Connect with us

Tecnologia

Cinco de cada 10 mexicanos consumen videos en Internet

Published

on

gente con celular videos

En medio de un mercado competitivo y con un mar de opciones de canales digitales, las marcas necesitan mejorar sus estrategias para aumentar el engagement de los usuarios y lograr que su experiencia sea satisfactoria. Por ello, las empresas se deben adaptar a los cambios de los consumidores, entre ellos, los formatos que más los atraen y son de mayor utilidad como los videos.

En México, durante 2023, 54% de los mexicanos consumieron contenidos audiovisuales por internet con un promedio de tres horas, según datos del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). Mientras que los canales más populares para este tipo de formato son YouTube (73%), Netflix (40%), Facebook (28%), TikTok (27%) y Disney+ (15%).

Por esta razón, el marketing a través de formatos audiovisuales, tiene gran potencial para que las empresas generen mejores interacciones con sus clientes, esto es algo que ya ha cobrado fuerza alrededor del mundo, pues datos de Wyzowl, revelaron que el 87% de los profesionales de esta área usan el vídeo como una herramienta para su estrategia, atrayendo a más clientes y potenciar la visibilidad del negocio.

Te puede interesar: YouTube llega de forma mensual a más de 65 millones de usuarios en México

Pero, ¿cómo comenzar a usar este recurso para mejorar la experiencia al cliente sin invertir mucho tiempo o dinero? Infobip, plataforma líder de comunicaciones en la nube, destaca que 76% de las empresas buscan emplear tecnologías emergentes y aquí hay algunas ideas para aprovecharlas de manera óptima.

Videos cortos, el aliado perfecto para retener la atención del cliente

Los famosos reels que vemos en redes sociales, no se popularizaron de la noche a la mañana por casualidad, sino porque el tiempo que duran. Ya que los usuarios, obtienen la información que necesitan de manera rápida y simplificada, pues entre 10 segundos y 5 minutos, obtienen lo que quieren.

Las plataformas con mayor alcance en este formato son TikTok, Instagram y Facebook. Sin embargo, para los negocios, WhatsApp es uno de los canales más importantes. En México, según Infobip, 62% de los usuarios prefiere recibir información del avance de sus pedidos o servicios a través de esta app, mientras que la otra cara de la moneda muestra que los minoristas la usan en su mayoría para comunicarse con sus clientes (86%).

La pregunta es, ¿cómo integro videos en mi comunicación por WhatsApp? Esta plataforma tiene una gran ventaja: sus funciones multimedia, que no solo incluye los audiovisuales, también emojis, listas de difusión, ubicaciones, entre otras. Así, diversificar el formato para la comunicación, genera interacciones más auténticas e interactivas.

Con WhatsApp, se pueden enviar videos en formato corto con diferentes objetivos, por ejemplo, un contenido demostrativo de cómo hacer una compra en el sitio web, si el consumidor está interesado en adquirir un producto o contratar un servicio; quizá algo referente a aplicar códigos de descuento; hacer consultas del estado del envío o pedido; acceder a las finanzas o hacer inversiones en el caso de que se trate de una fintech; entre otros.

Inteligencia Artificial, la clave para optimizar los procesos

Puede que a primera vista parezca complejo, ya que es común enfocar la atención en un canal como mensaje de texto o correo electrónico, pero ahí es donde entra la magia de la omnicanalidad y la Inteligencia Artificial, poder direccionar a los clientes a otras plataformas y resolver sus inquietudes basado en la hiper-personalización.

Un gran ejemplo de ello son los chatbots, mismos que están programados no solo para dar respuesta a dudas “simples”, sino a dirigirse a cada persona de tal manera que se sientan escuchados y atendidos por una persona real y no un robot.

Sin embargo, recordemos que hablamos de potenciar el uso de video y un hallazgo de Infobip es que 63% de los clientes buscan soporte por video y 35% esperan que sus dudas sean resueltas en un solo contacto.

Para esto no es necesario dar el número telefónico a cada cliente y esperar a que llamen, es ahí donde se puede mezclar texto y video, por un lado. El primero para identificar el problema y filtrar si es necesario o no realizar un acercamiento. Una vez especificado el tipo de asistencia requerida, se pueden usar soluciones fáciles que no requieren de mucha ingeniería como Call Link de Infobip, un soporte de video en vivo que permite interactuar con el cliente y dar solución a su problema con mayor eficacia.

Estas herramientas y plataformas pueden ser de gran utilidad para las empresas que buscan generar interacciones efectivas con su audiencia de una manera más personalizada e interactiva que responda a sus intereses”, concluyó Fabiola Jiménez, líder de Infobip en México.

La entrada Cinco de cada 10 mexicanos consumen videos en Internet aparece primero en López-Dóriga Digital.

ues de anuncios individuales.

Tecnologia

Elon Musk lanza “Grok-3”, un nuevo modelo de IA “aterradoramente inteligente”

Published

on


El multimillonario Elon Musk lanzó un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como “Grok-3“, desarrollado por su empresa xAI, un modelo que algunos sistemas de análisis que evalúan estas tecnologías han situado por encima de otros ya existentes y que el propio magnate ha calificado de “aterradoramente inteligente”.

Tras su presentación y lanzamiento, durante un acto en el que han participado los principales responsables de la tecnología junto al propio Elon Musk, el Chatbot Arena, una plataforma integral que se diseñó para ayudar a las empresas y a los particulares a encontrar los mejores y más convenientes sistemas de IA, ha situado el nuevo modelo por encima de los desarrollados por las empresas OpenAI -responsable del ChatGPT- y de Google -responsable de Gemini-.

El sistema combina algunas tecnologías ya muy conocidas: la del popular “tetris” -un videojuego similar a un puzzle que consiste en ir eligiendo la forma en que van apareciendo las piezas para que vayan encajando- y el “bejeweled” -un videojuego de combinación de fichas (“joyas”) de colores.

El lanzamiento del modelo “Grok-3” de la empresa xAI de Elon Musk se ha producido solo unas semanas después de la presentación por parte de la empresa china DeepSeek de su modelo de inteligencia artificial “R1”, comparable e incluso superior al “o1” de la estadounidense OpenAI en cuanto se refiere a resolución de problemas matemáticos, programación o deducción lingüística, y cuyo desarrollo ha sido mucho más barato que los modelos desarrollados por los gigantes tecnológicos estadounidenses.

Tras el lanzamiento del modelo de la empresa de Elon Musk, el “Chatbot Arena”, que permite a los usuarios comparar características, precios o capacidades , ha situado “Grok-3” en el primer puesto de su clasificación, por encima de Gemini, de ChatGPT o del modelo de la empresa china DeepSeek.

“Es un comienzo”, ha escrito Elon Musk en su red social tras comprobar que el modelo de inteligencia artificial que ha desarrollado su empresa se ha situado en el primer puesto de esa clasificación y alcanzar algunos récords de puntuación, y algunos expertos han valorado además que “Grok-3” domina con claridad en varias categorías y ha demostrado una superioridad clara en algunas tareas en las que otros modelos tropiezan.

El magnate estadounidense y asesor de la administración Trump ha asegurado que si todo marcha según lo previsto, este nuevo sistema de inteligencia artificial se unirá a “Optimus” -los robots humanoides desarrollados por su empresa Tesla- y a los cohetes “Starship” de su empresa SpaceX para llegar a Marte.

Las redes sociales, en especial X, se han inundado tras el lanzamiento del nuevo modelo de IA de comentarios sobre este sistema y con algunas de las frases que Elon Musk ha pronunciado durante su presentación: “La misión de xAI y Grok es comprender el universo. Queremos responder a las preguntas más importantes: ¿Dónde están los extraterrestres? ¿Cuál es el sentido de la vida? ¿Cómo termina el universo? Para ello, debemos buscar rigurosamente la verdad”.

Con información de EFE



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Tecnologia

La depresión entre los adultos mayores en México es más del doble que a nivel mundial

Published

on


La depresión afecta a entre el 15 y el 2 % de los adultos mayores en México, una proporción que es más del doble que el nivel mundial, que se ubica en el 7%, advirtieron este lunes especialistas con base en cifras del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam).

Además, los datos oficiales estiman que en México habrá en 2050 más de 3.5 millones de personas afectadas por la demencia, una mayor prevalencia que en Europa o los otros países de Norteamérica, explicó el médico Luis Miguel Gutiérrez, quien fue director y fundador del Instituto Nacional de Geriatría (2009-2022).

La depresión entre los adultos mayores en México es más del doble que a nivel mundial - adultos-mayores-en-mexico-1024x683La depresión entre los adultos mayores en México es más del doble que a nivel mundial - adultos-mayores-en-mexico-1024x683
Fotografía fechada el 16 de febrero que muestra a una persona adulta mayor mientras camina en el Zócalo de Ciudad de México (México). EFE/ Isaac Esquivel

“Y un problema también muy relevante entre las personas mayores es el problema del suicidio y, si bien no es tan común entre las personas mayores como entre los jóvenes en la actualidad, cuando hay un intento (de edad avanzada), más que un intento, generalmente se consuma el suicidio”, alertó Gutiérrez.

El especialista, quien ahora es director del centro colaborador con la Organización Mundial de la Salud (OMS), atribuyó estos problemas a factores neurobiológicos en la población mexicana y al contexto, en el que afectan la conducta, la cotidianidad y el estrés.

Leer también: ¿Cuáles son las causas de que los adolescentes duerman menos?

Gutiérrez también señaló, como posibles factores de riesgo, la discriminación por edad, la marginación, la pobreza y el que la mayoría de las personas se retiran laboralmente en la actualidad sin una remuneración adecuada.

“Las personas en este grupo de edad, de 60 a 70 a 75 años, tienen una pensión de retiro de menos del 20 % (de su último sueldo)”, manifestó el facultativo.

La depresión entre los adultos mayores en México es más del doble que a nivel mundial - adultos-mayores-en-mexico-2-1024x683La depresión entre los adultos mayores en México es más del doble que a nivel mundial - adultos-mayores-en-mexico-2-1024x683
Fotografía fechada el 16 de febrero que muestra a una persona adulto mayor mientras camina en el Zócalo de Ciudad de México (México). EFE/ Isaac Esquivel

A este panorama se suma la escasez de recursos médicos, pues hasta 2024, México tenía apenas mil 062 geriatras certificados, lo que implica que cada especialista debe atender a más de 15 mil personas mayores, según datos proporcionados por Koltin, una organización que da cobertura médica a personas en este grupo etario.

Gutiérrez cree que en el sector público y privado ahora “hay atención”, como muestra el censo “casa por casa” que ha emprendido el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum para dar atención médica a adultos mayores en sus domicilios, mientras que Koltin ofrece el primer seguro médico enfocado en adultos mayores.

“Es importante mencionar que muchas personas mayores no reciben un tratamiento para la depresión debido a la creencia equivocada de que es parte natural del envejecimiento”, advirtió Areli Pérez Carrizosa, médica geriatra del equipo de Koltin.

La experta también opinó que “existen investigaciones clínicas que sugieren que hay un fuerte estigma que contribuye a que los adultos mayores no utilicen los servicios de salud mental, ya que revelan cierta incomodidad al hablar de sus problemas con un experto”.

Ante el panorama, el geriatra Gutiérrez sugirió “que el enfoque en términos de salud mental prioritario tendría que ser de prevención, porque tanto la demencia como los estados depresivos pueden prevenirse”.

Con información de EFE.



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Tecnologia

Las momias egipcias siguen oliendo a especias, dulce o madera 5 mil años después

Published

on


A dulce, a especias o a madera… así siguen oliendo las momias egipcias unos 5 mil años después, según reveló un estudio que ha combinado las últimas tecnologías de análisis químico, como una “nariz electrónica”, con análisis olfativo directo.

El buen olor era fundamental para los antiguos egipcios durante el proceso de momificación. A él asociaban la pureza de los dioses, mientras que el mal olor equivalía a la corrupción y putrefacción de un cuerpo, señalan los autores.

Hoy los conservadores siguen describiendo el aroma de los cuerpos momificados hace miles de años como “agradable”, ya que todavía mantienen las resinas aromáticas vegetales, de pino, cedro, enebro, mirra o incienso, y las ceras usadas para momificar.

La investigación sobre el olor de las momias del antiguo Egipto aparece recogida este viernes en la revista Journal of the American Chemical Society y es fruto de la colaboración entre conservadores del Museo Egipcio de El Cairo, de donde proceden las nueve momias estudiadas, e investigadores de Eslovenia, Polonia y el Reino Unido.

Metodología para la conservación del aroma de las momias

Los olores son moléculas químicas suspendidas en el aire que ha desprendido una sustancia. Los investigadores utilizaron un instrumento llamado cromatógrafo de gases acoplado a un espectrómetro para medir y cuantificar las sustancias químicas emitidas por los nueve cuerpos estudiados, actualmente expuestos en el Museo Egipcio de El Cairo.

Además, un grupo de “olfateadores” humanos entrenados describió los olores en términos de calidad, intensidad y agrado.

Leer también: WhatsApp lanza nuevos temas para personalizar los chats

Combinando estos métodos, los investigadores pudieron determinar si el olor químico era emitido por el objeto arqueológico, por productos de conservación, pesticidas añadidos posteriormente, o por el deterioro natural de la momia a lo largo de los años a causa de mohos, bacterias y otros microorganismos.

Junto con la detección de los olores a madera, especies y dulce, la investigación demostró también la eficacia del olor como método no invasivo y no destructivo para clasificar químicamente y analizar restos antiguos.

Un estudio pionero

“Para los antiguos egipcios, la momificación era una importante práctica mortuoria destinada a preservar el cuerpo y el alma para la otra vida mediante un minucioso ritual de embalsamamiento del difunto con aceites, ceras y bálsamos”, señala uno de los autores, el profesor Ali Abdelhalim, director del Museo Egipcio de El Cairo.

Abdelhalim relata cómo esta práctica evolucionó con el tiempo, y la identificación de las diferentes técnicas y materiales utilizados para momificar ofrece hoy valiosa información sobre la época, la ubicación y el estatus socioeconómico del individuo momificado.

“Mientras que la mayoría de los estudios sobre cuerpos momificados se han realizado hasta ahora en museos europeos, aquí hemos trabajado en estrecha colaboración con nuestros colegas egipcios para garantizar que sus conocimientos y experiencia perceptiva estuvieran representados”, añade otra de las autoras, Cecilia Bembibre, investigadora del University College de Londres.

“El olor de los cuerpos momificados ha despertado un gran interés durante años, pero hasta ahora no se había realizado ningún estudio científico combinado técnicas químicas y percepción. Estamos ante un estudio pionero”, señala otro de los autores Matija Strlic, afiliado al University College de Londres y a la Universidad de Liubliana.

Según los autores este tipo de análisis químico ayudará a preservar mejor el patrimonio y a mantener mejor la seguridad de los conservadores que se ocupan de él.

Además de profundizar en el conocimiento de la conservación y la historia material de los antiguos cuerpos momificados, la investigación “permitirá a los museos atraer al público no solo visualmente, sino también a través del olfato mediante la creación de “paisajes olfativos”.

Con información de EFE.



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending