Musica
“Es una artista muy respetada”: Steven Wilson nos cuenta por qué hizo un cover a Taylor Swift
![](https://bunny-wp-pullzone-qnsx0xkeo1.b-cdn.net/wp-content/uploads/2021/01/steven-wilson-nos-cuenta-por-que-hizo-cover-a-taylor-swift.png)
De vez en cuando, el mundo de la música nos regala crossovers que de plano no veíamos venir y que por supuesto no le pasaban por la mente a los más puristas. Uno de esos casos es Steven Wilson, quien a pesar de tener una enorme trayectoria dentro del rock progresivo junto a Porcupine Tree, decidió que lo mejor para su carrera solista era tomar un camino diferente, colgando las guitarras para comenzar a crear sonidos con sintetizadores.
Todo eso lo reflejará en el disco que lanzará este 2021, The Future Bites. Después de casi tres años de silencio, el músico británico regresa con este álbum de estudio, una colección de nueve rolas producidas junto a David Kosten, quien ha trabajado con artistas como Chris Martin, Michael Stipe y The Flaming Lips. En todas estas rolas habla de dos temas actuales que nos quitan el sueño como humanidad: la identidad en la era de la tecnología.
![Steven Wilson estrena la rola "Man Of The People", de su próximo disco](http://34.226.74.206/wp-content/uploads/2021/01/Steven-Wilson-estrena-una-reflexiva-y-experimental-rola-de-su-próximo-disco.jpg)
Foto: Getty
También puedes leer: STEVEN WILSON ESTRENA UNA REFLEXIVA Y EXPERIMENTAL ROLA DE SU PRÓXIMO DISCO
Steven Wilson vuelve con todo este 2021
De este material discográfico hemos escuchado varios sencillos, que nos dejaron con la boca abierta y que demuestran la madurez que Steven Wilson ha alcanzado en los últimos años. Sin embargo, y a pesar de que en esta etapa de su vida habla de cosas sumamente profundas, también se da el tiempo de divertirse y sobre todo, de reconocer el trabajo de otros artistas, aunque no toquen el mismo género que él.
Resulta que como parte de la promoción de este disco, Steven inició unas sesiones en su canal de YouTube. Cada cierto tiempo, compartía con todos sus fans algunas rolas del álbum, aunque lo que llamó la atención es que de vez en cuando sorprendía tocando algunos covers. Entre ellos tuvimos varias rolas de Porcupine Tree reinterpretadas por él mismo, pero siendo sumamente honestos nos dejó con el ojo cuadrado tocando una canción de Taylor Swift.
![¡Taylor Swift estrenará un concierto íntimo en Disney+ y te contamos cómo verlo!](https://bunny-wp-pullzone-qnsx0xkeo1.b-cdn.net/wp-content/uploads/2020/12/Taylor-Swift-lanzó-‘evermore’-y-una-vez-más-el-internet-cree-que-salvó-el-2020.png)
Foto: Disney+
Covereando a Taylor Swift
Sí, así como lo leen. Steven Wilson se aventó su propia versión de “The Last Great American Dynasty”, una de las rolas que Swift incluyó en uno de los álbumes que lanzó en 2020, folklore. Y esto claro que sacó de onda a los fans from hell del guitarrista y a decir verdad también le llovieron unas cuantas críticas al respecto, pues no esperaban que se animara a tocar una canción de una de las más grandes del pop actual.
Es por eso que aprovechando que platicamos largo y tendido con Steven sobre The Future Bites, no podíamos dejar pasar la ocasión para preguntarle sobre su cover a Taylor Swift. Al principio, nos dejó muy claro que esta era una de las canciones que más le gustaron el año pasado y tenía ganas de hacer algo especial para cerrar el caótico 2020:
“Hice estas sesiones durante los últimos meses y llegue al final del año queriendo hacer algo diferente y especial para la víspera de Año Nuevo. Y creo la cosa más obvia que debía hacer era tocar una canción de 2020 que realmente me gustara de otro artista. Honestamente cuando repasé todas las canciones que escuché el año pasado me di cuenta de que esa era mi favorita, ‘The Last Great American Dynasty’”.
!["Es una artista muy respetada": Steven Wilson nos cuenta por qué hizo un cover a Taylor Swift](https://bunny-wp-pullzone-qnsx0xkeo1.b-cdn.net/wp-content/uploads/2021/01/“Es-una-artista-muy-respetada”-Steven-Wilson-nos-cuenta-por-qué-hizo-un-cover-a-Taylor-Swift.png)
Fotos: Cortesía Caroline International/Getty
Steven se enamoró de “The Last Great American Dynasty”
Por supuesto que a la hora de hacer un cover, cualquier artista intenta rendirle tributo a otro que respeta o admira de alguna u otra forma. Y claro que Steven Wilson tenía en mente esto, aunque al principio y como cualquier fan de la música, se enamoró a primera escucha de “The Last Great American Dynasty”. Pero mejor que él les cuente lo que piensa de Taylor Swift y el papel que juega dentro de la industria musical.
“Me encanta la letra, me enamoré de la canción. Al principio pensé ‘no puedo tocar una canción de Taylor Swift, ¿o sí puedo?’. Es muy extraño para mí interpretar algo de Taylor Swift y después dije ¿por qué no? Es una gran canción, creo que ella es una artista increíblemente respetada y muy comercial, lo cual creo que es el motivo por el que mis fans se sorprendieron pero siento que ella es muy emocional para ser una artista sumamente popular.
“Pero el hecho es que esta canción es muy buena, me enamoró la primera vez que la escuché y creo que no había otro cover que quisiera hacer más que ese. Estoy muy contento con mi versión, me gusta pensar que ella (Taylor) estaría contenta si la escuchara, ojalá algún día lo haga”.
!["Es una artista muy respetada": Steven Wilson nos cuenta por qué hizo un cover a Taylor Swift](https://bunny-wp-pullzone-qnsx0xkeo1.b-cdn.net/wp-content/uploads/2021/01/_281_“Es-una-artista-muy-respetada”-Steven-Wilson-nos-cuenta-por-qué-hizo-un-cover-a-Taylor-Swift.png)
Cortesía Caroline International
The Future Bites, el nuevo disco solista de Steven Wilson se estrena este 29 de enero. Pero mientras esperamos ese día en que además les compartiremos toda la plática completa con este gran músico, a continuación les dejamos el cover que hizo a “The Last Great American Dynasty de Taylor Swift”.
Ver en YouTube
La entrada “Es una artista muy respetada”: Steven Wilson nos cuenta por qué hizo un cover a Taylor Swift se publicó primero en Sopitas.com.
ues de anuncios individuales.Musica
El Gran Silencio comparte su admiración por el trabajo melódico de Peso Pluma
![](https://backup-oye-andres.s3.us-west-2.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/02/12193601/el_gran_slencio_peso_pluma_version1739399795765.jpg_2024461655.jpg)
El Gran Silencio conquistó a toda la República Mexicana con canciones como Chúntaro Style y Duerme Soñando, e incluso ha sido admirada y se ha presentado en diferentes partes del mundo.
La banda mexicana es popular por fusionar ritmos como el vallenato, la cumbia y el rock, expresiones musicales que forman parte de su identidad, “Esta agrupación ha podido consolidar una propuesta internacional a lo largo de más de 25 años en donde ha alternado con artistas de distintas nacionalidades y es un ícono de la escena musical” expresó el presidente del Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León.
Aunque El Gran Silencio ha mantenido su identidad musical a lo largo de los años, la banda no es ajena a las nuevas tendencias del regional mexicano. A pesar de no compartir las mismas líricas, Tony Hernández, vocalista y guitarrista de la agrupación, ha expresado su admiración por la propuesta técnica de músicos de bandas actuales como Natanel Cano y Peso Pluma, destacando el uso innovador de los bajos y metales en sus composiciones.
“La sección de metales de Peso Pluma es muy interesante. Aunque no nos interesan sus letras, nos atrae mucho su trabajo melódico, especialmente en los bajos y metales. La mayoría de los músicos que están en estas agrupaciones de corridos han hecho una revolución musical hacia lo que era el corrido norteño”, explicó el músico.
Este enfoque ha llevado a la banda a incorporar elementos del regional mexicano, como el contrabajo tumbado, que han ido incorporando en temas recientes, logrando una base rítmica única que fusiona géneros aparentemente dispares.
Te puede interesar: Todos los artistas que podrás ver GRATIS durante la Feria de San Marcos 2025
Este sábado 15 de marzo, El Gran Silencio, originario de Monterrey, Nuevo León, regresará al Vive Latino, un festival que la banda considera uno de los escenarios más importantes. Este evento representa un espacio clave para conectar con nuevas generaciones después de 34 años de trayectoria.
“Es el festival emblema de todo México. Cuando comenzó, nosotros estábamos allí desde el inicio, y para nosotros sigue siendo lo más importante”, señaló Hernández.
La banda ha sido pionera en la fusión de géneros musicales como el rock, rap, hardcore punk y cumbia, algo que, en sus primeros años, provocó muchas críticas, sobre todo, en sus primeras presentaciones en este festival.
“Al principio, nos decían ‘chúntaros’ por la mezcla de cumbia con rock. Así que decidimos hacer un disco llamado Chúntaro Radio Poder para echarle más carne al asador” recordó Hernández.
Sin embargo, el tiempo ha demostrado que esa mezcla fue un acierto, y hoy en día, la diversidad musical es celebrada por muchos, aunque todavía existen algunos detractores. “El Vive Latino tiene ahora una diversidad hermosa. Lo que antes parecía impensable, como mezclar cumbia con rock, rap o hardcore punk, ahora es algo que muchos aceptan”, finaliza Tony Hernández.
Te puede interesar: Maná es la primera banda en español nominada al Salón de la Fama del Rock & Roll
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
EA
Lee También
ues de anuncios individuales.
Source link
Musica
El Gran Silencio comparte su admiración por el trabajo melódico de Peso Pluma
![](https://backup-oye-andres.s3.us-west-2.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/02/12193601/el_gran_slencio_peso_pluma_version1739399795765.jpg_2024461655.jpg)
El Gran Silencio conquistó a toda la República Mexicana con canciones como Chúntaro Style y Duerme Soñando, e incluso ha sido admirada y se ha presentado en diferentes partes del mundo.
La banda mexicana es popular por fusionar ritmos como el vallenato, la cumbia y el rock, expresiones musicales que forman parte de su identidad, “Esta agrupación ha podido consolidar una propuesta internacional a lo largo de más de 25 años en donde ha alternado con artistas de distintas nacionalidades y es un ícono de la escena musical” expresó el presidente del Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León.
Aunque El Gran Silencio ha mantenido su identidad musical a lo largo de los años, la banda no es ajena a las nuevas tendencias del regional mexicano. A pesar de no compartir las mismas líricas, Tony Hernández, vocalista y guitarrista de la agrupación, ha expresado su admiración por la propuesta técnica de músicos de bandas actuales como Natanel Cano y Peso Pluma, destacando el uso innovador de los bajos y metales en sus composiciones.
“La sección de metales de Peso Pluma es muy interesante. Aunque no nos interesan sus letras, nos atrae mucho su trabajo melódico, especialmente en los bajos y metales. La mayoría de los músicos que están en estas agrupaciones de corridos han hecho una revolución musical hacia lo que era el corrido norteño”, explicó el músico.
Este enfoque ha llevado a la banda a incorporar elementos del regional mexicano, como el contrabajo tumbado, que han ido incorporando en temas recientes, logrando una base rítmica única que fusiona géneros aparentemente dispares.
Te puede interesar: Todos los artistas que podrás ver GRATIS durante la Feria de San Marcos 2025
Este sábado 15 de marzo, El Gran Silencio, originario de Monterrey, Nuevo León, regresará al Vive Latino, un festival que la banda considera uno de los escenarios más importantes. Este evento representa un espacio clave para conectar con nuevas generaciones después de 34 años de trayectoria.
“Es el festival emblema de todo México. Cuando comenzó, nosotros estábamos allí desde el inicio, y para nosotros sigue siendo lo más importante”, señaló Hernández.
La banda ha sido pionera en la fusión de géneros musicales como el rock, rap, hardcore punk y cumbia, algo que, en sus primeros años, provocó muchas críticas, sobre todo, en sus primeras presentaciones en este festival.
“Al principio, nos decían ‘chúntaros’ por la mezcla de cumbia con rock. Así que decidimos hacer un disco llamado Chúntaro Radio Poder para echarle más carne al asador” recordó Hernández.
Sin embargo, el tiempo ha demostrado que esa mezcla fue un acierto, y hoy en día, la diversidad musical es celebrada por muchos, aunque todavía existen algunos detractores. “El Vive Latino tiene ahora una diversidad hermosa. Lo que antes parecía impensable, como mezclar cumbia con rock, rap o hardcore punk, ahora es algo que muchos aceptan”, finaliza Tony Hernández.
Te puede interesar: Maná es la primera banda en español nominada al Salón de la Fama del Rock & Roll
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
EA
Lee También
ues de anuncios individuales.
Source link
Musica
14 de febrero: Estas son las canciones más dedicadas en la historia de San Valentín, según la IA
¿Eres un romántico empedernido y buscas inspiración para encontrar la canción perfecta y dedicar este 14 de febrero? Entonces quizá te resulte útil conocer lo que la Inteligencia Artificial (IA) señala como los temas más dedicados entre parejas en la historia de San Valentín.
Recordemos que la música es, históricamente, una de las artes más apreciadas entre las personas para hacer demostraciones en parejas, pues en las canciones, además de encontrar bellas melodías también podemos escuchar líricas profundas y y amorosas.
Te puede interesar: Las mejores películas para ver en pareja este 14 de febrero, según la IA
Las 5 canciones más dedicadas en la historia del 14 de febrero
De acuerdo con la Inteligencia Artificial (IA), las canciones más dedicadas en la historia del 14 de febrero son una mezcla de clásicos románticos y modernos, las cuales te enlistamos a continuación:
“Amor, Amor de Mis Amores” de Natalia Lafourcade y Devendra Banhart
“Amor, Amor de Mis Amores” es una hermosa canción interpretada por Natalia Lafourcade, una de las voces más emblemáticas y respetadas de la música mexicana.
Es un que te transporta a otro tiempo, un tiempo de romance y pasión, y es perfecta para escuchar en un día como el 14 de febrero, o “Día de San Valentín”.
 
“El Beso” de Pablo Alborán
“El Beso” es una de las canciones más populares de Pablo Alborán, y es fácil entender por qué.
Es una canción que te hace sentir que estás en un momento especial, un momento que quieres recordar para siempre, y es una excelente opción para escuchar el 14 de febrero.
 
“Bésame Mucho” de Andrea Bocelli y David Foster
“Bésame Mucho” es un clásico de la música romántica, y la versión de Andrea Bocelli es simplemente sublime.
La voz de Andrea Bocelli es una de las más hermosas y emotivas del mundo, y cuando canta “Bésame Mucho”, te hace sentir que estás viviendo un sueño.
 
“Can’t Help Falling in Love” de Elvis Presley
“Can’t Help Falling in Love” de Elvis Presley es una de las canciones más románticas y emblemáticas de la historia de la música.
Lanzada en 1961, esta balada fue escrita por Luigi Creatore, Hugo Peretti y George David Weiss, y se convirtió en uno de los mayores éxitos de Elvis Presley.
 
“Perfect” de Ed Sheeran
Lanzada en 2017, esta balada fue escrita por Ed Sheeran y se convirtió en uno de los mayores éxitos de su carrera.
La canción es una declaración de amor eterno, con una melodía suave y emotiva que te hace sentir que estás viviendo un momento mágico.
 
Estas son solo algunas de las muchas canciones que se pueden dedicar en el Día de San Valentín. Cada una tiene su propio toque especial y puede ser la perfecta para expresar tus sentimientos.
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
MS
Lee También
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Curiosidades2 días ago
Barberos de Edomex acusan a autoridades de sembrarles droga en ‘Operativo Atarraya’
-
Actualidad16 horas ago
convertir locales comerciales del centro en baños de pago
-
Actualidad1 día ago
Es oficial Skrillex regresa a Ultra Miami y llega con todo a la Fase 3 del lineup
-
Tecnologia2 días ago
UNAM pide calma ante posible colisión de asteroide
-
Actualidad2 días ago
novedades y cómo descargar la última versión estable
-
Curiosidades2 días ago
Trump impone aranceles del 25% al acero y aluminio
-
Tecnologia2 días ago
30% de los mexicanos afirma haber enviado “nudes” a sus parejas
-
Actualidad18 horas ago
El mayor problema de los paneles solares de perovskita era su durabilidad. China acaba de resolverlo