Tecnologia
Inaugura ICAT el ‘Diplomado en gestión de la ciberseguridad’
En el mundo digital en el que vivimos, la ciberseguridad se ha convertido en una preocupación crítica para diferentes esferas de la sociedad. “La gestión eficaz de la ciberseguridad no solo implica proteger los activos digitales de una organización contra amenazas cibernéticas, sino también adoptar una mentalidad proactiva que aborde los riesgos de manera integral y garantice la continuidad de las actividades académicas, industriales y de prestación de servicios. En este diplomado, analizaremos la importancia de la gestión de la ciberseguridad y las mejores prácticas para proteger los sistemas y datos en un entorno cada vez más interconectado y, por lo tanto, expuesto a una gran variedad de riesgos”.
Con esta reflexión la Dra. Herlinda Montiel Sánchez, directora del Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología de la UNAM, presentó y explicó la pertinencia del “Diplomado en gestión de la ciberseguridad”, el cual fue inaugurado el pasado 7 de febrero.
El sello distintivo de esta propuesta formativa en línea -añadió la Dra. Montiel- es que aborda, particularmente, el concepto de gestión de la ciberseguridad desde un enfoque holístico que incluye aspectos técnicos, organizativos y humanos.
Además, se busca que dicho abordaje “involucre una colaboración estrecha entre diferentes actores. Las experiencias exitosas muestran que es importante establecer relaciones de confianza con socios comerciales, proveedores de servicios y organismos reguladores para compartir información y buenas prácticas”.
Por su parte, el Dr. José Luis Solleiro, coordinador académico del Diplomado, agradeció la respuesta ante esta iniciativa en la que se cuenta con participantes de empresas, gobierno federal, gobiernos estatales y organizaciones civiles. Y explicó que es entendible el interés en el tema de ciberseguridad debido a que ésta se relaciona con un signo de nuestra era: la conectividad.
El investigador de la UNAM reparó en las circunstancias que dieron origen al referido programa, organizado por el ICAT con el patrocinio de Huawei Technologies de México, y a las características que lo diferencian de otras opciones formativas en la materia.
Cuando la UNAM y el ICAT “firmamos un convenio de colaboración con Huawei Technologies de México, identificamos, hace un par de años, la necesidad de incursionar en la ciberseguridad, pero con una perspectiva más de estrategia y gestión. Nuestra participación en la mesa 5 de ciberseguridad del Comité Técnico para el Despliegue de la 5G México, coordinado por el Instituto Federal de Telecomunicaciones, nos confirmó la necesidad de sensibilizar y capacitar a personal gerencial, directivos y tomadores de decisiones en cuanto a las mejores prácticas en materia de ciberseguridad”.
Manuel Díaz, director Ciberseguridad para Huawei México comentó: “En México, todas las partes interesadas del sector público, privado, academia e investigación deben colaborar para mitigar los riesgos de la ciberseguridad. Es una responsabilidad compartida, y a cada uno nos corresponde aprender de la gobernanza en este ámbito y mejorar nuestras prácticas en este dominio. Al trabajar en conjunto y aprender unos de otros, podemos abordar de manera más efectiva los desafíos que enfrentamos en un entorno de constante cambio en cuanto a ciberseguridad y tecnologías emergentes.”.
Desde esta perspectiva se diseñó el Diplomado que tiene como objetivo: proporcionar, desde un enfoque integral y práctico, los conocimientos de gestión en ciberseguridad que les permitan a los participantes identificar riesgos y amenazas informáticas, así como desarrollar habilidades para responder efectivamente ante éstas mediante estrategias y modelos de organización probados.
Buenas prácticas de ciberseguridad, cuestiones normativas, requisitos para lograr sistemas de ciberseguridad certificados, tendencias tecnológicas, conceptos básicos de criptografía y gobernanza de datos son algunos de los rubros que se revisarán a lo largo de las 120 horas del programa. Y, por supuesto, se buscará entender el papel del factor humano en la incidencia de los riesgos, coincidieron los doctores Montiel y Solleiro.
Por su parte, el Mtro. Ernesto Ibarra Sánchez, presidente de la Academia Mexicana de Ciberseguridad y Derecho Digital (AMCID), destacó la importancia de un diplomado de tal índole, cuya temática resulta de suma actualidad en el mundo y con repercusiones en las labores diarias de los individuos, familias, empresas, de las organizaciones públicas y privadas, de los diferentes niveles de gobierno.
Advirtió Ibarra “Estamos conectados a través de esta plataforma y seguro quienes nos escuchan llevan gran parte de su labor cotidiana a través de un dispositivo móvil conectado a internet; además, usan dispositivos que están recopilando datos biométricos o datos de su comportamiento cada instante, sin que siquiera seamos, tal vez, conscientes de la magnitud, del número de actores de intermediarios de internet que tratan datos personales”.
El también Fundador de la Alianza México Ciberseguro reparó en que la frecuente transferencia de datos no necesariamente está acompañada de protocolos, con los estándares y las medidas de seguridad adecuadas. “Es por eso por lo que esta mirada de una perspectiva amplia (diversa en los enfoques, tanto teórico práctico) que propone el diplomado resulta sumamente valiosa y amerita ser destacada para el abordaje adecuado del fenómeno del uso de las tecnologías digitales con la perspectiva de ciberseguridad”.
Para el maestro Ibarra resulta plausible, además, que la sinergia de diversos actores se traduzca en la organización de actividades académicas ante el déficit de talento que, en materia de ciberseguridad, existe no sólo en México, sino a nivel mundial: “Este diplomado sin duda contribuye a reducir esa brecha de talento en México y será sumamente valioso para abonar a ese semillero de profesionales especializados en ciberseguridad, con la calidad que representa la UNAM (…) y con el apoyo del cuerpo docente y aliados estratégicos del diplomado para que podamos construir un México más ciberseguro y con mayor resiliencia cibernética”.
La entrada Inaugura ICAT el ‘Diplomado en gestión de la ciberseguridad’ aparece primero en López-Dóriga Digital.
ues de anuncios individuales.Tecnologia
OpenAI investiga si DeepSeek utilizó sus modelos para entrenar a su innovador ‘chatbot’
La compañía estadounidense OpeanAI investiga si la ‘startup’ china DeepSeek entrenó a su nuevo ‘chatbot‘ utilizando repetidamente el modelo de inteligencia artificial (IA) previamente creado por la tecnológica con sede en Silicon Valley, según The Wall Street Journal citando a una fuente familiarizada con el asunto.
Si bien, la empresa liderada por Sam Altman indicó en un comunicado que han registrado varios intentos procedentes de entidades chinas para tratar de extraer enormes volúmenes datos de sus herramientas de IA.
Esto podría apuntar al nuevo ‘chatbot’ DeepSeek R1, de código abierto, que ha causado todo un terremoto tecnológico en los últimos días con una reacción insólita de adversarios tecnológicos como Nvidia, que perdió el lunes 600 mil millones de dólares, la mayor caída diaria en la historia de Wall Street.
Es de vital importancia que trabajemos en estrecha colaboración con el gobierno de Estados Unidos para proteger mejor a los modelos más capaces de los esfuerzos de los rivales y competidores por tomar la tecnología estadounidense”, detalla OpenAI en el comunicado.
En el texto incluso se acusa directamente a empresas establecidas en China de “tratar constantemente de destilar los modelos de las principales compañías de inteligencia artificial de Estado Unidos”.
Este proceso conocido como destilación se fundamenta en ‘machine learning’, permitiendo a modelos de IA menos sofisticados entrenarse a partir de grandes bases de datos de otros más eficientes y en los que se han invertido grandes sumas para desarrollarlo.
Las sospechas de OpenAI plantean la posibilidad de que el rendimiento del nuevo modelo R1 de DeepSeek, que está copando los focos por haber sido desarrollado con una inversión mucho menos cuantiosa que las diferentes versiones ChatGPT -entre otros modelos-, tendría una capacidad menos impresionante de lo que pareciera.
El sudafricano David Sacks, el zar para las criptomonedas y la IA del presidente estadounidense Donald Trump, aseguró ayer que hay “pruebas consistentes” de que DeepSeek ‘destiló’ el conocimiento de los modelos de OpenAI.
Sin embargo, la posición de DeepSeek días atrás al explicar su éxito se basó en que han conseguido sacar el mayor partido posible a chips menos avanzados gracias a una “programación inteligente” con el más alto rendimiento.
Con información de EFE
ues de anuncios individuales.
Source link
Tecnologia
Científicos restauran arrecifes coralinos en los Cayos de Florida
Grupos conservacionistas y científicos del Santuario Marino Nacional de los Cayos de Florida plantaron especies de coral resistentes al calor en el Arrecife Carysfort, en la cadena de islas ubicada en el extremo sur de Florida (EE.UU.).
La acción fue realizada la tarde del martes, conmemorando el quinto aniversario del programa Misión Arrecifes Icónicos del santuario, que se estableció para fortalecer y restaurar siete icónicos tramos de arrecifes de coral en los Cayos de Florida.
Leer también: OpenAI investiga si DeepSeek utilizó sus modelos para entrenar a su innovador ‘chatbot’
De acuerdo a la oficina de noticias de los Cayos de Florida, este programa enfrentó un desafío debido a una ola de calor marino en el verano de 2023, que causó una devastadora mortalidad en muchos viveros de coral submarinos y áreas del arrecife de Florida.
A pesar de este revés, los investigadores descubrieron información esperanzadora sobre la supervivencia de los corales frente al cambio climático futuro.
“Están utilizando genotipos o líneas clonales de coral que sabemos son resistentes al estrés por calor”, explicó Katey Lesneski, coordinadora de investigación y monitoreo de la Misión.
“Hemos hecho un trabajo fantástico en muchas organizaciones para preservar la diversidad genética, lo que será importante en futuros esfuerzos de trasplante”, agregó.
Las tres organizaciones que participaron el martes en la plantación de los corales jóvenes fueron la Fundación para la Restauración de Corales, el Laboratorio Marino Mote y Reef Renewal USA.
Lesneski destacó la importancia económica de los arrecifes de coral de Florida que “proporcionan miles de millones de dólares en ingresos anualmente”, y aseguro que “si queremos que las generaciones futuras disfruten de estos mismos beneficios, debemos continuar este trabajo y preservar este recurso tan importante”.
A medida que el programa avanza, los funcionarios del santuario esperan incorporar más organizaciones de restauración de corales y socios de investigación con conceptos adicionales para construir sobre la información aprendida hasta la fecha, según la coordinadora.
“Tenemos mucha confianza en que los corales que se están devolviendo al arrecife hoy seguirán funcionandbien,en incluso en futuras condiciones de calentamiento”, aseveró.
Con información de EFE.
ues de anuncios individuales.
Source link
Tecnologia
Elon Musk considera que 2025 será un “año crucial” para la historia de Tesla
El consejero delegado de Tesla, Elon Musk, declaró este miércoles que 2025 será un “año crucial” en la historia de la compañía con el inicio de la circulación de vehículos autónomos sin supervisión, incluso más importante que el lanzamiento del Model 3 o del Model Y.
Musk reveló en una teleconferencia con analistas que su plan es lanzar un servicio de pago de conducción autónoma no supervisada en la ciudad texana de Austin en junio de este año.
“Ya tenemos Teslas operando de forma autónoma, sin supervisión en la planta de Fremont en California, y pronto haremos eso en la factoría de Texas. Así que miles de coches cada día están circulando sin nadie en la planta de Fremont. Pronto lo haremos en Austin y luego en todo el mundo”, afirmó Musk.
El empresario añadió que Tesla iniciará el servicio de forma gradual con “la seguridad del público y los ocupantes del vehículo como la principal prioridad”.
Leer también: Científicos restauran arrecifes coralinos en los Cayos de Florida
Musk también se refirió al otro proyecto que considera hará Tesla la compañía más valiosa de la historia junto con la conducción autónoma, el robot Optimus.
Afirmó que su objetivo es producir en 2025 10 mil unidades del Optimus aunque a continuación reconoció que “probablemente” no lo conseguirá e insistió que quiere que Tesla aumente la producción del robot “un ritmo nunca visto antes” con el objetivo “ideal” de llegar a fabricar 100 millones de unidades al año.
El controvertido empresario añadió que “Optimus tiene el potencial de representar 10 o 20 billones de dólares en ingresos, aunque a continuación declaró: “Claramente estas predicciones de ingresos son totalmente una locura, me doy cuenta de eso. Pero creo que son acertadas”.
Sobre los resultados de 2024, cuando la compañía redujo sus beneficios netos un 52.7% a 7 mil 091 millones de dólares y su producción de automóviles se redujo un 1%, por primera en la historia de Tesla, Musk explicó que están trabajando en aumentar los volúmenes anuales.
“Las limitaciones actuales son las baterías, pero estamos trabajando para responder a esas limitaciones”, dijo.
Musk también afirmó que Tesla está planeando lanzar un modelo más asequible a mediados de 2025 y que todas las plantas de montaje de la compañía empezarán a producir la nueva versión del Model Y en febrero.
“Seguiremos ampliando nuestra gama de vehículos. Creemos que tenemos la mejor gama del sector y seguiremos mejorándola”, afirmó.
Con información de EFE.
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Musica2 días ago
Black Country, New Road primera banda confirmada del Pitchfork Music Festival CDMX 2025
-
Actualidad2 días ago
Un dibujo de Leonardo da Vinci escondía un mapa oculto. La obra ha revelado los túneles secretos de un castillo del S.XV
-
Curiosidades1 día ago
Sheinbaum confirma que la ‘Agencia Espacial Mexicana’ sólo cambiará de nombre
-
Curiosidades1 día ago
El roster de México para la Serie del Caribe 2025
-
Actualidad2 días ago
acaba de lanzar uno de los satélites militares más avanzados de Europa
-
Actualidad1 día ago
el chatbot chino se enfrenta a su primer gran desafío en Europa
-
Musica1 día ago
La historia del Gramófono, el famoso trofeo de los premios Grammy
-
Musica1 día ago
Marianne Faithfull y las canciones que la conectaron con The Rolling Stones