Curiosidades
Recorrido por las esculturas más feas (o raras) de México

Lo que necesitas saber:
Entre las obras de arte público, de vez en cuando tenemos algunas piezas que nos llaman su atención por su rareza o hasta por su fealdad.
Las obras de arte pueden ser hermosas pero de vez en cuando pueden generar controversia por su estética que puede ir más allá de lo tradicional. Así pasa en el mundo de la escultura, pues en todo el país tenemos estatuas y monumentos que desafían los gustos comunes y nos muestran lo surrealista que puede ser nuestro territorio. Daremos un recorrido por las esculturas más feas (o raras) que podemos encontrar en México.
Usualmente las esculturas sirven para rendirle homenaje a cierto personaje o a algún acontecimiento histórico. Pero las tendencias del arte que están más a la vanguardia pueden ofrecer obras que se salen de lo convencional y llegan a ser rechazadas y reprobadas por la gente.
Estas esculturas consideradas como raras irrumpen con la armonía del paisaje y rompen con las convenciones tradicionales del arte, pero ahí las tenemos, provocando la extrañeza de los paseantes que las miran. Aquí presentamos algunas de estas obras de arte público que, aunque no puede faltar quien las aprecie, a la mayoría le parecen antiestéticas y fuera de lugar.
Algunas esculturas feas (o raras) de México
Monumento Cabeza de Juárez (Arq. Lorenzo Carrasco y Luis Arenal Bastar)
Esta obra monumental que rinde homenaje al Benemérito de las Américas está ubicada en la alcaldía Iztapalapa. El monumento terminó de ser construido en 1976 y en su estilo, el arquitecto Lorenzo Carrasco trató de captar la esencia de las obras de O’Higgins y David Alfaro Siqueiros, al que se invitó a trabajar en el proyecto, pero no lo hizo por motivos de salud.
El resultado dejó mucho qué desear y el monumento quedó en el abandono por muchos años, hasta que fue rescatado en el año 2000. En la actualidad además aloja un museo.
Mano del Parque España (Arq. Francisco Azorín)
Esta enorme mano metálica ubicada en el Parque España de la colonia Condesa es una forma de recordar la mano extendida que México le dio a los emigrantes que llegaron a nuestro país por el conflicto de la Guerra Civil española, durante el gobierno de Lázaro Cárdenas. Vanguardista para su época, hoy hasta podríamos decir que está algo pasada de moda.
Monumento al perro callejero (Girasol Botello)
Inaugurada en 2008, esta estatua ubicada en las orillas del Centro de Tlalpan le rinde homenaje a todos los perros callejeros y fue una iniciativa de diferentes grupos protectores de animales para crear conciencia en la gente sobre las mascotas. La escultura de un perro famélico y cojo da tristeza a quien la mira, pero bueno, tal vez ese era su objetivo.
Estela de luz (César Pérez Becerril)
A este enorme pilar que se ilumina por las noches que también se le conoce como “La Suavicrema” por su forma alargada es un proyecto que se anunció en 2009 y su objetivo sería conmemorar los 200 años del México independiente. Se inauguró en 2012 y está frente a la puerta de los leones del Bosque de Chapultepec. Es un proyecto fallido del que todos esperábamos algo mucho mejor.
Figura obscena (José Luis Cuevas)
José Luis Cuevas es un artista de fama internacional. Esta escultura creada por él está en una glorieta de la carretera libre Colima-Guadalajara, en el estado de Colima, y desde su inauguración en 2001 no deja de causar controversia, ya que representa un hombre parado en tres patas con una pierna levantada como si fuera un perro a punto de hacer de las suyas.
Guerrero Chimalli (Sebastián)
En la CDMX tenemos varias esculturas monumentales del escultor Enrique Carbajal, mejor conocido como Sebastián. Esta escultura metálica está en Chimalhuacán, Estado de México y desde su inauguración en 2014 creó descontento entre la gente, que considera que no va con el paisaje. Mide 60 metros de altura y tuvo un costo de 30 millones de pesos.
El Vigilante (Jorge Marín)
Es otra escultura monumental de casi 30 metros de altura está ubicada en el camellón de la carretera que va de Indios Verdes a Pachuca, en la ruta a Teotihuacán. Es un gigante en posición agachada, con alas y una máscara de pájaro. Se trata un personaje icónico en la obra de su escultor, Jorge Marín. Aunque es una escultura muy detallada y moderna, no deja de causar desconcierto en la gente que la mira.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
Curiosidades
Convocan a marcha contra Cuauhtémoc Blanco en CDMX

Lo que necesitas saber:
Cuauhtémoc Blanco está acusado de abuso sexual, pero la Cámara de Diputados votó en contra de su desafuero
Cuauhtémoc Blanco libró el desafuero y eso no cayó nada bien entre muchas personas, especialmente mujeres, pues reclaman que se está protegiendo a un presunto violador. Es más, habrá marcha para protestar por ello en la Ciudad de México.
Convocan a marcha contra Cuauhtémoc Blanco en la Glorieta de las Mujeres que Luchan
De acuerdo con la imagen que circula en redes sociales, compartida incluso por funcionarias como Alessandra Rojo de la Vega, la convocatoria para la marcha es este sábado, 29 de marzo.
La cita es en la Glorieta de las Mujeres que Luchan, sobre Paseo de la Reforma, a las 11:00 horas.
¿Por qué habrá marcha contra Cuauhtémoc Blanco?
“¡Basta! Cuauhtémoc Blanco está acusado de violación y lo protegieron. Es una traición a la justicia y a los derechos de las mujeres. ¡Queremos que le quiten el fuero a Cuauhtémoc Blanco y que sea juzgado!“, es el mensaje compartido en la convocatoria.
Y sí, esa es la razón por la que habrá marcha en la Glorieta de las Mujeres que luchan.
Cuauhtémoc Blanco está acusado de abuso sexual contra su media hermana, cuando todavía era gobernador de Morelos. Por ello se solicitó quitarle el fuero (ese polémico privilegio de funcionarios), pero la Cámara de Diputados votó por dejarlo en paz después de atrasar mucho el asunto. ACÁ te contamos quiénes votaron a favor y quienes en contra del desafuero de Cuauhtémoc Blanco, por cierto.
Cuauhtémoc Blanco dice estar dispuesto a cooperar
Tras esa votación donde se decidió no quitarle el fuero a Cuauhtémoc Blanco, al ex gobernador y futbolista le dio por ponerse a disposición de las autoridades. Este mismo jueves 27 de marzo se presentó en la Fiscalía de Morelos, asegurando que el fuero no lo protege en caso de ser culpable. La cosa es, ¿por qué no lo hizo antes de que decidieran mantener su “protección”?
El ‘Cuau’ incluso ha hablado de una iniciativa para sancionar acusaciones falsas —como la suya según él—, por lo que se ve complicado que (en caso de ser culpable) caiga con facilidad.
Relacionado
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
Curiosidades
Cuauhtémoc Blanco va a Fiscalía de Morelos a ponerse “a disposición”

Lo que necesitas saber:
Según Cuauhtémoc Blanco, el fuero que tiene como diputado no impide que la Fiscalía de Morelos siga con la investigación en su contra…
Ya con el fuero bien amarrado, Cuauhtémoc Blanco se presentó en la Fiscalía de Morelos a “ponerse a disposición” de las autoridades… nomás a hacerle a la $%&/da, como dice la chaviza.
Dice que no lo dejaron ver la carpeta de investigación en su contra
En redes se difundió el video de cómo el diputado plurinominal de Morena arribó a las instalaciones de la Fiscalía de Morelos. Ahí, supuestamente, tratará de aclarar cómo está eso de que lo acusan de intento de violación… un delito por el que se solicitó su desafuero (acto que fue negado en la Cámara de Diputados).
Sabedor de que qué pin%&/e hue%&a andarlo esperando, antes de “ponerse a disposición”, Cuauhtémoc Blanco compartió con el periodista Ciro Gómez Leyva el discurso que dará cuando salga de la Fiscalía de Morelos.
En su discurso, Cuauhtémoc Blanco recurre a la misma cantaleta que se repitió en la Cámara de Diputados para negar su desafuero: que la Fiscalía debería de haber contado con los mejores elementos y datos de prueba para poder llevar a cabo su trabajo… no los logró recabar, ni modo, pero, aún así, él exige que se llegue a las últimas consecuencias.
Además del discurso que compartió, a su salida de la Fiscalía (en la cual sólo duró unos minutos), el exfutbolista denunció que no le dejaron ver la carpeta de investigación en su contra. Pero, no le hace, él ahí estará cuando las autoridades quieran algo de él para aclarar las acusaciones en su contra.
Cuauhtémoc Blanco asegura que fuero no lo protege, puede ser investigado
Lo que ahora hace Cuauhtémoc Blanco es lo que pedían los que exigían su desafuero… sólo que, pequeño detalle, sin desafuero. Esto, con el objetivo de que pudiera ser completamente investigado y, en una de ésas, aplicándosele una medida preventiva (nomás en lo que se hace la investigación complementaria).
La presidenta Claudia Sheinbaum pidió al Cuah presentarse a declarar… aunque le recordó al respetable que quien solicitó el desafuero del diputado fue el pasado fiscal, Ulises Lara, quien encubrió feminicidios. Reiteró que el asunto no avanzó por lo mal hecha de la carpeta de investigación y ni modo.
Cuauhtémoc Blanco asegura que, con fuero y todo, pero todavía puede ser castigado… si es que cometió algún delito. Esto, según el artículo 61 constitucional, el cual aclara que el mentado fuero no protege a los legisladores si estos infringen la ley.
Así dice: “Los diputados y senadores son inviolables por las opiniones que manifiesten en el desempeño de sus cargos, y jamás podrán ser reconvenidos por ellas”… es decir, el fuero sólo los protege de sus dichos, no de acciones. ¿Será?
Relacionado
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
Curiosidades
Las hermosas auroras de Neptuno captadas por primera vez

Lo que necesitas saber:
La observación de las auroras de Neptuno se logró gracias a la combinación de dos telescopios espaciales, el Hubble y el James Webb
Ver auroras en el cielo es una experiencia maravillosa… ¿Te imaginas verlas en otro planeta? Pues la NASA logró captar por primera vez auroras en Neptuno, sí, el lejano Neptuno, y tienes que saber todo al respecto.
Captan auroras en Neptuno por primera vez en la vida
“Las auroras ocurren cuando partículas de energía, que suelen originarse en el Sol, quedan atrapadas en el campo magnético de un planeta y finalmente chocan contra su atmósfera superior. La energía liberada durante estas colisiones crea ese resplandor característico”, con esas palabras (ni una más, ni una menos) describe la NASA las auroras.
Cuentan que por allá de 1989 ya se tenía la sospecha de que en Neptuno se daban unas auroras rifadas, pero ni con la Voyager 2 se obtuvieron imágenes chidas como para confirmarlo.
Neptuno era el único planeta que faltaba de confirmar auroras, pues ya se habían visto en Júpiter, Saturno y Urano, por eso resulta trascendental que finalmente fueron captadas gracias a la tecnología actual.
Así se ven las auroras de Neptuno
“Por primera vez, el telescopio espacial James Webb de la NASA ha capturado una brillante actividad de auroras en Neptuno. La actividad auroral observada en Neptuno también es notablemente diferente de lo que estamos acostumbrados a ver en la Tierra, o incluso en Júpiter o Saturno. En lugar de limitarse a los polos norte y sur del planeta, las auroras de Neptuno se encuentran en las latitudes geográficas medias del planeta. Imagina la parte de la Tierra donde se encuentra Sudamérica“, celebra la NASA.
Y cómo no celebrar, si más allá de las explicaciones, datos y procedimientos, las imágenes son de esas que te pueden dejar hipnotizado un buen rato.
¿Cómo lograron captar las auroras de Neptuno?
Lo dicho, gracias a la tecnología actual se pudo, pero con mucha ayuda. La NASA combinó imágenes tomadas por el telescopio espacial Hubble, con las captadas por el Espectrógrafo del infrarrojo cercano del James Webb. Gracias a eso pudieron obtener una composición de la atmósfera superior y medir su temperatura; al hacerlo notaron catión trihidrógeno (H3+), el cual delata actividad auroral en un planeta.
Ahora el plan es estudiar a largo plazo a Neptuno con esta tecnología, por al menos 11 años, para ver si pueden encontrar el origen de su extraño campo magnético y (quizá) explicar por qué este planeta tiene una inclinación tan rara respecto al resto del Sistema Solar.
“Esta revolucionaria detección de las auroras de Neptuno nos ayudará a comprender cómo interactúa el campo magnético de ese planeta con las partículas que fluyen desde el Sol hasta los lejanos confines de nuestro sistema solar; ofreciendo una ventana totalmente nueva en la ciencia atmosférica de los gigantes de hielo”.
Relacionado
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Musica1 día ago
AriGameplays debuta en la música con su primer sencillo ‘Pilates’
-
Actualidad2 días ago
Tesla fue un transatlántico para Wall Street. La aventura política de Elon Musk el iceberg que casi lo hunde junto a su fortuna
-
Tecnologia2 días ago
Sheinbaum inaugura Feria Aeroespacial con expectativas de aumentos del 15% para el sector
-
Tecnologia2 días ago
Liberan a una tortuga marina recuperada en los Cayos de Florida por el Día de la Tierra
-
Actualidad2 días ago
A OpenAI le falta por tener un navegador propio. Google acaba de ponerle el suyo en bandeja
-
Actualidad2 días ago
Reportan hospitalización del músico Carlos Santana antes de un concierto en Texas
-
Actualidad18 horas ago
Ya van llegando nuevas promociones de la Nintendo Switch 2. Si la reservas ahora, puedes llevarte un buen regalo
-
Musica1 día ago
Carlos Santana: Estas son las mejores canciones del guitarrista mexicano