Musica
Marianne Faithfull y las canciones que la conectaron con The Rolling Stones

Lo que necesitas saber:
Marianne Faithfull compuso y grabó diversas canciones con The Rolling Stones; varias de ellas se convertirían en grande éxitos de la banda.
La historia de The Rolling Stones y de Mick Jagger como tal, no se entendería sin Marianne Faithfull. Artísticamente, fue una cantante con un talento singular que incluso le dio la posibilidad de desempeñarse algunas veces en el cine.
Y tal vez sin quererlo propiamente, durante el tiempo que sostuvo una relación amorosa ––y ciertamente tóxica–– con Mick, ella se convirtió en la musa predilecta de muchas de las mejores canciones de sus ‘Satánicas Majestades’.
Las canciones de The Rolling Stones que habría inspirado Marianne Faithfull
Marianne Faithfull fue una icono de la década de los 60, de esa época en la que se empezaba a asentar la parte glamorosa del rock de la mano de los estatus de celebridad que conllevaban la vida dentro del concepto de rockstar.
No por nada, su relación con los Rolling Stones, más allá del turbulento romance con el líder de la banda, nos entregó una serie de canciones que la elevaron a un estatus de leyenda para a cultura pop de la época.
Porque, como dijimos, sin ella no se entendería la historia de una de las bandas más grandes del rock n’ roll… Aquí algunas canciones que conectaron a Marianne Faithfull con The Rolling Stones.
“As Tears Go By”, una canción que los Rolling Stones escribieron para Marianne Faithfull
La existencia de esta canción se atribuye de cierta forma a Andrew Loog Oldham, manager de los Rolling Stones. Como se cuenta en UDiscover, él convenció a que Mick Jagger y Keith Richards de que empezaran a componer sus propias canciones por ahí de 1964, ya que veía un potencial de éxito similar al de The Beatles que, a diferencia de ellos, sí componían sus propios temas.
De esas sesiones entre el vocalista y guitarrista surgió “As Time Goes By”, que la banda desechó por considerar que no encajaba con su estilo. Sin embargo, en ese mismo año, Oldham había conocido a una joven de 17 años… sí, la mismísima Marianne Faithfull, a quien ofreció la oportunidad de llevar una carrera artística.
Oldham retomó la canción de los Stones y le cambió el nombre a “As Tears Go By”, la cual también cambió un poco en cuanto a la letra. Y con la promesa de lanzarla como cantante, el manager logró meter a Marianne al estudio junto a Keith y Mick para grabar lo que sería el sencillo debut de la joven londinense.
Poco después de que Marianne Faithfull la lanzara, Jagger y Richards la regrabaron con algunos ajustes de instrumentación y la lanzaron como parte del disco December’s Children (And Everybody’s) de los Stones (aunque solo ellos dos participan en la canción).
“Sympathy For The Devil” y el libro que Marianne le regaló a Mick
Mick Jagger llegó a afirmar que Marianne Faithfull “me estaba educando… Leía mucha poesía, mucha filosofía”. La joven cantante, que era una lectora voraz, le regaló a su entonces novio una copia del libro El maestro y Margarita, del autor soviético Mikhail Bulgakov.
Aquel libro, según Genius, nos muestra la historia de cómo el Diablo vaga por Moscú en la década de 1930 haciéndole bromas y realizando todo tipo de acciones a la gente codiciosa, entre otras cosas.
Tomando los elementos narrativos del Diablo como personaje central y autor de todo tipo de fechorías, Jagger compuso “Sympathy For the Devil” desde la perspectiva de este personaje diabólico “rico y de buen gusto” que se atribuye todo tipo de asesinatos y tragedias históricas, todo como una forma del compositor de hablar de la decadencia de la humanidad.
Sin Marianne Faithfull, posiblemente ese libro nunca hubiera llegado a manos de Mick Jagger… y sin eso, quién sabe si la canción hubiera existido.
“Wild Horses” y las versiones diferentes sobre su inspiración
Sobre “Wild Horses”, hay un consenso medio extraño acerca de si realmente Marianne Faithfull inspiró parte de la canción. El coro de la canción dice: “Wild horses could not drag me away…”, y durante mucho tiempo se pensó que esa frase venía de una experiencia con Marianne.
Ella dice en su biografía que luego de pasar varios días en coma por una sobredosis en 1969, despertó y la primera frase que le dijo a Mick fue: “ni los caballos salvajes me podrían arrastrar”, algo que supuestamente era una analogía sobre el peligro que corrió por esa situación.
Sin embargo, Mick Jagger dijo en las del disco recopilatorio de la banda de 1993 dijo que: “Todo el mundo siempre dice que se escribió sobre Marianne, pero no creo que fuera así; para entonces todo eso ya había pasado“.
Entre detalles y demás, lo que sí es un hecho es que la canción nació gracias a Keith Richards. El guitarrista se sentía triste por tener que salir de gira y alejarse de su hijo recién nacido, lo que le motivó a componer una canción de cuna que de a poco se convirtió en una canción en forma.
Y una vez que llegó a manos de Jagger, la letra tomó un tinte más sombrío. No sabemos a ciencia cierta qué tanto se inspiró la canción en Marianne… pero “Wild Horses”, ya sea por mito o diferencias entre declaraciones con el vocalista, terminó ligada a la figura de Faithfull.
“Sister Morphine”, la otra colaboración que primero grabó Marianne Faithfull
Esta es quizá una de las canciones más oscuras de los Rolling Stones y una de las que mejor retratan las consecuencias de la adicción a las drogas y la debilidad que conlleva tanto física como emocionalmente.
La canción se hizo más conocida en la versión del disco Sticky Fingers de 1971, que para variar es considerado uno de los álbumes más pesimistas ya que habla mucho precisamente sobre el abuso de sustancias. Pero antes de que fuera lanzada en ese material, Marianne Faithfull la grabó como solista.
Sobre ello, también se ha dicho que la canción estaría inspirada en algún incidente sobre ella misma. Sin embargo, la propia Marianne dijo en su biografía que eso es un dato erróneo ya que para el momento en que la grabó, ni siquiera estaba cerca de considerarse una adicta.
Como señala la BBC, hubo una disputa legal por la canción por temas de co-autoría, lo cual se resolvió a su favor.
“I Got The Blues” y el rompimiento de Faithfull y Jagger
De esta canción, es difícil encontrar declaraciones donde Mick Jagger asegure que esta triste canción sobre el desamor y la separación este inspirada por Marianne Faithfull. Pero debido a que su relación terminó en 1970 y Sticky Fingers se lanzó en 1971, se considera como el desahogo del vocalista tras la ruptura con la artista.
Buena parte de esa idea recae en el verso traducido como: “He rezado para que estés a salvo en los brazos de alguien que te dará vida y no te hundirá con abusos”. Algunos consideran que el abierto estilo de vida de abuso de sustancias de Jagger, alimentó la propia adicción de Faithfull… así que ese verso tiene sentido de cierta forma.
“You Can’t Always Get What You Want”… ¿Una suplica para que Marianne Faithfull dejara la heroína?
Otra de las grandes canciones de The Rolling Stones que, comúnmente, se dice que estuvieron en parte inspiradas por Marianne Faithfull. En una entrevista bastante complicada de encontrar en internet, ella supuestamente dijo alguna vez que contribuyó en esta y otras canciones sobre el abuso de drogas.
“Sé que me usaron como musa para esas duras canciones sobre drogas. Sabía que me estaban utilizando, pero era por una buena causa“, dijo según The Guardian. Sin embargo, es difícil encontrar qué experiencia, anécdota o suceso específico inspiró dentro de la letra de la canción, o cómo contribuyó.
Sin embargo, en el podcast 500 Songs, cuentan que Jagger compuso esta canción como una súplica para que Faithfull dejara de consumir heroína… y esto, sería solo parte del montón de lecturas, referencias e inspiraciones que tenía la canción.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
Musica
Spotify se cae; usuarios reportan fallas en la app de música

Spotify parecía experimentar problemas técnicos generalizados este miércoles 16 de abril por la mañana, ya que decenas de miles de usuarios reportaron problemas con el popular servicio de música y audio en streaming.
Muchos de esos usuarios dijeron tener dificultades para cargar la aplicación y el sitio web, reproducir o escuchar canciones y utilizar su función de búsqueda. Sin embargo, las interrupciones parecían ir disminuyendo a medida que avanzaba el día.
Alrededor de las 09:00 de la mañana, Downdetector mostraba más de 20 mil informes de fallos en Spotify en todo el mundo, una disminución desde un pico previo de más de 48 mil.
Spotify escribió este miércoles por la mañana en la red social X, anteriormente conocida como Twitter: “¡Estamos al tanto de algunos problemas en este momento y los estamos revisando!”. La cuenta de soporte de la empresa, SpotifyCares, agregó más tarde que “el equipo correspondiente se puso manos a la obra y trabaja en una solución”.
Hasta el momento, Spotify no ha proporcionado más información sobre lo que podría estar causando la interrupción, pero señaló en una publicación de seguimiento que “los informes de que esto es un hackeo de seguridad son falsos”.
The Associated Press se puso en contacto con la empresa para obtener más detalles. Además de los problemas de carga y reproducción, las actualizaciones de tiempo de inactividad de Spotify señalaron que algunos usuarios también tenían dificultades para acceder al sitio de soporte de la plataforma.
Spotify actualmente tiene más de 675 millones de usuarios en todo el mundo, entre ellos, 263 millones de suscriptores en más de 180 mercados.
*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp
OF
Lee También
ues de anuncios individuales.
Source link
Musica
Narcocorridos: una discusión seria
Narcocorridos: una discusión seria
ues de anuncios individuales.
Source link
Musica
Natalia Lafourcade lanza ‘Cancionera’, un viaje introspectivo por el campo de la fantasía

La popular intérprete mexicana Natalia Lafourcade presentó este martes su nuevo proyecto musical titulado “Cancionera”, un álbum que pretende retratar una faceta más “íntima” que parte desde una nueva perspectiva de la artista tras su llegada a los 40 años, un disco que busca dejar su huella para reivindicar la música mexicana y que se estrenará este próximo 24 de abril.
Lafourcade, quien resguarda la mayor colección de premios Grammys femeniles de Latinoamérica con 18 latinos y cuatro originales, explicó que para ella ‘Cancionera’ se trató de un recorrido por su propia mente en el que la “arrinconó a la creatividad máxima desde la danza, desde la exploración del movimiento, y la pintura”.
Lee: Pedro Infante: Se cumplen 68 años de que murió “El ídolo de México”
“Es como un espejo muy claro de mi momento. En el caso de ‘Cancionera’, por primera vez, creo de mi camino, he tenido la oportunidad de llevarlo un poquito más allá o más bien ella me llevó, la energía de ‘Cancionera’ me llevó a entrar en espacios más en el campo de la fantasía”, detalló la cantante.
‘Cancionera’, un alter ego de la artista, se grabó en una sola toma con una cinta en un proceso “completamente análogo”, en la que Lafourcade también honró su llegada a los 40, pues nació el 26 de febrero de 1984.
La cantante confesó que el álbum se concibió primero sólo como una gira de nombre homónimo que comenzará el 23 de abril en Xalapa, capital de Veracruz, estado del oriente que ella considera su hogar, para totalizar cerca de 40 fechas en México, Estados Unidos y Canadá.
“Eso demuestra que es una nueva faceta porque quizás la nueva faceta que a mí me enseñó (el disco) es la capacidad que tengo de la transformación, y no sólo yo, todos, la capacidad enorme que tenemos de podernos poner una máscara, quitárnosla, ponemos un traje, quitarlo, poder transformar la vida”, señaló.
Lafourcade prometió “mucha desnudez, intimidad, simpleza, arraigo y raíz”, pues quería hacer un tour con “su guitarra y la voz”, inspirada por Bob Dylan, Joni Mitchell, Violeta Parra y Mercedes Sosa.
“Es una reconfiguración lo que estoy buscando desde el alma, con poder volver al escenario como lo hice a mis primeros pasos, con mi guitarra, con mi canción, como muy a esa semilla, a esa cosa cruda, pero, por supuesto, con ‘Cancionera’ entre medio”, detalló.
En la canción principal, ‘Cancionera’, y en el resto del álbum, Lafourcade “emprende un viaje sonoro donde la tradición y la innovación se entrelazan”, además de significar “un retorno a la intimidad de su voz y de su guitarra”.
El nuevo material de Lafourcade llega mientras el Gobierno de México promueve la música nacional en el exterior, y artistas del género regional mexicano se consolidan en el gusto internacional, como Peso Pluma, Grupo Frontera y Natanael Cano.
Lee también: Rauw Alejandro en Guadalajara: Precio de los boletos y cuándo es la preventa
La cantante se mostró “orgullosa” de que, de una “manera muy orgánica”, en su nuevo material se “vio reflejado el amor a México” desde “sus músicas tradicionales”, el humor y “la picardía”.
“Todo eso se vio reflejado en el disco, en un momento donde México está en boca del mundo. Muchas personas quieren venir a conocer nuestro país y a mí me da mucho gusto que puedo estar aquí, que vivo acá, que vivo en Veracruz, en un lugar muy mexicano, que como frijoles todos los días, maíz, nopal”, expresó.
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
XP
Lee También
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Tecnologia2 días ago
Blue Origin completa un histórico viaje de turismo espacial tripulado solo por mujeres
-
Actualidad2 días ago
EEUU se imaginaba que China vetaría su exportación de tierras raras. Tiene un plan B: el fondo del Pacífico
-
Tecnologia2 días ago
Blue Origin envía a la prometida de Bezos y a Katy Perry a los límites del espacio
-
Actualidad2 días ago
El iPhone 16e parecía un tropiezo. Al final ha sido decisivo para que Apple logre un hito en ventas inédito en su historia
-
Musica2 días ago
¿En qué estados de México están prohibidos los narcocorridos?
-
Musica2 días ago
Rauw Alejandro en Guadalajara: Precio de los boletos y cuándo es la preventa
-
Tecnologia2 días ago
Desigualdad de riqueza comenzó a moldear las sociedades humanas hace 10 mil años
-
Tecnologia2 días ago
Posible nuevo antibiótico para la gonorrea demuestra ser eficaz y seguro