Connect with us

Curiosidades

4 puntos para pensar que América podría ganar el título 14

Published

on

4 puntos para pensar que América podría ganar el título 14

Tras la salida del Tano Ortiz, el América se encontraba en el limbo y parecía que todo se venía abajo, porque bajo la dirección técnica del argentino no lograron absolutamente nada.

Así que, todo el proyecto que se había construido alrededor de Fernando Ortiz como DT, pues quedaba a la deriva cuando ambos separaron su camino profesional por los fracasos.

Tocaron fondo tras la eliminación ante Chivas el torneo pasado
Tocaron fondo tras la eliminación ante Chivas el torneo pasado – Foto: Agencia Mexsport

Después, se anunció a Andre Jardine como el nuevo timonel del equipo y las dudas no se tardaron en salir. Que no era su equipo, que el proyecto no era de él y hasta que no tenía las credenciales.

Peeeeeeeeero, el brasileño sí se sabía la de chambear y comenzó a trabajar con la plantilla para alcanzar el objetivo que el Tano no logró, el campeonato o como dijeran en Coapa… la 14.

La tan ansiada 14 para América
La tan ansiada 14 para América – Foto: Getty

4 puntos para pensar en que el campeonato es viable para América

Cerca del récord de puntos, pero lo más importante es la regularidad

En la Liga MX, la consistencia como equipo es algo bastante difícil de ver y todavía más, de consolidar. No es sencillo mantener el mismo nivel durante el torneo regular y la liguilla.

Pocos equipos tienen la fortuna de lograrlo, pero realmente son contados con los dedos de una mano, los equipos que logran el título después de un semestre completo de regularidad.

El récord de puntos en la Liga MX lo tiene el América del Apertura 2002 con 43 unidades, pero no logró el campeonato porque en la liguilla no tuvo el nivel que alcanzó en la fase regular.

Andre Jardine tiene la posibilidad de que su América se quede cerquita de ese récord de puntos (máximo alcanza 42 en el presente torneo) y segundo, mantener el nivel para que en la liguilla corone el trabajo con el título.

Desde la jornada 2 se ve un América sólido en todas sus líneas y que, a pesar de las lesiones, no ha tocado fondo en su nivel futbolístico, pero tampoco su pico más alto; algo que hace pensar que en liguilla lo pueden conseguir.

Diego Valdes regresará para la liguilla con América
Diego Valdes regresará para la liguilla con América – Foto: Agencia Mexsport

Los últimos títulos de América se dieron con delanteros que conocían la Liga MX

Si algo falla en América, es el tema de los fichajes. Durante mucho tiempo, América trajo cada petardo -con cartel y sin cartel- que no brillo en la Liga MX.

Posiblemente, las águilas sean uno de los equipos que más dinero han gastado en jugadores que pasaron sin pena ni gloria en el futbol mexicano. Lo curioso, es que muy pocas de esas apuestas fallidas estuvieron en planteles campeones.

Desde el nuevo milenio, América se ha coronado en cinco ocasiones y en esas cinco ocasiones, la constante es que tenían un delantero que ya conocía la Liga MX.

En Verano 2002 tenían al “Misionero” Castillo, en el Clausura 2005 a Kleber Boas, en el Clausura 2013 al “Chucho” Benítez y en los torneos Apertura 2014 y 2018 a Oribe Peralta.

Todos ya tenían un largo camino recorrido en la Liga MX, por lo que ese famoso tema de la adaptación, pos no tenía efecto en ellos y rendían, prácticamente al instante.

Para este Apertura 2023, Julian Quiñonez fue el fichaje bomba de América y siguieron la fórmula de los pasados campeonatos. Un delantero que ya conocía la Liga MX y probado en México.

Julian Quiñones ha participado en 11 goles, entre anotaciones y asistencias
Julian Quiñones ha participado en 11 goles, entre anotaciones y asistencias – Foto: Agencia Mexsport

Mejores de visita que de locales

El que digamos que son mejores de visitantes que en su propio estadio, no significa que no hagan pesar el Azteca. De locales tienen 20 puntos de 27 posibles, nadie tiene mejor números en su propio estadio que ellos.

Pero, ese número se magnifica cuando revisamos los datos de visitante. Seis partidos son los que tiene de visita, o sea, de un total de 18 puntos han conseguido 16.

Prácticamente van invictos como visitante, algo que en liguilla es sumamente necesario. Porque conseguir los resultados positivos en la casa de otros clubes, hace que el trabajo en casa sea más fácil.

Así, esa ventaja para la liguilla de llegar en mejor momento que muchos otros equipos a sus estadios, jugará a favor de los de Coapa en la lucha por el título.

Andre Jardine podría traer la estrella 14 a Coapa
Andre Jardine podría traer la estrella 14 a Coapa – Foto: Agencia Mexsport

Plantilla profunda y con revulsivos en la banca

Las únicas dos bajas seguras son Néstor Araujo y Brian Rodríguez, el resto tiene altas posibilidades de llegar a la liguilla. Sí, América sufre mucho con las lesiones, pero han sabido manejar el tema.

Juveniles como Ramón Juárez que han sabido ganarse el puesto de titular, opciones en la banca para la defensa como Israel Reyes. En defensa, América tiene una buena rotación y en ningún momento se ha visto endeble ante los rivales.

En medio campo, el que Richard Sánchez muchas veces sea el primer cambio para América, habla de que los titulares han mantenido el nivel para estar en la cancha.

Jona Dos Santos ha encontrado un nivelazo con Jardine
Jona Dos Santos ha encontrado un nivelazo con Jardine – Foto: Agencia Mexsport

En ofensiva, América también tiene un arsenal completo. Están recuperando a Julian Quiñonez para la liguilla, Henry Martín está hecho un crack, y el “Cabecita” Rodríguez está buscando su mejor forma.

Si en ofensiva se encuentran para la liguilla, el mediocampo se mantiene sano y al defensa tiene esa regularidad, son el principal candidato a ganar la estrella 14.

América es el favorito a ganar el título del Apertura 2023
América es el favorito a ganar el título del Apertura 2023 – Foto: Getty Images

The post 4 puntos para pensar que América podría ganar el título 14 appeared first on Sopitas.com.

ues de anuncios individuales.

Curiosidades

Niegan acceso a AP a Casa Blanca por no cambiarle nombre a “Golfo de México”

Published

on


Lo que necesitas saber:

Tan obsesionado está Donald Trump con la idea, que ya estableció que el 9 de febrero es el “Día del Golfo de América”.

La agencia de noticias AP fue “vetada” de los eventos en La Casa Blanca. Así lo dio a conocer su editorial en jefe, Julie Pace… todo porque en su manual de estilo se le sigue llamando Golfo de México a lo que ahora se le denomina en Estados Unidos “Golfo de América”. 

Ayer se le negó la entrada a un evento en la Casa Blanca

De acuerdo con la editora en jefe de AP, el acceso a la Casa Blanca se les comenzó a negar desde ayer. Uno de sus reporteros cubriría una firma ejecutiva de Donald Trump y al tratar de acreditarse, se les informó cómo estaba la situación.

“Hoy fuimos informados por la Casa Blanca que, si AP no alinea sus estándares editoriales con la orden ejecutiva del presidente Donald Trump para renombrar el Golfo de México como el Golfo de América, se le prohibiría el acceso a un evento en el Despacho Oval“, señala el comunicado de Pace.

donald-trump-canal-de-panama-groenlandia-quiere-estados-unidos
Donald Trump quiere el Canal de Panamá y Groenlandia // Foto generada con IA

Decisión contra AP es una clara violación a Primera Enmienda

Julie Pace consideró alarmante la decisión que ha tomado la Casa Blanca, ya que no sólo atenta contra el acceso del público a noticias publicadas por un medio independiente, como lo es APno, amiguitos: también es una clara violación de la administración de Donald Trump a la Primera Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos.

¿Y qué dice esa Primera Enmienda? Ah, pues, palabras más, palabras menos, esa enmienda garantiza los derechos a la libertad de religión y a la libertad de expresión sin interferencia del gobierno.    

Donald Trump, presidente Estados Unidos
Donald Trump, presidente Estados Unidos / Captura de pantalla

En su manual de estilo, AP sigue llamando Golfo de México al Golfo de México, aunque sí menciona que la administración de Trump decidió cambiarle el nombre a Golfo de América… aclarando que el cambio sólo tiene impacto en Estados Unidos.

“Ni México, ni otros países, ni organismos internacionales están obligados a reconocer el cambio de nombre”, cita Aristegui Noticias.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

Aranceles de Trump al aluminio y acero o cómo la cerveza, casas y autos podrían ser más caros

Published

on


Lo que necesitas saber:

Incluso Estados Unidos resultaría afectado por los aranceles de Trump al acero y el aluminio.

Aranceles, la palabra favorita de Donald Trump sigue causando estragos en el mundo en materia comercial. El 10 de febrero el presidente de Estados Unidos ordenó un arancel del 25% a todas las importaciones —incluyendo las de la Unión Europea— de acero y aluminio.

Así que por acá en Sopitas.com les vamos a contar cómo es que este arancel no es sólo una medida proteccionista, sino que con esta orden Donald Trump también estaría encareciendo ciertos productos y ciertas industrias dentro de Estados Unidos. ¿Costarán más los autos y hasta las cervezas?

Maratón de Ley Seca en Xochimilco: Te explicamos dónde y por qué se va aplicar
Foto: FOX

Aranceles de Trump al acero y aluminio

El arancel impuesto por Donald Trump a las importaciones de aluminio y acero entrará en vigor el 12 de marzo. Sin embargo, la noticia ya causó un montón de reacciones desde Canadá hasta México y la Unión Europea.

La idea de Trump es que con este arancel su gobierno impulsará a las industrias de producción estadunidenses frente a la entrada de materiales y productos de Canadá, México, Brasil o la Unión Europea —de hecho, estos dos primeros países son los principales exportadores de acero y aluminio.

Aranceles de Trump al aluminio y acero o cómo los productos de metal podrían ser más caros
Foto: @WhiteHouse

Aunque no se trata de la primera vez que Trump ordena aranceles para el aluminio y acero.

En 2018, el magnate ordenó aranceles sobre estos recursos que terminaron en negociaciones con varios países —como México— para no aplicarlos al final de cuentas. ¿Qué pasará en este 2025?

Productos a los que les pegan los aranceles

El impacto de los aranceles se verá reflejado en el aumento del costo de producción, compra y venta en determinadas industrias.

Está la industria de electrodomésticos, equipos de construcción, fabricantes de coches y camiones.

Aranceles de Trump al aluminio y acero o cómo los productos de metal podrían ser más caros
Foto: Getty Images.

Los envases. Sí, la industria de alimentos en envases, la cervecera, de refrescos o la especializada en fabricación de maquinaria.

Países afectados

Ahora sí que todo mundo en especial Canadá y México, que son los principales exportadores de acero y aluminio a Estados Unidos.

¿A China también? Pues… no, no tanto. Empezando por el hecho de que el país asiático no está entre los principales proveedores de estos recursos a Estados Unidos.

qué son los aranceles y cómo afectan a México
Foto: Getty Images

Si bien es el que más le mete a la producción de acero y aluminio en el mundo, no exporta tanto a Estados Unidos, resultado de la primera orden de aranceles de Trump en 2018

Y… ojo que esta orden también le pega al mismo Estados Unidos, ya que al aumentar los impuestos a las importaciones de aluminio y acero, el gobierno estadunidense también está encareciendo su precio para las industrias que necesitan de estos recursos en el extranjero.

La paradoja de los aranceles de Trump

Trump ha prometido que con esta medida impulsará la industria de producción de acero y aluminio, así como otras industrias, al casi casi obligar a las empresas a comprar local.

Sin embargo, no es tan fácil y la bronca que Estados Unidos se aventaría está en que los fabricantes y compradores que buscan materiales específicos del extranjero tendrán que pagar más.

Aranceles de Trump al aluminio y acero o cómo los productos de metal podrían ser más caros
Foto: Andrew Harnik-Getty Images.

En teoría, los aranceles o los impuestos tendrían que pagarlos las empresas, pero en la práctica se trasladan a los consumidores, por lo que se teme que para costear este arancel, las empresas subirán los precios de sus productos.

Es decir, los productos finales como los autos, las casas y hasta las cervezas o refrescos estarían costando aún más en Estados Unidos.

Pero, pero… ¿qué pasaría con el aluminio y acero que se produce y vende dentro de Estados Unidos? La verdad es que la balanza seguiría en las mismas porque los productos nacionales resultan ser un poco más caros frente a las opciones extranjeras.

Entonces, la orden de Trump se convierte en una paradoja —o en una manera de negociar ciertas condiciones con otros países:

Por un lado, busca impulsar la industria productora estadunidense que se ha desarrollado en el llamado Cinturón del Óxido, antes llamada Cinturón del Acero, y que ha ido en picada desde la década de los 70 del siglo XX.

Este cinturón está integrado por zonas de Wisconsin, Nueva York, Pensilvania, Ohio, Virginia, Kentucky, Indiana, Michigan, Illinois, Minnesota y Nueva Inglaterra.

Peeeeero por el otro, la orden estaría encareciendo los productos finales cuyos precios los pagarían las carteras de los consumidores estadunidenses.

5 puntos de la resaca de la suspensión del 25% de aranceles de Trump a México y Canadá
Foto: Getty Images.

Del otro lado de la moneda, a los países productores de aluminio y acero les resultaría más difícil vender estos recursos, viendo debilitada su industria, producción, inversión y empleos.

Las reacciones

La industria canadiense ya pidió al todavía primer ministro Justin Trudeau que responda con la misma moneda, mientras México ha dicho que es injusto pero que se sentará en la mesa con el gobierno de Trump para negociar.

La Unión Europea también reaccionó con rechazo a este notición y que responderá con aranceles a otros productos importantes de Estados Unidos, que importa el 15% de su acero de estos lares y cuyos aranceles le pegarían de manera directa a Alemania, que es la economía más importante de la zona euro.

¿Ustedes qué opinan de los movimientos de Donald Trump? ¿Consideran que esto escalará aún más y se convierta en una guerra comercial en la que no sólo participe China y Estados Unidos?

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

‘A Real Pain’ merecía una nominación al Oscar como Mejor Película

Published

on


A Real Pain es una de las películas nominadas a los premios Oscar 2025. Esta película protagonizada, escrita y dirigida por Jesse Eisenberg, tiene dos nominaciones en las categorías de Mejor Guion Original para Eisenberg y Mejor Actor de Reparto para Kieran Culkin.

De estas dos nominaciones a los Oscar, la que A Real Pain tiene asegurada es la de Culkin, quien ya se llevó el Globo de Oro y el Critics Choice Awards. Ahora bien. La tendencia es que en estas categorías de actuación, la película esté nominada en la máxima categoría.

Kieran Culkin en 'A Real Pain'
Kieran Culkin en ‘A Real Pain’ / Foto: Searchlight Pictures

Las nominaciones que merecía

Este no es el caso de A Real Pain, lo cual nos parece un error gravísimo de la Academia porque, ciertamente, esta película de Eisenberg merecía más un espacio entre las 10 nominadas que otros títulos (que nos atrevemos a mencionar a continuación) como I’m Still Here, Nickel Boys y, desde luego, Emilia Pérez (la película más nominada de esta edición).

Es más. Creemos firmemente que el mismo Jesse Eisenberg tenía más merecida una nominación al Oscar como Mejor Director que James Mangold por A Complete Unknown (una gran película, no hay duda, pero al final es una biopic que no arriesga nada) y Jacques Audiard (por lo que ya sabemos de sobra).

¿Por qué merecía estas nominaciones al Oscar? Porque A Real Pain es una película extremadamente simple en su estructura, pero sumamente compleja en la historia y el desarrollo de personajes. Y de eso se trata el cine, de contar historias que tengan un montón de capas con o sin necesidad de un espectáculo.

A Real Pain de Jesse Eisenberg

A Real Pain de Jesse Eisenberg nos presenta a los primos David y Benki Kaplan, quienes se ven en el aeropuerto porque van a realizar un viaje a Polonia, el país de origen de su recién fallecida abuela, quien a su vez sobrevivió al Holocausto y se mudó a Estados Unidos.

Los primos fueron muy cercanos en su infancia, pero con el tiempo se separaron, creando distintas personalidades. Por un lado, David es un padre de familia dedicado a su trabajo, introvertido y socialmente reservado, se muestra incómodo todo el tiempo. Mientras, Benji es una persona que brilla todo el tiempo, habla, ve a las personas… pero al mismo tiempo, sufre cuando nadie lo ve.

Todo esto se nos revela mientras realizan un tour del Holocausto para reconocer los orígenes de sus antepasados. Su relación es complicada pero hermosa, y nos hace cuestionarnos, todo el tiempo, si le debemos ser felices a nuestros antepasados, sobre todo a aquellos que escaparon al sufrimiento para que nosotros estemos aquí.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending