Connect with us

Musica

10 documentales de música que puedes (y debes) ver en esta cuarentena

Published

on

La música es algo que en estos momentos nos está salvando de no arrancarnos el cabello del estrés al escuchar las noticias o simplemente al estar encerrados tanto tiempo en casa. Lo bueno es que hay un montón de opciones para distraernos, como escuchar nuestro disco favorito o descubrir uno nuevo, ver algún show en línea que están armando muchos artistas en estos momentos o simplemente darle play a los queridos e infalibles documentales. 

Desde tiempos inmemorables, este formato cinematográfico nos ha regalado visiones bastante profundas y poco exploradas de nuestros músicos favoritos. Casos hay muchos, pues prácticamente cualquier figura dentro de la música que se respete tiene su propio documental y para fortuna de nosotros muchos de ellos se encuentran en las plataformas de streaming más populares, como Netflix o Amazon Prime Video.

documentales-rock-1

Jean-Luc Godard filmando a Bill Wyman, Mick Jagger y Brian Jones de los Rolling Stones/ Foto: Getty

Es por eso que en esta ocasión y con el fin de despejar la mente pero a la vez conocer un poco más sobre los músicos que admiramos, les armamos una lista con 10 documentales que, Sí o Sí debes ver en estos días, donde encontrarás opciones para todos los gustos y géneros, así que ve por las palomitas porque las necesitarás.

Olé Olé Olé!: A Trip Across Latin America

A lo largo de los años, han salido algunos documentales que reflejan a la perfección la historia de poco más de cinco décadas de sus satánicas majestades –como Shine A Light, que dirigió el gran Martin Scorsese y a quien checaremos más al rato –, sin embargo Olé Olé Olé!: A Trip Across Latin America es algo completamente distinto, pues va más allá de contar la trayectoria de Mick Jagger, Keith Richards, Charlie Watts y Ronnie Wood.

En medio de la gira que los Stones armaron en 2016, filmaron esta película que muestra la relación de cada uno de los miembros con las culturas y personajes de distintos países como Brasil, Argentina, Colombia, Chile y por supuesto México. Mientras todo esto ocurre, a la par podemos checar cómo fueron los preparativos del concierto que la legendaria banda dio en La Habana, Cuba, siendo el primer grupo de rock en tocar en la isla.

Olé Olé Olé!: A Trip Across Latin America está disponible en Netflix

 

The Stones Roses: Made of Stone

Puede que muchos conozcan la historia de The Stone Roses, la banda de Manchester que con tan solo dos discos logró influenciar a toda una nueva generación de músicos, considerados por muchos como los padres del britpop y por ende responsables del nacimiento de bandas como Oasis, Blur, Pulp, Suede y muchas más. Sin embargo hay aspectos de su historia que aún son un misterio y qué mejor que ellos para contarnos todo lo que sucedió. 

The Stone Roses: Made of Stone es uno de esos documentales que están bien hechos, ¿a qué nos referimos con eso? Bueno a que utilizando material de archivo nunca antes visto (como imágenes detrás de cámaras), entrevistas y más entregan una versión definitiva de la historia de la banda. Por si esto fuera poco, tendremos chance de checar cómo se prepararon para los shows que dieron en 2012 en su natal Manchester, las primeras presentaciones de Ian Brown, John Squire, Mani y Reni en 16 años.

Puedes rentar o comprar por 36 pesitos The Stone Roses: Made of Stone a través de la plataforma TonaláTV

What Happened, Miss Simone?

En la historia de la música, hay mujeres que cambiaron el curso de esta desde su propia trinchera y sin duda tenemos que mencionar a la gran Nina Simone. En los últimos años se ha intentado llevar a la pantalla grande la vida da cantante de jazz. blues, R&B y soul, pero mientras alguien se avienta a hacer una biopic podemos echarnos What Happened Miss Simone?, el cual sobresale de muchos otros documentales por muchas cosas, sobre todo por la manera en la que cuentan su vida.

Todo empieza con la pregunta de título, ¿qué fue lo que la llevó a ser tan exitosa y reconocida? Pero a partir de ahí vamos desmenuzando algunos aspectos de su biografía poco explorados y donde podemos darnos cuenta que a pesar de la fama o el cariño del público, se escondía una mujer que además de enfrentarse al escenario luchaba a diario con sus propios demonios internos. Una espectacular narración de la vida y obra de una de las cantante más impresionantes que han pisado este planeta.

Puedes ver What Happened, Miss Simone? a través de Netflix

Pulp: A Film About Life, Death & Supermarkets

Una de nuestras bandas favoritas es Pulp, que en los 90 se comió al mundo gracias a discos como Different Class y a rolas como “Disco 2000”, “Common People”, “This Is Hardcore”, “Like A Friend” y muchas más. A pesar de todo esto, la historia y la relación entre sus miembros es algo sumamente hermético.  Lamentablemente Jarvis Cocker y compañía tomaron sus propios caminos musicales hace algunos años y desde entonces solamente dieron algunas presentaciones entre 2011 y 2013 –como ese showsazo que dieron en el Palacio de los Deportes, ¿lo recuerdan?–.

Pero antes de desaparecer por completo dieron un último concierto en su natal Sheffield y le entregaron al mundo el documental Pulp: A Film About Life, Death & Supermarkets, una de las muestra más interesantes sobre este grupazo del britpop donde conocemos la filosofía detrás de sus canciones, pero que también explora las ideas y creencias de la banda en torno a la fama, el amor, la muerte y hasta cómo mantener un carro. No es broma.

Si tienes ganas de ver Pulp: A Film About Life, Death & Supermarkets, puedes rentarla o comprarla por 36 morlacos en TonaláTV. 

Can’t Stand Losing You o Sobreviviendo a The Police

The Police fue uno de los grupos más importantes de su generación, mezclando sonidos como el reggae, el ska y el rock clásico, dando como resultado un sonido que puedes identificar desde el primer acorde de guitarra. Y es que todo estaba planeado dentro de la banda para que fuera todo un éxito, al menos en el papel, pues contaban con Gordon Summer –mejor conocido como Sting– tocando el bajo y cantando, a la bestia de la batería y maestro de los hi-hats, Stewart Copeland, y al impresionante guitarrista, Andy Summers.

Pero a diferencia de sus demás compañeros, Andy Summers no ha recibido el reconocimiento suficiente por su trabajo y es ahí donde nace Can’t Stand Losing You o Sobreviviendo a The Policeuno de esos documentales que muestra al hombre detrás del músico, pero sobre todo cuenta desde su perspectiva el proceso creativo, el caos, las peleas y lo que tuvo que pasar para estar dentro de una de la bandas más importantes de la historia y conseguir la fama.

El documental de  Sobreviviendo a The Police lo puedes ver en Amazon Prime Video.

What We Started

Si creían que todo se trataría de bandas de rock y no incluiríamos algo de música electrónica, están muy equivocados. El EDM –junto al urbano, nos guste o no– es uno de los géneros musicales más escuchados en todo el mundo, que desde hace casi una década se ha robado todas las listas de popularidad y suena en prácticamente en cualquier lugar al que vayas. Sin embargo, la historia del EDM aún no había sido explorada en su totalidad, hasta que llegó a nuestras vidas What We Started

A través de entrevistas con verdaderas leyendas como Carl Cox,  talentos del tamaño de Martin Garrix y muchos más, este documental planea contar los inicio de este género en los pequeños raves undergorund en las principales ciudades del mundo, hasta llenar los más grandes estadios que te puedas imaginar, todo gracias a los DJ’s detrás de las tornamesas. Si eres amante de los scratchazos, no te puedes perder esta joya.

What We Started está disponible a través de Netflix.

Shot!: The Psycho-Spiritual Mantra of Rock

Dentro del rock es muy fácil reconocer a los músicos por ser parte de él, ya sea por echarse solos épicos, tocar la batería de manera brutal o cantar como los mismísimos ángeles, pero detrás de ellos –hasta la fecha– están los fotógrafos. Dentro de esta rama hay honbres y mujeres que se dedican a fotografiar a nuestros artistas favoritos, pero uno de los verdaderos pilares de la foto es Mick Rock.

Mick –así como su apellido– es un verdadero rockstar de la cámara, pues ha tenido chance de enfocar con su lente a grandes figuras como David Bowie, Queen, Lou Reed, Iggy Pop, The Ramones, Talking Heads, Blondie, Daft Punk, Queens of the Stone Age y muchos más, es probable que cualquier artistas que se les venga a la mente está en su checklist. Si quieres conocer más sobre su trabajo e historia, sin duda te recomendamos este documental.

Puedes ver Shot!: The Psycho-Spiritual Mantra of Rock  a través de Netflix

Nick Cave: 2000 Days on Earth

Nick Cave es uno de esos poetas que para muchos es incomprendido y que nos ha regalado bellas rolas de amor y su contraparte, así como de un montón de temas más. Por años algunos se han preguntado de dónde es que sale la inspiración de este verdadero genio de la música y para los que tenían esa curiosidad podrán contestarlo en Nick Cave: 2000 Days on Earth, uno de esos documentales que no te debes perder si eres su fan.

Además de mostrarnos cómo es que el compositor de rolones como “Into My Arms” y más, escribe y graba sus canciones, es una visión muy personal de quién es el hombre detrás del nombre, el humano que siente, que ríe, que ama, que llora, que come, que sufre, que pasa tiempo con sus hijos, la persona común y corriente que vive día a día. Este documental es para todos los que quieren conocerlo más a profundidad a través de un viaje de 24 horas con él. 

Puedes comprar o rentar Nick Cave: 20,00 Days On Earth por 36 varos en TonaláTV

Whitney: Can I Be Me

Sin duda Whitney Houston fue una de las voces más importantes de los últimos 50 años, que a su manera logró conseguir la fama mundial y rompiendo algunos récords vendiendo más de 200 millones de disco en todo el mundo, además fue la única artista en conseguir siete números 1 consecutivos en los Estados Unidos. Gracias a esto tuvo chance de incursionar en otros planos como en el cine y participando en películas taquilleras. 

Todo esto suena maravilloso pero… ¿qué fue lo que pasó para que su estrella se apagara en sus últimos años de vida? Esto es lo que intenta resolver este documental, que muestra una visión honesta y hasta cierto punto cruda de quién fue Whitney Houston, una persona que además de ser súper talentosa tenía errores, como cualquiera de nosotros, quizá viéndolo podamos comprender muchas cosas acerca de esta gran cantante.

Puedes ver Whitney Can I Be Me a través de Netflix

Rolling Thunder Revue: A Bob Dylan Story

Hasta el final pero no menos importante tenemos al legendario Bob Dylan, con uno de los documentales más recientes sobre su extensa trayectoria. En 1975, Robert Allen Zimmerman –como en realidad se llama– se embarcó en la gira más ambiciosa de toda su carrera, Rolling Thunder Revue, recorriendo cada uno de los rincones de los Estados Unidos mientras el país después de todos los sucesos ocurridos durante la década de los 60 se reinventaba.

A la gira se unieron un montón de artistas importantes de la época como Joan Baez, Mick Ronson, T-Bone Burnett y muchos más, así como activistas y poetas. En este documental, el gran Martin Scorsese narra con entrevistas e imágenes de la época ese momento específico en la vida de Dylan, deconstruyendo en tan solo minutos el mito y la realidad detrás de una figura tan relevante para la música.

Recuerda que puedes ver Rolling Thunder Revue: A Bob Dylan Story en Netflix

Y de pilón…

Coachella: 20 Years In The Desert

Puede que este año –y debido a la pandemia por el coronavirus–, el festival de Coachella haya tenido que posponerse, pero no por eso dejaremos pasar que este año cumple dos décadas de traer los mejores actos del mundo a tocar en el desierto de Indio, California. Si son de esos curiosos que les encanta saber todo lo que tenga que ver con música y conocer las historias que han forjado a Coachella como uno de los escenarios donde se consolidan los más grandes artistas, deben verlo a partir de este viernes 10 de abril en su canal de YouTube.

La entrada 10 documentales de música que puedes (y debes) ver en esta cuarentena se publicó primero en Sopitas.com.

ues de anuncios individuales.

Musica

NFL: Comerciales millonarios y Kendrick Lamar protagonizarán Super Bowl 2025

Published

on



El rapero Kendrick Lamar, el artista de hiphop más popular del momento por su ácida rivalidad con Drake, será protagonista del Super Bowl 2025 (edición LIX) con su espectáculo del medio tiempo, en un partido de la NFL para el que Fox está vendiendo sus espacios publicitarios a 8 millones de dólares por 30 segundos.

En su faceta deportiva, el Super Bowl enfrentará este 9 de febrero a los Kansas City Chiefs y a los Philadelphia Eagles en el Caesars Superdome de Nueva Orleans (Luisiana).

Pero el impacto del Super Bowl, que es el evento deportivo más importante de Estados Unidos y uno de los más grandes del mundo, radica sobre todo en su relevancia cultural y económica.

El espectáculo del entretiempo o “haltime show” se ha convertido en una plataforma gigante para los artistas invitados y la expectación que genera está casi al mismo nivel que el propio partido.

Poco se sabe a 8 días de la gran final del futbol americano sobre cómo será el espectáculo que tiene preparado Kendrick Lamar, aunque todo el mundo espera que la pieza central sea “Not Like Us”, una canción convertida en himno que dispara con bala contra su otrora amigo Drake.

Fue posiblemente el éxito de “Not Like Us” -con más de mil millones de reproducciones en Spotify- lo que hizo que Jay-Z, por medio de su empresa Roc Nation, que produce el espectáculo, eligiese al rapero angelino para tomar el relevo de Usher en la edición pasada o Rihanna hace dos.

Drake presentó hace unos días una demanda contra Universal Music Group -el sello de ambos artistas- por poner en riesgo su vida y reputación al lanzar y promover la canción, que asegura es difamatoria. Pero es poco probable que eso impida a Lamar llevarla al medio tiempo.

“La rivalidad con Drake lo ha hecho más grande; no hay nadie que pueda sentarse aquí y discutir eso”, dijo a Forbes el productor Antwan “Amadeus” Thompson Sr. “Pero (el Super Bowl) va a catapultar su carrera a otro nivel”, añadió.

El espectáculo del entretiempo dura entre 12 y 14 minutos y se espera que Lamar también cante temas de su nuevo álbum GMX como “squabble up” y “tv off” o clásicos como “HUMBLE” o “DNA”.

Además, la cantante SZA también actuará en el ‘halftime show’ como invitada de Lamar, con el que comparte canciones como “luther”, “gloria” o “30 for 30”.

Algunos rumores -probablemente infundados- apuntan a que Taylor Swift podría dar la sorpresa como segunda invitada del rapero angelino, pues estará en el estadio animando a su novio, Travis Kelce, de los Chiefs, y comparte el tema ‘Bad Blood’ con Lamar.

8 millones de dólares compran 30 segundos

Con la proliferación de las plataformas de streaming, cada vez hay menos productos que reúnan a tantos espectadores ante la pantalla, como un Super Bowl: 123.7 millones el año pasado, o 115 el anterior.

Por ello, sus espacios publicitarios están entre los más cotizados del mercado.

Fox, a cargo de la retransmisión, anunció en noviembre que había vendido ya todos esos espacios, pero algunos anunciantes se retiraron a última hora, como la aseguradora State Farm, impactada por los incendios en California.

Eso ha permitido a Fox colocar los últimos espacios de 30 segundos a pocos días del partido a una cifra récord de 8 millones entre sus clientes en lista de espera.

“Estamos en un momento en el que un evento deportivo en directo, donde personas y familias se reúnen para verlo, es mucho más codiciado. Hay una escalada en los precios y el interés en la demanda de deportes en directo, pero no hemos llegado a su punto máximo. Aún tenemos margen para el crecimiento”, dijo Mark Evans, vicepresidente ejecutivo de ventas publicitarias de Fox Sports.

Marcas como Doritos, Pringles, Uber Eats, Google, Meta o Reese’s competirán por la atención de los espectadores con producciones también millonarias.

La mayonesa Hellmann’s ha reunido a Meg Ryan y Billy Crystal para recrear la mítica escena de la película “When Harry Met Sally” (1989) en el Katz’s Deli de Nueva York, en un comercial en el que también aparece Sydney Sweeney.

Bud Light ha apostado por el artista Post Malone, el cómico Shane Gillis y el quarterback retirado Peyton Manning para su anuncio que recrea una barbacoa en un típico suburbio estadounidense.

Doja Cat aparecerá en el anuncio de Taco Bell, Antonio Banderas en uno de Bosch, David Beckham en el de Stella Artois o Chris Hemsworth y Chris Pratt en el de Meta.

Charli XCX y Martha Stewart comparten un comercial de Uber Eats, que emitirá otro con Matthew McConaughey, mientras que Michelob Ultra reúne a los actores Willem Dafoe y Catherine O’Hara en un cómico comercial en el que compiten a pickleball con la jugadora de la WNBA Sabrina Ionescu y el exreceptor Randy Moss.

*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp

Lee también: ¿Cuándo es el Super Bowl 2025?

OF
 

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

Inteligencia Artificial: ¿Cuál es la mejor canción Raphael?

Published

on



Nacido en la ciudad de Linares, en el año de 1943. Miguel Rafael Martos Sánchez, cuyo nombre artístico es Raphael, es uno de los cantantes y actores españoles más reconocidos a nivel internacional. Ha vendido más de 70 millones de álbumes y su música se caracteriza por su amplio rango vocal y presencia escénica. 

Incursionó en la música a principios de la década de 1960, ganando el Festival de Benidorm y representando a España en el Festival de Eurovisión. Aún cuando su carrera abarca más de seis décadas y no ha hecho más que interpretar éxitos musicales, la Inteligencia Artificial puntualizó que hay una canción que destaca por encima de todas: Mi Gran Noche“.

Lanzada en 1967, “Mi Gran Noche” se convirtió rápidamente en uno de los temas más emblemáticos de Raphael. Escrita por los compositores Salvatore Adamo y Tony Carreira, la canción combina un ritmo vibrante con una letra optimista que invita a disfrutar de la vida y celebrar cada momento. 

A lo largo de los años, “Mi Gran Noche” ha trascendido generaciones y fronteras. Ha sido versionada por diversos artistas y utilizada en películas y series, consolidándose como un clásico de la música en español. En 2015, la canción tuvo un renacimiento gracias a la película española Mi Gran Noche de Álex de la Iglesia, donde Raphael interpretó una versión moderna del tema, conquistando a un público más joven.

LEE: Molotov anuncia nueva canción y gira mundial por sus 30 años de trayectoria

Raphael ha vendido más de 50 millones de discos y ha recibido múltiples reconocimientos a lo largo de su carrera, incluyendo el Disco de Uranio, un galardón reservado para artistas con ventas extraordinarias. 

Con más de 60 años de carrera, el “divo de Linares” ha sabido reinventarse, colaborando con artistas contemporáneos y explorando nuevos sonidos sin perder su esencia. Además, ha llevado la música española a escenarios internacionales, demostrando sus capacidades musicales para extenderse a lo ancho de las fronteras. 

  • “Yo soy aquel”
    La canción que presentó en Eurovisión 1966 y que lo catapultó al reconocimiento internacional.
  • “Como yo te amo”
    Una balada poderosa que se ha convertido en un clásico para los enamorados.
  • “Qué sabe nadie”
    Con una letra introspectiva y una interpretación apasionada, es uno de los temas más profundos de su carrera.
  • “Digan lo que digan”
    Una oda al optimismo y la confianza que sigue siendo un referente en su discografía.

Estas canciones, entre muchas otras, demuestran la versatilidad y el talento de Raphael para moverse entre estilos y temáticas diversas.

LEE: Karla Sofía Gascón podría perder nominación al Oscar por esta razón

Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp

AO
 

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

El esperado regreso de una banda que sigue evolucionando

Published

on


Lo que necesitas saber:

Después de una larga espera, Linkin Park regresó a México para demostrar su constante evolución en el Estadio GNP Seguros de la CDMX.

Para una banda, iniciar una nueva etapa sin un integrante importante puede ser lo peor que pueden hacer. Sobre todo el cantante, quien presta su voz y es la imagen de un grupo. Pocos son los casos de éxito de proyectos que se han sobrepuesto a la salida de un miembro clave y definitivamente, Linkin Park demostró que es uno de ellos en el Estadio GNP Seguros.

Con la trágica e inesperada muerte de Chester Bennington en 2017, se veía complicado que Mike Shinoda, Joe Hahn, Dave Farrell y Brad Delson regresaran para retomar la agrupación con la que la rompieron durante casi dos décadas de carrera. Sin embargo, tras siete años de inactividad, volvieron y por la puerta grande.

Linkin Park estrena "Friendly Fire", una emotiva rola inédita con Chester Bennington
Linkin Park/Foto: James Minchin

En 2024, Linkin Park anunció su regreso formal con un disco, From Zero. Pero sobre todo, llamaron la atención por presentar a tres nuevos integrantes, la vocalista Emily Armstrong, el baterista Colin Brittain y el guitarrista Alex Feder (que toma el lugar de Delson para los shows en vivo), con quienes inauguran un capítulo más en su historia.

Con esta nueva alineación y tras dar una serie de presentaciones, confirmaron lo que tanto esperábamos: en 2025 los tendríamos de vuelta en México. Por supuesto que la noticia del regreso a nuestro país de este grupazo nos emocionó muchísimo, pues tuvo que pasar casi una década para que pisaran de nuevo tierra azteca.

Esta es la agenda de conciertos y festivales en México para 2025
Linkin Park regresó a México con música y alineación nueva/Foto: OCESA

Linkin Park regresó a México para celebrar su pasado y futuro en el Estadio GNP Seguros

Finalmente, Linkin Park arrancó formalmente la gira mundial de From Zero y la primera fecha fue ni más ni menos que en el Estadio GNP Seguros de la CDMX, con un conciertazo que por supuesto que no decepcionó para nada. Pero sobre todo, con esta noche poderosa nos dejaron claro que regresaron no solo para honrar y celebrar su enorme legado, también para festejar esta nueva etapa y el futuro que les espera.

Desde antes de entrar al venue, se podía sentir la nostalgia, la emoción y la inquietud por ver a Mike Shinoda y compañía con esta alineación. Y para seguir en el mood nostálgico, tuvimos a AFI, quienes abrieron el concierto y nos regalaron un show potente con temazos como “Love Like Winter”, “Beautiful Thieves”, “Silver and Cold”, “The Days of the Phoenix” y claro, “Miss Murder”.

Pero después de la presentación de la banda comandada por Davey Havok y tras unos cuantos minutos de espera, ahora sí llegó el momento del plato fuerte: Linkin Park. Tras un interludio alucinante, la agrupación apareció en el escenario para aventarse un un conciertazo de aquellos que durante casi dos horas, nos llevó por un sube y baja tanto de emociones como de sonidos. Pero vamos por partes.

La banda arrancó con un combo de clásicos (“Something I Belonge”, “Crawling” y “New Divide”), pero antes de aventarse de “The Emptiness Machine”, Mike Shinoda –un tanto conmovido por el recibimiento en el Estadio GNP Seguros– se tomó unos cuantos minutos para dedicarle unas palabras a su público mexicano.

Linkin Park en el Estadio GNP Seguros: El esperado regreso de una banda que sigue evolucionando
Mike Shinoda le dedicó un par de mensajes a los fans de Linkin Park en el Estadio GNP Seguros/Foto: Stephania Carmona

“México, buenas noches, ¿cómo se sienten esta noche? Estamos emocionados de compartir este primer show con ustedes. Queremos darles las gracias por apoyarnos y apoyar nuestro nuevo disco, regresar con nueva música nos pone nerviosos, pero su recibimiento ha sido increíble, mejor de lo que esperábamos. Muchas gracias”, dijo Shinoda, mientras que Emily remató con un “Viva México”.

Hablando de las canciones nuevas, el más reciente disco de Linkin Park suena brutal en vivo, se nota que tienen muy bien amarrados temas como “Over Each Other”, “Casualty”, “Two Faced” y “Heavy Is The Crown”. Por si eso no fuera suficiente, también debutaron varias canciones de este álbum en el Estadio GNP Seguros, entre ellas “Overflow” y “Good Things Go”.

Linkin Park en el Estadio GNP Seguros: El esperado regreso de una banda que sigue evolucionando
Mike Shinoda y Emily Armstrong en el concierto de Linkin Park en el Estadio GNP Seguros/Foto: Stephania Carmona

Emily Armstrong vino a refrescar a la banda

Algo que personalmente me pareció increíble y maravilloso durante el concierto, fue ver a varios jóvenes (chavos que iban con sus papás) que se sabían por completo las canciones de From Zero, lo cual demuestra que las nuevas generaciones conectaron por completo con las ideas y sonidos que la banda trae con este disco, y sobre todo, que ven a Emily Armstrong como la cara de esta etapa.

Y la pregunta del millón: ¿qué tal suena Linkin Park en vivo con su nueva vocalista? Por supuesto que no podemos olvidar a Chester Bennington, quien fue clave para que la agrupación triunfara. Sin embargo, sin ninguna intención de comparar y recordando que estamos frente a otra alineación de la misma banda, la verdad es que Emily lo hace increíble (a pesar de que se notaba nerviosa al inicio).

Linkin Park en el Estadio GNP Seguros: El esperado regreso de una banda que sigue evolucionando
Emily Armstrong se notaba nerviosa, pero después la rompió durísimo con Linkin Park en la CDMX/Foto: Stephania Carmona

No solo tiene una voz bárbara y trae una actitud desenfadada que conecta muy bien con el público (tanto así que corearon su nombre varias veces en la CDMX), se ve la pasión y la entrega en cada una de las rolas nuevas, pero también es evidente que siente cariño y respeto por las canciones antiguas. Eso sí, por ahí se le fue un cachito de “Lost”, aunque después se soltó y lo dio todo sobre el escenario.

Por supuesto que no podía faltar un pequeño tributo a Chester Bennington, el cual quizá no fue tan evidente, pero estamos seguros que los verdaderos fans sí se dieron cuenta, pues en “Castle of Glass” agregaron sutilmente su voz. A pesar de estar en un momento diferente con una cantante distinta, en este regreso, Linkin Park le sigue rindiendo tributo a la carrera de quien fuera su vocalista, compañero y amigo.

Linkin Park en el Estadio GNP Seguros: El esperado regreso de una banda que sigue evolucionando
Joe Hahn se rifó como los grandes en las tornamesas de Linkin Park/Foto: Stephania Carmona

Linkin Park cerró el concierto con muchos hits y amor a sus fans mexicanos

Definitivamente, el setlist fue una de las cosas que más nos gustó de este primera fecha de la gira mundial From Zero en el Estadio GNP Seguros. Hubo de todo un poco, pues más allá de lo nuevo, la banda se dio el tiempo de tocar clásicos infaltables y una que otra rareza. Tanto los seguidores de hueso colorado como los que van llegando andaban felices con las rolas que se aventaron (aunque no les perdonamos que no se hayan chutado “Breaking the Habit”).

El amor entre Linkin Park y sus fans chilangos se podía sentir en el aire, tanto así que Mike Shinoda dio un segundo mensaje español y toda la cosa para terminar de ganarse al público de la CDMX: “Estamos muy felices de estar de regreso en México. Muchas gracias por recibir nuestro nuevo álbum y por darle la bienvenida a nuestros nuevos amigos, Emily y Colin, los amamos a todos. Muchas gracias”.

Linkin Park en el Estadio GNP Seguros: El esperado regreso de una banda que sigue evolucionando
Colin Brittain también se unió a Linkin Park en esta etapa/Foto: Stephania Carmona

Para el final, la banda tiró toda la carne al asador, aventando hitazos como “What I’ve Done”, “Numb”, “In The End”, “Faint”, “Papercut” y “Bleed It Out”. Fue con esta última rola que la agrupación cerró su presentación, agradeciendo a todos los asistentes del Estadio GNP Seguros por ir a verlos. Así se acabó casi una década de espera que, aseguramos que los fueron al concierto y vivieron esa experiencia, estarán de acuerdo en que valió por completo la pena.

Linkin Park siempre se ha caracterizado por ser un grupo que está en constante evolución, desde sus primeros años dejaron claro que lo suyo era reinventarse y llevar su sonido a lugares inesperados. Y vaya que lo siguen haciendo, solo que ahora son una banda que además de reconocer y valorar lo que hicieron en el pasado, todavía tienen muchas cosas que decir y lograr juntos.

Linkin Park en el Estadio GNP Seguros: El esperado regreso de una banda que sigue evolucionando
Linkin Park nos regaló un conciertazo de aquellos en la CDMX/Foto: Stephania Carmona

Si algo nos quedó claro con este concierto en el Estadio GNP Seguros es que la llegada de Emily Armstrong y Colin Brittain vino para refrescar a Mike Shinoda, Joe Hahn, Dave Farrell y Brad Delson, y junto a los millones de fans que tienen en el mundo, también les dieron motivos para volver al estudio y a los escenarios, a donde básicamente pertenecen. Enhorabuena por el regreso de Linkin Park y por el emocionante futuro que se les viene.

Setlist de Linkin Park en el Estadio GNP Seguros

  1. “Somewhere I Belong”
  2. ”Crawling”
  3. ”New Divide”
  4. ”The Emptiness Machine”
  5. ”The Catalyst”
  6. ”Burn It Down”
  7. ”Over Each Other”
  8. “Waiting for the End”
  9. “Castle of Glass”
  10. “Two Faced”
  11. “When They Come for Me / Remember the Name”
  12. “Casualty”
  13. “One Step Closer”
  14. “Lost”
  15. “Good Things Go”
  16. “What I’ve Done”
  17. “Overflow”
  18. “Numb”
  19. “In The End”
  20. “Faint”
  21. “Papercut”
  22. “A Place for My Head”
  23. “Heavy Is the Crown”
  24. “Bleed It Out”

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending