Tanto en el sexenio de EPN como en el de AMLO hemos escuchado un buen de los órganos u organismos constitucionales autónomos. Primero en forma de memes y luego por su posible desaparición. Y aprovechando el contexto, por acá les vamos a contar qué son y por qué son importantes.
Sobre todo a raíz de las declaraciones que AMLO ha hecho de manera insistente. Y que recién en la mañanera del 11 de diciembre puso de nueva cuenta en la mesa, al decir que enviará una iniciativa para desaparecer algunos órganos autónomos.
De acuerdo con AMLO, el primer paso para armar una reforma fiscal es asegurando la austeridad en el gobierno. En su lógica, una manera de hacerlo es cepillando los órganos autónomos como el INAI, la CRE, el IFT o la Cofece. Sin embargo, ¿realmente es una buena idea desaparecerlos?
¿Qué son los órganos autónomos?
Seguimos con AMLO. El presidente dice que en el gobierno hay un aparato que fue creado para tener el control de “todas las decisiones del poder público”.
Entonces, antes de irse por una reforma fiscal, su gobierno apostará por una reforma administrativa para desaparecer los organismos“supuestamente” autónomos.
Además de calificarlos de “onerosos”, “que no sirven para nada y de gastos superfluos”.
Dicho esto, retrocedamos en el tiempo por allá del siglo XVIII (18), cuando el filósofo francés Charles Louis de Secondat, a.k.a el barón de Montesquieu, reflexionó sobre la importancia de la separación de los poderes del Estado para evitar el abuso de los gobiernos y la concentración absoluta del poder.
Y, recordando las clases en la escuela, sobre cómo tenía que ser esa separación en las funciones ejecutiva, legislativa y judicial —va de nuevo: para evitar la concentración del poder y los abusos en un gobierno.
Con el paso de los años —los siglos— sus reflexiones fueron retomadas y sirvieron como un marco para establecer los sistemas de gobierno de varios países, incluido Francia después de la Revolución y los intentos por crear una monarquía constitucional o un imperio con Napoleón.
En todo este tiempo hasta nuestros días se ha intentado perfeccionar esa separación de los poderes con los órganos u organismos autónomos constitucionales.
Son constitucionales porque su creación debe estar dentro de la Constitución y son autónomos porque no dependen de una secretaría de gobierno, cuentan con sus propias reglas, presupuestos y organización.
Aunque eso sí, forman parte del aparato de la función pública al servicio de la gente, peeeeero con autonomía de los gobiernos en turno.
¿Por qué son importantes? ¿Para qué sirven los organismos autónomos?
El objetivo de los órganos u organismos autónomos es que haya un equilibrio en el poder y frenar cualquier tipo de abusos desde el mismo gobierno.
¿Cómo lo hacen? En México, la idea es que estos organismos autónomos sean independientes de otros poderes (legislativo, ejecutivo y judicial), que cuenten con su propia organización operacional, se autorregulen y hasta propongan y peleen por sus presupuestos para poder operar.
Los organismos autónomos, además, sirven como un puente entre la ciudadanía y el Estado. Y en caso de que haya un conflicto, puedan ser evaluados por otras instituciones del gobierno.
El chiste es que funcionen como una especie de árbitro para que el gobierno no se pase de lanza, haya rendición de cuentas y resuelva tareas específicas que le tocan al Estado, pero sin las sombras del conflicto de interés.
Un claro ejemplo es el INE. Antes de 1990 la Secretaría de Gobernación era la encargada de organizar las elecciones presidenciales —el recuerdo más fresco lo tienen sus papás, mamás o muchos de ustedes por la polémica caída del sistema de las elecciones de 1988, que ganó Carlos Salinas de Gortari.
Es decir, el mismo gobierno se encargaba de organizar las elecciones sin que hubiera un árbitro de por medio, que garantizara que no habrían chanchullos o algo por el estilo.
Luego, en 1996 se reforzó el IFE o Instituto Federal Electoral y más tarde nació el INE con la misma función.
Lo que queremos explicar acá es que poco a poco se fue separando al Estado de funciones importantísimas, que debían ser coordinadas por un aparato autónomo para garantizar a la ciudadanía que sus derechos se estaban respetando.
Y así fue como nació el INAI (Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales), la Cofece (Comisión Federal de Competencia Económica), la CRE (Comisión Reguladora de Energía) o el IFT (Instituto Federal de Telecomunicaciones).
Todos estos organismos han tenido tareas específicas y especializadas, aunque en la realidad haya un buen de detalles a cambiar y mejorar —no hay que olvidar, por ejemplo, el caso de los funcionarios del INAI que gastaron el dinero público en un table dance o de que hay interés para manejar a esos órganos a conveniencia.
Sin embargo, esos cambios pendientes no son la puerta para desaparecer a los organismos autónomos
Diego Valadés, jurista del Colegio Nacional, explicó que si bien hay quienes sostienen que las tareas hechas por los organismos autónomos pueden ser realizadas por las mismas dependencias o secretarías de gobierno, esta idea se trata de un lugar común, que nos lleva de regreso al pasado.
Porque justo se daría la espalda al propósito original de la creación de los órganos autónomos.
Valadés ha puesto sobre la mesa mejorar su estructura y operación, antes de cepillarlos, con el objetivo de fortalecer a la administración pública.
En 2024 veremos mucho más discusiones sobre los organismos autónomos, si AMLO desarrolla su iniciativa y da más detalles y cómo será la defensa ciudadana.
The post ¿Qué son los órganos autónomos y por qué importa que existan? appeared first on Sopitas.com.
Santi Giménez ha sido muy bien recibido en el Milan, y más ahora que ya tuvo sus primeros minutos como Rossoneri. El mexicano ya puso su primera asistencia para sentenciar el triunfo de su nuevo equipo sobre la Roma.
Santi Giménez ya tuvo su debut con Milan y dio su primera asistencia a João Félix
Milan ganaba 2-1 al minuto 59, cuando Santi Giménez pisó por primera vez la cancha de San Siro. Pero eran justo los momentos cuando la Roma presionaba más en busca del empate.
Con ese contexto, Santi Giménez no pudo tener mejor debut, pues al minuto 71 le puso una asistencia bellísima entre varios defensores a João Félix, quien definió de forma espectacular bombeando el balón al portero. ¡Una chulada de gol con toque mexicano para el 3-1 y asegurar la victoria!
Santi Giménez buscará su primer gol con Milan en la Serie A
Lo único que faltó para que el debut de Santi Giménez fuera perfecto, fue un gol suyo. El Bebote no pudo vacunar a la Roma, pero buscará su primera anotación como Rossoneri este mismo fin de semana en la liga italiana.
El siguiente juego del Milan será contra Empoli en la Serie A, el sábado 8 de febrero a las 11:00 horas. Ese partido será transmitido por ESPN en tv de paga y a través de Disney+ por streaming.
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
Mi nombre es Christian, soy egresado de la UNAM y llevo ligado a la creación de contenidos digitales desde el 2015. Trabajé en Reforma, distintos portales de futbol y blogs especializados antes de llegar…
More by Christian Vázquez
Los rumores de que Travis Kelce va a oficializar su compromiso con Taylor Swift cada vez suenan más. Pero, ¿de dónde vienen?
Díganle a su swiftie más cercano o cercana que se prepare mentalmente, pues hay varios rumores que apuntan a que Travis Kelce estaría listo para dar el gran paso y que su compromiso con Taylor Swift sea una realidad. ¿Ocurriría en el Super Bowl?
Esta semana se juega la final de la NFL en Nueva Orleans
Este 9 de febrero se definirá al campeón de la NFL en el Super Bowl LIX, el cual se llevará a cabo en el Caesars Superdome de Nueva Orleans, Luisiana, y donde las Eagles de Filadelfia y los Chiefs de Kansas City se enfrentarán en uno de los eventos deportivos más grandes del año.
Si no son fans del futbol americano, pero sí de Taylor Swift, sabrán que el novio de la cantante juega en los Chiefs. De hecho, hace unos días se reportó que Taylor asistirá a la final de la NFL y estará en un palco privado que a su viejo le costó 2 millones de dólares.
Y a Travis Kelce le andan preguntando si ya le va entregar anillo a Taylor Swift
Pero bueno, esta semana muchos medios de comunicación (nosotros incluidos, sigan nuestra cobertura en redes sociales) están en Nueva Orleans y algunos han aprovechado algunas actividades para preguntarle a Travis Kelce si tiene intenciones de anunciar el compromiso con su novia próximamente.
Lo que ha llamado la atención ha sido la manera en la que Travis ha evitado el tema. Esto luego –y como reporta TMZ– de que durante una rueda de prensa uno de los periodistas preguntara a Kelce si había ido a comprar un diamante recientemente.
Un tema que el jugador ha esquivado hacia la prensa
“Sí, ¿por qué no?”, dijo Travis Kelce al responder la pregunta. “Quiero decir, estos anillos del Super Bowl están llenos de ellos, así que sí”, afirmó el jugador de los Chiefs que se hizo el bobo, pues está claro a qué diamante se refería el periodista.
Otro de los comunicadores intentó la misma hazaña al preguntarle a Travis si había buscado ‘la piedra’ recientemente. Un cuestionamiento que nuevamente el jugador evadió, lo que ya despertó las alarmas de un posible compromiso a la vista.
¿Será que Taylor Swift y Travis Kelce anunciarán su compromiso pronto?
Cabe mencionar que no es la primera vez que se oyen rumores de que Travis Kelce se comprometerá con Taylor Swift. De hecho, en 2024 se decía que la cantante ya había recibido el anillo y lo intentó ocultar en una foto que le tomaron durante su fiesta de cumpleaños (organizada por su novio).
Lo que sí es cierto es que las fans creen, esta relación sentimental con el jugador de la NFL es la que más expectativas ha levantado en torno a tener un final de cuanto de hadas. La pregunta es: ¿ocurrirá una pedida de mano en caso de que los Chiefs ganen la final este 2025?
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
El RB20 se vino abajo cuando Adrian Newey anunció que dejaría el equipo y él mismo advirtió sobre lo que se tenía que corregir en el auto
Checo Pérez ya no está en la Fórmula 1, pero nomás no lo dejan en paz. Christian Horner volvió a culparlo por la temporada 2024 de Red Bull, señalando que él dejó ir muchos puntos que les costaron posiciones en el campeonato de constructores.
Christian Horner culpa a Checo Pérez por la caída de Red Bull en 2024
Pasa que el jefe de Red Bull habló sobre los resultados del equipo en la temporada 2024, y no dejó de echarle tierra a Checo Pérez por haber bajado su rendimiento drásticamente.
“Siempre es fácil mirar en retrospectiva, y es imposible saber qué habría hecho cualquier otra persona en ese coche. Sergio empezó la temporada muy bien: segundo en Bahréin, segundo en Yeda y muy rápido en Japón. A partir de Montecarlo, su campaña se desmoronó y, desde ese momento en adelante, simplemente perdimos demasiados puntos”, dijo en entrevista para PlanetF1, retomado por Motorsport.
“Checo nos costó muchos puntos”: Horner
Para Christian Horner, Checo Pérez fue el punto débil para que Red Bull terminara hasta el tercer lugar del campeonato de constructores en 2024.
“Ganamos más carreras que cualquier otro equipo este año por un margen significativo y tuvimos tantas pole positions como McLaren. Y cuando miras el déficit con el segundo auto, obviamente ha sido demasiado amplio, especialmente a partir de ese momento de la temporada“.
Es más, dijo que Red Bull le dio todo a Checo para rifar, pero el mexicano no respondió: “Eso fue algo que tratamos de entender y trabajamos muy duro con Sergio para tratar de ayudarlo con algunos de los problemas que tenía. Pero fue muy caro en términos de puntos perdidos en el Campeonato de Constructores. Realmente queríamos ayudarle, había una lealtad para tratar de ayudar a Checo, por desgracia, no se materializó”.
¿Una respuesta para Adrian Newey?
Imposible no sentir que, aunque no lo menciona, quizá Horner pensó mucho en Adrian Newey al dar semejantes declaraciones. El exdiseñador de Red Bull dijo recientemente que la escudería fue la responsable de la caída del RB20 y, mientras eso no fue problema para Verstappen, sí fue la causa del desmoronamiento de Checo Pérez.
“La irregularidad del RB20es algo que empezaba a preocuparme, pero no a mucha gente de la organización. Y por lo que puedo ver desde fuera, tal vez por falta de experiencia siguieron en la misma dirección y el problema se hizo más y más agudo hasta el punto de que incluso a Max le resultaba difícil conducir. Max podía manejar eso. No se adaptaba a él, pero podía manejarlo. Checo no podía”, dijo, palabras más, palabras menos, el buen Adrian Newey.
¿Será que Horner quiso responderle a Newey o simple coincidencia que cada uno diera esas declaraciones con solo unos días de diferencia?
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com