Tecnologia
Calentamiento temporal de más de 2 grados podría causar daños irreversibles en el mundo: estudio


Un estudio difundido este lunes demuestra que un aumento incluso temporal de la temperatura global por encima de los 2 grados podría causar daños graves y a menudo irreversibles a la biodiversidad y los ecosistemas de todo el mundo.
Investigadores de la Universidad de Ciudad del Cabo (UCT) y del University College de Londres (UCL) han analizado lo que supondría para unas 30 mil especies marinas y terrestres si se vieran expuestas temporalmente a temperaturas no seguras.
El artículo, que se publicará a las 8 GMT en la web de la revista “Philosophical Transactions of the Royal Society B: Biological Sciences“, explora un escenario en el que las emisiones de CO2 siguen creciendo hasta 2040, luego revierten su curso y caen en territorio negativo después de 2070, gracias a recortes de las emanaciones y un gran despliegue de mecanismos para la eliminación del dióxido de carbono de la atmósfera (CDR, en inglés).
Este escenario significaría pues que, durante varias décadas de este siglo, la temperatura global supera el límite de 2 grados, pero vuelve a estar por debajo de ese nivel alrededor de 2100.

Los investigadores explican que quisieron examinar este contexto porque, ante la insuficiente acción climática de los países, hay cada vez más analistas que manejan escenarios en los que hay un “rebasamiento” de varias décadas de los límites de temperatura acordados internacionalmente, que después es teóricamente revertido antes de final de siglo mediante CDR.
Los autores del artículo publicado hoy advierten de que las tecnologías de eliminación del dióxido de carbono “no son una solución milagrosa”, ya que conllevan sus propios impactos sobre la biodiversidad.
Avisan de que, incluso si los niveles de temperatura volvieran a estar bajo control, algunas especies no se recuperarían del calentamiento excesivo experimentado.
Durante el periodo de “rebasamiento” de los 2 grados, es probable que los efectos sobre la biodiversidad llegaran “de forma abrupta” pero, en cambio, después “desaparecieran muy lentamente”, afirman. Calculan que el impacto perduraría casi el doble de años que el tramo con temperatura excesiva.
Para un 19 % de los territorios estudiados, incluido el Amazonas, no está claro si las especies expuestas volverían alguna vez a los niveles previos al exceso, mientras que en un 8 % de los casos no se volvería al estado anterior, lo que implica que los daños serían irreversibles.

Las regiones tropicales son las más afectadas por estos riesgos, con más del 90 % de las especies de muchos lugares en el Indo-Pacífico, el Océano Índico central, el norte de África subsahariana y el norte de Australia “expulsadas de sus rangos térmicos”.
Y en la Amazonía, una de las regiones más ricas en especies del mundo, más de la mitad de ellas estarían expuestas a “condiciones climáticas potencialmente peligrosas”, manifiestan.
“En la Amazonía, esto podría significar la sustitución de los bosques por pastizales y, como consecuencia, la pérdida de un importante sumidero mundial de carbono, lo que afectaría a múltiples sistemas ecológicos y climáticos y a nuestra capacidad para reducir el calentamiento global”, declara Andreas Meyer, de la Iniciativa Africana para el Clima y el Desarrollo (ACDI, en inglés) de la UCT.
Su colega Joanne Bentley subraya la importancia de “darse cuenta de que no existe una solución milagrosa para mitigar los efectos del cambio climático”.
“Tenemos que reducir rápidamente las emisiones de gases de efecto invernadero, porque muchas tecnologías de eliminación de dióxido de carbono y soluciones basadas en la naturaleza, como la forestación, pueden tener impactos negativos”, afirma.
“Nuestro estudio demuestra que, si superamos el objetivo de calentamiento global de 2°C, podríamos pagar un alto precio en términos de pérdida de biodiversidad”, manifiesta la experta.
Por lo tanto, agrega, “evitar un exceso de temperatura debe ser la prioridad”, tras lo cual, como segunda medida, se habría de “limitar la duración y la magnitud de cualquier exceso” que se acabe produciendo.
Con información EFE
La entrada Calentamiento temporal de más de 2 grados podría causar daños irreversibles en el mundo: estudio aparece primero en López-Dóriga Digital.
ues de anuncios individuales.Tecnologia
Manada de elefantes se vuelve viral por proteger a sus crías durante sismo en California

Una manada de elefantes del Zoológico Safari de San Diego (California) se ha vuelto viral después que fueran captados por cámaras movilizándose para proteger a sus crías en medio del terremoto de magnitud 5.2 que azotó el área.
El video muestra a los cinco elefantes africanos que hacen parte de la manada caminando en diferentes direcciones, segundos antes del temblor ocurrido este lunes.
Leer también: Estudio revela que las olas de calor marinas se han triplicado desde 1940
En el momento de la sacudida, los elefantes mayores (Ndlula, Umnganiy Khosi) se apresuran a rodear y proteger a las dos crías de 7 años, (Zuli y Mkhaya), de cualquier posible peligro causado por el sismo, que se registró en el condado de San Diego poco después delas 10:08 de la mañana del lunes.
Incluso uno de los elefantes mayores toca con su trompa a las dos crías como si tratara de calmarlos.
La manada permanece en un círculo durante varios minutos mientras los elefantes mayores siguen en alerta, incluso después que terminara el movimiento telúrico.
“Los elefantes tienen la capacidad única de sentir sonidos a través de sus patas y formaron lo que se conoce como un ‘círculo de alerta’ durante el terremoto de magnitud 5,2 que sacudió el sur de California”, escribió el parque safari en un video de Facebook que muestra la reacción de los paquidermos, y ya registra más de tres millones de visitas.
Con información de EFE.
ues de anuncios individuales.
Source link
Tecnologia
El foro 4Chan presenta fallas; reportes apuntan a un hackeo

El conocido foro de internet 4Chan ha estado caído este martes en medio de reportes que aseguran que el sitio web fue hackeado.
Medios especializados apuntaron a la publicación en redes sociales y otras plataformas de mensajes en las que se hablaba de que el foro fue hackeado y capturas de pantalla que supuestamente muestran el ‘back end‘, código fuente y plantillas para ‘banear‘ (restringir o bloquear el acceso a un sistema, red, foro, sitio, etc.) a usuarios en el sitio, información que solo debería ser accesible para los moderadores.
4CHAN SOURCE CODE LEAKED
DATABASE LEAKED pic.twitter.com/7Z0iBkQ4yw— tawny (@tawnniee) April 15, 2025
El medio TechCrunch informó que contactó a un moderador de 4Chan, quien refirió que la información filtrada y las capturas de pantalla difundidas eran “todas reales”.
Hasta el momento, ninguna fuente ha confirmado con contundencia que el sitio efectivamente esté hackeado. Hasta el momento en que se publica esta nota, el sitio de 4chan presenta fallas.
Lanzado en octubre de 2003, 4Chan es un sitio web de tableros de imágenes en inglés. La plataforma alberga foros dedicados a múltiples temas y la mayoría de sus usuarios participan en el sitio de manera anónima.
Con una moderación ligera, de este sitio han surgido memes, tendencias, movimientos y subculturas. De 4Chan salió el grupo de “hacktivistas” Anonymous.
Con información de Reuters y TechCrunch
ues de anuncios individuales.
Source link
Tecnologia
Un tratado para que el mundo no repita los errores cometidos durante la covid-19

La adopción de un tratado contra pandemias, alcanzado este miércoles en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de tres años y 13 rondas de negociaciones, busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias como la que causó la covid-19 y evitar que se repitan los errores cometidos en ese entonces.
A continuación se presentan algunas claves para comprender el proceso que ha conducido a este acuerdo, que debe ser adoptado oficialmente durante la próxima asamblea de la OMS (del 19 al 27 de mayo) en Ginebra.
Inicio de las negociaciones
La idea de este tratado fue lanzada por líderes europeos en diciembre de 2020, el primer año de la pandemia, y fue respaldada por el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Poco después, los Estados miembros de la organización aprobaron el inicio de las negociaciones y se dieron de plazo hasta 2024 para completarlas, aunque tuvieron que prolongar ese plazo un año más.
Para ello se constituyó un Órgano de Negociación Intergubernamental (INB), formado por los 194 Estados miembros, pero que tras el retiro de Estados Unidos de la OMS se quedó con un miembro menos.
Importancia del tratado
La OMS, apoyada en las evidencias históricas y epidemiológicas, da por seguro que la pandemia de covid-19 -causante de 20 millones de muertes- no será la última y considera que un tratado internacional ayudaría a preparar mejor al mundo para las que lleguen en el futuro.
El texto del acuerdo subraya que las pandemias son una amenaza para las sociedades y economías, y que se requiere cooperación y solidaridad para combatirlas.
En esa línea, el objetivo del acuerdo es mejorar la prevención, preparación y respuesta frente a emergencias sanitarias de tal magnitud.
Áreas del acuerdo
El tratado señala que los países firmantes deben fortalecer sus sistemas de alerta temprana y de identificación de nuevas enfermedades zoonóticas (las que se transmiten del animal al ser humano) y fortalecer la bioseguridad en los laboratorios.
Asimismo, establece un nuevo mecanismo de acceso y participación en los beneficios que se obtengan de los patógenos compartidos en un sistema existente y que gestiona la OMS.
Leer también: Manada de elefantes se vuelve viral por proteger a sus crías durante sismo en California
El tema en el que fue más difícil encontrar una formulación satisfactoria para todos fue el relacionado con la transferencia de tecnología, generalmente desarrollada por las industrias en los países desarrollados, a los países en desarrollo para permitirles desarrollar sus capacidades propias de manufactura de productos farmacéuticos.
El bloqueo se superó incorporando la condición de que esa transferencia de tecnología se hará conforme a los términos que las partes “hayan acordado mutuamente” y no de manera obligatoria.
En este tema, los países con potentes industrias farmacéuticas mostraron poca voluntad de ceder en su posición.
Trascendencia del acuerdo
El tratado contra las pandemias es solo el segundo acuerdo internacional entre países en el campo sanitario que logra consensuarse, tras la Convención para el Control del Tabaco (2003).
Una de sus posibles consecuencias será el refuerzo de las competencias de la OMS en caso de pandemia, después de que en la de covid el organismo recibiera numerosas críticas por su supuesta falta de previsión o por decisiones equivocadas.
La OMS sufre importantes problemas de financiación, entre otros factores por el retiro de Estados Unidos, que hasta el pasado año fue su principal contribuyente, y en este mal momento, la consecución del tratado será sin duda una inyección de moral para la agencia sanitaria de Naciones Unidas.
Con información de EFE.
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad1 día ago
Hay un sitio donde las renovables están ganando la partida sobradamente a los combustibles fósiles: las patentes
-
Actualidad2 días ago
El hidrógeno verde consume enormes cantidades de agua. Un nuevo invento increíblemente simple permite usar agua de mar
-
Actualidad2 días ago
Si la pregunta es qué coche no te dejará tirado en la carretera, los expertos alemanes lo tienen claro: los eléctricos
-
Actualidad2 días ago
Las ayudas parecían el único camino para vender coches eléctricos. Alemania está demostrando que estábamos equivocados
-
Musica2 días ago
Música: Narcocorridos quedan prohibidos en eventos públicos de Michoacán
-
Musica2 días ago
Luis R. Conriquez deja los corridos y Adrián Marcelo enciende el debate con una polémica reflexión
-
Musica1 día ago
Música: Spotify presentó fallas y dejó múltiples memes en la red social “X”, aquí te presentamos los mejores
-
Actualidad12 horas ago
el pis y los excrementos de las ballenas