Musica
Las veces que Morrissey ha pospuesto o cancelado conciertos (y las razones random para no presentarse)


Definitivamente, hay bandas y artistas con los que podría aplicar la icónica frase de Dewey: “nunca espero nada de ustedes y siempre logran decepcionarme”. Y sin duda, de los primeros que se nos vienen a la mente es ni más ni menos que Morrissey, que a estas alturas del partido y después de tantas desilusiones, ya no vale la pena enojarnos o llorar porque cancele o posponga sus conciertos en nuestro país.
Para nadie es un secreto que Moz es experto en sacarse razones de la manga para no presentarse en venues por su propia cuenta o en festivales. Sin embargo, luego de tantos pretextos (algunos entendibles y otros que de plano no podemos comprender), no deja de sorprendernos que de un momento para otro y sin previo aviso, es capaz de dejar vestidos y alborotados a sus fans o de plano bajarse del escenario luego de tocar un par de rolas.

Morrissey ha cancelado varios conciertos y por razones bastante essstrañas
Debido a la fama que se ha ganado Morrissey en todo el mundo por posponer o cancelar sus conciertos de últimos minuto, hay quienes se han tomado muy en serio la chamba de contar todas esas veces donde le quedó mal a su público. Y aunque no lo crean, existe una cifra oficial de todas esas veces en las que el ‘Divo de Manchester’
De acuerdo con el sitio WeHeartMusic y hasta julio de 2023, Moz había pospuesto y cancelado shows en 325 ocasiones. Sin embargo, sumado a que movió las fechas que tenía previstas en México, Perú, Colombia, Argentina y Brasil, nos da la impresionante cantidad de 331 veces que se ha bajado de sus propios conciertos. Pero lo que de plano nos vuela la cabeza son los motivos por los que no se ha presentado en vivo y a todo color.

Así inició la “mala fama” de Moz en la industria musical
En 1991, durante su primera gira como solista, Morrissey canceló 11 conciertos como parte de la promoción de su segundo álbum de estudio, Kill Uncle. ¿La razón? Bueno, pues en aquel momento el exfrontman de The Smiths reveló que no se hicieron esas fechas por agotamiento, ya que además de los shows, estuvo dando entrevistas y dando vueltas por todas partes. A partir de ahí, comenzó su fama de dejar al público vestido y alborotado.
Para 1995, Moz fue el acto telonero del Outside European Tour de David Bowie, con quien llevaba una relación bastante rara desde inicios de la década, pues había admiración pero también mucha competencia entre ellos. Sin embargo, el cantante de Manchester renunció a la gira. Aunque nunca se confirmó el motivo por el que se bajó de estos shows, se dice que a Morrissey no le gustó que lo pusieran como invitado especial del legendario Ziggy Stardust.
A partir de esas malas experiencias, Morrissey se empezó a ganar cierta mala fama en la industria musical. En 1999, canceló su presentación en el Alter Schlachthof de Alemania porque el lugar no era apto para su concierto y en el 2000, dejó colgados a todos los que esperaban verlo en Pittsburgh, Pensilvania, pues dijo que tenía dolor de espalda y migraña.
Durante 2004, el ‘Divo de Manchester’ estaba enfermo y tuvo problemas en las cuerdas vocales, y de ahí se agarró para cancelar la gran mayoría de las fechas que tenía previstas en el año. Al año siguiente, Moz se bajó de la presentación que tenía programada en el festival Isle of Wight un mes antes. ¿El motivo? Bueno, pues le fue imposible tocar porque se sentía presionado por preparar su siguiente disco y perder a su baterista.
El 26 de junio de 2007 y tan solo después de siete rolas, Morrissey se bajó del escenario porque perdió la voz. Como resultado de esto, movió nueve shows por Estados Unidos para recuperarse, y la gran mayoría de las fechas sí las repuso. En 2008, tenía previsto un concierto en el Roundhouse de Londres, pero luego de que le dijeran que estaban intentando moverlo a The Forum, el cantante se negó, porque tocó allí en 1999 y no tenía ganas de regresar a ese venue.
De perder la voz a bajarse del escenario por el olor a carne
El 2009 fue bastante complicado para Morrissey, pues estuvo lidiando con varios problemas, como la influenza y una vez más, la perdida de voz. Sin embargo, la gota que derramó el vaso fue cuando durante una presentación en Londres, se desplomó del escenario y lo llevaron de urgencia al hospital. Aunque eso sí, eso no quitó que nos regalara algunas de las cancelaciones más conocidas de su carrera.
Para empezar, en aquel año fue cuando Moz interrumpió su show en Coachella, después de que el cantante –quien sabemos que es ultra vegano– se viera obligado a abandonar el escenario porque le llegaba el olor a carne quemada. A esto habría que sumarle que el 7 de noviembre de 2009 en la Echo Arena, Liverpool, acabó el show después de dos rolas porque le aventaron una botella en la cara.
Llegando a la segunda década de los 2000, para ser exactos en 2011, Morrissey pospuso un concierto en Chicago debido a un error con las visas de trabajo para gran parte de su equipo. Pero en 2012, el ‘Divo de Manchester’ se enfrentó a una situación personal que sí podríamos entender, pues canceló todas sus fechas de aquel año y las que había anunciando para 2013 debido a que su mamá estaba hospitalizada, y él tuvo una “serie de percances médicos”.
La primera vez que Morrissey canceló en México
Y sí, fue justo en esta época donde nos dio el primer desaire en México, pues como recordarán, estaba previsto que Moz arrancara con las actividades del Vive Latino 2013 con un día de calentamiento donde sería el acto principal. Sin embargo, un día antes anunció que debido a enfermedades como una úlcera sangrante, esófago de Barrett y doble neumonía, no se podía presentar en el Foro Sol de la CDMX, por lo que se canceló inicio oficial del festival y lo obligó a reacomodar todo el plan para el fin de semana.
Aunque eso sí, parece que Morrissey no quería saberse “la de chambear” en 2013, pues además de dejar vestidos y alborotados a sus fans mexicanos, pasó lo mismo con su público en Sudamérica. Se suponía que el cantante británico se iba a presentar en Perú, Chile, Argentina y Brasil, pero se bajó de estas fechas por falta de financiación de los promotores, pues supuestamente, no tenían dinero para cubrir la logística de todos los conciertos.

Aquí tenemos algunos de los pretextos más random de Morrissey
Para 2014, Morrissey continuó con su fama, pues le echó la culpa a la cantante Kristeen Young por contagiarlo de gripa, lo que lo llevó a cancelar la fecha que tenía programada en Atlanta, Georgia. A partir de ahí pospuso conciertos como si no hubiera un mañana, por problemas de logística o por perder vuelos.
Sin embargo, el 19 de noviembre de 2014 en Varsovia, Polonia dejó el escenario después de 25 minutos porque una persona en el público le gritó palabras “extremadamente ofensivas“… así como lo leen. En 2015, Morrissey hizo un Morrissey muy similar al de Coachella, pues canceló un concierto en Reikiavik, Islandia debido a la negativa de los responsables del Harpa Concert Hall para dejar de vender carne durante su actuación.
Un año después, Moz lo hizo de nuevo, pues canceló su gira por Estados Unidos, Estambul y Tailiandia por “mala gestión de los fondos del tour” y porque su tecladista, Gustavo Manzur fue hospitalizado. Para el siguiente año, el ‘Divo de Manchester’ también sacó algunas razones chulas para no presentarse, ya que reutilizó las viejas confiables de “problemas de salud y vocales” para no tocar en vivo.
Pero en el mismo 2017, las cosas dieron un giro muy dramático cuando se confirmó que la policía de Italia le apuntó con un arma a Morrissey, convenciéndolo de cancelar siete fechas propuestas en todo el país, incluida su aparición en el Festival de Ópera de Macerata. Aunque eso sí, por ahí se aventó otra de sus joyas, pues dejó a todos congelados en el Anfiteatro de Viña Robles en California al anunciar que no tocaría porque la calefacción del venue no funcionaba.

Morrissey y su equipo regresaron sanos y salvos a México
Después de dejarnos como “novia de pueblo’, Morrissey regresó a México en 2017 para tocar en Monterrey, Guadalajara, Puebla y CDMX. Un año más tarde volvió de nuevo para por fin presentarse en el Vive Latino y aventarse un par de shows en el Auditorio Nacional (y fue justo en esta visita donde ocurrió su épica presentación en el programa Sale El Sol). Sin embargo, no se salvó de la polémica en nuestro país.
Lo decimos porque en redes sociales se filtró que supuestamente para su show en el Vive, Moz logró que dejaran de vender carne y productos de origen animal dentro del festival durante tres horas (que daban perfectamente con el horario en el que se subiría al escenario). Y aunque no está confirmado, su set salió en tiempo y en forma, así que creemos en la teoría de que sí se lo cumplieron.
Intoxicación, emergencias médicas y dengue…
A pesar de que las cosas en México salieron bien, Morrissey le quedó mal a sus fans en el Reino Unido y Europa en 2018, pues pospuesto nueve fechas en dichos países. ¿Las razones? Bueno, pues en un comunicado oficial, su equipo declaró que movieron estas fechas debido a circunstancias logísticas fuera de su control. Además, ese año también canceló su presentación en Paraguay, pues un miembro de los integrantes de su banda sufrió intoxicación alimentaria… ¿les suena?
En 2019 y después de 15 años sin presentarse en Canadá (a manera de protesta contra la matanza anual de crías de foca en dicho país), Moz anunció que volvería. Sin embargo, de último momento y debido –oootra vez– a una emergencia médica, pospuso y canceló la gran mayoría de sus fechas en tierras canadienses.

2020 y 2021 no cuentan, pues Morrissey tuvo que cancelar todas las fechas que tenía programadas debido a la pandemia de COVID-19. Aunque en 2022 nos regaló otro de sus clásicos, pues una vez más y luego de 30 minutos sobre el escenario, terminó el concierto abruptamente porque hacía demasiado frío en el venue… ya que salga al escenario con una cobija de tigre, ¿no creen? Eso sin contar que de nuevo, pospuso fechas por Estados Unidos debido a una enfermedad de un integrante de su banda.
Ahora, en 2023, Moz nos la volvió a aplicar en México, pues un día antes de su presentación en el Palacio de los Deportes y a pesar de que lo vimos pasándola bomba en el concierto de Garbage, anunció que tendría que posponer el inicio en nuestro país de la gira por sus 40 años de carrera debido a una enfermedad dentro de su equipo por un supuesto contagio de dengue (que es muy difícil que se de en la CDMX). Parece que no quiere saberse la de chambear este señor.
The post Las veces que Morrissey ha pospuesto o cancelado conciertos (y las razones random para no presentarse) appeared first on Sopitas.com.
ues de anuncios individuales.
Musica
Educación: Jalisco, el primer Estado en impartir clases de música en todas las escuelas

La Secundaria Mixta 56 ubicada en Guadalajara cuenta con una Orquesta de Cuerdas y un Mariachi Escolar. Y ayer brindó una demostración con las melodías “Guadalajara, Guadalajara” y “Cielito Lindo”, en un evento en el que estuvieron autoridades estatales, quienes dieron a conocer el Programa Jalisco con Estrella, que tiene dos misiones: la rehabilitación integral y modernización de más de siete mil planteles educativos públicos, así como convertir al Estado en el primero de la República Mexicana en el que será obligatorio tener clases de música en todos los planteles públicos.
De acuerdo con la Secretaría de Educación de Jalisco, la intención es que las clases de música sean desde el nivel de preescolar o kínder, con la intención de que los alumnos desarrollen mejores habilidades en la materia en primaria y secundaria.
El programa consiste en que los planteles tengan aulas de música con equipamiento e instrumentos. Por lo pronto, se han entregado kits de música en 266 planteles de 71 municipios.
El secretario Juan Carlos Flores Miramontes destacó que el programa va más allá de la construcción de nuevas escuelas y la rehabilitación de las existentes. Recordó que el gobernador Pablo Lemus, quien estuvo presente, hizo el encargo de trabajar en este proyecto y “toda la gente saltó de entusiasmo” porque la directriz fue muy clara: “Ponernos a trabajar para que todas las escuelas puedan contar con música”.
En general, la iniciativa busca dignificar los espacios educativos y garantizar condiciones óptimas para el aprendizaje. El programa incluye el mejoramiento de aulas de clase, laboratorios y talleres, sanitarios y espacios complementarios que fomenten la convivencia y el desarrollo estudiantil.
Se realizarán trabajos como instalación de domos, pintura, impermeabilización, accesibilidad universal, áreas deportivas, módulos lúdicos y, en los casos que sean posibles, la construcción de nuevos edificios acorde al modelo actualizado.
Francisco Ontiveros Balcázar, titular del Instituto de la Infraestructura Física Educativa de Jalisco, explicó que los trabajos se enfocarán en crear una infraestructura moderna, amigable y sustentable, con una visión modelo Neto Cero Carbono con iluminación natural, captación de agua pluvial y generación de energía. “Arrancamos con las primeras 249 escuelas —con una inversión de más de mil 600 millones de pesos— y no pararemos hasta que en tres años tengamos completa la totalidad de las escuelas”.
CT
Lee También
ues de anuncios individuales.
Source link
Musica
Música: Rey Pila vuelve con su fusión de rock y electrónica

Desde su debut en 2010, Rey Pila ha sido una banda en constante transformación. Lo que comenzó como un proyecto en solitario de Diego Solórzano se convirtió con el tiempo en una de las propuestas más sólidas dentro de la escena independiente de la música en nuestro país.
Con influencias del rock y la música electrónica, el grupo supo adaptarse sin perder su esencia. Ahora, con “Estan Strange I”, su más reciente álbum, demuestran que el tiempo y la experimentación han jugado a su favor.
Este disco, que mezcla sintetizadores y guitarras con un enfoque más maduro, estuvo en proceso durante varios años. La pandemia detuvo su desarrollo, pero también le dio a la banda la oportunidad de reflexionar sobre su sonido y el mensaje que querían transmitir.
En conversación con EL INFORMADOR, Diego Solórzano compartió detalles sobre la creación de este material, la evolución del grupo y lo que viene para Rey Pila en esta nueva etapa.
Un disco a fuego lento
A diferencia de sus producciones anteriores, “Estan Strange I” no fue grabado en un solo periodo, sino que se construyó a lo largo del tiempo. Solórzano explica que la primera parte se registró antes de la pandemia, con apenas tres o cuatro canciones terminadas. Sin embargo, la crisis sanitaria obligó a pausar todo el proceso.
“La pandemia hizo que paráramos todos y, en general, las artes no eran prioridad frente a las cuestiones de salud. Todo lo relacionado con el entretenimiento público como el cine, el teatro y la música en vivo, quedó en pausa”, recuerda el vocalista.
Conforme la situación se estabilizó, la banda retomó el trabajo en distintas fases. “Después de la pandemia grabamos otras tres o cuatro canciones. Luego, en octubre de 2023 y febrero de 2024, terminamos otras partes. Teníamos coleccionando las canciones desde hacía tres años”, añade.
Este largo periodo de producción implicó un reto: algunas canciones escritas al inicio del proceso corrían el riesgo de volverse obsoletas con el paso del tiempo. No obstante, Solórzano asegura que el concepto del disco no cambió drásticamente. “No creo que haya cambiado. Si pasó, no fue algo consciente”, comenta.
Uno de los aspectos más llamativos de este disco es que, por primera vez en la historia del proyecto, el álbum contiene canciones tanto en inglés como en español. La decisión, lejos de ser planeada estratégicamente, surgió de manera natural durante las sesiones de grabación.
“Cuando grabamos en febrero de 2024, yo tenía algunas ideas en español y se me antojó ponerlas sobre la mesa. Probamos con una canción y funcionó. En la banda todo lo hacemos de forma muy orgánica, no planeamos demasiado cuando se trata de hacer música”, explica Solórzano.
El líder de Rey Pila también destaca la importancia de mantener un proceso creativo intuitivo. “Si calculas demasiado, terminas con algo parecido a la mayoría de la música mainstream, que se siente muy predecible”, señala.
El equilibrio entre rock y electrónica
Desde sus inicios, Rey Pila ha sabido moverse entre el rock y la música electrónica, dos géneros que, en apariencia, pueden parecer opuestos, pero que en su sonido conviven con naturalidad.
Para Solórzano, esta fusión tiene raíces en su propia historia musical.
“A mí me gusta la música electrónica desde la adolescencia. Me tocó vivir cuando llegó al mainstream, cuando veíamos en MTV a Daft Punk o The Chemical Brothers, entre los noventa y los dos mil. En esa época yo absorbía todo”, relata.
Esa influencia no solo quedó en su gusto personal, sino que también permeó en el ADN de la banda. “Para los tres miembros del grupo, la música electrónica es muy importante. No fue difícil integrarla con las guitarras porque ya forma parte de nuestro sonido”, añade.
De hecho, uno de los discos más influyentes para él es ‘Discovery’ de Daft Punk, un álbum que considera clave en su desarrollo musical.
Con la ruta trazada al éxito
Con este nuevo material, Rey Pila inicia una etapa llena de energía y grandes expectativas. En 2024, la banda tuvo la oportunidad de abrir los conciertos de Justice en México, lo que representó un banderazo de salida ideal para este nuevo capítulo.
Además, el grupo ya tiene programada una gira por México y Estados Unidos en 2025. El primer gran show de este ciclo fue su presentación como estelares en el Auditorio BB de la Ciudad de México, el 25 de enero.
“Siempre que tocas en casa, los nervios son distintos. En un lugar donde no conoces a la gente te sientes más libre, pero aquí reconoces muchas caras y eso te pone más tenso”, confiesa Solórzano.
El reto de ser cabeza de cartel en un escenario tan importante también implicó un esfuerzo extra en la preparación. “Tuvimos que ensayar mucho porque normalmente no tocamos sets tan largos. Hay pocas bandas que pueden hacerlo y mantener a la gente enganchada”, explica.
Sin embargo, el concierto terminó siendo una experiencia gratificante. “Al principio estaba muy nervioso, pero cuando llegamos a la mitad del show ya nos estábamos divirtiendo muchísimo. Nos dimos cuenta de que todo estaba saliendo como debía”, dice con entusiasmo.
Guadalajara en el mapa
Después de su exitoso inicio de gira en la Ciudad de México, Rey Pila se presentará en Guadalajara el próximo 28 de febrero en Cuerda Cultura (Calle Garibaldi 580), compartiendo escenario con The Shelter y Promiseland.
Solórzano tiene una relación cercana con la Perla Tapatía, pues ha visitado la ciudad desde sus 22 o 23 años para tocar en festivales y shows individuales. Sin embargo, destaca la importancia de preparar bien cada presentación en Guadalajara.
“Es clave avisar con tiempo, promocionar bien el show para que la gente se entere. En el mainstream es más fácil llenar cualquier recinto, pero para bandas de nuestra talla es distinto”, reflexiona.
CT
Lee También
ues de anuncios individuales.
Source link
Musica
Paquita la del Barrio: Seguidores despiden a la cantante
Con ovaciones, música y flores, admiradores, familiares y amigos despidieron hoy a Paquita la del Barrio, precisamente en el barrio de la Ciudad de México que la vio ascender a la fama y en el que se convirtió en una integrante querida por su comunidad.
Sus restos fueron llevados al mediodía en una elegante carroza de una funeraria hacia Plaza Garibaldi en el Centro Histórico de la Ciudad de México, donde fue recibida con mariachis y cantos de su éxito “Rata de dos patas” así como otros temas populares como “Libro abierto” y “Las golondrinas” para decirle adiós.
Paquita falleció el lunes a los 77 años en su natal Estado de Veracruz, donde tuvo un funeral privado. Hoy fue la despedida abierta para el pueblo al que le cantó.
Algunos acudieron a despedirla desde sitios tan lejanos como Ecatepec, en el Estado de México, como Sofía Martínez, de 60 años.
“En las fiestas poníamos Paquita y a cantar”, dijo Martínez, que la escuchaba de “toda la vida”.Otros exaltaron su calidad humana.
“Lo sincera, lo mujer, la parte de esa mujer sufrida, de esa mujer mexicana que quiere prosperar, que quiere salir adelante; ella luchó mucho para tener este éxito”, dijo Flor Isela Zetina, de 72 años, quien había ido acompañada de un par de amigas para despedir a Paquita. “Sí la llegamos a ver en vivo, incluso se notaba algo enferma hace ya un par de años, ya lo manifestaba, ya cantaba sentada. Bellísima la mujer, la vamos a extrañar, un ícono de este país”.
Había muchas mujeres, pero no faltaron los fans masculinos como el maestro albañil Eusebio Luna González, de 65 años: “Soy su admirador, tengo hasta fotos con ella y sé dónde vive aquí en la (Colonia) Guerrero”, dijo. “A mí me encantaba su música … Su personalidad y su decisión”, agregó Luna González.
Uno de los mariachis que le cantaron a Paquita en Garibaldi era Rogelio Soto Verdín, de 79 años, quien recordó que llegó a trabajar en su restaurante y centro nocturno Casa Paquita, en la Colonia Guerrero.
“Había una canción que yo se la cantaba que es ‘Llorarás’ porque estaba muy golpeada de su vida y yo se la cantaba: me decía ‘ojos de aceituna’, ven, canta ‘Llorarás’”, dijo Soto Verdín. “La mera verdad, sí les aventaba mucho (a los hombres), porque ella sufrió mucho con los hombres… Sintió lo peor de un hombre”.
Tras su paso por Garibaldi, la carroza fúnebre se dirigió al Mercado Martínez de la Torre en la Colonia Guerrero, donde fue despedida por locatarios y fans.
“Nunca me ha gustado ni un artista, la verdad, pero Paquita, me identificaba con ella, era mi clienta”, dijo Xóchitl Morales quien desde hace 35 años vende tepaches y dulces en el mercado donde Paquita y sus familiares solían hacer la compra para su restaurante. “Fue clienta y siguen siendo clientes del mercado”, recordó.
Finalmente, poco antes de la 1:00 pm, la carroza arribó a Casa Paquita en el número 202 de la calle Zarco en la Guerrero, uno de los barrios de clase popular más antiguos de la Ciudad de México. En Casa Paquita se realizó una misa con la urna de la cantante a la que asistieron familiares, amigos y medios de comunicación. Frente a la casa, se había colocado un templete y tocaban músicos de banda.
“Soy su vecina”, dijo Alejandra Espinosa, de 72 años. “Ella empezó en la calle de Sol, ahí puso su primer negocio de una fonda de comida, creció, le luchó mucho. Era muy buena, hermosa también”, recordó.
CT
Lee También
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad17 horas ago
qué autos pueden circular y cuáles descansan el 22 de febrero
-
Musica2 días ago
Las 10 bandas con más presentaciones en la historia del Vive Latino
-
Musica21 horas ago
Lady Gaga tendrá concierto gratis en Brasil: Fecha y boletos
-
Curiosidades1 día ago
Así quedan los Octavos de Final de la Champions 2025 tras el sorteo
-
Musica2 días ago
Inteligencia artificial: Esta es la mejor canción de Alicia Villarreal
-
Musica1 día ago
La vez que Tyler y Josh hicieron historia en la CDMX
-
Musica2 días ago
50 datos para celebrar al líder de Nirvana
-
Musica2 días ago
3 documentales sobre Kurt Cobain y dónde verlos