Cine y Tv
Tatiana Huezo, a la conquista de Cannes 2021

Una ventana de Zoom se abre en mi computadora, la cámara se enciende y aparece en mi pantalla el rostro de Tatiana Huezo con una enorme sonrisa. “¡Estás en Cannes 2021!”, le digo emocionado. Y ella responde con más entusiasmo. “Es como un sueño”, afirma. “Todavía no me la creo. ¡Sigo en shock!”. La noticia de la participación de Noche de fuego en el festival más importante de cine del mundo la tomó por sorpresa. “Me agarró haciendo las maletas a otro rodaje, al que salgo en breve”, me cuenta. “Pero siento una inmensa alegría y satisfacción después de un viaje intensísimo que ha representado hacer esta película. No solo para mi, sino también para las actrices maravillosas, nuestras niñas, y para todo el crew extraordinario que me acompañó en esta tremenda aventura; un equipo increíble que me respaldó en todo momento y que, por supuesto, fue encabezado por mi compañero de vida, y de sangre, que es Nicolás Célis. Estamos muy felices”.
Luego de poderosas –y dolorosas– historias como El lugar más pequeño (2011), Ausencias (2015) o Tempestad (2016), Tatiana Huezo se convirtió en una de las voces más respetadas del cine documental en nuestro país. Con el último filme mencionado, la egresada del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) se convirtió en la primera mujer en la historia del Ariel en ganar el premio a Mejor dirección. Hoy su carrera llega al Festival de Cannes 2021 con Noche de fuego, su debut en el mundo de la ficción.

Dejar la piel
Enmarcada por la belleza de la Sierra gorda de Querétaro –en un pequeño pueblo llamado Neblinas–, el primer largo de ficción de Tatiana nos narra la historia de tres amigas cuya vida y crecimiento es enmarcado por la siembra de amapola. “Es un relato ubicado en el universo de la infancia”, dice la cineasta. “Son tres amigas que se aman, que son leales entre ellas, que crecen juntas en un pueblo de la montaña y que juntas descubren lo que significa ser mujer en un contexto violento y estar expuestas [a todo ello]”.
La cinta que hoy forma parte del Festival de Cannes 2021 “es una historia que apela a la resistencia de la niñez”, afirma Tatiana Huezo. “Noche de fuego apela a esa mirada honesta que se tiene cuando uno es niño o adolescente –específicamente aquella que tiene un menor frente a la violencia– y el contraste que tienen con la mirada del mundo adulto. Pienso que es una historia llena de emociones, de sensaciones, de paisajes increíbles, pero que, sobre todo, enaltece el trabajo de las actrices, de las niñas que dejaron ahí la piel y el corazón y que nos harán caminar con ellas, y sentir, reír y sufrir con ellas”.
Con la fotografía de la galardonada Dariela Ludlow (Las niñas bien), un diseño de arte del ganador del Ariel Óscar Tello (Roma) y la música de Leonardo Heiblum Jacobo Lieberman –responsables del score de Tempestad–, Noche de fuego llegará a Cannes 2021 con el propósito que ha definido siempre al cine de Tatiana Huezo: trasladar a la pantalla experiencias humanas. “Siempre he creído en eso”, me cuenta. “Y en mis documentales he trabajado siempre así. De esa forma me aproximé a esta película: desde el estómago, desde mirar para atrás a mi propia infancia; a mi hija que inspiró muchos de los diálogos que hay en esta historia. Mirarla crecer cada día permeó todo el guion de esta historia. Pienso que les va a gustar mucho”, afirma con una enorme sonrisa. “Bueno, espero. ¡Ojalá!”, dice entre risas.

El salto de la realidad a la ficción
Con una filmografía ampliamente reconocida en el mundo documental, Tatiana afirma que saltar a la ficción no fue nada fácil. “Fueron muchísimos retos, empezando por el tamaño del crew. Yo estaba acostumbrada a trabajar con un equipo de siete o nueve personas máximo. ¡El crew de Noche de fuego era de alrededor de 100 personas!”. La cineasta se enfrentó por primera vez a trabajar con departamentos de arte, maquillaje, vestuario, efectos visuales y hasta un animalero. “En el casting, por ejemplo, elegimos a puras niñas de la montaña; muy cercanas a este contexto que tardé un año en encontrar. Fue un casting de más de 800 niñas para encontrar a mis seis protagonistas”.
Para Tatiana, “el salto es muy grande porque el aparato de la ficción está muy lejos de los procesos documentales; de cómo uno trabaja en el set documental, o en la puesta en escena de la realidad. Sin embargo, tengo que decir que yo me aproximé a esta película desde mi mirada de documentalista; desde mi pasión por mirar la vida, por observar y por intentar atrapar algo de esa vida y ponerlo en la pantalla”.
Tatiana recuerda entre risas la forma en que trabajó en el rodaje de Tempestad. “Allá tenía meteorólogos y todo un equipo ayudándome a perseguir las tormentas. ¡En la ficción hay que crearlo todo! La lluvia es todo un aparato; el fuego y los balazos también. Fueron retos inmensos en todos los sentidos. Pero lo disfruté mucho. Y me siento muy fuerte después de haber atravesado este enorme viaje. Me siento muy cómoda con la ficción. Al final, para mí, el documental es una película; y la ficción igual. En ese sentido, no las veo diferentes. El objetivo de una historia es tocar a otro; compartir algo con alguien más de forma profunda. Y esta película lo hace. Igual que las anteriores”.

El camino de Tatiana Huezo hoy se divide en dos nuevas y grandes aventuras. Por un lado, el Festival de Cannes 2021 la recibe en la selección oficial de la sección Una cierta mirada, donde compartirá pantalla con cineastas de países como Austria, EE. UU., Haiti, Rusia, Francia, Islandia, Turquía, China e Israel. “Cannes es un regalo muy grande para mi camino, para el de mis actrices –que se lo han ganado a pulso– y para el trabajo extraordinario de ellas y del equipo que me acompañó”, afirma la cineasta mexicana. “Siento que abrirá muchas puertas. No sé a dónde nos llevará. Sólo sé que estoy en medio de un remolino de emociones increíbles y que la película caminará y abrirá todas las puertas a las que pueda entrar. Y tengo muchísimas ganas de que Noche de fuego pueda llegar al público mexicano muy pronto.
“¿Y a dónde te vas?”, le pregunto al final de nuestra charla. Tatiana responde con una sonrisa igual a la que mostró al inicio de nuestra charla. “Me encanta meterme en problemas”, me dice. “Me voy a un lugar perdido en medio de la nada. Igual que en Noche de fuego: sin cobertura, sin caminos, sin hoteles e incomunicados del mundo. Me voy un tiempo a hacer de nuevo una película; un documental del que pronto te adelantaré más. Sólo puedo decir que estamos a punto de empezar una nueva aventura. Estoy muy entusiasmada. Me agarra en medio de la vorágine de Cannes, caray. Pero bueno, voy a dar el ancho en las dos cosas, no hay de otra. Estoy muy contenta de seguir haciendo lo que amo, que es contar historias”.

Noche de Fuego, de Tatiana Huezo, forma parte del Festival de Cannes 2021 en la sección Una cierta mirada. El certámen ocurrirá del 6 al 17 de julio en Francia.
La entrada Tatiana Huezo, a la conquista de Cannes 2021 se publicó primero en Cine PREMIERE.
ues de anuncios individuales.Cine y Tv
Protegido: KFC une fuerzas con La Liga de la Justicia

Este contenido está protegido por contraseña. Para verlo, por favor, introduce tu contraseña a continuación:
La entrada Protegido: KFC une fuerzas con La Liga de la Justicia se publicó primero en Cine PREMIERE.
ues de anuncios individuales.
Source link
Cine y Tv
Crupieres reales en mundos virtuales: Cómo la RV está mezclando la realidad y los juegos en línea

En la última década, la realidad virtual se ha convertido en una experiencia inmersiva que ha cambiado la forma en la que interactuamos con los videojuegos y los entornos digitales. En particular, la llegada de croupiers reales en mundos virtuales está redefiniendo la frontera entre el mundo físico y el mundo online.
El auge de los croupiers reales en entornos virtuales
Con el avance de la realidad virtual, los casinos en línea han encontrado en los dealers reales una fórmula para atraer a un público que quiere autenticidad y dinamismo. A diferencia de las tradicionales mesas de casino digital, los entornos en realidad virtual permiten la presencia simultánea de jugadores y un crupier real que reparte cartas, lanza la bola o dirige la partida desde un estudio equipado con cámaras 360º y sensores de movimiento.
Algunas plataformas han instalado estudios especiales donde los crupieres están conectados a escenarios virtuales que replican un salón de juego: luces tenues, mesas verdes, sonido ambiental y una sensación de amplitud. Desde la perspectiva del jugador, basta con colocarse las gafas de VR para caminar por el lobby, elegir una mesa de blackjack o póker y sentarse frente a un crupier humano que reacciona en tiempo real a cada jugada.
Asimismo, la interacción social entre jugadores mejora enormemente. Aquí la interacción es a través de voz y gestos faciales, que permiten conversaciones más auténticas, risas y reacciones inmediatas. Estos juegos brindan un ambiente de camaradería y competición tradicional, que contrasta con lo artificial y solitario de los juegos sin estas características. Algunos casinos que lanzan por primera vez estas formas de jugar ofrecen promociones exclusivas de Caliente Casino para nuevos jugadores; para que estos puedan familiarizarse con las funciones.
Esto no quiere decir que, técnicamente, sea un sistema más complejo. Lo primero, es necesario contar con una infraestructura robusta: cámaras de alta definición, conexiones de banda ancha de baja latencia y servidores potentes para procesar los múltiples usuarios simultáneos. Las empresas, por esto, han apostado por invertir elevadas sumas de dinero en servidores dedicados, redes distribuidas y software de renderizado en tiempo real.
Las complejidades de mezclar lo físico con lo digital
El modelo de crupier real en realidad virtual presenta algunas complejidades que los desarrolladores deben tratar. Primero, la ubicación física de los crupieres es un problema. En algunos países, las licencias para operar casinos están muy reguladas. Cuando un crupier trabaja desde un estudio en un país determinado mientras atiende a jugadores de distintas jurisdicciones, surge la necesidad de aclarar bajo qué legislación se regula la operación: ¿el país del dealer? ¿El del jugador? ¿O el país del servidor?
Esto no quiere decir que no haya cosas más “bonitas” dentro de este mundo. En lo tecnológico, por ejemplo, se abre un mar de posibilidades. Las mejoras en comunicación háptica representan una de las líneas de desarrollo más prometedoras. Actualmente, los jugadores interactúan con movimientos de manos simulados y audio en estéreo. Pero esto se puede mejorar, con dispositivos hápticos que transmitan la sensación de tocar las fichas, las cartas, percibir los golpes cuando la bola cae en rojo o negro… Algunas compañías ya están trabajando con guantes y chalecos hápticos para VR, pero aún no son accesibles al gran público.
Asimismo, los crupieres en VR están impulsando la creación de nuevos modelos de negocio y colaboraciones entre casinos tradicionales y desarrolladores de plataformas. Algunos establecimientos físicos han optado por asociarse con empresas de VR para emitir mesas virtuales en su propia marca, lo que les permite llegar a un público global sin necesidad de abrir filiales internacionales. A cambio, los usuarios VR perciben un entorno provisto de la estética y el prestigio de un casino reconocido.
En términos de inclusión y accesibilidad, la modalidad con crupiers ofrece oportunidades interesantes. Para personas con movilidad reducida, desplazarse a un casino convencional es un reto. La realidad virtual elimina barreras físicas, ya que basta con contar con un dispositivo compatible y una conexión a internet.
De igual forma, los curriculums de formación de los crupiers están evolucionando: ahora, además de dominar las reglas de póker, ruleta o blackjack, los dealers deben familiarizarse con herramientas de streaming en vivo, encuadre de cámaras y protocolos de interacción en realidad virtual. Los centros de formación especializados han añadido módulos de tecnología VR a sus programas, lo que resulta en un perfil de empleado híbrido: experto en atención al cliente y en manejo de tecnologías inmersivas.
A futuro, el mercado de crupieres en VR podría expandirse a otros ámbitos del entretenimiento digital más allá de los casinos. Ya hay plataformas que experimentan con subastas virtuales, demostraciones de productos o eventos de ventas en vivo donde un anfitrión real interactúa con clientes en un entorno tridimensional. Asimismo, la educación y la formación corporativa han tomado nota de esta tendencia: en academias de idiomas, por ejemplo, un profesor real puede impartir clases dentro de una sala virtual a estudiantes de distintas partes del mundo, enriqueciendo la experiencia con gestos y expresiones auténticas.

Staff Cine PREMIERE Este texto fue ideado, creado y desarrollado al mismo tiempo por un equipo de expertos trabajando en armonía. Todos juntos. Una letra cada uno.
ues de anuncios individuales.
Source link
Cine y Tv
Crupieres reales en mundos virtuales: Cómo la RV está mezclando la realidad y los juegos en línea

En la última década, la realidad virtual se ha convertido en una experiencia inmersiva que ha cambiado la forma en la que interactuamos con los videojuegos y los entornos digitales. En particular, la llegada de croupiers reales en mundos virtuales está redefiniendo la frontera entre el mundo físico y el mundo online.
El auge de los croupiers reales en entornos virtuales
Con el avance de la realidad virtual, los casinos en línea han encontrado en los dealers reales una fórmula para atraer a un público que quiere autenticidad y dinamismo. A diferencia de las tradicionales mesas de casino digital, los entornos en realidad virtual permiten la presencia simultánea de jugadores y un crupier real que reparte cartas, lanza la bola o dirige la partida desde un estudio equipado con cámaras 360º y sensores de movimiento.
Algunas plataformas han instalado estudios especiales donde los crupieres están conectados a escenarios virtuales que replican un salón de juego: luces tenues, mesas verdes, sonido ambiental y una sensación de amplitud. Desde la perspectiva del jugador, basta con colocarse las gafas de VR para caminar por el lobby, elegir una mesa de blackjack o póker y sentarse frente a un crupier humano que reacciona en tiempo real a cada jugada.
Asimismo, la interacción social entre jugadores mejora enormemente. Aquí la interacción es a través de voz y gestos faciales, que permiten conversaciones más auténticas, risas y reacciones inmediatas. Estos juegos brindan un ambiente de camaradería y competición tradicional, que contrasta con lo artificial y solitario de los juegos sin estas características. Algunos casinos que lanzan por primera vez estas formas de jugar ofrecen promociones exclusivas de Caliente Casino para nuevos jugadores; para que estos puedan familiarizarse con las funciones.
Esto no quiere decir que, técnicamente, sea un sistema más complejo. Lo primero, es necesario contar con una infraestructura robusta: cámaras de alta definición, conexiones de banda ancha de baja latencia y servidores potentes para procesar los múltiples usuarios simultáneos. Las empresas, por esto, han apostado por invertir elevadas sumas de dinero en servidores dedicados, redes distribuidas y software de renderizado en tiempo real.
Las complejidades de mezclar lo físico con lo digital
El modelo de crupier real en realidad virtual presenta algunas complejidades que los desarrolladores deben tratar. Primero, la ubicación física de los crupieres es un problema. En algunos países, las licencias para operar casinos están muy reguladas. Cuando un crupier trabaja desde un estudio en un país determinado mientras atiende a jugadores de distintas jurisdicciones, surge la necesidad de aclarar bajo qué legislación se regula la operación: ¿el país del dealer? ¿El del jugador? ¿O el país del servidor?
Esto no quiere decir que no haya cosas más “bonitas” dentro de este mundo. En lo tecnológico, por ejemplo, se abre un mar de posibilidades. Las mejoras en comunicación háptica representan una de las líneas de desarrollo más prometedoras. Actualmente, los jugadores interactúan con movimientos de manos simulados y audio en estéreo. Pero esto se puede mejorar, con dispositivos hápticos que transmitan la sensación de tocar las fichas, las cartas, percibir los golpes cuando la bola cae en rojo o negro… Algunas compañías ya están trabajando con guantes y chalecos hápticos para VR, pero aún no son accesibles al gran público.
Asimismo, los crupieres en VR están impulsando la creación de nuevos modelos de negocio y colaboraciones entre casinos tradicionales y desarrolladores de plataformas. Algunos establecimientos físicos han optado por asociarse con empresas de VR para emitir mesas virtuales en su propia marca, lo que les permite llegar a un público global sin necesidad de abrir filiales internacionales. A cambio, los usuarios VR perciben un entorno provisto de la estética y el prestigio de un casino reconocido.
En términos de inclusión y accesibilidad, la modalidad con crupiers ofrece oportunidades interesantes. Para personas con movilidad reducida, desplazarse a un casino convencional es un reto. La realidad virtual elimina barreras físicas, ya que basta con contar con un dispositivo compatible y una conexión a internet.
De igual forma, los curriculums de formación de los crupiers están evolucionando: ahora, además de dominar las reglas de póker, ruleta o blackjack, los dealers deben familiarizarse con herramientas de streaming en vivo, encuadre de cámaras y protocolos de interacción en realidad virtual. Los centros de formación especializados han añadido módulos de tecnología VR a sus programas, lo que resulta en un perfil de empleado híbrido: experto en atención al cliente y en manejo de tecnologías inmersivas.
A futuro, el mercado de crupieres en VR podría expandirse a otros ámbitos del entretenimiento digital más allá de los casinos. Ya hay plataformas que experimentan con subastas virtuales, demostraciones de productos o eventos de ventas en vivo donde un anfitrión real interactúa con clientes en un entorno tridimensional. Asimismo, la educación y la formación corporativa han tomado nota de esta tendencia: en academias de idiomas, por ejemplo, un profesor real puede impartir clases dentro de una sala virtual a estudiantes de distintas partes del mundo, enriqueciendo la experiencia con gestos y expresiones auténticas.

Staff Cine PREMIERE Este texto fue ideado, creado y desarrollado al mismo tiempo por un equipo de expertos trabajando en armonía. Todos juntos. Una letra cada uno.
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Tecnologia2 días ago
Autos eléctricos emiten casi cuatro veces menos gases que los de gasolina
-
Actualidad2 días ago
sus sedimentos nos desprotegen frente a la próxima sequía
-
Deportes2 días ago
Wimbledon 2025: Retira lesión a Dimitrov al tener contra las cuerdas a Sinner | Video
-
Actualidad1 día ago
la idea de escribir con material de lujo
-
Actualidad2 días ago
la de la IA entre compañías chinas
-
Tecnologia2 días ago
Google Nowcasting ahora está disponible en México y el resto de Latinoamérica
-
Deportes2 días ago
Mundial de Clubes 2025: Sella Chelsea su boleto a la Final en Nueva Jersey | Video
-
Deportes2 días ago
Dos mexicanos son castigados por tentativa de amaño en partidos de Costa Rica