Connect with us

Curiosidades

El Bloque Disidente: Una bocanada de aire al movimiento LGBT+

Published

on

bloque-disidente-aire-bocanada-que-es-movimiento-lgbt-marcha

Una deuda pendiente, grave y descarada, pero también la amenaza fascista. La frivolidad de las marchas, el discurso de odio rampante y una izquierda conservadora; son algunos de los desafíos aún sin resolver por parte del Estado Mexicano para proteger a las poblaciones diversas.

Al mismo tiempo, esos pendientes despiertan un movimiento que busca dignificar la lucha al interior de la comunidad LGBT+ que se ha llamado Bloque Disidente.

marcha-lgbt+-cdmx
Foto: Cuartoscuro

El discurso de odio, así como la violencia en contra de población LGBT+, particularmente hacia mujeres trans trabajadoras sexuales, aún continúa. Además, existen “medidas legales regresivas, tendientes a restringir y cercenar los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales de las personas trans”; así lo reveló la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en su boletín del primer trimestre 2023 titulado El Panorama de la situación de los derechos de las personas LGBTI en la región de América Latina y el Caribe.

Por su parte la promotora del Observatorio Nacional de Crímenes de Odio Contra Personas LGBT, Gloria Careaga, escribió en su cuenta de Twitter que “la desaparición y los crímenes de odio contra personas LGBTI+ en México no se registran, pero existen y de forma creciente”. 

Y es que a pesar de todos los riesgos —incluyendo el mortal— que puede experimentar una persona de la comunidad LGBT+ en México, para Victoria Sámano, activista y defensora en derechos humanos; la deuda histórica se agrava cuando la discriminación es interseccional, es decir, si sucede hacia personas con más pretextos sociales para rezagarles como el caso de las mujeres trans adultas mayores, población diversa en situación de calle, trabajadoras sexuales, para quienes padecen desabasto de medicamentos y viven con VIH o también para el reconocimiento de las infancias y adolescencias trans.

marcha-lgbt-cdmx-pride-2023
Foto: Cuartoscuro

Si bien se ha legislado en los últimos años por el reconocimiento de las personas de la diversidad, creo que han sido muy general y sobre todo se ha hecho a favor de hombres homosexuales“, sentenció Victoria Sámano, quien también es fundadora de la asociación civil LLECA, Escuchando la Calle, A. C.

Victoria explicó que diversas agrupaciones de la sociedad civil decidieron conformar un Bloque Disidente para tomar las calles este próximo 24 de junio 2023.

Y es que la experta recordó que “el año pasado fue un caos porque no hubo orden, había muchas marcas y stands, lo cual imposibilitaba el movimiento de las personas, poniendo en riesgo su seguridad. Queremos que se deje de mercantilizar y de lucrar con la Marcha”.

Por otro lado, Sámano fue crítica sobre la participación de personajes de la farándula que usan este espacio para promocionar su imagen, pero el resto del año no benefician, ni le dan visibilidad a la agenda pendiente y peor aún, terminan mostrando actitudes homofóbicas como es el caso del personaje mediático Alfredo Adame.

El uso político por parte del Gobierno de la Ciudad de México que le ha dado a esta expresión urbana de las poblaciones diversas también ha sido motivo de indignación: “en la marcha de la diversidad en México, que quizá es de las más concurridas en el mundo, hay muchísimos intereses políticos y el gobierno está muy metido en la organización, cuando el único trabajo del gobierno es asegurar el bienestar de las personas que acuden”, explica Sámano.

Recordó que el año pasado se impuso a la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, para dar el banderazo de salida, situación que incomodó a los asistentes debido a que este movimiento no debe ser encabezado por una servidora pública, pues es justo a la investidura que ella representa el reclamo colectivo de la Diversidad. 

Aunque inicialmente las agrupaciones de la sociedad civil indignadas por el uso frívolo de la Marcha habían anunciado la creación de un Bloque Negro, éstas decidieron recular.

Se autonombraron Bloque Disidente con la intención de proteger a las personas asistentes, pues sólo realizarán acciones simbólicas y no aquellas que puedan ser más reaccionarias.

Otra razón por la que también deciden cambiar el nombre es para evitar la infiltración de grupos de choque y que el gobierno les criminalice.

El Bloque Disidente denunció públicamente haber recibido amenazas —que estarían bajo vigilancia de los agentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana— por parte de las autoridades de la Dirección General de Diversidad Sexual y Derechos Humanos de la CDMX.

Victoria Sámano hace un llamado a que el gobierno actual, autodenominado de izquierda, “se ponga las pilas”, porque se le percibe como “un gobierno tibio” que por un lado en su interior tiene presencia de personajes conservadores, pero por el otro existe una derecha fascista que cada vez se empodera más, siendo estos factores motivo para despertar un bolsonarismo mexicano.

Discursos de odio en la CDMX

¡Alto al discurso de odio promovido desde los medios públicos del gobierno de la Ciudad de México!

Ese fue el título con el cual un conjunto de agrupaciones de la sociedad civil realizó un pronunciamiento público dirigido a la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, debido a que desde los televisores instalados al interior de las unidades de Metrobús se transmitió la declaración del Papa Francisco cuando éste vociferó que “la homosexualidad es un pecado”.

Esta declaración es un evidente Discurso de Odio“, expresaron las organizaciones firmantes.

metrobus-cdmx-perritos-gatos
Foto: Galo Cañas-Cuartoscuro.

En el documento piden a Sheinbaum que se sancione a los responsables de la decisión editorial, el resarcimiento del daño con una campaña informativa incluyente y también que se asegure de “ejercer mayor rigor en una política de Estado Laico” debido a que “dentro del movimiento político que usted representa existen servidores públicos -con poder de decisión- que han hecho pública su afiliación a agrupaciones religiosas (donde) el fundamento ideológico de éstas históricamente ha sido una amenaza para la dignidad y seguridad de las personas, particularmente de la comunidad Diversa”.

La promoción del discurso de odio desde plataformas del Estado “nutre de manera tóxica a paradigmas que estigmatizan” y le recordaron —nuevamente— que no “utilicen recursos públicos y humanos, presupuesto e infraestructura del Estado de la Ciudad de México para la promoción del Discurso de Odio tal como ya ocurrió en el capítulo Capital 21, Renata Turrent y del cual la Defensoría de Audiencias del Canal emitió una resolución condenatoria hacia la animadora de televisión y la producción del programa El Aquelarre por promover discurso transfóbico”.

A través del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de Méxic (INFOCDMX) se solicitó a Metrobús una copia de dicho material audiovisual para constatar la veracidad de la denuncia y su respuesta fue la siguiente:

“Se informa que después de haber realizado una búsqueda exhaustiva de la información no se encontró la copia o testigo del programa televisivo que se transmitió… se le sugiere presentar su solicitud ante la Secretaría de Movilidad (SEMOVI) quien podría contar con la información de su interés ya que es la que aprueba la publicidad al interior de las unidades de Metrobús”.

Respuesta del Metrobús a la solicitud de información realizada.

Haciendo caso a la instrucción anterior se solicitó vía la plataforma de transparencia este material audiovisual a la SEMOVI y su respuesta fue: “…se aprecia que precisamente METROBÚS, es el sujeto obligado competente para dar respuesta a su petición”.

Como una pelota de ping-pong la solicitud del video regresó a Metrobús, pero esta ocasión fue contundente la autoridad al decir que “en atención a su solicitud le informamos que después de la búsqueda exhaustiva en los archivos de esta Dirección y áreas que la conforman no se encontró copia o testigo de un programa televisivo que se transmitió… desde los monitores al interior de la unidad de Metrobús”.

Izquierda conservadora

“Pinches ratas homofóbicas”, gritó un ciclista, que, aunque iba a rápida velocidad sobre Insurgentes, logró clavarlo con la puntería de un dardo hacia el grupo de panistas reunidos a un costado de la avenida frente a la Fiscalía General de la República. +

Desconcertados, los presentes enmudecieron por un momento, después vinieron las risas nerviosas que el cubrebocas escondía, hasta que el orador, Marko Cortés, líder del Partido Acción Nacional; retomó la arenga. El video de la anécdota ya vive en internet.

Y es que tal vez el ciclista anónimo tenga razón, ya que no sólo los escándalos de desfalco al erario de los gobiernos anteriores a este gobierno justifican su dicho, sino también la deuda “grave y descarada” que heredó México de aquellas administraciones —en la historia reciente de nuestro país— respecto al reconocimiento y protección de derechos a población LGBT+, explicó por su parte Raúl Albores, abogado y experto en derechos humanos. 

El especialista recordó que, con motivo de la firma del Tratado de Libre Comercio en la década de los ochenta, el gobierno mexicano también acordó compromisos internacionales relacionados al respeto de Derechos Humanos, para generar la imagen al mundo de ser una nación democrática, modernizada; que al tiempo fueron construyendo instituciones como la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) o el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED).

bloque-disidente-aire-bocanada-que-es-movimiento-lgbt-marcha
El Bloque Disidente en la comunidad LGBT+ // Foto: Lleca.org en Instagram

Sin embargo, y pese a este recuento de logros, al analizar la realidad y los resultados de estos periodos, lo cierto es que se experimentó una política de simulación en esta materia, explicó Albores.

Y con la 4T, ¿hubo algún cambio? 
La deuda se heredó y continúa, lamentablemente.  

Explicó que las acciones afirmativas aún se quedan en actos promocionales de gobierno y no existe una garantía para hacerlos cumplir. Por ejemplo: políticas públicas para asegurar cupo laboral trans, la falta de homologación de los códigos civiles locales para el cambio de identidad de personas trans o no binarias, la adopción homoparental, la ausencia de vacunas contra de la viruela símica, tan sólo por mencionar algunas.

Por el grado de violencia que vive el país el abogado dijo que “en el caso del crimen de odio (por LGBTfobia), no hay agravantes en los códigos penales, no hay un interés por parte de los congresos locales para reformar los códigos penales… no hay protocolos de actuación en las Fiscalías”.

lgbt-lucha-bandera
Bandera LGBT en la lucha contra la discriminación // Foto: Cuartoscuro

Al preguntarle al experto la razón por la cual el Estado Mexicano, gobernado por un movimiento de izquierda, sigue simulando políticas de protección y reconocimiento de derechos a población LGBT+, éste lo atribuyó al posible “nerviosismo” que puede haber por parte de la clase política en el poder para atender la agenda pendiente debido a dos motivos, por un lado, evitar la pérdida de electorado intolerante hacia la Diversidad; y por el otro, la existencia de servidores públicos con percepciones religiosas al interior de la 4T que no quieren aceptar lo diferente

¿La 4T es una izquierda conservadora
Me parece que hay un tope y está en Palacio Naciona. Es como los feminismos, que no hay uno sólo, lo mismo con la 4T… hay varias izquierdas, pero está ganando la izquierda conservadora.

The post El Bloque Disidente: Una bocanada de aire al movimiento LGBT+ appeared first on Sopitas.com.



ues de anuncios individuales.

Curiosidades

Director de ‘Emilia Pérez’ da la espalda a Karla Sofía Gascón

Published

on


Lo que necesitas saber:

Jacques Audiard, director de ‘Emilia Pérez’, ya también le dio la espalda a Karla Sofía Gascón luego de la polémica en redes sociales.

Dicen que en los momentos malos es cuando uno aprende quiénes son sus verdaderos amigos y de una, podemos decir que Karla Sofía Gascón seguro ya descubrió que el director de la película ‘Emilia Pérez’, Jacques Audiard, jamás fue su compa.

"Se está haciendo la víctima": Director de 'Emilia Pérez' da la espalda a Karla Sofía Gascón
Jacques Audiard, director de ‘Emilia Pérez’. Foto: Getty Images

Karla Sofía Gascón aún enfrenta críticas por sus comentarios en redes sociales

Para este punto seguro ya deben estar al tanto de todo lo que ha ocurrido con la actriz española luego de la funa tamaño “llorarás” que se le vino en redes sociales, cuando la gente descubrió una serie de tuits racistas que publicó durante varios años.

Todo esto ocurrió después de que comenzó la temporada de premios y antes de varias ceremonias de premiación a las que Karla Sofía Gascón planeaba asistir, por lo que la situación puso en riesgo las nominaciones de ‘Emilia Pérez’ en los Oscars de este año.

Karla Sofía Gascón cerró su cuenta de Twitter
Karla Sofía Gascón cerró su cuenta de Twitter

Tanto que Netflix ya le dio la espalda para la temporada de premios

Tan fue así que hace unas horas Variety reportó que Netflix ya cortó relación con la actriz de ‘Emilia Pérez’ y no le patrocinará viajes, hospedaje y otros gastos para asistir a otras ceremonias (puede que hasta incluidos los premios Oscar) que se aproximan.

Ahora con eso, parece que el director de la cinta francesa ya se dio el valor de darle la espalda a Gascón y desconocerla. O no podemos pensar otra cosa luego de los comentarios que Jacques Audiard hizo en una reciente entrevista con el portal Deadline.

"Se está haciendo la víctima": Director de 'Emilia Pérez' da la espalda a Karla Sofía Gascón
El director también se distanció de Karla Sofía Gascón tras la polémica. Foto: Getty Images

Y al parecer, también el mismo director de ‘Emilia Pérez’

A Audiard le preguntaron cómo la imagen de ‘Emilia Pérez’ ha cambiado ante el mundo después de la polémica de Karla Sofía Gascón. Sobre todo ahora que toda la atención estaba enfocada en la polémica de la actriz y sus mensajes racistas.

“Sí. Lamentablemente, está ocupando todo el espacio y eso me pone muy triste. Me resulta muy difícil recordar el trabajo que hice con Karla Sofía. La confianza que compartimos, la atmósfera excepcional que teníamos en el set que realmente se basaba en la confianza”, mencionó el director.

Foto: Getty Images

Jacques Audiard dice que no entiende por qué Gascón los ha dañado tanto

“Y cuando tienes ese tipo de relación y de repente lees algo que esa persona ha dicho, cosas que son absolutamente odiosas y dignas de ser odiadas, por supuesto que esa relación se ve afectada. Es como si cayeras en un agujero. Porque lo que dijo Karla Sofía es inexcusable”, aseguró Jacques Audiard.

Pero la cosa no paró ahí. El director de ‘Emilia Pérez’ dijo que no ha hablado ni quiere hablar con la protagonista de su película, pues no entiende por qué está en una “actitud autodestructiva” y haciéndole daño a él y todos los involucrados en la cinta.

La protagonista de la película
La protagonista de la película / Foto: ZIMA

Y que la actriz sólo se hace la víctima después de lo ocurrido

“Estoy pensando en mí mismo, estoy pensando en Zoe [Saldaña] y Selena [Gomez]. Simplemente no entiendo por qué sigue haciéndonos daño. No me estoy comunicando con ella porque en este momento necesita espacio para reflexionar y asumir la responsabilidad de sus acciones”, afirmó.

Jacques Audiard también puntualizó que no puede creer cómo Gascón se hace la víctima con lo ocurrido, pues no lo es: “Habla de sí misma como víctima, lo cual es sorprendente. Es como si pensara que las palabras no duelen”.

"Se está haciendo la víctima": Director de 'Emilia Pérez' da la espalda a Karla Sofía Gascón
Para Jacques Audiard, Karla Sofía Gascón ha actuado sin importarle el daño que ha hecho a él y sus compañeras en ‘Emilia Pérez’. Foto: Getty Images

El director francés tampoco entiende el ‘hate’ de México a su película

Aunque lo ocurrido ha bajoneado al director y todo lo que tiene que ver con la cinta en la temporada de premios, Audiard confirmó que irá a los premios Oscar a apoyar a Zoé Saldaña. También, aprovechó para excusar varias de las cosas que él mismo ha dicho sobre la película.

Por ejemplo, dijo que malinterpretaron su declaración de “el español es un lenguaje de países modestos”, así como que le sorprende que en México creen que lo que hizo en ‘Emilia Pérez’ fue de mala fe, pues todo lo que muestra es sólo una representación.

emilia-perez-todo-lo-que-debes-saber-sobre-la-pelicula
Escena de ‘Emilia Pérez’ / Foto: ZIMA

“Lo que realmente me interesa, lo que me interesaba hacer, es que quería hacer una ópera. Eso exige una fuerte estilización. Bueno, así es como suele ser la ópera, con elementos esquemáticos. La psicología puede ser limitada”, comentó.

Si quisiera hacer una obra que estuviera particularmente documentada, haría un documental, pero entonces no habría canto ni baile”, dijo el director francés sobre ‘Emilia Pérez’ que sí, seguirá siendo el tema del momento.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

¿No sabes dónde ver el Super Bowl? ¡Lánzate a la Super Bowl Experience!

Published

on


Lo que necesitas saber:

Super Bowl Experience llega a la CDMX por segundo año consecutivo con la pantalla más grande de todo el país para ver el gran juego.

Si te preguntas dónde ver el Super Bowl con toda la emoción y el ambiente que merece, tenemos una noticia que te va a encantar: Super Bowl Experience llega a la CDMX por segundo año consecutivo para que vivas el partido más importante de la NFL como se debe.

Carnita asada para los que amamos el emparrillado —jeje—, bebidas, mascotas oficiales, porristas, tochito bandera y una pantalla INMENSA que promete hacer de este evento una experiencia inmersiva que no te puedes perder.

Como fun fact: ¡Hablamos de la pantalla más grande de todo el país para ver el Super Bowl!

Super Bowl Experience repite en CDMX

Por segundo año consecutivo, el Super Bowl Experience llega a los Jardines del Campo Marte como parte de los esfuerzos por acercar la NFL con la fanaticada mexicana.

Super Bowl Experience no es una watch party cualquiera. Desde tu llegada al evento te recibirá un túnel de estadio con luces y sonidos para hacerte sentir como un auténtico jugador de la NFL. ¿Qué tal?

Pon a prueba tu brazo y descubre si lanzas mejor que Patrick Mahomes, tómate la foto del recuerdo con las mascotas oficiales de la liga y ¿por qué no? ármate algún souvenir de tu equipo favorito.

No importa si se trata de los Cowboys, aquí hay pa’ todos los gustos…

Traer un evento como Super Bowl Experience en México —y repetirlo— no fue tarea sencilla. Para lograrlo, Izamná Crail Romero, director de Marketing & Media de la NFL en México, trabajó de la mano con OCESA, con distintos patrocinadores y con los equipos que forman parte del Global Market Program de la liga.

“Desde el momento que nos fue tan bien el año pasado, levantamos la mano y platicamos con ellos para una segunda edición fue un sí inmediato (…) La respuesta de los clubes y las ganas de seguir haciendo cosas en México es algo que esta temporada hemos visto más que nunca”

En este sentido, el hecho de que nadie se quiera perder Super Bowl Experience ha permitido las y los organizadores del evento continuar con dinámicas como las exhibiciones de Flag Football, la presencia de porristas y mascotas oficiales de la NFL además de sorpresas musicales como la que está preparada para este fin de semana y que está relacionada con Kendrick Lamar.

“Con el equipo de Kendrick Lamar hemos tenido mucho acercamiento para ver cómo podemos llevar la experiencia y el branding único que tiene este artista en México”

¡Prepárate para la carnita asada!

Hablamos mucho de Patrick Mahomes, Travis Kelce, Saquon Barkley y Jalen Hurts pero ¿qué hay de los VERDADEROS protagonistas del Super Bowl? Es decir: ¡La botana y los tragos!

“Vamos a tener la comida típica del Super Bowl que nunca puede faltar pero también vamos a tener una variedad gastronómica para quienes quieran irse por otro tipo de sabores”

Respecto al tema de la carnita asada que cada vez se hace más presente en este tipo de eventos, Izamná añadió que también habrá una estación de grill para quienes gusten pasar a echarse un taquito.

Esto claro, además de lo que ya todos conocemos: Jochos, nachos y hamburguesas que —dicho por el mismo Izamná— están preparados con los más altos estándares de calidad. Un diferenciador clave entre el Super Bowl Experience de México y otros eventos.

Ahora bien… ¿Cuánto cuesta lanzarme al Super Bowl Experience?

Si al igual que nosotros ya te convenciste de ir al Super Bowl Experience, debes saber que los boletos están a la venta en Ticketmaster y por acá te dejamos los precios:

  • Fase 2 (Del 1 al 9 de febrero):
    • MVP Adulto: $1,647
    • MVP Niño: $793
    • Adulto General: $1,037
    • Niño General: $529

Recuerda que aquí no importa si eres fan from hell o simplemente buscas dónde ver el Super Bowl con amigos y echar cheve, Super Bowl Experience es la opción perfecta para disfrutar del partido más esperado del año.

¿Ya sabes con quién ir?

Entérate: ¿Ayuditas a los Chiefs? El comisionado de la NFL habló sobre la teoría de que los árbitros favorecen a Kansas City

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

La advertencia Szafnauer a Red Bull y Ford de cara las nuevas regulaciones del 2026

Published

on


Lo que necesitas saber:

Ford volverá a la Fórmula 1 después de 20 años de ausencia, en 2026

La temporada 2025 será la última en la que Red Bull contará con las unidades de potencia Honda, que a partir de 2026 será el proveedor de Aston Martin. En tanto, el equipo austriaco comenzará una asociación con Ford, que volverá al Gran Circo gracias a las nuevas regulaciones que implican cambios importantes en las unidades de potencia y chasis. 

A partir de 2026, las unidades de potencia repartirán prácticamente en un 50% la potencia entre un motor de combustión interna y una batería eléctrica. De acuerdo a las predicciones de Adrian Newey, el constructor que desarrolle la mejor unidad de potencia, podrá dominar el 2026, pues los motores tendrán un mayor peso que los desarrollos aerodinámicos, y en ese sentido los equipos con experiencia en Fórmula 1 podrían encontrar ciertas ventajas. 

¿Por qué la acusación contra Horner provocaría que Adrian Newey salga de Red Bull?
Chris Horner y Adrian Newey / Foto: Getty

En ese sentido, las expectativas con los nuevos constructores no son tan altas. Audi, por ejemplo, aceptó que el desarrollo de su unidad de potencia va por buen camino, pero Mattia Binotto, director de la escudería, aceptó que sus rivales tendrán ventaja. “Estamos compitiendo con otras organizaciones en las que los fabricantes ya están establecidos”. 

La advertencia de Szafnauer a Red Bull y Ford

Si bien Red Bull se ha consolidado como una de las mejores escuderías de la actualidad en Fórmula 1, Ford ha estado fuera del Gran Circo por más de 20 años y en ese sentido el equipo puede pagar las consecuencias si no encuentra un buen equilibrio, de acuerdo con Otmar Szafnauer, quien fue director de las escuderías Alpine y Racing Point. 

Antes de llegar a la Fórmula 1, Szafnauer trabajó en Ford y apeló a su propia experiencia para advertir sobre la facilidad un posible desequilibrio entre Ford y la división de Red Bull Powertrains.

Otmar Szafnauer Alpine F1
Getty Images

“Lo que aprendí cuando dejé Ford para ir a British American Racing, es que hay cosas que funcionarían bien en Ford y que no funcionarían bien en Fórmula 1. Esas cosas no se aplican y hay que tener la experiencia de ambas partes para decir ‘Sí, eso sería útil’ y ‘No, eso no lo será’. Si mezclas esas dos cosas, puedes meterte en problemas. Si no las mezclas, genial”, indicó, de acuerdo con Racingnews. 

Red Bull podría quedar detrás de Aston Martin

Cuando Red Bull anunció su vínculo con Ford para 2026, la escudería aún contaba con Adrian Newey, el ingeniero más exitoso en la historia de la Fórmula 1, sin embargo, el británico se marchó a Aston Martin, donde se reencontrará con Honda, así que en teoría, estarán un paso adelante respecto al desarrollo de Ford y Red Bull, y la inexperiencia de los ingenieros de la escudería austriaca, como ya hizo mención sobre los problemas del RB20 en 2024. 

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending