Curiosidades
¿Por qué México participó con el nombre de Norteamérica en los primeros Juegos Olímpicos París?


París es la sede de los Juegos Olímpicos por tercera ocasión en la historia y lo más increíble de todo, es que la delegación mexicana estuvo presente en las dos ediciones anteriores, 1900 y 1924. Aunque con el detalle de que en 1900 compitió bajo el nombre de Norteamérica, porque en ese entonces aún no existía un Comité Olímpico Mexicano.
Incluso por muchos años la medalla de bronce que consiguió el equipo de Polo no contó para México en el medallero, es más, la página oficial de los Juegos Olímpicos los tiene registrados como ‘Equipo Mixto’ junto con la bandera del COI.

Primera participación de México en Juegos Olímpicos
Pierre de Coubertin nació en Francia, fue un pedagogo e historiador, pero además de todo se convirtió en el fundador de los Juegos Olímpicos de la era moderna. Tenía la intención de traer de vuelta a los Juegos Olímpicos de la Antigüedad que se celebraban en Olimpia, Grecia, en honor a Zeus y que tuvieron su última edición en el 393 d.C.
Coubertin era un fiel apasionado de los deportes, para él eran un “Culto habitual y voluntario del ejercicio muscular intensivo, apoyado en el deseo de progreso y pudiendo llegar hasta el riesgo”.

Su iniciativa fue aprobada en 1894 con la Creación de Comité Olímpico Intencional, lo que permitió la organización de los primeros Juegos Olímpicos en Atenas dos años más tarde y quedó establecido que se celebrarían cada cuatro años, por lo que en 1900, París fue la ciudad elegida para recibir los juegos. Es aquí donde México apareció en el mapa Olímpico, aunque no de forma directa.
En aquellos años no existía un Comité Olímpico Mexicano (COM), por lo que los primeros atletas en participar fueron los hermanos Manuel, Pablo y Eustaquio Escandón, junto con Josep Wiliam Wright Jr, en el equipo de Polo, aunque tuvieron que hacerlo bajo el nombre de ‘Norteamérica’.


Durante su participación el equipo de Polo se colgó la medalla de bronce, la primera para México, sin embargo, no fue hasta el 2001 que se le entregó oficialmente al país, bueno, que fue tomada en cuenta en el medallero mexicano. Inicialmente no se tomó en cuenta porque el equipo estuvo conformado por tres mexicanos y un estadounidense.
En París 1900 solo hubo 20 disciplinas
- Atletismo
- Ciclismo En Pista
- Críquet
- Croquet
- Esgrima
- Fútbol
- Gimnasia Artística
- Golf
- Juego De La Soga
- Natación
- Pelota Vasca
- Polo
- Remo
- Rugby
- Saltos Ecuestres
- Tenis
- Tiro
- Tiro Con Arco
- Vela
- Waterpolo

Creación del Comité Olímpico Mexicano
México tardó más de 20 años en regresar a los Juegos Olímpicos, sin embargo, aprovechó esos años de ausencia para formar el Comité Olímpico Mexicano y Pierre de Coubertin fue uno de los responsables.
En 1901 durante una visita a Bélgica, Coubertin se reunió con Miguel Beistegui, quien era embajador de México. Ambos establecieron los primeros acuerdos para la formación del Comité Olímpico Mexicano, lo que significó que los atletas podrían participar bajo el nombre de México a diferencia de lo pasó en 1900.
Posterior a esa reunión, Miguel Beistegui envió una carta desde Bélgica a México para Porfirio Díaz, el presidente de aquel entonces, para notificarle que había sido nombrado como el representante oficial ante COI, aunque fue hasta 1923 cuando se fundó oficialmente bajo el nombre de Sociedad Olímpica Mexicana.

Segunda participación de México en Juegos Olímpicos
Con el Comité Olímpico Mexicano establecido, entonces sí, México regresó a los Juegos Olímpicos en 1924. La delegación mexicana fue abanderada en el Castillo de Chapultepec y estuvo formada por 14 atletas, 12 de ellos en atletismo y 2 en tiro, todos hombres.
Al momento de registrar a los atletas hubo una confusión, de parte del COI aparecían 16 representantes, mientras que, el Comité Mexicano registró a 14. En realidad serían 15 los atletas, sin embargo, F. Cuevas, quien estaba inscrito en pruebas de atletismo no participó.
- Delegación Mexicana, París 1924
- Mariano Ahumada: 100 mts y 200 mts
- Mariano Aguilar: 100 mts y 200 mts
- Carlos Garcés: 200 mts y 400 mts
- José Martínez: 200 mts y 400 mts
- Guillermo Amparan: 400 mts y 800 mts
- José Escutia: 400 mts
- Daniel Eslava: 1500 mts y 5000 mts
- Pedro Curiel: 5000 mts y 10000 mts
- Francisco Cuevas: 10000 mts
- Jesús Aguirre: Lanzamiento de bala
- José Contreras: Salto de longitud
- Alfonso Stoopen: Salto de longitud
- Manuel de J. Solís: Pistola libre y carabina de 50mts
- Tirso Hernández: Pistola libre

En comparación a la delegación de 1900, la de 1924 era más numerosa, sin embargo, nadie pudo conquistar una medalla, de hecho fue hasta Los Ángeles 1932 que llegaron las primeras preseas oficiales para México con Francisco Cabañas en boxeo y Gustavo Huet en Tiro con Rifle 50 metros, ambos se colgaron la plata.
Como ven, en las tres ediciones que la capital parisina ha sido sede de los Juegos Olímpicos, México ha estado presente. Primero de forma indirecta con el equipo de Polo y después con su primera delegación oficial en 1924. En esas dos primeras participaciones solo fueron atletas varoniles, así que será la primera vez que las atletas femeniles viajen a París para representar a México.
Y esa es solo una de las tantas historias que tendremos durante este verano olímpico, París 2024 x Sopitas: las historias que soñamos.
The post ¿Por qué México participó con el nombre de Norteamérica en los primeros Juegos Olímpicos París? appeared first on Sopitas.com.
ues de anuncios individuales.
Curiosidades
Convocan a marcha contra Cuauhtémoc Blanco en CDMX

Lo que necesitas saber:
Cuauhtémoc Blanco está acusado de abuso sexual, pero la Cámara de Diputados votó en contra de su desafuero
Cuauhtémoc Blanco libró el desafuero y eso no cayó nada bien entre muchas personas, especialmente mujeres, pues reclaman que se está protegiendo a un presunto violador. Es más, habrá marcha para protestar por ello en la Ciudad de México.
Convocan a marcha contra Cuauhtémoc Blanco en la Glorieta de las Mujeres que Luchan
De acuerdo con la imagen que circula en redes sociales, compartida incluso por funcionarias como Alessandra Rojo de la Vega, la convocatoria para la marcha es este sábado, 29 de marzo.
La cita es en la Glorieta de las Mujeres que Luchan, sobre Paseo de la Reforma, a las 11:00 horas.
¿Por qué habrá marcha contra Cuauhtémoc Blanco?
“¡Basta! Cuauhtémoc Blanco está acusado de violación y lo protegieron. Es una traición a la justicia y a los derechos de las mujeres. ¡Queremos que le quiten el fuero a Cuauhtémoc Blanco y que sea juzgado!“, es el mensaje compartido en la convocatoria.
Y sí, esa es la razón por la que habrá marcha en la Glorieta de las Mujeres que luchan.
Cuauhtémoc Blanco está acusado de abuso sexual contra su media hermana, cuando todavía era gobernador de Morelos. Por ello se solicitó quitarle el fuero (ese polémico privilegio de funcionarios), pero la Cámara de Diputados votó por dejarlo en paz después de atrasar mucho el asunto. ACÁ te contamos quiénes votaron a favor y quienes en contra del desafuero de Cuauhtémoc Blanco, por cierto.
Cuauhtémoc Blanco dice estar dispuesto a cooperar
Tras esa votación donde se decidió no quitarle el fuero a Cuauhtémoc Blanco, al ex gobernador y futbolista le dio por ponerse a disposición de las autoridades. Este mismo jueves 27 de marzo se presentó en la Fiscalía de Morelos, asegurando que el fuero no lo protege en caso de ser culpable. La cosa es, ¿por qué no lo hizo antes de que decidieran mantener su “protección”?
El ‘Cuau’ incluso ha hablado de una iniciativa para sancionar acusaciones falsas —como la suya según él—, por lo que se ve complicado que (en caso de ser culpable) caiga con facilidad.
Relacionado
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
Curiosidades
Cuauhtémoc Blanco va a Fiscalía de Morelos a ponerse “a disposición”

Lo que necesitas saber:
Según Cuauhtémoc Blanco, el fuero que tiene como diputado no impide que la Fiscalía de Morelos siga con la investigación en su contra…
Ya con el fuero bien amarrado, Cuauhtémoc Blanco se presentó en la Fiscalía de Morelos a “ponerse a disposición” de las autoridades… nomás a hacerle a la $%&/da, como dice la chaviza.
Dice que no lo dejaron ver la carpeta de investigación en su contra
En redes se difundió el video de cómo el diputado plurinominal de Morena arribó a las instalaciones de la Fiscalía de Morelos. Ahí, supuestamente, tratará de aclarar cómo está eso de que lo acusan de intento de violación… un delito por el que se solicitó su desafuero (acto que fue negado en la Cámara de Diputados).
Sabedor de que qué pin%&/e hue%&a andarlo esperando, antes de “ponerse a disposición”, Cuauhtémoc Blanco compartió con el periodista Ciro Gómez Leyva el discurso que dará cuando salga de la Fiscalía de Morelos.
En su discurso, Cuauhtémoc Blanco recurre a la misma cantaleta que se repitió en la Cámara de Diputados para negar su desafuero: que la Fiscalía debería de haber contado con los mejores elementos y datos de prueba para poder llevar a cabo su trabajo… no los logró recabar, ni modo, pero, aún así, él exige que se llegue a las últimas consecuencias.
Además del discurso que compartió, a su salida de la Fiscalía (en la cual sólo duró unos minutos), el exfutbolista denunció que no le dejaron ver la carpeta de investigación en su contra. Pero, no le hace, él ahí estará cuando las autoridades quieran algo de él para aclarar las acusaciones en su contra.
Cuauhtémoc Blanco asegura que fuero no lo protege, puede ser investigado
Lo que ahora hace Cuauhtémoc Blanco es lo que pedían los que exigían su desafuero… sólo que, pequeño detalle, sin desafuero. Esto, con el objetivo de que pudiera ser completamente investigado y, en una de ésas, aplicándosele una medida preventiva (nomás en lo que se hace la investigación complementaria).
La presidenta Claudia Sheinbaum pidió al Cuah presentarse a declarar… aunque le recordó al respetable que quien solicitó el desafuero del diputado fue el pasado fiscal, Ulises Lara, quien encubrió feminicidios. Reiteró que el asunto no avanzó por lo mal hecha de la carpeta de investigación y ni modo.
Cuauhtémoc Blanco asegura que, con fuero y todo, pero todavía puede ser castigado… si es que cometió algún delito. Esto, según el artículo 61 constitucional, el cual aclara que el mentado fuero no protege a los legisladores si estos infringen la ley.
Así dice: “Los diputados y senadores son inviolables por las opiniones que manifiesten en el desempeño de sus cargos, y jamás podrán ser reconvenidos por ellas”… es decir, el fuero sólo los protege de sus dichos, no de acciones. ¿Será?
Relacionado
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
Curiosidades
Las hermosas auroras de Neptuno captadas por primera vez

Lo que necesitas saber:
La observación de las auroras de Neptuno se logró gracias a la combinación de dos telescopios espaciales, el Hubble y el James Webb
Ver auroras en el cielo es una experiencia maravillosa… ¿Te imaginas verlas en otro planeta? Pues la NASA logró captar por primera vez auroras en Neptuno, sí, el lejano Neptuno, y tienes que saber todo al respecto.
Captan auroras en Neptuno por primera vez en la vida
“Las auroras ocurren cuando partículas de energía, que suelen originarse en el Sol, quedan atrapadas en el campo magnético de un planeta y finalmente chocan contra su atmósfera superior. La energía liberada durante estas colisiones crea ese resplandor característico”, con esas palabras (ni una más, ni una menos) describe la NASA las auroras.
Cuentan que por allá de 1989 ya se tenía la sospecha de que en Neptuno se daban unas auroras rifadas, pero ni con la Voyager 2 se obtuvieron imágenes chidas como para confirmarlo.
Neptuno era el único planeta que faltaba de confirmar auroras, pues ya se habían visto en Júpiter, Saturno y Urano, por eso resulta trascendental que finalmente fueron captadas gracias a la tecnología actual.
Así se ven las auroras de Neptuno
“Por primera vez, el telescopio espacial James Webb de la NASA ha capturado una brillante actividad de auroras en Neptuno. La actividad auroral observada en Neptuno también es notablemente diferente de lo que estamos acostumbrados a ver en la Tierra, o incluso en Júpiter o Saturno. En lugar de limitarse a los polos norte y sur del planeta, las auroras de Neptuno se encuentran en las latitudes geográficas medias del planeta. Imagina la parte de la Tierra donde se encuentra Sudamérica“, celebra la NASA.
Y cómo no celebrar, si más allá de las explicaciones, datos y procedimientos, las imágenes son de esas que te pueden dejar hipnotizado un buen rato.
¿Cómo lograron captar las auroras de Neptuno?
Lo dicho, gracias a la tecnología actual se pudo, pero con mucha ayuda. La NASA combinó imágenes tomadas por el telescopio espacial Hubble, con las captadas por el Espectrógrafo del infrarrojo cercano del James Webb. Gracias a eso pudieron obtener una composición de la atmósfera superior y medir su temperatura; al hacerlo notaron catión trihidrógeno (H3+), el cual delata actividad auroral en un planeta.
Ahora el plan es estudiar a largo plazo a Neptuno con esta tecnología, por al menos 11 años, para ver si pueden encontrar el origen de su extraño campo magnético y (quizá) explicar por qué este planeta tiene una inclinación tan rara respecto al resto del Sistema Solar.
“Esta revolucionaria detección de las auroras de Neptuno nos ayudará a comprender cómo interactúa el campo magnético de ese planeta con las partículas que fluyen desde el Sol hasta los lejanos confines de nuestro sistema solar; ofreciendo una ventana totalmente nueva en la ciencia atmosférica de los gigantes de hielo”.
Relacionado
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad1 día ago
Hay un sitio donde las renovables están ganando la partida sobradamente a los combustibles fósiles: las patentes
-
Actualidad2 días ago
El hidrógeno verde consume enormes cantidades de agua. Un nuevo invento increíblemente simple permite usar agua de mar
-
Actualidad2 días ago
Si la pregunta es qué coche no te dejará tirado en la carretera, los expertos alemanes lo tienen claro: los eléctricos
-
Actualidad2 días ago
Las ayudas parecían el único camino para vender coches eléctricos. Alemania está demostrando que estábamos equivocados
-
Musica2 días ago
Música: Narcocorridos quedan prohibidos en eventos públicos de Michoacán
-
Musica2 días ago
Luis R. Conriquez deja los corridos y Adrián Marcelo enciende el debate con una polémica reflexión
-
Musica1 día ago
Música: Spotify presentó fallas y dejó múltiples memes en la red social “X”, aquí te presentamos los mejores
-
Actualidad12 horas ago
el pis y los excrementos de las ballenas