo es piloto de Haas, también aprovechó sus vacaciones para hacer su debut cómo actor. El francés tendrá una participación especial en un película de Netflix que se estrena en febrero del 2025. Pocos días antes de los test de pretemporada de la F1.
Y aunque ya hemos visto a Ocon en ‘Drive to Survive’, es la primera vez que le toca interpretar a otro personaje que no es él.
Fotografía @OconEsteban
Película en la que actúa Esteban Ocon
El 12 de febrero en Netflix se estrena la película de comedia ‘Lune de Miel avec Ma Mère’ o en español, ‘Luna de miel con mi madre’. Lo que se ha visto en el tráiler es que una novia deja plantado al novio en el altar para fugarse con otro hombre.
Y sí, el otro hombre que se ‘roba’ a la novia es nada más y nada menos que Esteban Ocon. El piloto de tiempo completo y actor en sus ratos libres, llega a la iglesia en un auto color rojo de Alpine. Lo que nos hace pensar que seguramente las grabaciones fueron cuándo aún era piloto del equipo francés.
En la película, Esteban lleva el nombre de ‘Damien’, y llama justo a mitad de la misa para impedir la boda. Acá les dejamos el momento:
Datos de la película
Nombre de la película: ‘Luna de miel con mi madre’
Género: Comedia
Duración: 1 hora 33 minutos
Plataforma: Netflix
Fecha de estreno: 12 de febrero 2025
Y bueno, hablando de Fórmula 1, la temporada 2025 arranca el 16 de marzo con el Gran Premio de Australia. Está temporada Esteban Ocon no solo debuta como actor, también como piloto de Haas después de varios años Alpine.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
Luego de una reunión con el primer ministro de Israel, Donald Trump avisó que Estados Unidos tomará el control de Gaza para su reconstrucción… y para la reubicación total de palestinos.
Ya se “arregló” con México, Canadá y China por el tema de los aranceles… ahora Trump volteó a otro lado del mundo para causar bullicio. ¿Y dónde más hacía falta su cucharota, sino en la franja de Gaza?
Al respecto, Hamás señaló que el plan expuesto ayer por Trump no hará más que “avivar las llamas” de la violencia en Medio Oriente.
Es una idea “agresiva para nuestro pueblo y nuestra causa”, aseguró Hamás en comunicado difundido por medios internacionales. “No contribuirá a la estabilidad en la región y sólo echará más leña al fuego”.
Foto: Ahmad Hasaballah-Getty Images.
Por su parte, el gobierno de Turquía rechazó tajantemente la idea de que Estados Unidos tome control de Gaza y emprenda una “reubicación” de los ciudadanos palestinos. “Esta es una cuestión inaceptable”, señaló el responsable de Exteriores turco, Hakan Fida.
Alidos de Estados Unidos en contra de “reubicación” de palestinos
Alemania y Reino Unido, aliados de Estados Unidos en su posición de la guerra en Gaza se pronunciaron en contra de lo propuesto por Donald Trump. Alemania de plano descartó no sólo que los gringos tomen control de la zona, sino especialmente la idea de “reubicar” (por no decir desplazar completamente) a los palestino que viven en la región.
“No debe haber ninguna solución por encima de las cabezas de los palestinos”, señaló la ministra de Exteriores alemana, Annalena Baerbock, citada por The Guardian; mientras que, en Reino Unido, el homólogo le recordó a Trump que la idea siempre ha sido que el futuro de los palestinos sea en su tierra natal.
“Debemos ver a los palestinos vivir y prosperar en sus países de origen en Gaza y Cisjordania”, señaló el funcionario de Reino Unido.
Una imagen actual del conflicto de Gaza./Imagen rps.org
En fin, la posición casi generalizada del mundo es en contra de la ideota de Trump… bueno, con excepciones. Una de ellas, la de Israel, quien vio con buenos ojos que Estados Unidos se quede en Gaza, reconstruya y luego vuelva a habitar el espacio… claro, por habitantes elegidos por él, ya no palestino.
Sólo que eso no lo verán nuestros ojos, ya que Trump prevé que se tardará unos cuantos añitos en que Gaza vuelva a quedar… y, mientras eso sucede, el “pastel” queda en manos de Estados Unidos.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com