Musica
Kingsley Ben-Adir y Reinaldo Marcus Green nos cuentan sobre la influencia de ‘Amores Perros’ en la biopic de Bob Marley
De unos años para acá, la industria cinematográfica se ha enfocado en preparar películas basadas en la vida y obra de músicos legendarios. Hay muchos ejemplos al respecto, algunos mejores que otros, pero este 2024 por fin podemos ver en la pantalla grande la historia de una figura emblemática no a nivel mundial que tiene un gran impacto cultural: Bob Marley.
Desde hace un buen rato les contamos que Paramount Pictures junto a la familia de Marley, estaban trabajando en una película biográfica donde nos mostrarían cómo fue el ascenso a la fama, el camino con The Wailers y hasta la situación personal del máximo exponente del reggae de todos los tiempos. Y sí, por supuesto que conforme fueron apareciendo más detalles, todo este proyecto nos emocionó muchísimo.
Platicamos con Kingsley Ben-Adir y Reinaldo Marcus Green por la película biográfica de Bob Marley
Sin embargo, el hype por ver esta biopic aumentó cuando aparecieron los primeros adelantos y tráilers de Bob Marley: One Love, que nos dejaban claro que la película, además de enfocarse en su carrera como artista, también nos daría un vistazo a la vida personal y familiar de este musicazo. Algo que solo muestran “de pasada” en esta clase de producciones.
Aprovechando que el 14 de febrero, en pleno Día de San Valentín llega esta cinta a los cines de México, tuvimos chance de platicar con el protagonista y director de esta producción, Kingsley Ben-Adir y Reinaldo Marcus Green, quienes nos contaron cómo fue llevar a la pantalla grande una historia muy específica de la vida de Marley y en particular, por qué no querían hacer una biopic típica.
Una película sobre la leyenda del reggae que no es como tal una biopic
Para ponerlos en contexto y sin spoilers, Bob Marley: One Love se enfoca en mostrar a esta leyenda de la música a partir de un contexto sociopolítico relevante que lo afectó no solo como artista y figura importante en Jamaica, también a nivel personal. Es decir, que no nos cuentan su historia de manera lineal.
Eso hace muy interesante y diferente a esta película, pues parte de las circunstancias externas bajo las que se desarrolló uno de los momentos más importantes de la carrera de Bob para entender quién era como persona y artista. Definitivamente, ese fue un gran acierto de Reinaldo Lee Marcus, quien nos explicó cómo algunas otras cintas (entre ellas Amores Perros de Alejandro González Iñárritu y una idea en específico, lo llevaron a tomar la decisión de dirigir de esta manera este proyecto.
“Mira, nunca me propuse hacer una película biográfica musical. Ni siquiera eran realmente el tipo de películas que yo veía. Quiero decir, he visto algunas, pero no era el género en el que alguna vez pensé que entraría (refiriéndose a ‘Bob Marley: One Love’). El tipo de películas que amo son ‘Ciudad de Dios’, ‘Orfeo Negro’ o ‘Amores Perros’, con lugares crudos y ricos donde ves la narración, puedes ver la lucha política, pero no se trata de la política sino de cómo navegas por esa política. Y entonces era el tipo de películas que usé de referencia para el estilo o el tono, no necesariamente copiarlas, sino asimilar la crudeza y la autenticidad del lugar que tiene esta historia como escenario”.
“La ciudad es un personaje más de la película, Kingston. Quería que fuera parte importante de la película, Jamaica, Trench Town, de donde es Bob. Queríamos que eso pareciera real. Así que ese fue el enfoque desde el principio, además de intentar hacer una película en lengua extranjera sin subtítulos, eso era interesante para mí, pero no algo como ‘Cool Runnings’. Por mucho que me guste esa película, queríamos hacer algo crudo que fuera rico y sincero para Bob. Y la música, teníamos el don de la música para mezclarlo en una narrativa como esa. La música debería sentirse orgánica para ese tipo de narración. Así que nunca parece que las canciones sean un complemento de la película, se sienten como parte de la trama de la historia”.
“Entonces elegimos de 1976 a 1978, ¿cuáles fueron las canciones y cómo creó esas canciones a lo largo del camino que estamos contando? ¿Y cómo hizo eso? Y así, una vez que desciframos la estructura de la película, eso nos ayudó a refinarla, en cuanto a la música que terminó en la película. Y como sabemos en ese periodo, Bob creó ‘Exodus’. Entonces, después del intento de asesinato contra su vida, duplicó su apuesta y creó uno de los mejores álbumes, si no el mejor álbum del siglo XX. Para nosotros, ese momento fue muy rico en cuanto a creación musical, historia y agitación política”.
“Ver a Bob navegar por eso a nivel personal y público, pasando de, ya sabes, una superestrella jamaicana a una superestrella global, pasando de un músico a un revolucionario, ese es el viaje que Bob emprende en nuestra película. Y ese era el camino que queríamos seguir. Y entonces, sí, de nuevo, creo que pudimos romper la estructura de una película biográfica tradicional. Y Bob tuvo visiones, entonces tratamos de incluir esa visiones de una manera que pareciera poética, que de alguna manera pareciera una oración, que pareciera bíblica o religiosa. Bob estaba en eso, se encontraba en un plano superior. ¿Y cómo interpretas eso? Las visiones que se nos ocurrieron en la película, creo, significan esa lucha o esa cosa que él perseguía o de lo que huía. Así es como decidimos abordar la realización de esta película”.
Interpretar a una leyenda sin caer en una imitación
Otro de los aciertos de Bob Marley: One Love es la forma en que Kingsley Ben-Adir interpretó a este artista, el cual no solo fue una figura importante de la industria musical, también es un icono que trascendió culturas, idiomas y generaciones a través de sus canciones, sus letras y mensajes.
En lugar de tratar de imitar a Marley, el actor británico decidió comprender al personaje al que iba a dar vida en la pantalla grande para transmitir el espíritu y esencia de una persona que, a través de su música nos hablaba de justicia, amor, libertad y unidad. Y sí, claro que después de conocer a Bob a profundidad, cambió la perspectiva que Ben tenía sobre su legado e impacto en el mundo.
“No recuerdo saber mucho sobre él en absoluto. Conocía algo de su música y sentí que lo conocía gracias a eso. Pero tan pronto como comencé a prepararme para el papel, me di cuenta de que no sabía tanto como pensaba. Recuerdo las primeras seis semanas de grabación, sentí que estaba descubriendo muchas cosas. Contraté a alguien para que me ayudara a revisar todo el material, a poder pasar a las entrevistas y luego a hablar con su familia. Y, sí, realmente descubrí que no sabía nada y había mucho que asimilar”.
“Pero ahora, después de haber pasado tanto tiempo con su familia, sus amigos y sus colegas, y haber escuchado realmente a Bob durante mucho tiempo, las mismas entrevistas una y otra vez, siento que lo conozco. Y siento que lo conozco razonablemente bien, o tan bien como podría haberlo hecho, al menos con toda la información que estuvo disponible para mí. Simplemente creo que era un artista extraordinario y un hermoso ser humano. Y dedicó su vida a la música y a la composición. Y su ética de trabajo era… diferente a todo lo que he conocido. Ya sabes, Malcolm (X) era igual. Estos muchachos trabajaron muy duro”.
“Lo hermoso de Bob era cómo animaba a las personas a descubrir lo que querían hacer y ser la mejor versión de sí mismos. Eso fue algo que escuché una y otra vez de la gente. La gente que lo conocía, que era un líder. Pero él… él quería que a otras personas les fuera bien. Lo cual creo que es muy raro, ¿sabes? Gente exitosa, gente famosa. Y, ya sabes, la gente puede ser muy “yo, yo, yo”. Pero se las arregló para emprender este increíble viaje cuando era niño, desde el gueto hasta, ya sabes, el estrellato. Y él… él se mantuvo. Se mantuvo fiel a quién era durante todo el proceso, creo, y respeto mucho eso”.
A todos nos llega la música de Bob Marley en algún punto de la vida
Bob Marley es uno de los artistas que son inevitables de escuchar. A todos de alguna manera nos llega el momento en la vida en el que alguno le echamos oído a sus discos o rolas. Definitivamente uno de los puntos fuertes de la película son las canciones y los momentos musicales que eligieron para representar su vida y obra.
Y definitivamente, lo que compuso la leyenda del reggae impactó al director de esta cinta e incluso, después de hacerse cargo de este proyecto, comprendió los mensajes que quería compartir con todos.
“Mi papá definitivamente tenía a Bob en la casa, incluso desde muy joven. Y entonces… simplemente ponía los clásicos, y por supuesto que conocíamos ‘Get Up, Stand Up’, ‘I Shot the Sheriff’ y ‘Three Little Birds’. Ya sabes, los éxitos que definitivamente escuchábamos cuando éramos niños. No fue hasta que crecí que descubrí algunas de sus canciones menos conocidas. Pero de algo que me di cuenta es que realmente no había analizado sus letras”.
“Simplemente entendía y disfrutaba de las melodías. Las cantaba y demás, pero nunca me desafié a profundizar más, no hasta la realización de esta película. Y espero que la película se sienta como una disección de eso, que nos acerque a sus letras, a su significado, para qué cantaba, desde dónde cantaba y los mensajes de unidad, de paz y amor que le estaba dando al pueblo. Bob convirtió su lucha en algo bastante hermoso para nosotros. Y sí, eso es lo que espero ver (refiriéndose a la reacción del público). Eso es lo que la película intenta descifrar”.
La responsabilidad de mantenerse fieles a la persona que quieren homenajear
Para prepararse la filmación de la película, Kingsley Ben-Adir viajó a Jamaica y a la hora de prepararse para interpretar a Bob Marley, se dio cuenta de la enorme responsabilidad que tenía sobre los hombros. Ahora, después de terminar la cinta, conocer a la familia de Marley, el lugar en el que vivió y lo importante que es él para la cultura de todo su país, entendió que lo más importante era mostrar una versión fiel de quien fue este artista.
“Creo que entendí desde el principio el significado o la presión del mismo. Crecí con jamaicanos, ¿sabes? Tengo jamaicanos a quienes llamo familia. Y… lo supe desde el principio. Quiero decir, cuando vas a Jamaica y conoces a la familia, la cosa sube de nivel, simplemente porque se está volviendo algo real. Y dices, ‘oh, estamos haciendo una película, esto realmente va a suceder’. Pero siento que lo sabía muy claramente desde el principio, que la autenticidad era lo más importante.y asegurarnos de que en la película hablemos como hablaba Bob, ya sabes, y no intentemos encubrir nada del lenguaje. No intentamos ponérselo más fácil a nadie”.
“Simplemente nos mantuvimos fieles a la forma en que habló Bob, y utilizamos tantos ejemplos de cosas que Bob dijo en entrevistas como pudimos y los incluimos en el guión para tratar de mantenernos fieles. Porque esa es la única forma en que realmente vas a entrar en el espíritu de quién era él, es honrando en su idioma y honrando en el país y la cultura de donde vino. Pero esa nunca fue una pregunta. Eso siempre fue, ya sabes, tan importante para mí, como lo fue para Ziggy, como lo fue para el estudio. Entonces nunca fue una pregunta. Fue sólo el viaje”.
The post Kingsley Ben-Adir y Reinaldo Marcus Green nos cuentan sobre la influencia de ‘Amores Perros’ en la biopic de Bob Marley appeared first on Sopitas.com.
ues de anuncios individuales.Musica
Cartelera de conciertos para festejar el 14 de febrero en CDMX
El día de San Valentín está cada vez más cerca, una fecha muy especial que en México celebramos con mucho entusiasmo, ya que es una oportunidad para expresar el cariño y aprecio que tenemos a nuestros seres queridos.
Es por esto que, para celebrarlo, aquí te mostramos una lista de conciertos que están programados en la Ciudad de México, para que puedas disfrutar de este día en pareja, con familiares o amigos, rodeado de la música de tus artistas favoritos.
Te puede interesar: Twenty One Pilots regresa a Guadalajara: Fecha, lugar y venta de boletos
Conciertos en CDMX este 14 febrero 2025
- Jesse & Joy.
Se presentarán con “El Despecho Tour” en punto de las 17:30 en el Auditorio Nacional, ubicado en Paseo de la Reforma #50 Bosque de Chapultepec. - Francisco Cespedes
Se presentará en La Maraka, ubicado en Mitla #410 en punto de las 21:30 horas. Ideal para fans de la música Latina. - Lost Acapulco: THE CENTELLAS
Se presentarán en La Piedad Live, ubicado en Av. Insurgentes Sur #585, Nápoles, Benito Juárez. Ideal para los fans del Rock. - Chetes y Kill Aniston
Se presentarán en Foro La Paz, ubicado en Av. de la Paz #57-Piso 1. - Manoella Torres
Se presentará en el Teatro Metropólitan, ubicado en Independencia #90 a las 21:00 horas. - Estela Nunez
Se presentará en Lunario del Auditorio Nacional, ubicado en el Paseo de la Reforma #50 a las 22:00 horas. - Asia Menor
Como el acto principal de El Cómodo Silencio De Los Que Hablan Poco y Grito Exclamac!ón, se presentarán en Sangriento, ubicado en Primavera #106. - J.D Hall
Con el Tributo a Barry White, The JD Hall Band se presentará en Patrick Miller, ubicado en Mérida #17 a las 21:00 horas. - Lazcano Malo
Con el tour “El Color de la Felicidad”, se presentará en El Sapo Cancionero, ubicado en Carlos Arellano #8, Ciudad Satélite. - Marcos Menchaca
Se presentarán con “CADA VEZ MÁS TOUR” en Foro 2 Totalplay, ubicado en Ejército Nacional #843-B esq. Molier.
No dejes pasar estos eventos para disfrutar el Día de San Valentín y celebrar el amor, la amistad y el cariño.
Te puede interesar: Feria de San Marcos 2025: Cartelera por día en el Foro de las Estrellas
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
EA
Lee También
ues de anuncios individuales.
Source link
Musica
Conciertos: Disfruta de la pasión de Francisco Fullana
La Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ) inició su temporada la semana pasada con un concierto especial para piano que fascinó a los tapatíos. No fue más que un preámbulo de lo que vendría, pues para su programa 1 de la primera temporada 2025, la OFJ tendrá como invitado de lujo al violinista solista internacional Francisco Fullana, un artista musical de primer nivel que ha sido galardonado con distintos premios y reconocimientos, y que ha tocado en grandes orquestas del mundo, como la City of Birmingham Symphony Orchestra y la RTVE, junto a directores de renombre.
Por primera vez en su carrera, el violinista, que se ha destacado como uno de los talentos más notables de su generación, tocará en Guadalajara del lado de la Filarmónica, en uno de los recintos culturales más importantes de la ciudad, el Teatro Degollado, lo que promete una temporada llena de versatilidad, virtuosismo, y amor por la música.
Durante el programa 1 de la primera temporada 2025 de la OFJ, Francisco Fullana interpretará el “Concierto para Violín” de E. Korngold, uno de los compositores más importantes e influyentes de la historia de Hollywood —del que Fullana se considera un fanático—, y que los tapatíos podrán disfrutar en todo su esplendor musical durante esta velada imperdible.
En entrevista exclusiva con EL INFORMADOR, el músico compartió su entusiasmo por tocar por primera ocasión en nuestra ciudad, además de compartir sus sentimientos respecto a la situación de la música contemporánea, los compositores mexicanos a los que admira, y su relación con el instrumento que lo ha llevado al reconocimiento internacional: el violín.
“Ustedes son de primer nivel. Es un gozo y un placer colaborar con músicos de tanto talento. El maestro José Luis Castillo —director artístico— me invitó, sabíamos el uno del otro hace tiempo y teníamos ganas de trabajar juntos, y por fin se dio la ocasión. Es la primera vez que toco en Guadalajara”.
En la velada, los tapatíos podrán disfrutar de la “Sinfonía número 1” y la “Sinfonía número 35” de Mozart, “Las alegres travesuras” de Till Eulenspiegel de Strauss, y el “Concierto para violín” de Korngold, en el cual Francisco Fullana desplegará todo su talento. Al respecto, el músico se mostró complacido de que el repertorio de la noche sea tan variado.
“Será un concierto muy bonito. Por mi parte, el concierto de Korngold, el cual tocaré, es un concierto precioso, escrito por uno de los grandes compositores para películas de Hollywood. Siempre que toco esta obra, o cuando la escucho, espero —y espero que el público se sienta igual— espero que regresen de vuelta a esa época dorada de Hollywood, de las películas en blanco y negro, a esas armonías y esas melodías tan precisas”.
El maestro y el violín
El violín ha sido para Fullana su camino al reconocimiento internacional, y una parte muy personal para él. El músico compartió su relación con el instrumento, y lo que significa en el momento de estar en el escenario.
“Es algo muy físico, mi relación con la música, con el instrumento. El poder experimentar, el poder sentir la música a través de mi cuerpo y a través de violín es algo casi muy primitivo. Por otra parte, también yo creo que es la manera que tengo más fuerte y más intensa de conectar con la gente, lo cual es muy importante para mí. Esa intensidad es lo que más me gusta de poder de poder tocar”.
Entre sus favoritos, Francisco Fullana considera a Mozart como uno de sus grandes, por su “humor y diversión”, y en especial a la reconocida violinista Midori, la cual fue trascendental en su formación como músico. También aseguró que el público debería conocer más al argentino Alberto Ginastera, y al pianista alemán Robert Schumann. En cuanto a la música de México, el violinista se consideró especial fanático del compositor Arturo Márquez.
“Ustedes, los mexicanos, tienen muchos compositores e intérpretes fantásticos. De hecho, tengo muchas ganas de poder tocar este año y el siguiente el concierto de violín de Arturo Márquez, el compositor, en especial su ‘Fandango’. Lo conocí cuando toqué en Xalapa hace unos meses y tengo ganas de poder llevar su música al escenario”.
Respecto a la situación actual de la música, el violinista consideró que, a pesar de los retos, la música es un lenguaje de todo el mundo.
“La verdad es que la música es un lenguaje universal. Yo sé que hay crisis, pero el poder que tiene, da igual de dónde vengas, a dónde vas, qué origen y qué cultura tengas, pues es un lenguaje que une al mundo. La música, para mí, creo que es la forma más directa de llegar un poco al alma de las personas”.
En cuanto a la música de orquesta, cuya participación en la misma le ha valido reconocimientos internacionales, Francisco Fullana consideró que es necesario más apoyo para que este tipo de música, que es una joya de cada ciudad, siga vigente y llegue así a generaciones más jóvenes.
“Las instituciones culturales siempre tienen que tener un apoyo tanto gubernamental como de otras personas e instituciones, porque son una de las de las grandes joyas de cada ciudad —como con la Filarmónica de Jalisco—. Son instituciones que llevan mucho tiempo y que tienen un papel muy importante en el panorama cultural de cada ciudad. Es algo fundamental, seguir apoyando y seguir creciendo e intentar que gente más joven los siga conociendo”.
Francisco Fullana finalizó invitando a los tapatíos a no perderse el concierto, el cual tendrá lugar hoy y el domingo 9 de febrero, en el Teatro Degollado: “Vengan, disfruten de verdad si quieren buenas melodías, mucho virtuosismo de violín, y mucho humor de Mozart, esa combinación de humor de melodías de colores y de que van a disfrutar. Cada obra del programa aporta mucho, es muy llamativa, y confío que llegarán al público muy directamente” finalizó.
Vuelve al Conjunto Santander
La belleza de la Sala Plácido Domingo será el escenario perfecto para presentar el segundo programa de la primera temporada 2025 de la OFJ.
Para esta ocasión, la Filarmónica prepara un programa con piezas de Beethoven, Dediu y Copland, teniendo como director huésped a Cristian Lupes. Las presentaciones son los próximos 13 y 16 de febrero, boletos desde 120 pesos.
De Mozart a Korngold
Programa 1 primera temporada 2025, de la Orquesta Filarmónica de Jalisco bajo la batuta de José Luis Castillo, director artístico.
Invitado: Francisco Fullana, violín.
Sede: Teatro Degollado.
- Hoy, 20:30 horas.
- Domingo 9 de febrero, 12:30 horas.
CT
Lee También
ues de anuncios individuales.
Source link
Musica
TikTok: Macario Martínez, de barrendero a músico viral
En solo unos días, la vida de Macario Martínez dio un giro de 180 grados, pasó de desempeñarse como trabajador del servicio de limpieza en la Ciudad de México a convertirse en un fenómeno viral gracias a TikTok. Su autenticidad y talento lo han catapultado a las listas de reproducción de Spotify, alcanzando cifras que muchos artistas tardan años en lograr.
Macario Martínez, de 23 años, combina su trabajo diario como barrendero con su pasión por la música. Sin embargo, fue un video en el que se le ve interpretando su canción “Sueña lindo, corazón”, mientras viajaba en un camión de limpieza, lo que capturó la atención de millones de usuarios en TikTok. La publicación rápidamente se viralizó, acumulando más de 14 millones de reproducciones y marcando el inicio de su ascenso en la industria musical.
LEE: Jurassic World Rebirth estrena trailer; ¿cuándo se estrena?
El impacto del video no se limitó a TikTok. En Spotify, Macario pasó de ser un artista desconocido a sumar más de 300 mil oyentes mensuales y donde varias de sus canciones ya superaron los 100 mil y 200 mil reproducciones.
Su música, que fusiona el indie-folk con huapango y rock, ha sido agregada a más de 37 mil listas de reproducción, consolidándose como una promesa emergente. Incluso, su rostro ya aparece en la portada de la playlist “Pop Folk” de Spotify México, un logro que confirma su rápido crecimiento.
Macario compartió detalles sobre su vida y cómo llegó a trabajar en el servicio de limpieza. Tras dejar un empleo para intentar ingresar a la universidad y no ser aceptado, tuvo que buscar otra fuente de ingresos. A pesar de que Macario estaba indeciso en hacerlo, al final tomó el valor y subió un video con la leyenda: “La vida pide mucho y yo solo soy un barrendero que quiere que escuches su música”. No esperaba que su mensaje resonara tan fuerte en la audiencia y de pronto recibió una avalancha de apoyo en redes sociales.
En TikTok ya supera los 330 mil seguidores, mientras que en Instagram tiene más de 15 mil. Su historia ha inspirado a miles de personas que sueñan con abrirse camino en la industria musical.
A la fecha, Macario sigue trabajando en sus canciones con la misma pasión que antes de volverse viral. Su historia es un recordatorio de que los sueños pueden alcanzarse desde cualquier lugar, incluso desde las calles de la Ciudad de México.
EM
Lee También
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Musica2 días ago
¿Qué podemos esperar en el show de Kendrick Lamar en el Medio Tiempo del Super Bowl 2025?
-
Curiosidades15 horas ago
Registro, requisitos y todo lo que debes saber
-
Actualidad2 días ago
Beyoncé se alza con el Grammy al mejor álbum country con “Cowboy Carter”
-
Musica13 horas ago
Blackpink regresará a los escenarios con nueva gira mundial en 2025
-
Curiosidades10 horas ago
La advertencia Szafnauer a Red Bull y Ford de cara las nuevas regulaciones del 2026
-
Curiosidades12 horas ago
Trump firma orden para prohibir a atletas trans en deportes femeninos
-
Curiosidades2 días ago
Trailer y fecha de estreno
-
Deportes2 días ago
Donald Trump asistirá al Super Bowl entre los Chiefs y los Eagles