Tecnologia
Microsoft invierte mil 300 mdd en infraestructura de Nube e Inteligencia Artificial

Durante su conferencia magistral en el Microsoft AI Tour 2024 en la Ciudad de México, el presidente y CEO de Microsoft, Satya Nadella anunció que la compañía reafirma su compromiso con el país a través de una nueva inversión de 1,300 millones de dólares para los próximos tres años, destinada a mejorar la infraestructura de Inteligencia Artificial y promover habilidades digitales y de IA.
Esto incluye Artificial Intelligence National Skills Initiative (Iniciativa Nacional de Habilidades en Inteligencia Artificial), cuyo objetivo es democratizar el acceso a estas competencias y alcanzar a 5 millones de personas. La inversión también se dirigirá a mejorar la conectividad y a impulsar la adopción de IA por parte de pequeñas y medianas empresas, con el fin de acelerar su transformación digital y sus operaciones comerciales en el país.
Microsoft cumple 38 años de presencia en México aprovechando un momento crucial de oportunidades impulsadas por la tecnología y la Inteligencia Artificial. Con un compromiso de larga trayectoria con el país y reconociendo el papel de la IA como un motor para
el crecimiento social y económico, la empresa está ampliando su infraestructura de Inteligencia Artificial en México, lo que implica una importante inversión para aumentar la capacidad de cómputo local y fomentar la innovación.
Estamos entrando en una nueva era de IA con la promesa de crear crecimiento económico inclusivo y oportunidades en todos los roles, industrias y países, incluido México”, dijo Satya Nadella, presidente y CEO de Microsoft. ”
“Nuestras inversiones en infraestructura de IA y capacitación en México ayudarán a garantizar que las personas y las organizaciones de todo el país obtengan los beneficios de este cambio tecnológico”, agregó.
Expansión de la infraestructura de IA en México e innovación para el ecosistema del país
Microsoft refuerza su compromiso con el continuo desarrollo económico y social de México, destacando el papel de la IA como una tecnología base con capacidad transformadora para ayudar a resolver problemas de la sociedad, mejorar la productividad humana, la
ciberseguridad, hacer más competitivas a las empresas y ampliar las oportunidades sociales y económicas del país.
Esta infraestructura operará bajo los Principios de Acceso a la IA de Microsoft, que fueron creados para fomentar la innovación y la sana competencia dentro de la creciente economía de la IA. Estos principios reflejan el papel y la responsabilidad cada
vez mayores de Microsoft como líder en IA y comprometen a la empresa a realizar inversiones, forjar alianzas empresariales y crear programas que garanticen un amplio acceso a su tecnología de IA que permita a las organizaciones y a las personas desarrollar
y utilizar la IA de forma que contribuya al bien común.
El anuncio de Microsoft incluye la Iniciativa Nacional de Habilidades en Inteligencia Artificial, con el objetivo de democratizar el acceso a habilidades en IA, capacitando a 5 millones de personas en tres años. La empresa se asociará con gobiernos, la industria, la academia y la sociedad civil para formar a usuarios, desarrolladores, docentes, líderes organizacionales y más, a gran escala. Microsoft está desarrollando una plataforma de capacitación dirigida a personas en busca de empleo, así como para trabajadores proporcionando recursos alineados con las necesidades del mercado laboral. Dado el auge de la IA generativa en el trabajo diario, nos enfocaremos en esta área para hacerla accesible a todos e integral en las tareas cotidianas de cualquier empleo. Esto incluye ayudar a las pequeñas y medianas empresas a entender las capacidades de IA que sus empleados necesitan para tener éxito y aumentar su productividad.
Según un estudio de Microsoft de 2023 titulado IA en micro, pequeñas y medianas empresas: tendencias, desafíos y oportunidades en México, el 57% de las PyMEs encuestadas en México utilizan IA, principalmente para mejorar su eficiencia operativa, tomar decisiones basadas en datos y personalizar la experiencia del cliente. Microsoft está invirtiendo en el programa The Bridge Accelerator para ayudar a las PyMEs regionales y prepararlas para integrarse en las cadenas de valor de la industria de América del Norte mediante la implementación de una plataforma de IA para PyMEs (“PyMAIs”). Esta iniciativa permitirá que 30,000 PyMEs en tres años actualicen sus prácticas comerciales, mejoren su competitividad en el mercado, aumenten su visibilidad ante clientes potenciales y se preparen para integrarse en redes de suministro transfronterizas.
Microsoft continuará invirtiendo en la aplicación de la IA, aprovechando el programa AI for Good, para abordar los desafíos de salud, conectividad y sustentabilidad en México:
-
Desafíos en salud: La retinopatía del prematuro (RoP) es una de las principales causas de ceguera infantil, que afecta especialmente a los bebés prematuros. La escasez de oftalmólogos pediátricos dificulta el diagnóstico temprano de la RoP. AI for Good de Microsoft ha desarrollado modelos de IA que funcionan en teléfonos inteligentes, permitiendo a los médicos en México diagnosticar la RoP de manera efectiva.
-
Conectividad: Microsoft y Viasat han ampliado su acuerdo de colaboración de noviembre de 2022 para alcanzar a más de 1.45 millones de personas en México para finales de 2025. Esto incluye la activación de nuevas redes para llevar internet a más de 150,000 mexicanos que antes no contaban con conectividad celular. Esta expansión de la red se complementa con el Programa de Embajadoras de México de Viasat, liderado por mujeres, que colabora con mujeres locales para ayudar a cerrar la brecha digital de género. Esta presencia abarca 13 estados del centro y sur del país (Hidalgo, Puebla, Veracruz, Yucatán, Quintana Roo, Chiapas, Querétaro, Campeche, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Oaxaca y San Luis Potosí). Esta iniciativa complementa el trabajo en curso de Viasat con “CFE Internet para Todos”, donde Viasat ha colaborado con la CFE conectando a más de 1,500 comunidades en México.
-
La sostenibilidad es fundamental para Microsoft y se refleja en nuestros ambiciosos objetivos corporativos de ser una empresa que elimine las emisiones de carbono, logre un uso positivo del agua y genere cero desperdicios, protegiendo los ecosistemas para 2030. En Microsoft, diseñamos, construimos y operamos una infraestructura de computación en la nube que abarca toda la cadena, desde los centros de datos hasta los servidores y los circuitos personalizados, con más de 60 regiones de centros de datos a nivel global. Esto crea oportunidades únicas para dirigir cómo cada elemento puede trabajar conjuntamente para mejorar tanto el rendimiento como la eficiencia y la sustentabilidad.
Microsoft continúa evaluando y trabajando para abordar las necesidades de sostenibilidad y recursos asociadas con el crecimiento de la infraestructura. En Microsoft hemos adoptado una estrategia first-mover para nuestra planificación, realizando inversiones a largo plazo para introducir más electricidad libre de carbono en las redes donde operamos. Nuestros Acuerdos de Compra de Energía (PPAs) son fundamentales para esta estrategia. Actualmente, hemos asegurado más de 34 GW de energía renovable en 24 países, lo que marca un avance hacia la aceleración de los mercados de energía renovable y el apoyo a la transición energética global. Seguimos promoviendo la expansión de soluciones de energía limpia en todo el mundo.
En México, Microsoft también se centra en aumentar el acceso a soluciones de agua limpia y de salubridad a través de nuestros proyectos de reabastecimiento de agua y nuestros esfuerzos para restaurar los ecosistemas. En apoyo a nuestro objetivo de tener emisiones de carbono negativas para 2030, recientemente Microsoft firmó un acuerdo de 6 años con The Next 150 para eliminar hasta 95,000 toneladas de CO2 de un proyecto de biochar en Guanajuato, México. Además, en abril, Microsoft firmó un acuerdo de un año con Toroto SAPI de CV para eliminar 234,000 toneladas de CO2 a través de un proyecto de restauración del ecosistema forestal en el estado de Campeche, México. Estos proyectos ofrecen beneficios más allá de la eliminación de carbono al apoyar a los agricultores locales y fomentar la biodiversidad, conforme Microsoft trabaja para mantener las necesidades de la comunidad y el impacto integral de nuestros programas.
Al fomentar la digitalización y empoderar a individuos y empresas, Microsoft busca aprovechar la tecnología como un catalizador para la transformación y para navegar en la nueva economía, marcada por los servicios digitales, la Inteligencia Artificial y el capital de datos. A través de estas iniciativas e inversiones, Microsoft demuestra su compromiso de situar a México en la vanguardia de este cambio de paradigma, aprovechando proyectos de infraestructura, avances tecnológicos, servicios y, lo más importante, el desarrollo de habilidades humanas, para aspirar a un crecimiento sostenido. Para lograrlo, la empresa adopta una innovación responsable, donde la ética y la sustentabilidad están enfocadas en generar un impacto positivo en la vida de los mexicanos y mexicanas, asegurando que los beneficios de la tecnología sean compartidos por todos y buscando construir un futuro inclusivo, dinámico y próspero.
Hoy, al anunciar esta inversión, Microsoft reafirma su confianza y compromiso con México, apoyando el crecimiento económico inclusivo en el país. Ya hemos compartido esta iniciativa con el próximo Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, para contar con su respaldo y maximizar el impacto en el país. Con esto, buscamos empoderar a personas, empresas y comunidades para impulsar la innovación y democratizar el uso de la Inteligencia Artificial, a través del desarrollo de habilidades, el intercambio de conocimientos y el acceso a tecnología de punta e infraestructura digital, todo mientras avanzamos en nuestros objetivos de sustentabilidad”, dijo Rafael Sánchez Loza, presidente y director general de Microsoft México.
ues de anuncios individuales.
Source link
Tecnologia
Manada de elefantes se vuelve viral por proteger a sus crías durante sismo en California

Una manada de elefantes del Zoológico Safari de San Diego (California) se ha vuelto viral después que fueran captados por cámaras movilizándose para proteger a sus crías en medio del terremoto de magnitud 5.2 que azotó el área.
El video muestra a los cinco elefantes africanos que hacen parte de la manada caminando en diferentes direcciones, segundos antes del temblor ocurrido este lunes.
Leer también: Estudio revela que las olas de calor marinas se han triplicado desde 1940
En el momento de la sacudida, los elefantes mayores (Ndlula, Umnganiy Khosi) se apresuran a rodear y proteger a las dos crías de 7 años, (Zuli y Mkhaya), de cualquier posible peligro causado por el sismo, que se registró en el condado de San Diego poco después delas 10:08 de la mañana del lunes.
Incluso uno de los elefantes mayores toca con su trompa a las dos crías como si tratara de calmarlos.
La manada permanece en un círculo durante varios minutos mientras los elefantes mayores siguen en alerta, incluso después que terminara el movimiento telúrico.
“Los elefantes tienen la capacidad única de sentir sonidos a través de sus patas y formaron lo que se conoce como un ‘círculo de alerta’ durante el terremoto de magnitud 5,2 que sacudió el sur de California”, escribió el parque safari en un video de Facebook que muestra la reacción de los paquidermos, y ya registra más de tres millones de visitas.
Con información de EFE.
ues de anuncios individuales.
Source link
Tecnologia
El foro 4Chan presenta fallas; reportes apuntan a un hackeo

El conocido foro de internet 4Chan ha estado caído este martes en medio de reportes que aseguran que el sitio web fue hackeado.
Medios especializados apuntaron a la publicación en redes sociales y otras plataformas de mensajes en las que se hablaba de que el foro fue hackeado y capturas de pantalla que supuestamente muestran el ‘back end‘, código fuente y plantillas para ‘banear‘ (restringir o bloquear el acceso a un sistema, red, foro, sitio, etc.) a usuarios en el sitio, información que solo debería ser accesible para los moderadores.
4CHAN SOURCE CODE LEAKED
DATABASE LEAKED pic.twitter.com/7Z0iBkQ4yw— tawny (@tawnniee) April 15, 2025
El medio TechCrunch informó que contactó a un moderador de 4Chan, quien refirió que la información filtrada y las capturas de pantalla difundidas eran “todas reales”.
Hasta el momento, ninguna fuente ha confirmado con contundencia que el sitio efectivamente esté hackeado. Hasta el momento en que se publica esta nota, el sitio de 4chan presenta fallas.
Lanzado en octubre de 2003, 4Chan es un sitio web de tableros de imágenes en inglés. La plataforma alberga foros dedicados a múltiples temas y la mayoría de sus usuarios participan en el sitio de manera anónima.
Con una moderación ligera, de este sitio han surgido memes, tendencias, movimientos y subculturas. De 4Chan salió el grupo de “hacktivistas” Anonymous.
Con información de Reuters y TechCrunch
ues de anuncios individuales.
Source link
Tecnologia
Un tratado para que el mundo no repita los errores cometidos durante la covid-19

La adopción de un tratado contra pandemias, alcanzado este miércoles en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de tres años y 13 rondas de negociaciones, busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias como la que causó la covid-19 y evitar que se repitan los errores cometidos en ese entonces.
A continuación se presentan algunas claves para comprender el proceso que ha conducido a este acuerdo, que debe ser adoptado oficialmente durante la próxima asamblea de la OMS (del 19 al 27 de mayo) en Ginebra.
Inicio de las negociaciones
La idea de este tratado fue lanzada por líderes europeos en diciembre de 2020, el primer año de la pandemia, y fue respaldada por el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Poco después, los Estados miembros de la organización aprobaron el inicio de las negociaciones y se dieron de plazo hasta 2024 para completarlas, aunque tuvieron que prolongar ese plazo un año más.
Para ello se constituyó un Órgano de Negociación Intergubernamental (INB), formado por los 194 Estados miembros, pero que tras el retiro de Estados Unidos de la OMS se quedó con un miembro menos.
Importancia del tratado
La OMS, apoyada en las evidencias históricas y epidemiológicas, da por seguro que la pandemia de covid-19 -causante de 20 millones de muertes- no será la última y considera que un tratado internacional ayudaría a preparar mejor al mundo para las que lleguen en el futuro.
El texto del acuerdo subraya que las pandemias son una amenaza para las sociedades y economías, y que se requiere cooperación y solidaridad para combatirlas.
En esa línea, el objetivo del acuerdo es mejorar la prevención, preparación y respuesta frente a emergencias sanitarias de tal magnitud.
Áreas del acuerdo
El tratado señala que los países firmantes deben fortalecer sus sistemas de alerta temprana y de identificación de nuevas enfermedades zoonóticas (las que se transmiten del animal al ser humano) y fortalecer la bioseguridad en los laboratorios.
Asimismo, establece un nuevo mecanismo de acceso y participación en los beneficios que se obtengan de los patógenos compartidos en un sistema existente y que gestiona la OMS.
Leer también: Manada de elefantes se vuelve viral por proteger a sus crías durante sismo en California
El tema en el que fue más difícil encontrar una formulación satisfactoria para todos fue el relacionado con la transferencia de tecnología, generalmente desarrollada por las industrias en los países desarrollados, a los países en desarrollo para permitirles desarrollar sus capacidades propias de manufactura de productos farmacéuticos.
El bloqueo se superó incorporando la condición de que esa transferencia de tecnología se hará conforme a los términos que las partes “hayan acordado mutuamente” y no de manera obligatoria.
En este tema, los países con potentes industrias farmacéuticas mostraron poca voluntad de ceder en su posición.
Trascendencia del acuerdo
El tratado contra las pandemias es solo el segundo acuerdo internacional entre países en el campo sanitario que logra consensuarse, tras la Convención para el Control del Tabaco (2003).
Una de sus posibles consecuencias será el refuerzo de las competencias de la OMS en caso de pandemia, después de que en la de covid el organismo recibiera numerosas críticas por su supuesta falta de previsión o por decisiones equivocadas.
La OMS sufre importantes problemas de financiación, entre otros factores por el retiro de Estados Unidos, que hasta el pasado año fue su principal contribuyente, y en este mal momento, la consecución del tratado será sin duda una inyección de moral para la agencia sanitaria de Naciones Unidas.
Con información de EFE.
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad2 días ago
Hay un sitio donde las renovables están ganando la partida sobradamente a los combustibles fósiles: las patentes
-
Actualidad1 día ago
el pis y los excrementos de las ballenas
-
Actualidad1 día ago
la justicia declara ilegal parte de su negocio publicitario
-
Actualidad24 horas ago
En Jerusalén acaban de descubrir un jardín de 2.000 años que coincide con una descripción de la Biblia: la tumba de Jesús
-
Tecnologia1 día ago
El foro 4Chan presenta fallas; reportes apuntan a un hackeo
-
Actualidad20 horas ago
Comprar un móvil en China supone un ahorro brutal respecto a España. La cuestión es si termina saliendo caro
-
Tecnologia2 días ago
Hasta mil 400 millones de personas viven en zonas contaminadas por metales pesados
-
Actualidad1 día ago
“entrena” en un túnel del siglo XIX