Tecnologia
Hackers descargaron información personal de al menos ocho usuarios de Twitter
Los piratas informáticos que “hackearon” esta semana decenas de cuentas de Twitter, incluidas las de varias celebridades, descargaron datos personales de al menos ocho usuarios, lo que apunta a que la maniobra pudo ser algo más que una estafa para recaudar pagos con Bitcoin.
En un comunicado publicado este sábado en su blog oficial, Twitter dio más detalles sobre el pirateo que el pasado miércoles afectó, entre otras, a las cuentas en la red social del expresidente de Estados Unidos, Barack Obama, los multimillonarios Bill Gates, Elon Musk y Jeff Bezos, el artista Kanye West y las compañías Uber y Apple.
“En el caso de hasta ocho de las cuentas de Twitter afectadas, los atacantes dieron el paso extra de descargarse la información de la cuenta a través de nuestra herramienta ‘Tus datos de Twitter‘”, reveló la compañía con sede en San Francisco.
Twitter no identificó a los usuarios afectados, e indicó únicamente que “ninguno” de ellos “tenía una cuenta verificada”, caracterizadas por su icono azul, lo que excluye a los famosos y empresas más destacadas cuyos perfiles quedaron comprometidos durante la operación.
La empresa aseguró que está contactando directamente a los ocho usuarios, mientras varios medios de comunicación indicaban que es posible que los piratas descargaran incluso los mensajes directos privados de esas personas o empresas.
En total, los “hackers” intentaron entrar en 130 cuentas de Twitter, y consiguieron cambiar las contraseñas de 45 de ellas, lo que les permitió enviar tuits, precisó la compañía en su largo comunicado.
Muchos de esos mensajes ofrecían doblar el dinero que los usuarios ingresasen en Bitcoin a un monedero virtual de criptomonedas, una estafa en la que cayeron al menos 510 personas, que ingresaron entre todas más de 120 mil dólares, según la compañía de análisis de “blockchain” Chainalysis.
Twitter precisó que, de acuerdo con su investigación, los piratas lanzaron una “estafa basada en la ingeniería social”, al “manipular de forma exitosa a un número pequeño de empleados y usar sus credenciales para acceder a los sistemas internos” de la red social, incluidos sus sistemas de seguridad “con dos factores”.
“Creemos que (los piratas) podrían haber intentado vender algunos de los nombres de usuario” vinculados a las cuentas pirateadas, precisa la nota.
La empresa aseguró que sigue investigando el incidente, trabajando con las autoridades y “decidiendo qué acciones de largo plazo” debe tomar “para mejorar la seguridad” de sus sistemas”.
“Estamos avergonzados, estamos decepcionados, y por encima de todo, lo sentimos mucho. Sabemos que debemos trabajar para recuperar la confianza (de los usuarios), y apoyaremos todos los esfuerzos para llevar a los responsables ante la Justicia”, indicó Twitter.
La red social aseguró que la “abrumadora mayoría” de sus usuarios no deben estar preocupados por la posibilidad de que los piratas vieran su información privada, y que en el caso de las 130 cuentas atacadas, puede garantizar que los “hackers” no pudieron ver ni contraseñas previas y en algunos casos tampoco las actuales.
Los piratas sí pudieron ver las direcciones de correo electrónico y números de teléfono de las 130 cuentas afectadas, y es posible que accedieran a “más información” en los 45 casos en los que los “hackers” consiguieron tomar el control de los perfiles del usuario, explicó la red social.
Twitter añadió que sigue trabajando para restaurar el acceso de aquellos usuarios que aún no han recuperado su cuenta, que continúa investigando el incidente y que mejorará la formación a sus empleados para evitar que vuelva a haber nuevos fallos de seguridad.
Con información de EFE
La entrada Hackers descargaron información personal de al menos ocho usuarios de Twitter aparece primero en López-Dóriga Digital.
ues de anuncios individuales.Tecnologia
Microsoft incorpora el modelo de DeepSeek en su nube y elogia sus “innovaciones reales”
Microsoft anunció este miércoles que ha incorporado el modelo de inteligencia artificial (IA) generativa R1 de la china DeepSeek en su servicio de la nube, y su máximo ejecutivo, Satya Nadella, elogió las “innovaciones reales” de la nueva competidora asiática que ha sacudido al mercado.
El gigante estadounidense incorporó el modelo R1, que destaca por su código abierto y bajo coste de desarrollo, en el catálogo de modelos de sus servicios de la nube Azure AI Foundry y GitHub con funciones automatizadas de “seguridad”, dijo Nadella en una conferencia sobre los resultados trimestrales.
Leer también: OpenAI investiga si DeepSeek utilizó sus modelos para entrenar a su innovador ‘chatbot’
Además, anotó que los desarrolladores de aplicaciones “pronto” podrán usar el modelo R1 de DeepSeek “localmente en PCs con Copilot+ y en el vasto ecosistema de GPUs (procesadores gráficos) disponibles en Windows”.
Preguntado por la situación del mercado de la IA tras la irrupción de DeepSeek, el ejecutivo aludió a la “ley de Moore”, que cimentó la idea de crecimiento exponencial de la industria de los semiconductores, y aseguró que la “optimización” del software está llevando a que cada vez haya más mejoras en menos tiempo.
“Creo que DeepSeek ha tenido innovaciones reales; son algunas de las cosas que OpenAI encontró en (el modelo de IA generativa) o1, y ahora todo se está mercantilizando, va a usarse ampliamente y los grandes beneficiarios de cualquier ciclo de computación como ese son los clientes”, abundó.
Nadella enfatizó que la IA va a ser mucho más “ubicua” y que, para una empresa que incrementa el “escalamiento” de esa tecnología, como Microsoft, “todo eso son buenas noticias”, puesto que a medida que la IA se vuelve más eficiente y accesible “habrá exponencialmente más demanda”.
El ejecutivo no hizo referencia a una investigación de Microsoft y su socio OpenAI sobre si DeepSeek está detrás de una “gran extracción de información” por parte de un grupo vinculado a DeepSeek utilizando la interfaz de programación de aplicaciones (API) de OpenAI, reportada hoy por Bloomberg.
También preguntado sobre su alianza con OpenAI, Nadella destacó que la creadora del ChatGPT se ha “comprometido a lo grande con (la plataforma de la nube) Azure” y están “trabajando duro en las optimizaciones de software” que mejoran el producto y bajan sus costes.
“Su éxito es nuestro éxito”, resumió el ejecutivo.
Con información de EFE.
ues de anuncios individuales.
Source link
Tecnologia
OpenAI ofrecerá sus modelos de inteligencia artificial al Gobierno de EE.UU. para garantizar seguridad nuclear
La tecnológica OpenAI anunció que los Laboratorios Nacionales de Estados Unidos -instituciones de innovación científica dependientes del Departamento de Energía– comenzarán a usar sus últimos modelos de inteligencia artificial (IA) para tareas de seguridad de armas nucleares e investigación.
OpenAI informó del acuerdo durante una reunión este jueves en Washington D.C., donde se detalló que hasta 15.000 científicos al servicio de EE.UU. dispondrán de tecnología de OpenAI que podrán implementar en sus estudios para venir enfermedades o en avanzar en ciberseguridad para proteger la red eléctrica del país.
Además, de acuerdo a OpenAI, sus herramientas permitirán a estos organismos federales “reducir el riesgo de una guerra nuclear y proteger materiales y armas nucleares en todo el mundo”, según un comunicado de la empresa responsable del famoso ChatGPT.
La firma tecnológica también operará junto con Microsoft, su principal inversor, la supercomputadora ‘Venado’ del Laboratorio Nacional con sede en Los Álamos (Nuevo México) impulsada por Nvidia, ofreciendo así su avanzado modelo ‘o1’.
Venado está diseñada para ayudar a generar avances científicos en áreas relacionadas con las materias primas, la astrofísica y la energía renovable.
El modelo también estará disponible para los investigadores de los Laboratorios Nacionales de Lawrence Livermore y Sandia (California).
Los Laboratorios Nacionales de EE.UU. desarrollan investigación científica habitualmente en ámbitos ligados a la energía y la tecnología, y se han erigido en las principales instituciones científicas dentro de EE.UU. en los últimos 60 años.
A principios de esta semana, OpenAI lanzó ChatGPT Gov, una plataforma de inteligencia artificial creada específicamente para el uso del gobierno de Estados Unidos, permitiendo a las agencias gubernamentales introducir “información confidencial no pública” en los modelos de OpenAI mientras operan en “entornos seguros”.
Estos nuevos esfuerzos de OpenAI, y de su director ejecutivo Sam Altman, por trabajar con la Administración de Donald Trump van en línea de su reciente cierre de filas con el presidente estadounidense, al que donó un millón de dólares para su investidura y quien lo ha incluido en el proyecto Stargate.
Una apuesta de Trump por la IA a la que se destinarán 500 mil millones de dólares para acometer el “proyecto de infraestructura de IA más grande de la historia”, según Trump.
Con información de EFE
ues de anuncios individuales.
Source link
Tecnologia
Italia bloquea la aplicación china DeepSeek por falta de información
El Garante para la Protección de los Datos Personales de Italia ordenó el bloqueo “de forma urgente y con efecto inmediato” de la aplicación china de inteligencia artificial DeepSeek, al no haber recibido la información solicitada.
El ente público informó en un comunicado del bloqueo de DeepSeek, limitando el uso de los datos de los usuarios italianos, y además abrió una investigación al respecto.
El día anterior Italia había pedido a los gestores del sistema, Hangzhou DeepSeek Artificial Intelligence y Beijing DeepSeek Artificial Intelligence, que explicaran qué tipo de información usa para entrenarlo y la respuesta ha sido “del todo insuficiente”.
“La medida de limitación, adoptada para proteger los datos de los usuarios italianos, sigue a la comunicación recibida hoy de parte de dichas empresas, cuyo contenido ha sido considerado del todo insuficiente”, se lee en una nota del Garante.
El organismo explicó que los gestores del ‘chatbot’ chino han declarado que “no operan en Italia y que, por ello, no se les puede aplicar la normativa europea”.
Precisamente desde ayer la aplicación había mostrado problemas en Italia y había desaparecido de los catálogos de las principales plataformas de descarga.
Las autoridades italianas habían dado a los desarrolladores de la aplicación el plazo de 20 días para aclarar determinados aspectos de su uso, pero finalmente ha basado solo un día para su bloqueo.
En concreto querían saber “qué datos personales se recogen, de qué fuentes, con qué fines, cuál es la base jurídica de su tratamiento y si se almacenan en servidores ubicados en China“, según informaba el Garante en una nota.
También preguntó a las empresas “qué tipo de información se utiliza para entrenar el sistema de inteligencia artificial y, si los datos personales se recogen mediante actividades de ‘web scraping’ (raspado de web), que aclaren cómo se ha informado o se informa a los usuarios registrados y no registrados del servicio sobre el tratamiento de sus datos”.
DeepSeek sigue en el punto de mira, después de que la Casa Blanca afirmara que “investiga” sus implicaciones de seguridad y en la misma China el gigante Alibaba lanzara un modelo de inteligencia artificial que asegura superar “casi totalmente” al de la competencia.
Desde el lanzamiento del modelo R1 el pasado 20 de enero, la aplicación china, caracterizada por su código abierto y bajos costes de desarrollo, ha liderado las listas de descargas, aunque ha denunciado un “apagón parcial” por presuntos ciberataques en los últimos días, sin desvelar su origen ni naturaleza.
Con información de EFE
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Musica2 días ago
Black Country, New Road primera banda confirmada del Pitchfork Music Festival CDMX 2025
-
Curiosidades2 días ago
Descalifican al equipo del mexicano Sebastián Álvarez en las 24 horas de Daytona
-
Actualidad2 días ago
Un dibujo de Leonardo da Vinci escondía un mapa oculto. La obra ha revelado los túneles secretos de un castillo del S.XV
-
Curiosidades1 día ago
Sheinbaum confirma que la ‘Agencia Espacial Mexicana’ sólo cambiará de nombre
-
Actualidad2 días ago
El papiro griego más largo encontrado no era lo que parecía. Su traducción ha revelado una historia desconocida de Roma
-
Actualidad2 días ago
El método del microondas para desinfectar las esponjas tiene sus ventajas. Y un importante riesgo a tener en cuenta
-
Curiosidades2 días ago
Dan 17 años y seis meses de prisión a ‘Fofo’ Márquez
-
Curiosidades23 horas ago
El roster de México para la Serie del Caribe 2025