Connect with us

Curiosidades

10 piezas bonitas y emblemáticas del MUNAL

Published

on


Lo que necesitas saber:

El Museo Nacional de Arte (MUNAL) es uno de los más importantes de la CDMX. Aquí presentamos diez bellas piezas que podemos encontrar en este lugar del Centro Histórico.

El arte influye en nuestras vidas y nos da mucho para reflexionar. Los museos son el lugar ideal para conocer la obra de los artistas más destacados. El Museo Nacional de Arte (MUNAL) de la calle de Tacuba del Centro Histórico de la CDMX resguarda una colección increíble de tesoros artísticos y aquí presentamos 10 piezas bonitas y emblemáticas del MUNAL que marcaron la historia del arte nacional e internacional.

10 piezas bonitas y emblemáticas del MUNAL
El MUNAL resguarda obras importantes del arte mexicano./Imagen Museo Nacional de Arte INBA Facebook

En México contamos con artistas reconocidos que gracias a su creatividad y el dominio de su oficio crearon obras con una estética llamativa y sofisticada. En el MUNAL podemos encontrar desde las pinturas y esculturas clásicas más realistas hasta las creaciones más raras y vanguardistas de los últimos tiempos. Una visita a sus diferentes exposiciones se vuelve una experiencia inolvidable.

10 piezas bonitas y emblemáticas del MUNAL
Este museo es uno de los más importantes e interesantes de la CDMX./Imagen Museo Nacional de Arte INBA Facebook

El Museo Nacional de Arte abrió sus puertas en 1982 con un acervo de más de 1100 piezas, muchas de ellas pertenecientes a la red de museos del Instituto Nacional de Bellas Artes junto con algunas más de otras colecciones. Hoy es uno de los museos más importantes del país y está ubicado en la Plaza Manuel Tolsá, en un edificio de inicios del siglo XX que originalmente era el Palacio de la Secretaría de Comunicaciones y obras Públicas y que también es considerado como una obra de arte.

10 piezas bonitas y emblemáticas del MUNAL

Aquí presentamos 10 obras emblemáticas de este museo que destacan por su belleza y su creatividad. Son verdaderos tesoros culturales que ya trascendieron el tiempo y que todos debemos contemplar por lo menos alguna vez en la vida.

El Caballito – Manuel Tolsá, 1803

Es la famosa estatua que le hace honor al rey Carlos IV de España y que encontramos a la entrada del museo, en la plaza que lleva el nombre de su escultor. La obra fue por encargo del virrey Manuel de la Grúa Talamanca y originalmente estaba en el Zócalo de la CDMX. Después pasó al patio de la antigua Universidad de México, después a Paseo de la Reforma y finalmente quedó a la entrada del museo para darle la bienvenida a los visitantes.

10 piezas bonitas y emblemáticas del MUNAL
“El Caballito” cuida la entrada del museo./Imagen mexicocity.cdmx.gob.mx

América – Pedro Patiño Ixtolinque, 1825

Es una de las muchas esculturas que podemos encontrar en el MUNAL. Se trata de una obra del escultor mexicano Pedro Patiño Ixtolinque que junto con otra estatua llamada Libertad ocuparía originalmente un lugar en un monumento dedicado a José María Morelos en Ecatepec, pero no se llevó a cabo. Se trata de una mujer que representa al continente americano.  

10 piezas bonitas y emblemáticas del MUNAL
Esta escultura sería parte de un monumento dedicado a José María Morelos./Imagen MUNAL X

Descubrimiento del pulque – José María Obregón, 1869

En esta obra pictórica del siglo XIX representa una escena del México prehispánico en la que el pulque, bebida tradicional considerada como sagrada, es ofrecida por Xóchitl a Tepalcatzin, el rey de los toltecas. Según cuenta la leyenda, esta joven princesa descubrió el aguamiel del maguey y al probarlo, el rey tolteca y toda su gente quedaron encantados con su sabor. 

10 piezas bonitas y emblemáticas del MUNAL
Esta pieza recrea una escena mítica de los tiempos prehispánicos./Imagen Wikipedia

Cañada de Metlac – José María Velasco, 1897

José María Velasco es uno de los principales paisajistas mexicanos. En esta pieza, el pintor se encarga de retratar con gran detalle el paso del ferrocarril que conectaba el puerto de Veracruz con la Ciudad de México en una escena que representa el desarrollo de la nación y el cambio del paisaje con la llegada de una nueva era.

10 piezas bonitas y emblemáticas del MUNAL
Velasco es uno de los grandes paisajistas mexicanos./Imagen Museo Nacional de Arte INBA Facebook

La ofrenda – Saturnino Herrán, 1913

Esta obra del famoso pintor nacido en Aguascalientes se realizó en el periodo en que México vivía conflictos armados que combatían la corrupción del poder político. Representa la identidad nacional y el tradicional culto a los muertos, con una familia indígena que transporta flores de cempasúchil en una trajinera.

10 piezas bonitas y emblemáticas del MUNAL
Un cuadro que retrata las tradiciones típicas mexicanas./Imagen Wikipedia

Paisaje zapatista – Diego Rivera, 1915

Esta obra también llamada “El guerrillero” es una de las pinturas que Diego Rivera realizó en caballete. En ella podemos ver elementos como el sombrero típico zapatista, una carabina y el zarape de Saltillo que utilizaban los revolucionarios, combinados en el estilo cubista que marcaba la vanguardia europea de la época. Es una pieza que no deja de llamar la atención hoy en día.

10 piezas bonitas y emblemáticas del MUNAL
Una pieza que combina el cubismo con lo tradicional mexicano./Imagen Museo Nacional de Arte INBA Facebook

Andamios exteriores – Fermín Revueltas, 1923

Terminado el conflicto de la Revolución Mexicana llegó la época de industrialización a nuestro país. Esta obra del famoso pintor duranguense es una pieza realizada en acuarela sobre papel donde se mezcla el paisaje urbano con el rural. Fermín Revueltas, procedente de una familia dedicada al arte, es considerado como uno de los precursores del muralismo mexicano.

10 piezas bonitas y emblemáticas del MUNAL
Esta obra expone el paso hacia la modernidad./Imagen Museo Nacional de Arte INBA Facebook

Erupción del Paricutín – Gerardo Murillo (Dr. Atl), 1943

El famoso Dr. Atl realizó varias pinturas dedicadas al volcán Paricutín. Esta pieza impresionante es un paisaje nocturno que retrata al volcán en actividad y que con su erupción colorea al cielo de rojo. A su alrededor sólo se ven pequeños árboles quemados y un terreno arenoso. Es una obra imponente que nos recuerda las tendencias vanguardistas de la época con el estilo firme y característico de Murillo.

10 piezas bonitas y emblemáticas del MUNAL
El Paricutín en erupción retratado por el famoso Dr. Atl./Imagen MALBA Facebook

Autorretrato (El coronelazo) – David Alfaro Siqueiros, 1945

Este es un famoso autorretrato del pintor y escultor chihuahuense, considerado como uno de los grandes exponentes del movimiento muralista. La pieza llama la atención por estar plasmada en dos planos que dan el efecto de que Siqueiros quiere salir del cuadro. El pintor también era conocido como el Coronelazo por su participación en la Guerra Civil Española como teniente coronel en el bando repulbicano.

10 piezas bonitas y emblemáticas del MUNAL
Autorretrato de Siqueiros./Imagen Instituto Nacional de Bellas Artes Facebook

Retrato de María Asúnsolo – Federico Cantú, 1946

Es un retrato de una mujer vestida de rojo, sentada sobre una roca en posición reflexiva. María Asúnsolo fue una galerista mexicana, famosa por promover el arte de su época. Este cuadro del pintor nacido en Cadereyta de Jiménez, Nuevo León, le rinde un hermoso homenaje a la galerista y además es considerado como una metáfora del amor al arte y a la mujer en general.

10 piezas bonitas y emblemáticas del MUNAL
Otra pieza importante del arte mexicano./Imagen Museo Nacional de Arte INBA Facebook

¿Dónde está el MUNAL?

El Museo Nacional de Arte MUNAL está en Tacuba 8, Centro Histórico de la Ciudad de México, muy cerca del Palacio de Bellas Artes. Está abierto de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas y el precio de la entrada es de 95 pesos y es gratuita los domingos, así como para los menores de 13 años, personas con discapacidad y estudiantes, maestros y adultos mayores con la credencial correspondiente.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

Convocan a marcha contra Cuauhtémoc Blanco en CDMX

Published

on


Lo que necesitas saber:

Cuauhtémoc Blanco está acusado de abuso sexual, pero la Cámara de Diputados votó en contra de su desafuero

Cuauhtémoc Blanco libró el desafuero y eso no cayó nada bien entre muchas personas, especialmente mujeres, pues reclaman que se está protegiendo a un presunto violador. Es más, habrá marcha para protestar por ello en la Ciudad de México.

Cuauhtémoc Blanco mantiene su fuero, la Cámara de Diputados falla a su favor
Fotografía Cuartoscuro

Convocan a marcha contra Cuauhtémoc Blanco en la Glorieta de las Mujeres que Luchan

De acuerdo con la imagen que circula en redes sociales, compartida incluso por funcionarias como Alessandra Rojo de la Vega, la convocatoria para la marcha es este sábado, 29 de marzo.

La cita es en la Glorieta de las Mujeres que Luchan, sobre Paseo de la Reforma, a las 11:00 horas.

Habrá marcha contra Cuauhtémoc Blanco en CDMX
Convocan a marcha contra Cuauhtémoc Blanco

¿Por qué habrá marcha contra Cuauhtémoc Blanco?

“¡Basta! Cuauhtémoc Blanco está acusado de violación y lo protegieron. Es una traición a la justicia y a los derechos de las mujeres. ¡Queremos que le quiten el fuero a Cuauhtémoc Blanco y que sea juzgado!, es el mensaje compartido en la convocatoria.

Y sí, esa es la razón por la que habrá marcha en la Glorieta de las Mujeres que luchan.

Cuauhtémoc Blanco está acusado de abuso sexual contra su media hermana, cuando todavía era gobernador de Morelos. Por ello se solicitó quitarle el fuero (ese polémico privilegio de funcionarios), pero la Cámara de Diputados votó por dejarlo en paz después de atrasar mucho el asunto. ACÁ te contamos quiénes votaron a favor y quienes en contra del desafuero de Cuauhtémoc Blanco, por cierto.

cuauhtemoc-blanco-desafuero-diputados-seccion-instructora-frena
Cámara de Diputados frena el desafuero contra Cuauhtémoc Blanco // Foto: Cuartoscuro

Cuauhtémoc Blanco dice estar dispuesto a cooperar

Tras esa votación donde se decidió no quitarle el fuero a Cuauhtémoc Blanco, al ex gobernador y futbolista le dio por ponerse a disposición de las autoridades. Este mismo jueves 27 de marzo se presentó en la Fiscalía de Morelos, asegurando que el fuero no lo protege en caso de ser culpable. La cosa es, ¿por qué no lo hizo antes de que decidieran mantener su “protección”?

El ‘Cuau’ incluso ha hablado de una iniciativa para sancionar acusaciones falsas —como la suya según él—, por lo que se ve complicado que (en caso de ser culpable) caiga con facilidad.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

Cuauhtémoc Blanco va a Fiscalía de Morelos a ponerse “a disposición”

Published

on


Lo que necesitas saber:

Según Cuauhtémoc Blanco, el fuero que tiene como diputado no impide que la Fiscalía de Morelos siga con la investigación en su contra…

Ya con el fuero bien amarrado, Cuauhtémoc Blanco se presentó en la Fiscalía de Morelos a “ponerse a disposición” de las autoridades… nomás a hacerle a la $%&/da, como dice la chaviza.

diputadas-morena-mujeres-defienden-cuauhtemoc-blanco-no-estas-solo-1
“No estás solo”, le corearon a Cuauhtémoc Blanco sus compañeras

Dice que no lo dejaron ver la carpeta de investigación en su contra

En redes se difundió el video de cómo el diputado plurinominal de Morena arribó a las instalaciones de la Fiscalía de Morelos. Ahí, supuestamente, tratará de aclarar cómo está eso de que lo acusan de intento de violación… un delito por el que se solicitó su desafuero (acto que fue negado en la Cámara de Diputados).

Sabedor de que qué pin%&/e hue%&a andarlo esperando, antes de “ponerse a disposición”, Cuauhtémoc Blanco compartió con el periodista Ciro Gómez Leyva el discurso que dará cuando salga de la Fiscalía de Morelos. 

Cuauhtémoc Blanco en FIscalía de Morelos
Cuauhtémoc Blanco en FIscalía de Morelos / FOTO: MARGARITO

En su discurso,  Cuauhtémoc Blanco recurre a la misma cantaleta que se repitió en la Cámara de Diputados para negar su desafuero: que la  Fiscalía debería de haber contado con los mejores elementos y datos de prueba para poder llevar a cabo su trabajo… no los logró recabar, ni modo, pero, aún así, él exige que se llegue a las últimas consecuencias.

Además del discurso que compartió, a su salida de la Fiscalía (en la cual sólo duró unos minutos), el exfutbolista denunció que no le dejaron ver la carpeta de investigación en su contra. Pero, no le hace, él ahí estará cuando las autoridades quieran algo de él para aclarar las acusaciones en su contra.

Cuauhtémoc Blanco asegura que fuero no lo protege, puede ser investigado

Lo que ahora hace Cuauhtémoc Blanco es lo que pedían los que exigían su desafuero… sólo que, pequeño detalle, sin desafuero. Esto, con el objetivo de que pudiera ser completamente investigado y, en una de ésas, aplicándosele una medida preventiva (nomás en lo que se hace la investigación complementaria).

La presidenta  Claudia Sheinbaum pidió al Cuah presentarse a declarar… aunque le recordó al respetable que quien solicitó el desafuero del diputado fue el pasado fiscal, Ulises Lara, quien encubrió feminicidios. Reiteró que el asunto no avanzó por lo mal hecha de la carpeta de investigación y ni modo.  

Sheinbaum Reunión Cuauhtémoc Blanco
Sheinbaum y Cuahtémoc Blanco / Foto: GOBIERNO CDMX/CUARTOSCURO.COM

Cuauhtémoc Blanco asegura que, con fuero y todo, pero todavía puede ser castigado… si es que cometió algún delito. Esto, según el artículo 61 constitucional, el cual aclara que el mentado fuero no protege a los legisladores si estos infringen la ley.

Así dice: Los diputados y senadores son inviolables por las opiniones que manifiesten en el desempeño de sus cargos, y jamás podrán ser reconvenidos por ellas”… es decir, el fuero sólo los protege de sus dichos, no de acciones. ¿Será?

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

Las hermosas auroras de Neptuno captadas por primera vez

Published

on


Lo que necesitas saber:

La observación de las auroras de Neptuno se logró gracias a la combinación de dos telescopios espaciales, el Hubble y el James Webb

Ver auroras en el cielo es una experiencia maravillosa… ¿Te imaginas verlas en otro planeta? Pues la NASA logró captar por primera vez auroras en Neptuno, sí, el lejano Neptuno, y tienes que saber todo al respecto.

auroras de Neptuno captadas por primera vez
Neptuno / Foto: Pixabay

Captan auroras en Neptuno por primera vez en la vida

Las auroras ocurren cuando partículas de energía, que suelen originarse en el Sol, quedan atrapadas en el campo magnético de un planeta y finalmente chocan contra su atmósfera superior. La energía liberada durante estas colisiones crea ese resplandor característico”, con esas palabras (ni una más, ni una menos) describe la NASA las auroras.

Cuentan que por allá de 1989 ya se tenía la sospecha de que en Neptuno se daban unas auroras rifadas, pero ni con la Voyager 2 se obtuvieron imágenes chidas como para confirmarlo.

Neptuno era el único planeta que faltaba de confirmar auroras, pues ya se habían visto en Júpiter, Saturno y Urano, por eso resulta trascendental que finalmente fueron captadas gracias a la tecnología actual.

auroras de Neptuno captadas por primera vez
Neptuno / Foto: Pixabay

Así se ven las auroras de Neptuno

Por primera vez, el telescopio espacial James Webb de la NASA ha capturado una brillante actividad de auroras en Neptuno. La actividad auroral observada en Neptuno también es notablemente diferente de lo que estamos acostumbrados a ver en la Tierra, o incluso en Júpiter o Saturno. En lugar de limitarse a los polos norte y sur del planeta, las auroras de Neptuno se encuentran en las latitudes geográficas medias del planeta. Imagina la parte de la Tierra donde se encuentra Sudamérica“, celebra la NASA.

Y cómo no celebrar, si más allá de las explicaciones, datos y procedimientos, las imágenes son de esas que te pueden dejar hipnotizado un buen rato.

auroras de Neptuno captadas por primera vez
Así se ven las auroras de Neptuno / Foto: NASA

¿Cómo lograron captar las auroras de Neptuno?

Lo dicho, gracias a la tecnología actual se pudo, pero con mucha ayuda. La NASA combinó imágenes tomadas por el telescopio espacial Hubble, con las captadas por el Espectrógrafo del infrarrojo cercano del James Webb. Gracias a eso pudieron obtener una composición de la atmósfera superior y medir su temperatura; al hacerlo notaron catión trihidrógeno (H3+), el cual delata actividad auroral en un planeta.

Ahora el plan es estudiar a largo plazo a Neptuno con esta tecnología, por al menos 11 años, para ver si pueden encontrar el origen de su extraño campo magnético y (quizá) explicar por qué este planeta tiene una inclinación tan rara respecto al resto del Sistema Solar.

“Esta revolucionaria detección de las auroras de Neptuno nos ayudará a comprender cómo interactúa el campo magnético de ese planeta con las partículas que fluyen desde el Sol hasta los lejanos confines de nuestro sistema solar; ofreciendo una ventana totalmente nueva en la ciencia atmosférica de los gigantes de hielo”.

auroras de Neptuno captadas por primera vez
Neptuno / Foto: Pixabay

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending